IMAR0408 Guia Montaje Mant Instalaciones Calorificas PDF
IMAR0408 Guia Montaje Mant Instalaciones Calorificas PDF
0
Guías de aprendizaje y evaluación de los certificados de profesionalidad: de Montaje y mantenimiento de instalaciones
caloríficas
1
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 2
I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN
CORRESPONDIENTE AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ............................. 3
II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD ...................................................................................................... 6
UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS
CERTIFICADOS, CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE
FORMACIÓN PROFESIONAL ........................................................................................ 8
III. DESARROLLO MODULAR .......................................................................................... 10
ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN ................................................................................... 10
MÓDULO FORMATIVO 1 .............................................................................................14
MÓDULO FORMATIVO 2 .............................................................................................89
MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE MONTAJE
Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CALORÍFICAS....................................... 156
1
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
INTRODUCCIÓN
Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se reco-
gen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pau-
tas y procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e
instrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.
Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de
forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto
que la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que de-
mostrar en la práctica profesional.
2
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los
siguientes puntos:
3
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
La utilización de estrategias metodológicas que faciliten la participación activa
de los alumnos en la construcción de sus aprendizajes, el desarrollo de la moti-
vación, la autonomía, la iniciativa y la responsabilidad necesarias en el desarro-
llo profesional y personal.
La realización de prácticas durante la formación que faciliten la transferencia de
los aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y resol-
ver problemas propios del ámbito laboral.
El empleo de los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos
y capacidades a adquirir y en conexión con el contexto profesional.
4
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Certificación de módulos
Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de pro-
fesionalidad y superen los módulos asociados a una o varias unidades de com-
petencia del mismo, recibirán una certificación de los módulos superados que
tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profe-
sionales adquiridas.
5
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Código: IMAR0408.
Competencia general:
Entorno Profesional:
Ámbito profesional
Este profesional trabaja como autónomo o se integra en empresas, ya sea de los secto-
res público o privado, dedicadas al montaje y/o mantenimiento de instalaciones calorífi-
cas que utilicen aire, agua, vapor y otros fluidos como elementos calo-portadores y fuen-
tes de energía convencionales (solar, eléctrica, combustión, entre otras). Su actividad se
ubica en las áreas de montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas y responde a
los requisitos contemplados en la normativa para la obtención de los correspondientes
carnés profesionales.
6
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Sectores productivos
Desarrolla su trabajo en empresas, montaje y/o mantenimiento de instalaciones calorífi-
cas para edificios, servicios, y procesos industriales continuos (excluido el sector eléctri-
co) y/o auxiliares a la producción.
7
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Certificado IMAI0108:
Operaciones de fontanería y
calefacción-climatización NIVEL 1
doméstica
Certificado IMAR0409:
Planificación, gestión y reali-
zación del mantenimiento y
supervisión del montaje de
instalaciones de climatización
y ventilación-extracción
Certificado IMAR0309:
Planificación, gestión y reali-
zación del mantenimiento y
supervisión del montaje de
instalaciones frigoríficas
8
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
La formación adquirida en este Certificado conjuntamente con la establecida en el Certificado “Montaje y Man-
tenimiento de Instalaciones de Climatización y Ventilación-extracción” (Real Decreto 1375/2009), garantiza el
nivel de conocimientos exigidos en el carné profesional de instalaciones térmicas de edificios, establecido en el
Art. 41 del Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba del Reglamento de Instalaciones
Térmicas en Edificios.
9
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN
Módulos Nº Prácticas
Unidades formativas Unidades Aprendizaje
formativos representativas
10
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Secuencia:
Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1.
La Unidad Formativa 3 se podrá programar de forma independiente.
11
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
UF2
12
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Secuencia:
Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1.
La Unidad Formativa 3 se podrá programar de forma independiente.
13
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
MÓDULO FORMATIVO 1
Código: MF1156_2.
Nivel de cualificación: 2.
Duración: 220 h.
Objetivo general
14
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
CERTIFICADO
Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Caloríficas UA 1: Normativa y documen-
tación técnica relativa al
montaje de instalaciones
caloríficas.
UA 2: Principios de funcio-
namiento y organización del
montaje de instalaciones
caloríficas.
UNIDAD FORMATIVA 1
UF0610:
Organización y realización UA 3: Mecanizado y soldeo
del montaje de instalaciones de redes de de tuberías.
caloríficas
UA 4: Montaje de equipos
generadores, emisores y
elementos auxiliares de las
instalaciones caloríficas.
UA 5: Montaje de redes de
distribución, subsistemas y
equipos de las instalaciones
caloríficas.
MÓDULO FORMATIVO 1
MF1156_2: UA 1: Puesta en marcha de
Montaje de instalaciones instalaciones caloríficas.
caloríficas
UA 2: Programación, regula-
UNIDAD FORMATIVA 2
ción y control de automatis-
UF0611:
mos en instalaciones calorífi-
Puesta en marcha y regulación
cas.
de instalaciones caloríficas
UA 3: Puesta en servicio,
medición y explotación de
instalaciones caloríficas.
UA 1: Conceptos básicas
sobre seguridad y salud
laboral.
UA 2: Riesgos generales y su
prevención. Actuaciones en
UNIDAD FORMATIVA 3 las emergencias.
UF0612:
Prevención de riesgos laborales
y medioambientales en instala- UA 3: Prevención laboral en
ciones caloríficas el montaje y mantenimiento
de instalaciones caloríficas.
UA 4: Eficiencia energética y
prevención medioambiental
en el montaje y mantenimien-
to de instalaciones calorífi-
cas.
MÓDULO FORMATIVO 2
MF1157_2:
Mantenimiento de instalaciones caloríficas
15
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Por otra parte, los aspectos relacionados con la seguridad y el ahorro energético de las
instalaciones son una preocupación constante del sector de las instalaciones térmicas,
buena muestra de ello es el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, Regla-
mento que regula la instalación y mantenimiento de las instalaciones de calefacción,
climatización y ACS.
16
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Para este módulo se proponen seis prácticas a desarrollar en las distintas unidades de
aprendizaje. La práctica número 1 (Realizar el replanteo y montaje de una instalación
individual de una vivienda con caldera mixta que de servicio de calefacción por radiado-
res y ACS instantánea), número 2 (Realizar las operaciones previas a la puesta en mar-
cha en una instalación individual mixta de calefacción y ACS de una vivienda) y número
5 (Detectar los riesgos en el montaje y mantenimiento de una instalación individual mix-
ta de una vivienda) son objeto de un desarrollo pormenorizado, dado que, por una parte,
permiten adquirir las capacidades esenciales del módulo y, por otra, deben orientar la
planificación por parte del formador/a de la concreta acción formativa.
17
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Unidades de aprendizaje
Prácticas representativas del módulo Duración
que integra cada práctica
P1. Realizar el replanteo y montaje de una instala-
ción individual de una vivienda con caldera mixta UF1: UA.1, UA2, UA3, UA4,
15 h
que dé servicio de calefacción por radiadores y UA5
1
ACS instantánea.
1
De esta práctica se ofrece un modelo elaborado
18
Organización y temporalización del módulo
Código: UF0610.
Duración: 80 horas.
21
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
22
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
23
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
24
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Medios de producción
Máquinas portátiles para taladrar, serrar, tronzar, pulir, roscar, curvar, ensanchar, abocardar, cortar y las necesarias para realizar redes de conductos. Equipo de solda-
dura. Planos, esquemas y diagramas de principio. Tablas y ábacos. Documentación técnica de elementos. Especificaciones del fabricante. Instrucciones de montaje.
Normas y reglamentos. Autocontrol.
Productos y resultados
Instalaciones y sistemas caloríficos, montados. Información del montaje.
26
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Unidades de aprendizaje
27
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Exposición del formador/a, a través de medios didácticos adaptados al nivel del grupo de alumnos/as, de los
conceptos fundamentales y fórmulas básicas relacionadas con las magnitudes físicas y unidades utilizadas en
instalaciones caloríficas.
Resolución individual de ejercicios sobre magnitudes físicas en las que el/la alumno/a tendrá que calcular la
magnitudes referidas al cálculo de instalaciones caloríficas.
El profesor/a realizará una exposición de la normativa de aplicación incidiendo en los aspectos más destaca-
dos y en su estructura.
Cada alumno/a de forma individual, con ayuda de materiales didácticos en forma de test, irá asimilando los
aspectos normativos esenciales para la ejecución y diseño de las instalaciones caloríficas.
Demostración práctica por parte del profesor/a del manejo de la documentación técnica necesaria para el
montaje de una instalación calorífica, así como la explicación de cómo realizar esquemas, croquis y planos de
una instalación completa, apoyándose en la documentación técnica, aplicando la normativa de representación
y su simbología.
En grupos de 2 o 3 alumnos/as, con ayuda de catálogos y documentación de máquinas y equipos, cada grupo
deberá realizar los esquemas de principio y croquis y planos de una instalación propuesta por el profesor/a.
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Calculadora científica.
28
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
29
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
30
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Exposición por parte del formador/a de los diferentes componentes, elementos y materiales de las instalaciones
caloríficas, primero de forma teórica y posteriormente “in situ” sobre las propias máquinas y equipos.
Una vez realizada la explicación de todos los equipos y elementos de la instalación, el profesor/a realizará pre-
guntas de las diferentes piezas y elementos a los alumnos/as, para comprobar que han asimilado lo explicado
previamente y para fomentar la participación de todos los alumnos/as.
Explicación por parte del profesor/a de como seleccionar los diferentes equipos, materiales, accesorios y reali-
zación de los esquemas de principio necesarios para montar una instalación.
Explicación del profesor/a de las técnicas y métodos aplicables para la planificación del montaje de una instala-
ción calorífica; el acopio de los materiales, las herramientas necesarias, las fases y puntos clave a tener en
cuenta y la adecuación y replanteo de los componentes, atendiendo a las especificaciones técnicas.
En grupos de 2 o 3 alumnos/as y con ayuda de catálogos, documentación de máquinas y equipos se deberá
realizar:
- Esquemas de principio, croquis y planos de una instalación propuesta por el profesor/a.
- Lista de equipos y materiales.
- Procedimientos para la organización y recepción de los materiales.
- Lista de herramientas necesarias.
- Justificación de la elección y colocación de los equipos y elementos para que se ajusten a la documenta-
ción técnica,
- Replanteo de la instalación con la ubicación definitiva de todos sus equipos, elementos y accesorios.
Una vez finalizado el ejercicio, el profesor/a llevará a cabo la resolución del mismo, con el fin de que los alum-
nos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado.
Medios
31
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:
C2: Operar con herramientas de mecanizado y con equipos de soldeo para realizar mecanizados manualmente,
uniones y ajustes de los distintos elementos de instalaciones caloríficas.
Criterios de evaluación Contenidos
32
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
- Elegir el tipo o técnica de soldeo que hay que em- - Equipos de soldeo para soldadura oxia-
plear, en función de los materiales que se van a unir cetilénica.
y las características exigidas a la unión. - Equipos para soldadura blanda y fuerte
- Realizar la limpieza de las zonas de unión eliminan- de cobre.
do los residuos existentes. - Realización de soldadura eléctrica en tubo de
- Identificar los distintos componentes del equipo de acero:
soldeo. - En posición plana (1G).
