CUESTIONARIO DRENAJES Y SUBDRENAJES
ING. MARIO CARABALLO
ANDRES FELIPE MALDONADO GONZALEZ
DIEGO ANGARITA ANGARITA
MAICOL ESTIVEN TRIANA MARIN
Obras civiles (1751017)
FLORIDABLANCA (CIDM)
1- ¿Cuál es la importancia de las obras de drenaje en las vías?
-El sistema de drenaje está formado por los elementos dispuestos en la obra para
minimizar la influencia estructural y funcional del agua.
-La eliminación del agua es un aspecto importante en el éxito o en el fracaso de una
infraestructura vial, incluso en vías locales, aunque en este último caso las estructuras
para ello sean más sencillas.
2- Elabora un esquema explicativo para cada uno de tipos de drenajes donde se
tengan en cuenta los siguientes conceptos: USO, FUNCION, IMPORTANCIA,
UTILIDAD
-Drenes Horizontales
Los drenes horizontales de penetración transversal constituyen un sistema de subdrenaje,
que consiste en la introducción de tuberías ranuradas insertadas transversalmente en los
taludes de cortes y eventualmente en terraplenes, para aliviar la presión de poro.
Este trabajo comprende la perforación de barrenos en los taludes del proyecto, la
instalación de tubería perforada en los mismos, con o sin recubrimiento exterior de la
tubería perforada con un geotextil, en los sitios establecidos en los planos o en los que
indique el Interventor.
IMPORTANCIA
Drenajes: tubulares sub-horizontales (colocación de tubos de drenaje en el
terreno), trincheras, subdrenes de zanja, drenes verticales de alivio, galerías
de drenaje entre otras intervenciones para prevenir la erosión (geo-mallas
sintéticas, mallas, revegetación etc.)
El sistema de drenaje sub-horizontal para el consolida miento y la
estabilización de taludes sigue siendo una de las opciones más eficaces y
más utilizadas en el mundo para este propósito, sobre todo en aquellas
situaciones donde la reducción de la presión intersticial y la fuerte presencia
de agua en el terreno son la causa principal de inestabilidad.
-Colchones de drenaje
A las capas de material drenante que se colocan debajo de los terraplenes, después de
remover los suelos sueltos, generalmente, se les conocen como colchones de drenaje.
-Trincheras estabilizadoras
Una trinchera estabilizadora es un dren interceptor profundo que consiste en la
construcción de una zanja que en su fondo y paredes está recubierta con material filtrante.
Dicha zanja se excava generalmente a una profundidad mayor a la de la superficie de falla y
después de recubrirla con material filtrante es rellenada con material común o el que se
requiera según el caso. En el fondo generalmente se coloca un sistema de drenaje que
conduzca las aguas al sitio de disposición final.
-Pantallas de drenaje
Las pantallas drenantes, o pantallas drenantes de borde, son zanjas bastante más
profundas que anchas -su anchura no suele superar los veinticinco centímetros (25
cm)-, que se disponen normalmente en el borde de capas de firme o explanada, en
cuyo interior se dispone un filtro geotextil, un alma drenante y generalmente, un
dispositivo colector en la parte inferior.
Se distinguen dos tipos de pantallas, dependiendo de cuál sea el alma drenante
proyectada:
In situ, en las que suele ser material granular.
Prefabricadas, en las que el alma drenante se elabora en un proceso industrial.
En caso de que se justifique de manera expresa en el proyecto, será posible la reducción
del diámetro, o incluso la eliminación del dispositivo colector del fondo, atendiendo a
circunstancias excepcionales. La distancia entre arquetas no será superior a cincuenta
metros (50 m) salvo justificación expresa en contra del proyecto, efectuada teniendo en
cuenta las necesidades de limpieza y conservación del sistema. La construcción de las
pantallas drenantes requiere.
