LOS PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA
La energía eléctrica tiene un uso transversal y es una de las fuentes energéticas más
utilizadas en el mundo moderno. Sin embargo, esto trae como consecuencia algunos
peligros en su uso en todos los ámbitos, como empresas, comercio, hogar, etc.
Para los seres humanos, la corriente eléctrica es peligrosa, porque entre los cinco
sentidos que posee el hombre, éste no tiene ninguno para detectar la energía eléctrica en
un cable que esté activado; sólo podemos registrar sus consecuencias. Recordando
siempre que el hombre no puede percibir la corriente eléctrica, sino solamente sus
consecuencias, ésta produce tres efectos principales sobre el cuerpo humano:
• Químico,
• Fisiológico; y,
• Calorífico.
Efecto químico: Aproximadamente 2/3 del cuerpo humano se componen de agua. Al
aplicar una tensión aparecerá, pues, una descomposición y, por consiguiente, las células -
los componentes básicos de nuestro organismo- se mueren cuando se descompone el
líquido celular.
Efecto fisiológico: En nuestro organismo, necesitamos permanentemente electricidad
para que nuestros sentidos corporales informen al cerebro (sinapsis) y para que éste
envíe señales de mando a los terminales nerviosos de los músculos. Para ello, se
generan impulsos de tensión del orden de 0,1 V. Si desde el exterior, quedara aplicada
una tensión adicional resultarían perturbados los procesos normales; así, por ejemplo, los
músculos no se relajarían (calambre muscular).
Efecto calorífico: Todas las sustancias se calientan al paso de la corriente y, por lo
tanto, también lo hará el cuerpo humano, pues debido a las resistencias de paso,
relativamente grandes, se disiparán en ellos grandes potencias que se transformarán en
calor. Además en los tejidos calientes, las proteínas se coagulan y, por otro lado, una
elevación de sólo 15°C de la temperatura de los músculos destruye los glóbulos rojos de
la sangre.
Las actividades laborales en las que la electricidad supone un riesgo muy importante para
la salud y la integridad física disponen de unas medidas de seguridad muy estrictas. Los
trabajadores deben conocer los riesgos y los peligros a los que se exponen, así como las
medidas de prevención y recomendaciones de seguridad en el trabajo que deben aplicar
para desarrollar para reducir al máximo los riesgos.
En estos trabajos, el peligro de perder la vida por los efectos de la electricidad está
presente. Estos son algunas de las consecuencias que pueden sufrir los trabajadores de
este sector.
Peligros mortales
Muerte por fibrilación ventricular. Esta es una de las principales causas de los
fallecimientos por contacto eléctrico. El paso de la corriente por el corazón es
fulminante y acaba con la vida de los accidentados en la gran mayoría de los
casos.
Muerte por asfixia. Tiene lugar cuando la electricidad atraviesa el tórax e
interrumpe la respiración de los afectados.
Peligros no mortales
Tetanización muscular. Se produce cuando el paso de la corriente por el cuerpo
humano provoca fuertes contracciones musculares y agarrotamientos.
Quemaduras. Una de las consecuencias más comunes son las quemaduras que
producen las descargas eléctricas, se pueden dar casos leves y otros muy graves
en los que las secuelas también pueden ocasionar la muerte.
El grado de daños en la salud de los trabajadores depende de varios factores
relacionados con las características de la corriente eléctrica que causa estos
percances o siniestros.
Intensidad de la corriente es el principal factor que determinará la gravedad de la
descarga eléctrica. Una intensidad de 15mA puede ocasionar la muerte en 2 minutos y
una de 100mA en tan solo 30 segundos aproximadamente, ya que estos valores
dependen de varios aspectos.
Tiempo de muerte
15mA 2 minutos
20mA 60 segundos
30mA 35 segundos
100mA 3 segundos
Duración del contacto. Si la víctima no se puede desprender del punto de corriente la
duración será mayor y las consecuencias mucho peores. Si se reduce el tiempo de
contacto al mínimo los daños serán muy inferiores.
Frecuencia. Cuanta más alta es la frecuencia de la corriente eléctrica existen menos
riesgos. Aquellas corrientes que superan los 100.000 Hz no suelen producir daños graves.
Resistencia del cuerpo humano. Cada cuerpo puede resistir más o menos la
electricidad, dependiendo de la resistencia de cada trabajador variaran las secuelas de las
descargas aunque la vulnerabilidad del cuerpo humano es muy similar para todos. El
voltaje medio que el cuerpo puede soportar se encuentra alrededor de los 1.000 voltios.
Recorrido de la corriente. Si la corriente eléctrica atraviesa los órganos principales las
probabilidades de sobrevivir son muy bajas, en cambio si pasa por extremitades sin
afectar a las zonas vitales del cuerpo los daños serán menores.