- Proceder a la preparación del equipo para el soldeo. - En cornisa (2G).
- Ajustar los parámetros de soldeo en los equipos - Realización de soldadura Oxiacetilénica con
según los materiales de base y de aportación. aporte de material en tubo de acero:
- Efectuar las operaciones de soldeo, según el proce- - En posición plana (1G).
dimiento elegido. - En cornisa (2G).
- Aplicar las normas de uso y seguridad durante el - Realización de soldadura por capilaridad en
proceso de soldeo. tubo de cobre:
- Soldadura blanda.
- Soldadura fuerte.
Habilidades personales y sociales
Estrategias metodológicas
Explicación por parte del formador/a de la simbología y técnicas de mecanizado y soldeo utilizadas en las insta-
laciones caloríficas; peculiaridades, procedimientos de trabajo y normas de utilización de los equipos, así como
las instrucciones de uso y seguridad de los mismos.
Realización por el/la formador/a de una serie de prácticas de mecanizado (corte, limado, curvado, roscado;
etc.); posteriormente, cada alumno/a desarrollará la misma práctica, con apoyo del docente.
Realización por el formador/a de varias prácticas de:
- Soldadura eléctrica con electrodo revestido en diferentes posiciones y materiales.
- Soldadura oxiacetilénica con electrodo revestido en diferentes posiciones y materiales.
- Soldadura sobre tubería de cobre de diferentes medidas y en diferentes posiciones.
- Uniones de materiales plásticos (PP, PEX, PB, PVC, etc.).
Realización de la misma práctica por cada alumno/a, con supervisión del formador/a y con las medidas de
seguridad necesarias.
33
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
- Taller para el montaje de instalaciones caloríficas:
Máquinas portátiles para taladrar, serrar, tronzar, pulir, roscar, curvar, ensanchar, abocardar, cortar.
Equipo de soldadura eléctrica y oxiacetilénica.
Equipos para la realización de uniones de materiales plásticos.
Tubería de acero.
Tubería de cobre.
Tubería de materiales plásticos.
Medios de protección (EPIS).
34
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
35
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Explicación por parte del formador/a de las características de los aparatos a montar y las condiciones de se-
guridad requeridas, así como las características técnicas de las conexiones de los mismos, siempre apoyán-
dose en la documentación técnica, los esquemas de principio y los protocolos de montaje ya estudiados.
En grupos de 2 o 3 alumnos/as, se deberá realizar el montaje de los equipos generadores, emisores y ele-
mentos auxiliares de la instalación propuesta, así como las operaciones colaterales de alineado, aislado, etc.
Para lo cual se utilizará: la documentación de máquinas, características técnicas de montaje y esquemas de
principio elaborados previamente. El montaje se realizará bajo la supervisión del profesor/a, quien proporcio-
nará a cada grupo los materiales y herramientas que necesiten.
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Planos, esquemas y diagramas de principio de instalaciones caloríficas.
Documentación de máquinas y características técnicas de la instalación
- Taller para el montaje de instalaciones caloríficas:
Calderas y quemadores.
Colectores de energía solar térmica.
Intercambiadores de calor y Depósitos acumuladores de ACS.
Equipos de prevención y protección contra la Legionella.
Grupos motobombas y circuladores.
Vasos de expansión.
Depósitos de combustible.
Bombas de calor.
Equipos de medida y control.
Electroválvulas y elementos de medida.
Equipos terminales. Emisores y valvulería.
Herramientas de mano, mecanizado.
Equipos de soldadura para cobre.
Medios de protección (EPIS).
36
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
37
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
El profesor/a realizará una exposición con los medios didácticos adecuados del proceso y secuenciación de
operaciones a seguir para realizar un correcto montaje de las redes de distribución de tuberías e interco-
nexión de piezas y equipos de una instalación calorífica, caracterizada por su documentación técnica y per-
sonalizada en el taller.
En esta exposición el profesor/a deberá mostrar a los alumnos/as los diferentes tipos de sistemas de distri-
bución que se pueden adoptar, las técnicas de montaje, los materiales específicos, las herramientas, la co-
locación de soportes, sujeciones, dilatadores, aislamientos, etc.
Se realizarán grupos de 3-4 alumnos/as, que aplicando los contenidos expuestos por el profesor/a y bajo su
dirección y coordinación, deberán realizar el montaje de las redes de distribución de tuberías e interco-
nexión de piezas y equipos que previamente habían colocado, aplicando las técnicas de mecanizado y sol-
deo ya estudiadas.
El profesor/a realizará una exposición con los medios didácticos adecuados de los conceptos fundamenta-
les de electricidad, magnitudes, leyes físicas y componentes de las instalaciones eléctricas auxiliares de los
sistemas caloríficos.
Posteriormente realizará montajes eléctricos y automatismos con motores eléctricos explicando sus peculiari-
dades, simbología, funcionamiento y aspectos a tener en cuenta en su montaje.
Cada alumno/a de forma individual, deberá realizar los mismos montajes eléctricos que realizó el profesor/a
con la supervisión de éste/a con las indicaciones o explicaciones necesarias.
38
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Planos, esquemas y diagramas de principio de instalaciones caloríficas.
Documentación de máquinas y características técnicas de la instalación.
Instrucciones de montaje. Normas y reglamentos.
- Taller para el montaje de instalaciones caloríficas:
Calderas y quemadores.
Colectores de energía solar térmica.
Intercambiadores de calor y Depósitos acumuladores de ACS.
Equipos de prevención y protección contra la Legionella.
Grupos motobombas y circuladores.
Vasos de expansión.
Depósitos de combustible.
Bombas de calor.
Equipos de medida y control.
Electroválvulas y elementos de medida.
Equipos terminales. Emisores y valvulería.
Herramientas de mano.
Máquinas portátiles necesarias para realizar redes de tuberías.
Accesorios para uniones de materiales plásticos.
Tubos de acero, cobre y materiales plásticos.
Equipos de soldadura para cobre.
Cuadros eléctricos, elementos de medida eléctricos, cables de cobre de diferentes secciones.
Material eléctrico para en instalaciones caloríficas (magnetotérmicos, diferenciales, contactores, relés, etc.).
Medios de protección (EPIS).
39
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Modelo de práctica
DESCRIPCIÓN
En la siguiente práctica se realizará el montaje completo de una instalación individual de una vivienda con caldera
individual mixta para los servicios de calefacción por radiadores y ACS, realizando las siguientes actuaciones:
- Identificar y caracterizar los componentes de la instalación.
- Organizar el montaje de la instalación.
- Montar el generador, emisores y elementos auxiliares.
- Montar las redes de distribución e interconexionar las piezas y equipos de la instalación, realizando las opera-
ciones de mecanizado y soldeo necesarias.
- Taller para el montaje de instalaciones caloríficas equipado con diferentes zonas para el montaje de instalaciones
individuales, así como calderas mixtas emisores y equipos auxiliares (termostatos, grifos, llaves, etc...).
- Herramientas de mano. Máquinas portátiles para taladrar, serrar, tronzar, pulir, roscar, curvar, ensanchar, abocar-
dar, cortar y las necesarias para realizar redes de tuberías.
- Equipo de soldadura de acero y cobre.
- Accesorios para uniones de materiales plásticos. Tubería de cobre. Tubería de materiales plásticos.
-Tubos de acero, cobre y materiales plásticos.
- Medios de protección (EPIS).
- Planos, esquemas y diagramas de principio. Documentación técnica de elementos.
- Especificaciones del fabricante. Instrucciones de montaje. Normas y reglamentos.
40
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
1. Identifica y caracteriza los elementos de la insta- 1.1. Exactitud y precisión en la identificación de los
lación. elementos.
(Conforme al criterio de evaluación CE 1.3)
Sistema de valoración
41
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
PRÁCTICA: Realizar el replanteo y montaje de una instalación individual de una vivienda con caldera mixta que dé servicio de calefacción por radiadores y ACS.
Puntuación Puntuación
Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas
máxima obtenida
42
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
43
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad.
RESULTADOS A COMPROBAR
Durante el replanteo y posterior montaje de una instalación calorífica, caracterizada por su documenta-
ción técnica se debe realizar:
- La interpretación correcta de la documentación técnica.
(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1 y CE 1.2).
- La identificación de los componentes de la instalación y su funcionamiento.
(Conforme a los criterios de evaluación CE1.3, CE 2.3, CE3.1, CE3.2, CE4.1, CE4.2 y CE4.3).
- La identificación de de los procedimientos de montaje, las fases y las peculiaridades del mismo.
(Conforme a los criterios de evaluación CE3.3 y CE4.4).
- La selección de herramientas y materiales de protección para la realización del montaje.
(Conforme a los criterios de evaluación CE2.1, CE2.4, CE3.3 y CE4.4).
- La correcta aplicación de la normativa.
(Conforme a los criterios de evaluación CE1.1, CE2.1, CE2.4, CE3.3, CE4.4).
44
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
Identificación de componentes y demostración de conocimientos relacionados con las fases del mon-
taje de equipos, accesorios y elementos auxiliares de una instalación calorífica:
- Componentes de la instalación.
- Fases y procedimientos de montaje.
- Procedimientos de unión (soldadura y uniones mecánicas).
- Ensamblado de equipos, elementos y accesorios.
45
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
UNIDAD FORMATIVA 2
Código: UF0611.
Duración: 80 horas.
46
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones calorífica Abril 2012
47
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones calorífica Abril 2012
48
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones calorífica Abril 2012
49
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones calorífica Abril 2012
50
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones calorífica Abril 2012
Medios de producción.
Aparatos de medida y comprobación de humos, ruidos, acidez, etc. Planos, esquemas y diagramas de principio. Tablas y ábacos. Documentación técnica de elementos.
Especificaciones del fabricante. Instrucciones de montaje. Normas y reglamentos. Autocontrol.
Productos y resultados.
Instalaciones y sistemas caloríficos, montados y funcionando. Información del montaje.
51
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Unidades de aprendizaje
52
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
El profesor/a realizará una exposición, con los medios didácticos adecuados, de los combustibles y fluidos
caloportadores utilizados en las instalaciones caloríficas, sus características , propiedades y los aspectos a
tener en cuenta a la hora de manipularlos y trabajar con ellos.
El profesor/a realizará una demostración de las operaciones a realizar para la puesta en marcha de dife-
rentes instalaciones caloríficas, comprobaciones, pruebas a realizar, protocolos e interpretación de los re-
sultados obtenidos en las mismas,
Se realizarán grupos de 3-4 alumnos/as, que aplicando los contenidos expuestos por el profesor/a y bajo
su dirección y coordinación, deberán realizar las comprobaciones y pruebas necesarias en las instalacio-
53
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Planos de montaje.
Especificaciones técnicas de máquinas o equipos.
Normativa específica de las instalaciones.
Especificaciones técnicas del montaje.
- Taller para el montaje de instalaciones caloríficas:
Instalaciones caloríficas montadas.