-Galerías de drenaje
Son galerías generalmente sub horizontales, excavadas en el terreno natural y
dotadas de dispositivos de captación y evacuación de aguas subterráneas. Resultan
obras poco frecuentes, que requieren un buen conocimiento previo de la
estructura geológica y del comportamiento hidrogeológico de la zona; su éxito
depende en buena medida del mismo.
Las galerías se proyectarán para favorecer la estabilización de desmontes y laderas
naturales, procurando la interceptación de las aguas subterráneas, el rebajamiento de los
niveles freáticos y la disminución de las presiones intersticiales en el interior de los terrenos
en cuestión.
Deberán emplazarse en terrenos estables; en particular cuando procuren el drenaje de un
deslizamiento, habrán de emplazarse bajo aquél, en un lugar no movilizado previamente. Si
tuvieran que atravesar necesariamente una zona inestable, este aspecto se tendrá en
cuenta en el dimensionamiento de su sección.
-Pozos verticales de drenaje
Un pozo de agua o una perforación es una obra de captación vertical que permite la
explotación del agua freática contenida en los intersticios o las fisuras de una roca del
subsuelo, en lo que se denomina acuífero. El agua puede llevarse hasta el nivel del suelo de
manera sencilla con ayuda de un recipiente (un cubo, por ejemplo) o más fácilmente con
una bomba, manual o motorizada.
Los pozos y las perforaciones presentan una gran diversidad en sus profundidades,
volúmenes de agua y coste o pureza de la misma, que puede necesitar o no de un
tratamiento antes de ser consumida (y cuya calidad conviene además controlar con
regularidad, y no únicamente tras finalizar las obras).
3.Explica el proceso constructivo de un filtro franceses (REALIZA DIBUJOS EXPLICATIVOS)
Planificación y preparación
Verifique si hay problemas de zonificación o de escorrentía
Encuentre una cuesta abajo
Materiales y herramientas
Construyendo el drenaje
Línea de la zanja con tela de jardinería
Añadir grava y tela
Colocación del tubo
Cubrir el tubo
Llenar la zanja
4-Cual es la importancia del uso de geotextiles en las obras de drenajes, explique su
respuesta.
Los geotextiles se pueden definir como un material textil plano, permeable y polimérico,
que se emplea en contacto con suelos y otros materiales para aplicaciones geotécnicas
en ingeniería civil. Los polímeros utilizados en la fabricación de geotextiles suelen ser de
origen sintético debido a su mayor durabilidad frente a los naturales. Los principales son
las poliamidas, poliésteres y las poliolefinas (polietileno y polipropileno).
Los geotextiles se caracterizan por desarrollar varias funciones simultáneas una vez
colocados en el terreno. Esta propiedad les garantiza una posición ventajosa frente a
otros sistemas o productos que existen en el mercado:
Filtración: El geotextil retiene las partículas de grano fino al fluir el agua de la capa
de grano fino a la capa de grano grueso.
Separación: Separa dos capas de suelo de diferentes propiedades físicas
(granulometría, plasticidad, consistencia) y así evita la mezcla de materiales.
Drenaje: El geotextil conduce y evacua líquidos (agua) e incluso gases en su mismo
plano.
Refuerzo: Aumenta la capacidad portante (resistencia al corte) del suelo y la
estabilidad en la construcción.
Protección: El geotextil protege a membranas y otros productos relacionados
contra ataques físicos (perforaciones y desgaste).
5- Los drenajes superficiales, Drenajes Longitudinales construidos en sitios o
prefabricados en concreto son de uso común, de acuerdo a lo anterior cita 5 ejemplos
de este tipo de estructuras, realiza el cálculo de materiales para 20Mt de la estructura.
