100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas4 páginas

Actividad de Aprendizaje 1 Análisis y Diseño Orientado A Objeto

Este documento presenta la información de Elmer Villagran Velazquez, estudiante con matrícula 94520 en el grupo K050. El documento detalla su actividad de aprendizaje sobre análisis y diseño orientado a objetos para la materia de programación orientada a objetos con el profesor Juan Raymundo Rodriguez Van Scoit en la Ciudad de México el 5 de junio de 2019.

Cargado por

elmer villagran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas4 páginas

Actividad de Aprendizaje 1 Análisis y Diseño Orientado A Objeto

Este documento presenta la información de Elmer Villagran Velazquez, estudiante con matrícula 94520 en el grupo K050. El documento detalla su actividad de aprendizaje sobre análisis y diseño orientado a objetos para la materia de programación orientada a objetos con el profesor Juan Raymundo Rodriguez Van Scoit en la Ciudad de México el 5 de junio de 2019.

Cargado por

elmer villagran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NOMBRE: VILLAGRAN VELAZQUEZ ELMER

ALEJANDRO

MATRICULA: 94520

GRUPO: K050

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE …1

ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETO

MATERIA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETO

DOCENTE: JUAN RAYMUNDO RODRIGUEZ VAN SCOIT


CIUDAD DE MEXICO A 05 DE JUNIO 2019
CONCLUSIÓN

Se ha intentado transmitir en este artículo la idea de que un desarrollo de software conlleva


más actividades que las de implementación, plasmando someramente las principales
actividades que se llevan a cabo en el ADOO y centrándonos especialmente en la tarea de
identificación de los objetos que capturan la semántica de la aplicación, y en la necesidad
de plasmarlos en una serie de modelos que representen el sistema.
BIBLIOGRAFIA.

Gonzáles, L. A. (2000). Lenguajes de Programación Programación Orientada a Objetos.


Chile: Valdivia.
Pressman, R. (1999). Ingeniería del software. Un enfoque práctico. México: Mc Graw-Hill.

También podría gustarte