Herramientas de mano.
Equipos de medición de los parámetros de la combustión y tiro de chimeneas.
Equipos para la realización de las pruebas de resistencia mecánicas.
Equipos de medición de ruidos. Manómetros, termómetros etc.
Equipos de medida eléctricos.
Medios de protección (EPIS).
54
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
55
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
El profesor/a realizará:
- Una exposición, con los medios didácticos adecuados, de los diferentes elementos de regulación y con-
trol existentes utilizados en las instalaciones caloríficas.
- Una descripción del proceso de actuación sobre estos elementos para realizar la puesta en marcha de
diferentes tipos de instalaciones caloríficas (individuales, colectivas, energía solar térmica, etc.).
- Una demostración práctica de la programación de los elementos de regulación y control de diferentes
instalaciones caloríficas.
En grupos de 3-4 alumnos/as, deberán realizar la programación, carga de parámetros, ajustes, comproba-
ciones y pruebas de los elementos de control en diferentes tipos de instalaciones.
Cada grupo de alumnos/as rotará por todas las instalaciones disponibles de forma que cada grupo realice
las operaciones en las diferentes instalaciones
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Planos de montaje.
Especificaciones técnicas de máquinas o equipos.
Normativa específica de las instalaciones.
Especificaciones técnicas del montaje.
- Taller para el montaje de instalaciones caloríficas:
Herramientas de mano.
Equipos de medida eléctricos.
Elementos de regulación y control de las instalaciones caloríficas (sondas, presostatos, termostatos, centralitas,
autómatas, etc.)
Diferentes instalaciones caloríficas montadas.
Medios de protección (EPIS).
56
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
CE2.2 En el caso de una instalación calorífica debi- - Verificar correcto funcionamiento de circuitos.
damente montada, caracterizada y documentada:
- Realizar la puesta en servicio de la instalación 2. Técnicas de medida, control y eficiencia en
calorífica siguiendo los procedimientos estableci- instalaciones caloríficas
dos (Verificar llenado del circuito hidráulico, veri- - Aplicación en la medida de:
ficar desbloqueo de circuladores-bombas-, verifi- - Consumo de energía eléctrica.
car libre funcionamiento de termostatos, verificar - Consumo de combustibles.
válvulas de seguridad, sistema de renovación de - Consumo de agua.
aire ambiente). - Temperatura del agua caliente sanitaria.
- Medir los parámetros de la instalación calorífica - Caudal y/o volumen de agua caliente sani-
(presión y consumo de combustible, consumo de taria producida.
energía eléctrica, consumo de agua, temperatura - Potencia y energía producidas.
o presión de fluido portador en entrada y salida, - Gráfica de la temperatura ambiente.
temperatura ambiente de los gases de combus-
- Indicador de estado de ánodos de sacrificio y/o
tión, temperatura de los gases de combustión,
corrientes galvánicas.
Índice de opacidad de los humos en combustibles
- Indicador de niveles de productos de la combus-
sólidos o líquidos y de contenido de partículas
tión. Opacidad.
sólidas en combustibles sólidos, tiro en la caja de
humos de la caldera), tras el arranque de la insta- - Instrucciones y técnicas para el ahorro energético
lación, ajustando en su caso, aquellos que no co- de las instalaciones caloríficas.
rrespondan con los establecidos, siguiendo los
procedimientos establecidos. 3. Explotación y puesta en servicio definitiva de
instalaciones caloríficas
57
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
58
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Medios
59
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Modelo de práctica
DESCRIPCIÓN
En la práctica se realizarán las operaciones previas a la puesta en marcha de una instalación individual (previa-
mente montada) de una vivienda con caldera individual mixta para los servicios de calefacción por radiadores y
ACS, realizando las siguientes actuaciones:
- Elección de fluido caloportador y llenado de circuito de calefacción.
- Purgado de circuito de calefacción.
- Comprobación de la estanqueidad de los circuitos y pruebas de resistencia.
- Comprobación de la presión del gas en la válvula de gas de la caldera.
- Comprobación de la correcta evacuación de los productos de la combustión.
- Comprobación de las conexiones eléctricas.
- Taller para el montaje de instalaciones caloríficas equipado con diferentes zonas en las que previamente se ha
realizado el montaje de instalaciones individuales, así como calderas mixtas emisores y equipos auxiliares (ter-
mostatos, grifos, llaves, etc...).
- Herramientas de mano.
- Equipos de medición y realización de pruebas.
- Medios de protección (EPIS).
- Planos, esquemas y diagramas de principio. Documentación técnica de elementos. Especificaciones del fabri-
cante. Instrucciones de montaje. Normas y reglamentos.
Al inicio de la práctica, que se desarrollará de forma individual, el profesor/a realizará las siguientes actua-
ciones:
- Explicará el objetivo que se persigue con la realización de la práctica.
- Aportará al alumno/a las instrucciones necesarias para la realización de la misma.
- Suministrará a cada alumno/a la documentación, material, equipos y/o herramientas necesarios para su
realización.
Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las actuaciones
definidas, indicando al alumno/a las medidas de corrección necesarias.
Una vez finalizada la práctica el profesor/a realizará la resolución de la misma con el fin de que los alum-
nos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y así conozcan la forma
más apropiada de realizar dicha práctica.
60
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
1. Elige correctamente el fluido caloportador y reali- 1.1 Exactitud en la realización del proceso.
za el llenado del circuito de calefacción.
(Conforme al criterio de evaluación CE 1.2)
6. Comprueba las conexiones eléctricas de toda la 6.1 Exactitud en la realización del proceso.
instalación.
(conforme al criterio de evaluación CE.1.2)
Sistema de valoración
61
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
PRÁCTICA: Realizar las operaciones previas a la puesta en marcha en una instalación individual mixta de calefacción y ACS de una vivienda.
62
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad.
RESULTADOS A COMPROBAR
63
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas.
RESULTADOS A COMPROBAR
64
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
UNIDAD FORMATIVA 3
Código: UF0612.
Duración: 60 horas.
65
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
66
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
67
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
68
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
69
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Medios de producción
Tablas y ábacos. Documentación técnica de elementos. Especificaciones del fabricante. Instrucciones de montaje. Normas y reglamentos. Autocontrol.
Productos y resultados
Instalaciones y sistemas caloríficos, montados y funcionando. Información del montaje.
70
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Unidades de aprendizaje
71
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Exposición por parte del formador/a de conceptos básicos relacionados con la seguridad y salud en el tra-
bajo.
Exposición por parte del formador/a de los elementos clave del marco normativo básico en prevención de
riesgos laborales y el reglamento de los servicios de prevención. Análisis por parte de los alumnos.
Realización por parte de los alumnos/as de ejercicios relacionados con la reglamentación de prevención de
riesgos laborales.
El formador/a informará sobre los organismos públicos competentes en materia de seguridad y salud labo-
ral.
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Manuales editados sobre Prevención de Riesgos Laborales
Copias de las Leyes relacionadas sobre PRL y del Reglamento de los Servicios de Prevención.
Audiovisuales relacionados con los contenidos abordados.
72
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
73
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Manuales editados sobre Prevención de Riesgos Laborales
Tablas de localización de riesgos del INSS.
Audiovisuales relacionados con los contenidos abordados.
Manual de Primeros Auxilios en Instalaciones Caloríficas.
Protocolos de evacuación y situación de emergencia.
EPI´s básicos.
- Taller para el montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas:
Instalaciones caloríficas montadas.
Medios de protección (EPIS).
74
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
75
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Realización por parte de los alumnos/as (grupos de 2-3) de ejercicios conducentes a asimilar:
- La normativa específica de instalaciones caloríficas.
- La normativa específica de PRL en instalaciones caloríficas.
- La correcta utilización de los equipos de protección individual utilizados en instalaciones caloríficas.
- La evaluación de los riesgos detectados y la toma de decisiones para contrarrestarlos.
Se realizará una puesta en común de los ejercicios realizados y el profesor/a aclarará los aspectos que los
alumnos han fallado o no han entendido.
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Manuales editados sobre Prevención de Riesgos Laborales.
Copias de las Leyes relacionadas sobre PRL y del Reglamento de los Servicios de Prevención.
Reglamentación específica de instalaciones caloríficas.
Audiovisuales relacionados con los contenidos abordados.
76
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
CE3.4 Aplicar las normas de calidad y eficiencia energética 2. Eficiencia energética en el montaje y
en los procesos de montaje y mantenimiento de insta- mantenimiento de las instalaciones ca-
laciones caloríficas, siguiendo los procedimientos es- loríficas.
tablecidos. - Instrucciones y técnicas de montaje y
CE3.5 Medir los parámetros que permitan determinar el mantenimiento para el ahorro energético
estado y la eficiencia energética de los equipos insta- de las instalaciones caloríficas.
lados según procedimientos y condiciones de seguri- - Técnicas de ahorro energético emplea-
dad establecidos. dos en las instalaciones caloríficas.
- Normativa de eficiencia energética apli-
cable al montaje y mantenimiento de ins-
Habilidades personales y sociales talaciones caloríficas.
- Reglamento de Instalaciones térmi-
Planificar y organizar del trabajo.
cas en los edificios.
Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse - Reglamento electrotécnico para ba-
con profesionales de otras áreas y en distintos con- ja tensión.
textos. - Código técnico de la edificación.
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así - Demás normativa de aplicación.
como de las instrucciones técnicas de la instalación. - Parámetros que evidencien la eficiencia
energética de las instalaciones.
Desarrollar iniciativa personal. Motivación y aplicación
- Mediciones.
en el trabajo.
- Gestión energética.
Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia. - Certificación energética de edificios.
Promover la sensibilización ante el ahorro y la eficien-
cia energética.
77
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Exposición del profesor/a con los medios didácticos adecuados de la Reglamentación específica en ma-
teria de prevención medioambiental de las instalaciones caloríficas, así como las actuaciones de carác-
ter medioambiental a tener en cuenta en el montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas.
Proyección de un audiovisual sobre el efecto invernadero; análisis en grupo de las buenas prácticas a
adoptar en relación con las técnicas de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones caloríficas.
Posterior debate del profesor/a con los alumnos/as.
El profesor/a realizará una explicación demostrativa de los pasos a seguir para la elaboración de un es-
tudio de eficiencia energética y buenas prácticas medioambientales en una instalación calorífica pre-
viamente instalada:
- Revisión de las instrucciones técnicas de montaje.
- Técnicas de ahorro y eficiencia energética.
- Mediciones de parámetros representativos para la eficiencia energética de las instalaciones caloríficas.
- Recopilación de datos y elaboración del estudio.
En grupos de alumnos/as (2-3), cada grupo realizará un estudio de eficiencia energética en la instala-
ción calorífica que le sea asignada por el profesor.
Realización de una puesta en común de todos los trabajos, donde el profesor/a aclarará los aspectos
que los alumnos han fallado o no han entendido.
Medios
78
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Modelo de práctica
DESCRIPCIÓN
En la instalación individual de una vivienda montada en el taller de instalaciones caloríficas, los alumnos/as
realizarán una práctica que consistirá en la detección de riesgos originados como consecuencia del montaje y
mantenimiento de la citada instalación. Para ello se seguirán las siguientes etapas:
- Identificación de riesgos en el manejo de herramientas.