6- Dentro de los drenajes transversales tenemos las alcantarillas, explica cada una de
las partes de la misma, realiza dibujos explicativos
En la construcción de vías, uno de los mayores problemas en el diseño y que puede
afectar a la misma vía y al medio ambiente, es el de ignorar las necesidades de construir
obras adecuadas de cruce de corrientes, puede ocasionar pérdida de vegetación por
putrefacción de raíces, cambios en la flora acuática, incluyendo aparición de vectores
de enfermedades y bloqueo en la migración de especies ístmicas. Las deficiencias del
diseño y construcción de este tipo de obras de drenaje se reflejan en el
empantanamiento de grandes áreas aguas arriba del cruce con la vía y disminución de
la humedad aguas abajo.
Los datos que se deben conocer de las alcantarillas son su longitud, pendiente,
diámetro. El caudal que pasará por este punto donde se construirá la alcantarilla.
Estos datos se conocen con el estudio de la cuenca.
7.en que consiste el sistema ACUACELL.
El sistema almacena agua en el área donde se precipita para luego ser absorbida
dentro de la estructura formada por las celdas ACUACell, se infiltra en el suelo o
puede ser retenida antes de ser descargada al alcantarillado o conservada para ser
reusada en riego, limpieza o aparatos sanitarios.
¿Qué ventajas ofrece en relación a los sistemas tradicionales?
Fácil de transportar e instalar
Reduce el volumen de sobrecargas en los sistemas de saneamiento y el volumen
de agua contaminada
Permite disponer de nuevos recursos hídricos y ayuda a mantener el ciclo hídrico
natural
Mejora la integración paisajística y medioambiental de la infraestructura urbana el
sistema.
¿en que contribuye el sistema aquacell en un medio de sistema sostenible.?
Principalmente contamos con la capacidad de almacenar agua subterránea fluvial
para aprovechar sosteniblemente su uso reduciendo el impacto de agua tratada
con esto logramos implementar una idea auto sostenible en un ciclo natural como
es la lluvia.
8-. ¿Cuál es la función de los colectores en olas obras de drenaje?
Se denomina colector o alcantarilla colectora al conducto del alcantarillado público en el
que vierten sus aguas diversos ramales de una alcantarilla. Se construye bajo tierra, a
menudo al medio de las calles importantes, de manera que cada una de las viviendas de
esa vía puedan conectarse para la evacuación apropiada de las aguas residuales. Los
colectores conducen las aguas hasta un colector principal o interceptor que llevará las
aguas hasta una estación depuradora o en su defecto las verterá al medio natural.
Cada conexión perteneciente a una vivienda se llama acometida o toma
domiciliaria. Ésta comprende la tubería que va desde el pozo intradós o desde la
cámara de inspección final de la vivienda hasta el colector.
Colector recién construido en una zona rural, antes de ser cubierto para quedar
bajo la superficie. Por su interior transcurren las aguas sanitarias y/o pluviales
Tanto los colectores como las uniones domiciliarias deben proyectarse con cierta
pendiente para permitir el flujo de las aguas por gravedad, pero nunca extrema,
para evitar velocidades excesivas y riesgo de erosión. Así mismo, sus juntas deben
ser herméticas para evitar filtraciones de aguas residuales al terreno y para
impedir el ingreso del agua de lluvia, las infiltraciones del terreno circundante o la
introducción de raíces. Por otra parte, deben ser lisas a fin de que no se produzcan
obstrucciones por acumulación de pelos, telas, pañales y otros elementos
habitualmente arrojados al alcantarillado, a pesar de estar prohibido.
9- Explique cómo funcionan los sumideros e imbornales.
Imbornales: es el dispositivo de desagüe por donde se vacía el agua de lluvia de las
calzadas de una carretera, de los tableros de las obras de fábrica o, en general, de
cualquier construcción.
Sumidero es el dispositivo de desagüe, generalmente protegido por una rejilla, que
cumple una función análoga a la del imbornal, pero dispuesto de forma que la
entrada del agua sea en sentido sensiblemente vertical.
