Cromatografia de Capa Fina y de Columna (Informe)
Cromatografia de Capa Fina y de Columna (Informe)
INFORME N°4
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I
TÍTULO: Cromatografía de capa fina y de columna
LIMA – PERÚ
INDICE
1. OBJETIVOS………………………………………………………..3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………………….3
3. DATOS O PICTOGRAMAS……………………………………....5
4. DIAGRAMAS DE FLUJOS……………………………………….6
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………8
6. CONCLUSIONES…………………………………………………8
7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………...……9
8. APLICACIONES INDUSTRIALES………………………….…..10
2
OBJETIVOS
FUNDAMENTO TEORICO
presenta distintas variantes. En toda separación cromatográfica hay dos fases (solida,
liquida o gas) una móvil y otra estacionaria, que se mueven una con respecto de la
una de las fases, con lo que se produce la separación un componente esta la mayor
parte del tiempo en la fase móvil el producto se mueve rápidamente, mientras que, si
Es decir: según el dispositivo utilizado para conseguir el contacto entre la fase móvil
plana.
3
Cromatografía plana: la fase estacionaria se coloca en un soporte plano. En
Existen:
dividido o un líquido inmovilizado sobre un sólido colocado sobre una placa plana.
4
DATOS
Pictogramas
5
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
a. CROMATOGRAFIA DE COLUMNA
Extracción de la clorofila
6
b. CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA
7
DISCUSION DE RESULTADOS
En este laboratorio se usó la alúmina por ser un adsorbente ideal que retiene grandes
caroteno.
disolvió en la mezcla que por lo que a pesar de su polaridad pudo pasar la alúmina.
A medida que el eluyente pasa por el lugar donde está la mancha de la mezcla
adsorción, de forma que unos componentes se desplazarán más que otros. Cuando el
eluyente llega a la parte superior de la placa, esta se saca del vaso, se seca, y los
CONCLUSIONES
La alúmina resulta útil cuando sabemos cuál el compuesto que queremos separar
(propiedades y polaridad).
Moléculas más polares quedan más retenidas en la fase estacionaria, es decir "corren
menos", mientras que las moléculas menos polares se ven menos retenidas y avanzan
8
Eluyentes más polares arrastran más fácilmente a los compuestos, es decir los
disolventes con poca polaridad desplazan los compuestos a través de la columna con
mayor lentitud.
BIBLIOGRAFIA
Roberts R. M., Modern Experimental Organic Chemistry, 3'd. ed., Holt. Reinhardt
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Fic
heros/201a300/nspn0279.pdf(2015)
http://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/OXIDO+DE+ALUMINI
O+_Avantor.pdf/4fa30563-3c58-4514-979b-441486e76d50?version=1.0(2017)
https://www.lifeder.com/oxido-aluminio
9
APLICACIONES INDUSTRIALES
separación de gases, líquido o sólidos que pueden pasar fácilmente al estado de vapor
Fuentes:
Roberts R. M., Modern Experimental Organic Chemistry, 3'd. ed., Holt. Reinhardt
10