- Identificación de riesgos en la manipulación de objetos.
- Identificación de riesgos derivados del transporte y manipulación de cargas.
- Identificación de riesgos derivados de la exposición a agentes químicos (decapantes, disolventes, etc).
- Identificación de riesgos derivados de la utilización de sopletes y equipos de soldadura (incendios y explosio-
nes).
- Aplicación de acciones para corregir las deficiencias detectadas.
- Taller de instalaciones caloríficas equipado con diferentes zonas en las que previamente se ha realizado el
montaje de instalaciones individuales, así como calderas mixtas emisores y equipos auxiliares (termostatos,
grifos, llaves, etc...).
- Herramientas de mano.
- Máquinas portátiles para taladrar, serrar, tronzar, pulir, roscar, curvar, ensanchar, abocardar, cortar y las nece-
sarias para realizar redes de tuberías.
- Equipo de soldadura.
- Equipos de soldadura para cobre.
- Accesorios para uniones de materiales plásticos.
- Equipos de medición y realización de pruebas.
- Planos, esquemas y diagramas de principio.
- Documentación técnica de elementos.
- Especificaciones del fabricante. Instrucciones de montaje. Normas y reglamentos.
- Guías y cuestionarios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
79
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
1. Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas 1.1 Identificación del riesgo.
para corregir el riesgo que origina el manejo de 1.2 Valoración del riesgo.
herramientas. 1.3 Acciones para corregir deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1).
2. Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas 2.1 Identificación del riesgo.
para corregir el riesgo que origina la manipulación 2.2 Valoración del riesgo.
de objetos. 2.3 Acciones para corregir deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1).
3. Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas 3.1 Identificación del riesgo.
para corregir el riesgo que origina el transporte y 3.2 Valoración del riesgo.
manipulación de cargas. 3.3 Acciones para corregir deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1).
4. Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas 4.1 Identificación del riesgo.
para corregir el riesgo que origina la utilización de 4.2 Valoración del riesgo.
agentes químicos. 4.3 Acciones para corregir deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1).
5. Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas 5.1 Identificación del riesgo.
para corregir el riesgo que origina la utilización de 5.2 Valoración del riesgo.
sopletes y equipos de soldadura. 5.3 Acciones para corregir deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1).
Sistema de valoración
80
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
PRÁCTICA: Detectar los riesgos en el montaje y mantenimiento de una instalación individual mixta de calefacción y ACS de una vivienda.
Puntua-
Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas Puntuación ción obte-
máxima
nida
SI. 1
Identificación del riesgo.
NO. 0
Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas Valoración correcta 100% de los ítems. 3
para corregir el riesgo que origina el manejo de Valoración del riesgo. Valoración correcta + 50% de los ítems. 2 6
Valoración correcta - 50% de los ítems. 0
herramientas.
Acciones tomadas 100% correctas. 2
Acciones para corregir deficiencias. Acciones tomadas +50% correctas. 1
Acciones tomadas -50% correctas. 0
SI 1
Identificación del riesgo.
NO 0
Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas Valoración correcta 100% de los ítems. 3
para corregir el riesgo que origina la manipulación Valoración del riesgo. Valoración correcta + 50% de los ítems. 2 6
Valoración correcta - 50% de los ítems. 0
de objetos.
Acciones tomadas 100% correctas. 2
Acciones para corregir deficiencias. Acciones tomadas +50% correctas. 1
Acciones tomadas -50% correctas. 0
SI 1
Identificación del riesgo.
NO 0
Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas Valoración correcta 100% de los ítems. 3
para corregir el riesgo que origina el transporte y Valoración del riesgo. Valoración correcta + 50% de los ítems. 2 6
Valoración correcta - 50% de los ítems. 0
manipulación de cargas. Acciones tomadas 100% correctas. 2
Acciones para corregir deficiencias. Acciones tomadas +50% correctas. 1
Acciones tomadas -50% correctas. 0
SI 1
Identificación del riesgo.
NO 0
Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas
Valoración correcta 100% de los ítems. 3
para corregir el riesgo que origina la utilización de Valoración del riesgo. Valoración correcta + 50% de los ítems. 2 6
Valoración correcta - 50% de los ítems. 0
agentes químicos.
Acciones tomadas 100% correctas. 2
Acciones para corregir deficiencias. Acciones tomadas +50% correctas. 1
Acciones tomadas -50% correctas. 0
81
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
SI. 1
Identificación del riesgo.
NO. 0
Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas Valoración correcta 100% de los ítems. 3
para corregir el riesgo que origina la utilización de Valoración del riesgo. Valoración correcta + 50% de los ítems. 2 6
Valoración correcta - 50% de los ítems. 0
sopletes y equipos de soldadura.
Acciones tomadas 100% correctas. 2
Acciones para corregir deficiencias. Acciones tomadas +50% correctas. 1
Acciones tomadas -50% correctas. 0
Valor mínimo exigible: 18 puntos Valor máximo / valor obtenido: 30
82
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad.
RESULTADOS A COMPROBAR
En el montaje y mantenimiento de una instalación caloríficas se han realizado las siguientes ope-
raciones:
- Aplicación de medidas preventivas y correctoras ante los riegos que se detecten en la realiza-
ción de los trabajos.
(Conforme al criterio de evaluación CE2.1).
- Utilización correcta de los medios de protección individual y colectiva.
(Conforme al criterio de evaluación CE2.1).
- Actuación ante emergencias y realización de primeros auxilios.
(Conforme a los criterios de evaluación CE2.2, CE2.3).
- Aplicación de normas de calidad y eficiencia energética.
(Conforme al criterio de evaluación CE3.4).
- Realización de mediciones en los equipos instalados para la comprobación de su eficiencia
energética.
(Conforme al criterio de evaluación CE3.5).
83
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
84
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
ANEXO
MÓDULO FORMATIVO 1
85
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
DOCUMENTO 1
86
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
87
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
DOCUMENTO 2
(http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e88840609
61ca/?vgnextoid=4b0a1a0b4ec77110VgnVCM100000b80ca8c0RCRD&vgnextch
annel=a90aaf27aa652110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD)
88
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
MÓDULO FORMATIVO 2
Código: MF1157_2.
Nivel de cualificación: 2.
Duración: 220 h.
Objetivo general
Mantener los equipos y sistemas de las instalaciones caloríficas, así como lo-
calizar y diagnosticar las averías y proceder a su reparación, cumpliendo con
la normativa vigente y ajustándose a los criterios de realización establecidos
en la Unidad de Competencia correspondiente “Mantener instalaciones calorí-
ficas”.
89
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
CERTIFICADO
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas
UA 1: Documentación, y
MÓDULO FORMATIVO 1
técnicas de medición en el
MF1156_2
mantenimiento preventivo de
Montaje de instalaciones
instalaciones caloríficas.
caloríficas
UA 2: Técnicas de limpieza y
UNIDAD FORMATIVA 1 mantenimiento higiénico –
UF0613: sanitario en instalaciones
Mantenimiento preventivo caloríficas.
de instalaciones caloríficas
UA 3: Técnicas de detección
de averías y comprobación
del desgaste de los elemen-
tos de las instalaciones ca-
loríficas.
UA 1: Técnicas de sustitución
de elementos en el manteni-
miento correctivo de instala-
ciones caloríficas.
UNIDAD FORMATIVA 2
UF0614: UA 2: Reparación de averías
MÓDULO FORMATIVO 2 en el mantenimiento correcti-
MF1157_2 Mantenimiento correctivo de
instalaciones caloríficas vo de instalaciones calorífi-
Mantenimiento de instalaciones cas.
caloríficas
UA 3: Regulación y ajuste
para la puesta en servicio
tras el mantenimiento correc-
tivo de las instalaciones ca-
loríficas.
UA 2: Riesgos generales y su
prevención. Actuaciones en
UNIDAD FORMATIVA 3 las emergencias.
UF0612:
Prevención de riesgos UA 3: Prevención laboral en
laborales y medioambien- el montaje y mantenimiento
tales en instalaciones de instalaciones caloríficas.
caloríficas
UA 4: Eficiencia energética y
Prevención medioambiental
en el montaje y mantenimien-
to de instalaciones calorífi-
cas.
90
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Por otra parte, los aspectos relacionados con la seguridad y el ahorro energético de las
instalaciones son una preocupación constante del sector de las instalaciones térmicas y
más aún en la actividad de mantenimiento de las instalaciones. Muestra de ello es el
Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (reglamento que regula la instala-
ción y mantenimiento de las instalaciones de calefacción, climatización y ACS)en dos de
sus instrucciones técnicas a desarrolla la regulación de las operaciones de manteni-
miento de las instalaciones.
91
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Para este módulo se proponen ocho prácticas a desarrollar en las distintas unidades de
aprendizaje. La práctica número 3 (Simular diferentes averías en la instalación individual
de calefacción y ACS con una caldera mixta, posteriormente, localizarlas),la número 6
(Regular una caldera mixta estanca de gas natural a la que se le ha sustituido la válvula
de gas como consecuencia de un mantenimiento correctivo) y la número 7 (Detectar los
riesgos en el montaje y mantenimiento de una instalación individual mixta de una vi-
vienda) son objeto de un desarrollo pormenorizado, dado que, por una parte, permiten
adquirir las capacidades esenciales del módulo y, por otra, deben orientar la planifica-
ción por parte del formador/a de la concreta acción formativa.
92
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Unidades de aprendizaje
Prácticas representativas del módulo Duración
que integra cada práctica
P1: Realizar el análisis de los productos de la combustión
en una caldera, para una instalación centralizada que
funciona con un quemador a gas de más de 100 Kw de 5h UF1: UA1
potencia útil, identificando todos los parámetros e inter-
pretando si son correctos.
93
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
94
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
UNIDAD FORMATIVA 1
Código: UF0613.
Duración: 80 horas.
RP2: Localizar y diagnosticar, a su nivel, el fallo y/o avería de los equipos y sistemas
de las instalaciones caloríficas, utilizando planos e información técnica y aplicando
procedimientos establecidos.
95
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
96
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
97
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
98
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
99
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Medios de producción
Equipos de medida y diagnóstico. Tester y/o polímetro. Herramienta manual de electricidad y electrónica. Equipos de comprobación y test de aislamientos. Maleta de
programación. PC. Equipo de soldadura. Planos. Esquemas y diagramas de principio. Tablas y ábacos. Documentación técnica de elementos. Manuales de servicio y
utilización. Especificaciones del fabricante. Instrucciones de funcionamiento. Normas y reglamentos.
Productos y resultados
Instalaciones y sistemas caloríficos, mantenidas y funcionando. Información de mantenimiento.
100
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Unidades de aprendizaje
101
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Exposición y demostración del profesor/a con los medios didácticos y técnicas adecuadas de:
- Manejo de documentación técnica necesaria para el mantenimiento de una instalación calorífica.
- interpretación y elaboración de esquemas, croquis y planos de una instalación apoyándose en la do-
cumentación técnica y en la normativa de aplicación.