10- Consulte la clasificación de los tipos de sumideros
a) Sumidero de ventana o acera
Consiste en una abertura a manera de ventana practicada en el bordillo o
cordón de la acera, generalmente deprimida con respecto a la cuneta. El
sumidero posee además de la ventana, un
canal lateral de desagüe, una pequeña cámara de recolección de sedimentos y
una tubería de conexión con el colector público.
b) Sumidero de reja o calzada
Consiste en la ejecución de una cámara donde penetran las aguas pluviales,
esta se cubre con una reja para impedir la precipitación de vehículos, personas
u objetos de cierto tamaflo. Generalmente consta de una reja propiamente
dicha, la camara de desagüe y la tuberia de conexión al colector.
c) Sumidero mixto o combinado
Es una combinación de los dos anteriores, tratando de tomar de cada uno de
ellos lo más positivo, mejorando la eficiencia del sumidero de ventana y
reduciendo la ocupación de la calzada para el sumidero de rejas.
d) Sumideros especiales
Son aquellos que tienen una configuración algo diferente de los anteriores. Son
utilizados en los siguientes casos:
-Conexión de calles con canales abiertos o caudales naturales
-Colección de aguas superficiales de áreas extensas
-Conexión directa entre colectores y pequeñas calles naturales
11.Consulte y Explique que son las ARQUETAS, realice dibujos explicativos
Arquetas sinfónicas, qué son y para qué sirven
Una tarea habitual de los especialistas en desatascos es la limpieza de
arquetas. Se trata de depósitos utilizados para recibir, enlazar y distribuir las
canalizaciones subterráneas. Existen distintos tipos de arquetas como las de
paso, a pie de la bajante o las sinfónicas. Estas últimas son en la que vamos a
centrar nuestro artículo, puesto que forman parte de la red de saneamiento de
nuestros edificios o casas.
Las arquetas sinfónicas sirven como freno para evitar que pase el aire a través
de los bajantes y solo lo haga el agua. De esta forma, se impide que los malos
olores asciendan a través de las tuberías y lleguen a nuestro hogar. Estas
piezas también ayudan a evitar que se produzcan colapsos o atascos en el
sistema. Pero para ello es necesario un mantenimiento continuo que evite que
se acumulen restos y no permitan pasar las aguas.
12-Explique la relación entre Bombeo, peralte y drenajes
Peralte: Inclinación dada al perfil transversal de una carretera en los tramos en
curva horizontal para contrarrestar el efecto de la fuerza centrífuga que actúa
sobre un vehículo en movimiento. También contribuye al escurrimiento del
agua lluvia.
Bombeo. Pendiente transversal en las entre tangencias horizontales de la vía,
que tiene por objeto facilitar el escurrimiento superficial del agua. Está
pendiente, va generalmente del eje hacia los bordes.
Drenaje: es cualquier dispositivo que facilita la salida de líquidos o exudados al
exterior del organismo.
CONCLUCION DE LAS FOTOS
● Mantener los drenajes limpios para que no haya represamiento de agua
entiempo de lluvia.
● Mantener las rejillas limpias para que no se tape y así el agua se vaya por el
camino indicado.
● Reparar las rejillas que están en malas condiciones de uso para que así no
haya represamiento de agua o pueda ocasionar peligro a los integrantes del
Sena.
LUGARES DONDE SE NECISTAN DRENAJES SUPERFICIALES
● CAFETERIA: Son necesarios más drenajes superficiales ya que consta con uno
solo y en tiempo de lluvia no alcanza a evacuar toda el agua.
●PARQUADERO DE ATRÁS DEL AMBIENTE: Es necesario un drenaje superficial
en el centro del parqueadero para que el agua corra y no se quede empozada
en algunas partes del sitio
● ZONA DE MATERIALES: Es necesario una cuneta ya que en ese lugar no hay
desnivel y siempre permanece agua empozada porque no tiene ningún tipo de
desagüe, con este control no tendremos más empacamiento en la zona.