- Identificación de los diferentes componentes, elementos y materiales de las instalaciones caloríficas.
- Elaboración de un plan de mantenimiento, informes técnicos y partes de trabajo.
- Realización de técnicas de medición necesarias para interpretar el correcto funcionamiento de las ins-
talaciones caloríficas, indicando los parámetros a medir y las gráficas resultantes de las mismas.
- Realizar mediciones en las instalaciones de cada uno de los parámetros a controlar en el proceso de
mantenimiento, indicando los resultados obtenidos y su interpretación, así como el ajuste o los ajustes
necesarios en la instalación.
- Elaboración de un informe de la intervención.
102
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
grupo deberá realizar el plan de mantenimiento de una instalación asignada, además de informes técnicos
sobre el mantenimiento y realización de partes de trabajo.
Cada alumno/a individualmente deberá realizar las mediciones de los parámetros, la interpretación de los
mismos, los ajustes necesarios en la instalación y elaborar el informe de la intervención.
El profesor realizará una síntesis final resolviendo las dudas de todos los aspectos tratados en los ejerci-
cios.
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Audiovisuales relacionados con los contenidos abordados.
Planos. Esquemas y diagramas de principio.
Catálogos y documentación técnica de elementos.
Tablas y ábacos.
Manuales de servicio y utilización.
Especificaciones del fabricante.
Instrucciones de funcionamiento.
Normas y reglamentos.
- Taller para el mantenimiento de instalaciones caloríficas:
Instalaciones caloríficas puesta en servicio con su documentación de explotación y manuales de uso.
Equipos de medida y diagnóstico.
Tester y/o polímetro.
Herramientas de mano.
Medios de protección (EPIS).
103
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
104
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
El profesor/a (con los medios didácticos y técnicos necesarios) realizará una introducción de los aspectos
relacionados con la legionella:
- Temperaturas de proliferación y temperaturas en las que se destruye.
- Normativa de aplicación y las operaciones obligatorias a realizar en el mantenimiento de las instalaciones
caloríficas y los puntos de la instalación susceptibles de tener brotes de Legionella.
- Forma de actuar en el caso de proliferación de Legionella en una instalación calorífica.
Demostración del profesor/a en una instalación calorífica de las operaciones de mantenimiento a realizar en
diferentes instalaciones caloríficas para el control de la Legionella.
Cada alumno/a de forma individual realizará en una instalación calorífica asignada por el profesor/a las ac-
tuaciones de mantenimiento contra la legionella.
El profesor/a (con los medios didácticos y técnicos necesarios) explicará las técnicas y operaciones de lim-
pieza a realizar en los componentes y equipos de las instalaciones caloríficas así como procedimientos de
carga y recuperación de fluidos caloportadores y combustibles.
Los alumnos/as de forma individual realizarán en una instalación calorífica las siguientes actuaciones:
-Limpieza de componentes y equipos.
- Recuperación de fluidos caloportadores y combustibles.
-Control y detección de fugas.
Medios
Instrucciones de funcionamiento.
Herramientas de mano.
105
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
106
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Exposición y demostración del profesor/a con los medios didácticos y técnicos necesarios de:
- Diferentes tipos de averías y técnicas de detección de éstas en los sistemas, componentes y equipos
de diferentes instalaciones caloríficas.
- Instrumentos de medida y herramientas utilizadas para la localización de averías y su funcionamiento.
- Informe memoria de de los trabajos realizados y los resultados obtenidos.
Cada alumno/a, de manera individual realizará prácticas del manejo de los instrumentos de medidas y
herramientas a utilizar.
En una instalación previamente montada y puesta en servicio el profesor/a simulará una o varias averías y
explicará los pasos a seguir para su detección, y los procedimientos de comprobación de desgaste de los
sistemas, equipos y elementos.
El profesor/a, una vez se han finalizado todas las practicas realizará una demostración de la correcta rea-
lización de las mismas haciendo hincapié en los aspectos donde se han detectado los mayores fallos.
107
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Medios
108
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Modelo de práctica
DESCRIPCIÓN
El objetivo fundamental de esta práctica es la diagnosis y localización de averías de una instalación individual de
una vivienda con caldera individual mixta para los servicios de calefacción por radiadores y ACS. Para ello se
realizarán las siguientes actuaciones:
- Análisis de la documentación técnica que caracteriza la instalación.
- Identificación de los síntomas de la instalación y efectos que producen las averías.
- Definición de hipótesis que causan la avería.
- Procedimiento de intervención para localizar la causa de las averías definidas como hipótesis.
- Localización del elemento/s responsable/s de las averías.
- Elaboración de un informe para documentar el proceso de análisis de la avería.
El profesor/a entregará a cada grupo un diagrama de funcionamiento de las calderas mixtas que les ayudará
en la detección de averías (Documento 1 del Anexo a este módulo), así como la documentación de la ins-
talación, manuales del fabricante etc.
Durante el desarrollo de la práctica el profesor/a supervisará que se siguen adecuadamente las fases de
detección y localización de averías, tomando las medidas de corrección necesarias y suministrando a los
alumnos/as los aparatos, equipos o material necesario.
Una vez finalizada la práctica el profesor/a realizará la resolución de la misma con el fin de que los alum-
nos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y así conozcan la forma
más apropiada de realizar dicha práctica.
109
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Sistema de valoración
110
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
PRÁCTICA: Simular diferentes averías en la instalación individual de calefacción y ACS con caldera mixta, y posteriormente localizarlas.
Puntuación Puntuación
Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas
máxima obtenida
111
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad.
RESULTADOS A COMPROBAR
112
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
113
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
UNIDAD FORMATIVA 2
Código: UF0614
Duración: 80 horas
114
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
115
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
116
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
117
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Medios de producción
Equipos de medida y diagnóstico. Tester y/o polímetro. Herramienta manual de electricidad y electrónica. Equipos de comprobación y test de aislamientos. Maleta de pro-
gramación. PC. Equipo de soldadura. Planos. Esquemas y diagramas de principio. Tablas y ábacos. Documentación técnica de elementos. Manuales de servicio y utiliza-
ción. Especificaciones del fabricante. Instrucciones de funcionamiento. Normas y reglamentos.
Productos y resultados
Instalaciones y sistemas caloríficos, mantenidas y funcionando. Información de mantenimiento.
118
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Unidades de aprendizaje
119
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
El profesor/a (con los medios didácticos y técnicos necesarios), explicará y en su caso realizará demos-
traciones de:
- Las técnicas de intervención en el caso de mantenimiento correctivo.
- Las técnicas de localización del elemento defectuoso, su sustitución y el protocolo de actuación a se-
guir para restablecer el correcto funcionamiento de la instalación calorífica.
- La realización de un informe memoria donde documentar las actuaciones realizadas.
En grupos de 3-4 alumnos/as, sobre una instalación con piezas defectuosas, deberán desmontar la
pieza averiada y montar la pieza de recambio, realizar las operaciones necesarias para dejar la insta-
lación en disposición de servicio y documentar las actuaciones realizadas.
Medios
120
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
CE2.1 En una instalación calorífica que disponga de los diferen- - Interpretación de la documentación
tes sistemas y redes y, en el caso de avería o disfunción, técnica de la instalación.
previamente diagnosticada y con su documentación técnica: - Identificación de sistemas, componen-
- Seleccionar la documentación técnica relacionada con las tes de la instalación equipos y aparatos
operaciones de mantenimiento. de la instalación calorífica:
- Identificar en la instalación los distintos sistemas cámara - Circuitos hidráulicos.
de combustión, red hidráulica, sistema de extracción y ven- - Generador y sus componentes.
tilación y sus elementos, relacionándolos con las especifi- - Sistemas de seguridad.
caciones de la documentación técnica. - Sistemas de regulación y control.
- Identificar sobre la instalación los elementos responsables - Elementos emisores.
(caldera, quemador, grupos de presión, rampas de gas, - Localización y reparación de fugas, a
circuladores, vaso de expansión, válvulas de seguridad, partir de la observación y diagnóstico
central de control), de la avería. de los estados de las máquinas, equi-
- Realizar las intervenciones correctivas, restableciendo las pos y accesorios.
condiciones funcionales de la instalación (presión y con-
- Localización de la/s avería/s en:
sumo de combustible, agua, energía eléctrica, temperatu-
ras, humos, entre otros), aplicando los procedimientos re- - El suministro de energía.
queridos. - Los sistemas de seguridad.
- Elaborar un informe-memoria de las actividades desarro- - El generador.
lladas y de los resultados obtenidos.
- Los circuitos o sistemas de distri-
bución.
Habilidades personales y sociales - Los elementos de regulación y
Planificar y organizar del trabajo. control.
Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse con - Los elementos terminales o emi-
profesionales de otras áreas y en distintos contextos. sores.
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así como - Reparación de averías en la instalación
de las instrucciones técnicas de la instalación. calorífica:
- Localización del elemento causan-
Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles de trabajo
te de la avería.
en condiciones de limpieza, orden y seguridad.
- Plan de intervención específico:
Fomentar la calidad y ética profesional. Sustitución del elemento.
Proponer mejoras a través del responsable competente. - Realización de informes de actuaciones
Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia. correctivas.
121
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
El profesor/a explicará y realizará demostraciones, (con los medios didácticos y técnicos necesarios)de :
- Las técnicas de intervención en el caso de mantenimiento correctivo.
- Las técnicas de localización del elemento defectuoso.
- El protocolo de actuación para la reparación de las posibles averías que pudiesen surgir en diferentes
componentes de la instalación
- La realización de un informe-memoria donde se recogen las actividades realizadas, y los resultados ob-
tenidos.
En grupos de 3-4 alumnos/as, en una instalación previamente montada y puesta en servicio, el profesor/a
simulará una o varias averías.
- Se detectarán el/los elementos que ha provocado la avería.
- Se repararán las averías en cada una de las instalaciones.
- Se realizará un informe memoria con las actividades realizadas y los resultados adoptados.
El profesor/a realizará la resolución de la práctica, haciendo hincapié en los aspectos donde se han de-
tectado los mayores fallos.
Medios
122
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
CE2.2 Realizar la puesta en servicio de instalaciones de - Comprobación de los parámetros de cada sis-
producción de calor, después de la reparación, asegu- tema con los de referencia en instalaciones
rando las condiciones de funcionamiento establecidas. caloríficas.
- Pruebas de estanqueidad, resistencia mecáni-
Habilidades personales y sociales ca, circulación de fluidos y dilatación tras la
reparación de fugas.
Planificar y organizar del trabajo.
- Operaciones habituales de puesta en servicio:
Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse mediciones, ajustes, control de automatismos
con profesionales de otras áreas y en distintos contex- y sistema de arranque-parada.
tos. - Regulación de automatismos eléctricos.
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así - Programación de autómatas programables de
como de las instrucciones técnicas de la instalación. las instalaciones tras el mantenimiento correc-
Mantener el lugar de trabajo, herramientas y útiles de tivo.
trabajo en condiciones de limpieza, orden y seguridad.
Fomentar la calidad y ética profesional.
Proponer mejoras a través del responsable competen-
te.
Desarrollar iniciativa personal. Motivación y aplicación
en el trabajo.
Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.
123
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
El profesor/a ante una instalación calorífica realizará una demostración del protocolo de actuación a
seguir para restablecer el correcto funcionamiento de la instalación calorífica sometida a una actuación
correctiva:
- Comprobación de parámetros.
- Pruebas de estanqueidad y resistencia mecánica.
- Realización de mediciones, ajustes, etc.
- Regulación de automatismos eléctricos.
- Programación de autómatas.
Se realizarán grupos de 3-4 alumnos/as, que deberán realizar las mismas operaciones expuestas por el
profesor/a para restablecer el correcto funcionamiento de la instalación calorífica una vez realizada una
actuación correctiva.
El profesor/a supervisará las prácticas realizadas por los alumnos y les resolverá en las dudas o consul-
tas que puedan surgir.
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Catálogos y documentación técnica de elementos, y especificaciones del fabricante.
Manuales de servicio y utilización.
Instrucciones de funcionamiento.
Informes de anomalías y reparación.
- Taller para el mantenimiento de instalaciones caloríficas:
Instalaciones caloríficas recién reparada con su documentación de explotación y manuales de uso.
Piezas de recambio de los componentes fundamentales de la instalación.
Equipos de medida y diagnóstico. Tester y/o polímetro
Herramientas de mano.
Medios de protección (EPIS).
124
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Modelo de práctica/s
DESCRIPCIÓN
En esta práctica se realizará la puesta en servicio de una instalación individual con caldera mixta a gas para
los servicios de calefacción y ACS, en la que debido a la realización de un mantenimiento correctivo ha sido
necesario sustituir la válvula de gas. La práctica se realizará en las siguientes fases:
- Análisis del informe-memoria de la actuación correctiva y detección de avería.
- Realización de pruebas de estanqueidad de circuito de gas.
- Comprobación de presiones de gas en la entrada y salida de la válvula, para su adecuación a la que marca
el fabricante.
- Puesta en marcha de la instalación.
- Mediciones reglamentarias (Análisis de combustión, medición de vibraciones, ruidos, etc) e interpretación
de resultados.
- Realización de la prueba de desajuste de potencia de la caldera para ver si trabaja a pleno rendimiento.
- Puesta en servicio de la instalación y documentación del proceso
125
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Una vez finalizada la práctica el profesor/a realizará la resolución de la misma con el fin de que los alum-
nos/as puedan detectar y modificar aquellos aspectos en los que hayan fallado, y así conozcan la forma
más apropiada de realizar dicha práctica.
3. Controla las presiones de entrada y salida y 3.1 Localización de las tomas de presión.
las tara a lo especificado por el fabricante. 3.2 Utilización de manómetros.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.2). 3.3 Tarado de las presiones
4. Realiza la puesta en marcha y las mediciones 4.1 Utilización de los equipos de medida
reglamentarias para comprobar su correcto 4.2 Interpretación de resultados.
funcionamiento. 4.3 Corrección de deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.2).
Sistema de valoración
126
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
PRÁCTICA: Regular una caldera mixta estanca de gas natural a la que se le ha sustituido la válvula de gas como consecuencia de un mantenimiento correctivo
Puntuación Puntuación
Resultados a comprobar Indicador de logro Escalas
máxima obtenida
Regulación de la válvula con los paráme- Ajuste de la válvula para max. rendimiento. 2.
tros calculados en el desajuste. Ajuste defectuoso de la válvula. 1.
127
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Documentado correctamente. 3.
Documentación de la actuación. Documentado correctamente con fallos. 2.
Documentado incorrectamente. 0.
Valor mínimo exigible: 18 puntos. Valor máximo / valor obtenido: 32
128
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR
Realización del mantenimiento correctivo de una instalación calorífica que implique la sustitución
de algún elemento.
129
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
130
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
UNIDAD FORMATIVA 3
Código: UF0612.
Duración: 60 horas.
131
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
132
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
133
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
134
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
DESTREZAS cognitivas
CONOCIMIENTOS
y prácticas
CE3.6 Describir los requeri-
mientos fundamentales y
técnicas utilizadas para el
ahorro energético en función
de los reglamentos aplicables
al montaje y mantenimiento
de las instalaciones calorífi-
cas (Reglamento de Instala-
ciones térmicas en los edifi-
cios, Reglamento electrotéc-
nico de baja tensión, Regla-
mentos y normativas medio-
ambientales, etc.).
135
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Medios de producción
Tablas y ábacos. Documentación técnica de elementos. Especificaciones del fabricante. Instrucciones de montaje. Normas y reglamentos. Autocontrol.
Productos y resultados
Instalaciones y sistemas caloríficos, montados y funcionando. Información del montaje.
Generada: Planes de emergencia y evacuación, evaluación de riesgos de montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas, Técnicas de ahorro y eficiencia energé-
tica.
136
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Unidades de aprendizaje
137
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Exposición por parte del formador/a de conceptos básicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
Exposición por parte del formador/a de los elementos clave del marco normativo básico en prevención de ries-
gos laborales y el reglamento de los servicios de prevención. Análisis por parte de los alumnos.
Realización por parte de los alumnos/as de ejercicios relacionados con la reglamentación de prevención de
riesgos laborales.
El formador/a informará sobre los organismos públicos competentes en materia de seguridad y salud laboral.
Medios
138
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
139
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Lectura en grupos de alumno/as (2-3) y posterior debate por el conjunto de alumnos/as sobre el manual de
primeros auxilios de una empresa que cuente con instalaciones caloríficas.
Síntesis final del formador/a, aclarando los aspectos más controvertidos tratados en toda la Unidad de Apren-
dizaje.
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
EPI´s básicos.
140
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
141
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Realización por parte de los alumnos/as (grupos de 2-3) de ejercicios conducentes a asimilar:
- La normativa específica de instalaciones caloríficas.
- La normativa específica de PRL en instalaciones caloríficas.
- La correcta utilización de los equipos de protección individual utilizados en instalaciones caloríficas.
- La evaluación de los riesgos detectados y la toma de decisiones para contrarrestarlos.
Se realizará una puesta en común de los ejercicios y el profesor/a aclarará los aspectos que los alumnos
han fallado o no han entendido.
Medios
- Aula: Sillas, mesas, pizarra, ordenador portátil y proyector.
Copias de las Leyes relacionadas sobre PRL y del Reglamento de los Servicios de Prevención.
142
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
CE3.4 Aplicar las normas de calidad y eficiencia energética 2. Eficiencia energética en el montaje y
en los procesos de montaje y mantenimiento de instala- mantenimiento de las instalaciones ca-
ciones caloríficas, siguiendo los procedimientos esta- loríficas.
blecidos. - Instrucciones y técnicas de montaje y
CE3.5 Medir los parámetros que permitan determinar el es- mantenimiento para el ahorro energético
tado y la eficiencia energética de los equipos instalados de las instalaciones caloríficas.
según procedimientos y condiciones de seguridad esta- - Técnicas de ahorro energético emplea-
blecidos. dos en las instalaciones caloríficas.
- Normativa de eficiencia energética apli-
cable al montaje y mantenimiento de ins-
Habilidades personales y sociales talaciones caloríficas.
Planificar y organizar del trabajo. - Reglamento de Instalaciones térmi-
cas en los edificios.
Trabajar en equipo y tener capacidad para integrarse
- Reglamento electrotécnico para baja
con profesionales de otras áreas y en distintos contex-
tensión.
tos.
- Código técnico de la edificación.
Cumplir las normas de seguridad y salud laboral, así - Demás normativa de aplicación.
como de las instrucciones técnicas de la instalación. - Parámetros que evidencien la eficiencia
Desarrollar iniciativa personal. Motivación y aplicación energética de las instalaciones.
en el trabajo. - Mediciones.
- Gestión energética.
Innovar y mejorar en el ámbito de la competencia.
- Certificación energética de edificios.
Promover la sensibilización ante el ahorro y la eficiencia
energética.
143
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Estrategias metodológicas
Exposición del profesor/a con los medios didácticos adecuados de la Reglamentación específica en ma-
teria de prevención medioambiental de las instalaciones caloríficas, así como las actuaciones de carácter
medioambiental a tener en cuenta en el montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas.
Proyección de un audiovisual sobre el efecto invernadero; análisis en grupo de las buenas prácticas a
adoptar en relación con las técnicas de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones caloríficas.
Posterior debate del profesor/a con los alumnos/as.
El profesor/a realizará una explicación demostrativa de los pasos a seguir para la elaboración de un es-
tudio de eficiencia energética y buenas prácticas medioambientales en una instalación calorífica pre-
viamente instalada:
- Revisión de las instrucciones técnicas de montaje.
- Técnicas de ahorro y eficiencia energética.
- Mediciones de parámetros representativos para la eficiencia energética de las instalaciones caloríficas.
- Recopilación de datos y elaboración del estudio.
En grupos de alumnos/as (2-3), cada grupo realizará un estudio de eficiencia energética en la instala-
ción calorífica que le sea asignada por el profesor.
Realización de una puesta en común de todos los trabajos, donde el profesor/a aclarará los aspectos
que los alumnos han fallado o no han entendido.
Medios
144
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Modelo de práctica
DESCRIPCIÓN
En la instalación individual de una vivienda montada en el taller de instalaciones caloríficas, los alumnos/as
realizarán una práctica que consistirá en la detección de riesgos originados como consecuencia del montaje y
mantenimiento de la citada instalación. Para ello se seguirán las siguientes etapas:
- Identificación de riesgos en el manejo de herramientas.
- Identificación de riesgos en la manipulación de objetos.
- Identificación de riesgos derivados del transporte y manipulación de cargas.
- Identificación de riesgos derivados de la exposición a agentes químicos (decapantes, disolventes, etc.).
- Identificación de riesgos derivados de la utilización de sopletes y equipos de soldadura (incendios y explosio-
nes).
- Aplicación de acciones para corregir las deficiencias detectadas.
- Taller de instalaciones caloríficas equipado con diferentes zonas en las que previamente se ha realizado el
montaje de instalaciones individuales, así como calderas mixtas emisores y equipos auxiliares (termostatos,
grifos, llaves, etc..).
- Herramientas de mano.
- Máquinas portátiles para taladrar, serrar, tronzar, pulir, roscar, curvar, ensanchar, abocardar, cortar y las nece-
sarias para realizar redes de tuberías.
- Equipo de soldadura.
- Equipos de soldadura para cobre.
- Accesorios para uniones de materiales plásticos.
- Equipos de medición y realización de pruebas.
- Planos, esquemas y diagramas de principio.
- Documentación técnica de elementos.
- Especificaciones del fabricante. Instrucciones de montaje. Normas y reglamentos.
- Guías y cuestionarios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
145
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
1. Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas 1.2 Identificación del riesgo.
para corregir el riesgo que origina el manejo de 1.4 Valoración del riesgo.
herramientas. 1.5 Acciones para corregir deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1).
2. Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas 2.4 Identificación del riesgo.
para corregir el riesgo que origina la manipulación 2.5 Valoración del riesgo.
de objetos. 2.6 Acciones para corregir deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1).
3. Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas 3.4 Identificación del riesgo.
para corregir el riesgo que origina el transporte y 3.5 Valoración del riesgo.
manipulación de cargas. 3.6 Acciones para corregir deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1).
4. Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas 4.4 Identificación del riesgo.
para corregir el riesgo que origina la utilización de 4.5 Valoración del riesgo.
agentes químicos. 4.6 Acciones para corregir deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1).
5. Identifica, valora y aplica las acciones adecuadas 5.4 Identificación del riesgo.
para corregir el riesgo que origina la utilización de 5.5 Valoración del riesgo.
sopletes y equipos de soldadura. 5.6 Acciones para corregir deficiencias.
(Conforme al criterio de evaluación CE 2.1).
Sistema de valoración
146
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
PRÁCTICA: Detectar los riesgos en el montaje y mantenimiento de una instalación individual mixta de calefacción y ACS de una vivienda.
147
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
148
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad.
RESULTADOS A COMPROBAR
En el montaje y mantenimiento de una instalación caloríficas se han realizado las siguientes ope-
raciones:
- Aplicación de medidas preventivas y correctoras ante los riegos que se detecten en la realización
de los trabajos.
(Conforme al criterio de evaluación CE2.1).
- Utilización correcta de los medios de protección individual y colectiva.
(Conforme al criterio de evaluación CE2.1).
- Actuación ante emergencias y realización de primeros auxilios.
(Conforme a los criterios de evaluación CE2.2, CE2.3).
- Aplicación de normas de calidad y eficiencia energética.
(Conforme al criterio de evaluación CE3.4).
- Realización de mediciones en los equipos instalados para la comprobación de su eficiencia
energética.
(Conforme al criterio de evaluación CE3.5).
149
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
150
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
ANEXO
MÓDULO FORMATIVO 2
151
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
DOCUMENTO 1
152
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
153
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
DOCUMENTO 2
Procedimiento para el cálculo del desajuste de potencia de una caldera
a gas natural
154
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
155
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Código: MP0128.
Duración: 120 h.
Estarán exentos de realizar este módulo los alumnos de los programas de formación
en alternancia con el empleo, en el área del correspondiente certificado, así como
quienes acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, que se corres-
ponda con las capacidades recogidas en el citado módulo.
156
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
C1: Realizar el montaje de una instalación calorífica que integre todos los elementos,
tanto principales como asociados, a partir de planos, esquemas y de documentación
técnica.
CE1.1 Identificar y caracterizar los componentes de las máquinas y equipos de la
instalación, y los componentes auxiliares.
CE1.2 Participar en el montaje de bancadas, soportes y fijaciones, cumpliendo
las especificaciones recibidas.
CE1.3 Participar en el montaje y ensamblaje de las diferentes máquinas, equipos
auxiliares, canalizaciones y elementos terminales, asegurando las alineaciones,
nivelaciones y sujeciones, colocando los elementos antivibratorios y de insonori-
zación necesarios.
CE1.4 Realizar, bajo supervisión, el calorifugado de tubos y equipos que así lo
precisen con el material y la técnica adecuada.
CE1.5 Participar en el montaje de cuadros, conexiones eléctricas y redes para las
máquinas y equipos, con las protecciones y sistema de arranque especificados y
con la técnica y medios adecuados.
157
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Contenidos
158
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
159
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
160
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
161
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
162
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Real Decreto 715/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen diez certificados de profesionalidad
de la familia profesional Instalación y mantenimiento que se incluyen en el Repertorio Nacional de
certificados de profesionalidad y se actualizan determinados certificados de profesionalidad esta-
blecidos en el Real Decreto 1375/2009, de 28 de agosto.
163
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
ficado por el Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre, ha actualizado, en consonancia con la normativa
mencionada, la regulación de los certificados que se establecían en el anterior Real Decreto 1506/2003, de
28 de noviembre, por el que se establecen las directrices de los certificados de profesionalidad, que han sido
derogados.
En dicho Real Decreto 34/2008, modificado por Real Decreto 1675/2010, se define la estructura y conte-
nido de los certificados de profesionalidad, a partir del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales
y de las directrices fijadas por la Unión Europea, y se establece que el Servicio Público de Empleo Estatal,
con la colaboración de los Centros de Referencia Nacional, elaborará y actualizará los certificados de profe-
sionalidad, que serán aprobados por real decreto.
En este marco regulador procede que el Gobierno establezca diez certificados de profesionalidad de la
familia profesional Instalación y mantenimiento de las áreas profesionales de Montaje y mantenimiento de
instalaciones, Frío y climatización y Maquinaria y equipo industrial que se incorporarán al Repertorio Nacio-
nal de certificados de profesionalidad por niveles de cualificación profesional atendiendo a la competencia
profesional requerida por las actividades productivas, tal y como se recoge en el artículo 4.4 y en el anexo
II del Real Decreto 1128/2003, anteriormente citado.
Con la entrada en vigor del presente real decreto, el nuevo certificado de profesionalidad «Mantenimiento y
montaje mecánico de equipo industrial» que en el mismo se establece, sustituye al certificado de profesionali-
dad de la ocupación de Mecánico de mantenimiento, establecido en el Real Decreto 338/1997, de 7 de marzo, que
en consecuencia, queda derogado y al certificado de profesionalidad «Instalador de máquinas y equipos industria-
les» establecido en el Real Decreto 941/1997, de 20 de junio, que en consecuencia, queda derogado.
Por otro lado, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 del real decreto 34/2008, de 18 de enero, se ac-
tualizan determinados certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1375/2009, de 28 de
agosto, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Instalación y
mantenimiento que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
En el proceso de elaboración de este real decreto ha emitido informe el Consejo General de la Formación
Profesional, el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo y ha sido informada la Conferencia Secto-
rial de Empleo y Asuntos Laborales.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Trabajo e Inmigración y previa deliberación del Consejo de Mi-
nistros en su reunión del día 20 de mayo de 2011,
DISPONGO:
Este real decreto tiene por objeto establecer diez certificados de profesionalidad de la familia profesional
Instalación y mantenimiento que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad,
regulado por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesiona-
lidad, modificado por el Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre.
Dichos certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y no
constituyen una regulación del ejercicio profesional.
164
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
a) Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria par el nivel 2 o títu-
lo de Bachiller para nivel 3.
b) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formati-
vos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
c) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área pro-
fesional para el nivel 2 o de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesio-
nal para el nivel 3.
d) Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o de
grado superior para el nivel 3, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por
las administraciones educativas.
e) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años..
165
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
f) Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovecha-
miento la formación.
Artículo 5. Formadores.
1. Las prescripciones sobre formación y experiencia profesional para la impartición de los certificados
de profesionalidad son las recogidas en el apartado IV de cada certificado de profesionalidad y se deben cum-
plir tanto en la modalidad presencial como a distancia.
2. De acuerdo con lo establecido en el artículo 13.3 del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, podrán
ser contratados como expertos para impartir determinados módulos formativos que se especifican en el
apartado IV de cada uno de los anexos de los certificados de profesionalidad, los profesionales cualificados
con experiencia profesional en el ámbito de la unidad de competencia a la que está asociado el módulo.
3. Para acreditar la competencia docente requerida, el formador/a o persona experta deberá estar en
posesión del certificado de profesionalidad de Formador ocupacional o formación equivalente en metodolog-
ía didáctica de formación profesional para adultos.
4. Los formadores que impartan formación a distancia deberán contar con formación y experiencia en
esta modalidad, en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, así como reunir los re-
quisitos específicos que se establecen para cada certificado de profesionalidad. A tal fin, las autoridades
competentes desarrollarán programas y actuaciones específicas para la formación de estos formadores.
1. La formación teórica de los contratos para la formación podrá realizarse a distancia hasta el máximo
de horas susceptibles de desarrollarse en esta modalidad que se establece, para cada módulo formativo, en
el certificado de profesionalidad.
2. La formación de los módulos formativos que no se desarrolle a distancia podrá realizarse en el
puesto de trabajo o en procesos formativos presenciales.
1. Cuando el módulo formativo incluya formación a distancia, ésta deberá realizarse con soportes
didácticos autorizados por la administración laboral competente que permitan un proceso de aprendizaje
sistematizado para el participante que deberá cumplir los requisitos de accesibilidad y diseño para todos y
166
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Disposición adicional primera. Nivel del certificado de profesionalidad en el marco europeo de cuali-
ficaciones.
Una vez que se establezca la relación entre el marco nacional de cualificaciones y el marco europeo de
cualificaciones, se determinará el nivel correspondiente de los certificados de profesionalidad establecidos
en este real decreto dentro del marco europeo de cualificaciones.
167
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
En los planes de formación y en las acciones formativas que ya estén aprobados, en virtud de la Orden
TAS 718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto
395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, en
materia de formación de oferta y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones
públicas destinadas a su financiación, en la fecha de entrada en vigor de este real decreto, que incluyan
formación asociada al certificado de profesionalidad que ahora se deroga, se podrá sustituir dicha formación
por la que esté asociada al nuevo certificado de profesionalidad declarado equivalente en la disposición
adicional segunda, previa autorización de la Administración que lo aprobó y siempre que se cumplan las
prescripciones de los formadores y los requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamientos esta-
blecidos en el certificado.
1. Las personas que, según lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Real Decreto 34/2008,
de 18 de enero, hayan completado con evaluación positiva la formación asociada al certificado de profesio-
nalidad que aquí se deroga, durante la vigencia del mismo, dispondrán de un plazo de cinco años para soli-
citar su expedición, a contar desde la entrada en vigor del presente real decreto.
2. También podrán solicitar la expedición, en el plazo de cinco años desde la finalización con evalua-
ción positiva de la formación de dicho certificado de profesionalidad:
a) Las personas que, habiendo realizado parte de aquella formación durante la vigencia del real decre-
to que ahora se deroga, completen la misma después de su derogación.
b) Las personas que realicen la formación de este certificado de profesionalidad bajo los planes de for-
mación y las acciones formativas que ya estén aprobados en la fecha de entrada en vigor de este real
decreto, en virtud de la Orden TAS 718/2008, de 7 de marzo.
Los centros de formación que a la entrada en vigor de este real decreto estuvieran incluidos en los regis-
tros de las Administraciones competentes y homologados para impartir formación en la especialidad formativa
correspondiente al certificado de profesionalidad que ahora se deroga, se considerarán acreditados de for-
ma provisional a efectos de la impartición de la acción formativa vinculada al certificado de profesionalidad
establecido en este real decreto y declarado equivalente en la disposición adicional segunda, previa autori-
zación de la Administración competente. Esta acreditación tendrá efectos durante un año desde la entrada en
vigor de este real decreto y hasta la finalización, en su caso, de la acción formativa aprobada. Transcurrido
este periodo, para poder impartir formación dirigida a la obtención del certificado de profesionalidad estable-
cido en este real decreto, los centros de formación deberán solicitar a las Administraciones competentes su
acreditación, para lo que deberán cumplir los requisitos establecidos en el certificado.
168
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Queda derogado el Real Decreto 338/1997, de 7 de marzo, por el que se establece el certificado de pro-
fesionalidad de la ocupación de Mecánico de mantenimiento y el Real Decreto 941/1997, de 20 de junio, por
el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de instalador de máquinas y equipos
industriales.
El presente Real Decreto se dicta en virtud de las competencias que se atribuyen al Estado en el artículo
149.1.1.ª, 7.ª y 30.ª de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia exclusiva para la
regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de
los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales; la legislación laboral; y la regulación de
las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas bási-
cas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligacio-
nes de los poderes públicos en esta materia.
Conforme a lo establecido en el artículo 7 del real decreto 34/2008, de 18 de enero, se procede a la ac-
tualización de determinados certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1375/2009, de 28
de agosto, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Instalación
y mantenimiento que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad, en los térmi-
nos siguientes:
Uno. Se modifica el certificado de profesionalidad establecido como «anexo III Montaje y mantenimien-
to de instalaciones de climatización y ventilación-extracción», sustituyendo en el apartado de Capacida-
des y criterios de evaluación de la UF0420 «Prevención de riesgos y gestión medioambiental en instala-
ciones de climatización y ventilación-extracción» de los módulos formativos «MF1158_2 Montaje de instala-
ciones de climatización y ventilación-extracción» y «MF1159_2 Mantenimiento de instalaciones de climatiza-
ción y ventilación-extracción» la denominación de «instalaciones frigoríficas» en la capacidad C3 y en los
criterios de evaluación CE3.1, CE3.2, CE3.4 y CE3.6 por la de «instalaciones de climatización y ventilación-
extracción».
Se modifica en el módulo de prácticas no laborales del mismo anexo III la denominación de la capacidad
«C4 Realizar las pruebas reglamentarias en instalaciones de climatización montadas, caracterizadas y do-
cumentadas, antes de su puesta en servicio definitivo» por la de «C4 Realizar las pruebas reglamentarias en
instalaciones de ventilación-extracción montadas, caracterizadas y documentadas, antes de su puesta en
servicio definitivo».
Se modifican en el mismo anexo III todas las denominaciones que aparecen como «climatización ven-
tilación-extracción» por las de «climatización y ventilación-extracción».
169
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
el montaje de redes de fluidos» por la de «Desarrollar procedimientos para el montaje de una red de fluidos»
y la denominación de la UF0470 «Elaborar especificaciones técnicas de recepción, manuales de instruccio-
nes y mantenimiento» por la de «Elaboración de presupuestos para el montaje de redes de fluidos».
Se autoriza al Ministro de Trabajo e Inmigración para dictar cuantas disposiciones sean precisas para el
desarrollo de este real decreto.
El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del
Estado»
JUAN CARLOS R.
Anexo II
Código: IMAR0408
Competencia general:
170
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Entorno Profesional:
Ámbito profesional:
Este profesional trabaja como autónomo o se integra en empresas, ya sea de los sectores público o
privado, dedicadas al montaje y/o mantenimiento de instalaciones caloríficas que utilicen aire, agua, vapor y
otros fluidos como elementos calo- portadores y fuentes de energía convencionales (solar, eléctrica, com-
bustión, entre otras). Su actividad se ubica en las áreas de montaje y mantenimiento de instalaciones calorífi-
cas y responde a los requisitos contemplados en la normativa para la obtención de los correspondientes
carnés profesionales.
Sectores productivos:
Desarrolla su trabajo en empresas, montaje y/o mantenimiento de instalaciones caloríficas para edificios,
servicios, y procesos industriales continuos (excluido el sector eléctrico) y/o auxiliares a la producción.
171
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
La formación establecida en la unidad formativa UF0612 de los módulos formativos MF1156_2 y MF1157_2
del presente certificado de profesionalidad, garantiza el nivel de conocimientos necesarios para la obtención
de la habilitación para el desempeño de las funciones de prevención de riesgos laborales nivel básico, de
acuerdo al anexo IV del reglamento de los servicios de prevención, aprobado por el Real Decreto 39/1997,
de 17 de enero.
Unidad de competencia 1
Nivel: 2
Código: UC1156_2
RP1: Realizar el montaje de instalaciones caloríficas, a partir de planos, esquemas, especificaciones técni-
cas y de acuerdo con los planes de montaje, según normativa vigente y cumpliendo las normas de calidad,
seguridad laboral y medioambientales.
CR1.1 La interpretación de los planos y especificaciones técnicas de la instalación y las instrucciones re-
cibidas permiten conocer con claridad y precisión el montaje que se debe realizar.
CR1.2 La recepción de los generadores de calor, elementos y equipos auxiliares (bombas, intercam-
biadores, válvulas, entre otros), equipos terminales, depósitos de combustible, recipientes, tanques de
almacenado y otros materiales, se realiza identificando las características prescritas en el listado corres-
pondiente y verificando el estado de los mismos.
CR1.3 La recepción de los cuadros, equipos y demás elementos de la instalación eléctrica de alimenta-
ción y de potencia de máquinas y del sistema de regulación y control, se realiza identificando las carac-
terísticas prescritas en el listado correspondiente y verificando el estado de los mismos.
CR1.4 El desplazamiento y ubicación de los equipos se realiza sin deterioro de los mismos, con los
anclajes, medios de transporte y elevación requeridos y en las condiciones de seguridad.
CR1.5 La secuencia de montaje se establece, cuando así se requiera, a partir de planos y documenta-
ción técnica.
CR1.6 El montaje de las instalaciones caloríficas se realiza:
- Marcando y trazando la instalación según lo especificado en la documentación de montaje.
- Evitando deformaciones de las tuberías y conductos y verificando que están en perfecto estado.
- Con los soportes especificados para el peso de tubería y conductos, atendiendo a que la distan-
cia entre ellos sea la establecida en la documentación.
- Con las uniones de los tubos y conductos, los dispositivos que permitan la libre dilatación y las
conexiones a los diferentes equipos y aparatos situándolos en lugares accesibles para su insta-
lación y mantenimiento.
- Colocando las grapas de sujeción evitando puentes térmicos y acciones electrolíticas.
- Colocando los sistemas antivibratorios evitando la transmisión de vibraciones.
- Calorifugando las tuberías y conductos con los materiales y dimensiones requeridas para el
cumplimiento de las especificaciones.
- Ubicando y alineando los componentes de los diferentes equipos, circuitos, cuadros y sistemas
172
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
RP2: Realizar la interconexión de los elementos de mando, control y protección eléctrica de las instalacio-
nes caloríficas, a partir de planos, esquemas, normativa vigente y especificaciones técnicas.
CR2.1 La interpretación de los planos y especificaciones técnicas de la instalación y las instrucciones re-
cibidas permiten conocer con claridad y precisión el montaje que se debe realizar.
CR2.2 La instalación eléctrica de alimentación y de interconexión entre elementos de la instalación ca-
lorífica se realiza con:
- La canalización eléctrica, el número de ellas, las agrupaciones por tipos de redes y/o tensiones y
dimensiones, el trazado, sujeción, conformado y número de registros que den respuesta a la
operatividad del montaje y mantenimiento respetando las especificaciones técnicas.
- Los conductores de sección especificada, evitando que sufran daños en su aislamiento y
características mecánicas, utilizando los terminales y conectores apropiados, conexionándolos a
la presión necesaria, identificando los conductores mediante colores y/o numeración y realizando
comprobaciones con instrumentos de medida adecuados.
- Las protecciones requeridas contra sobrecargas, corrientes de cortocircuito y defectos de aisla-
miento.
- El cumplimiento en todo momento de las instrucciones técnicas aplicables, interpretando es-
quemas y especificaciones técnicas de los equipos.
- Las conexiones eléctricas de los cuadros eléctricos, canalizaciones eléctricas, conductores y
protecciones cumplen con las condiciones técnicas establecidas y con las instrucciones aplica-
bles de los reglamentos vigentes.
- Las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales se cumplen.
CR2.3 Las posibles modificaciones y mejoras del proyecto y procedimientos observadas durante la
fase de montaje se registran y se informa a la persona correspondiente.
RP3: Realizar las pruebas parciales de seguridad, funcionamiento previo en frío y a presión y colaborar en
la puesta en marcha definitiva de los componentes y sistemas de instalaciones caloríficas, cumpliendo con
las condiciones de funcionamiento establecidas y de seguridad requeridas.
CR3.1 Antes de la puesta en marcha definitiva de una instalación calorífica se realizan las pruebas de:
- Funcionamiento de los sistemas de expansión, drenaje, venteo y de protección a sobrepresión
(válvulas de seguridad).
- Soplado de los circuitos de fluidos según normas y procedimientos establecidos.
- Presión, de estanqueidad y libre dilatación según normas y procedimientos establecidos.
- Funcionamiento de los sistemas de control de la instalación y de seguridad del generador de ca-
lor, utilizando procedimientos establecidos de prueba en vacío.
- Medición de los niveles de ruido y vibraciones de la instalación de calor según normas y proce-
173
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
dimientos establecidos.
- Medida de niveles de almacenamiento del combustible.
- Funcionamiento del circuito de alimentación de combustible según normas y procedimientos es-
tablecidos.
- Medida del nivel del fluido calor-portador.
- Prestaciones y eficiencia energéticas de los componentes de las instalaciones caloríficas, según
normativa vigente, comprobando y ajustando en los equipos los valores establecidos, utilizando
los procedimientos establecidos.
CR3.2 Realizar las comprobaciones de seguridad eléctrica prescriptiva (cableado, medidas de resisten-
cia a tierra y de los aislamientos, respuesta de los dispositivos de protección entre otros) aplicando los
procedimientos establecidos.
CR3.3 Las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales se cumplen durante las
pruebas.
CR3.4 Los resultados de las pruebas realizadas se documentan en el soporte establecido
RP4: Colaborar en la puesta en marcha de las instalaciones caloríficas, según normativa vigente y aten-
diendo a las condiciones establecidas.
CR4.1 La carga de los parámetros de control, se efectúa siguiendo los procedimientos establecidos o
especificados en cada caso.
CR4.2 El ajuste de los elementos de regulación y control de funcionamiento (termostatos de seguridad
y de trabajo, pirostato, entre otros) se realiza siguiendo los procedimientos establecidos o especificados
en cada caso.
CR4.3 La puesta en servicio de las instalaciones caloríficas se efectúa siguiendo los procedimientos es-
tablecidos o especificados en cada caso.
CR4.4 Los parámetros de la instalación calorífica: caudales, temperaturas, presiones, análisis de
combustión, equilibrado hidráulico, entre otros se comprueban, tras el arranque de la instalación, ajus-
tando los elementos que los controlan y regulan en el caso de que no correspondan con los establecidos.
CR4.5 El informe de puesta en servicio de las instalaciones caloríficas se completa con la información
necesaria, la precisión requerida y en el formato normalizado.
RP5: Actuar según el plan de prevención, seguridad y medioambiente de la empresa, llevando a cabo y
aplicando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigentes
CR5.1 Identificar y respetar los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de seguri-
dad e higiene.
CR5.2 Los equipos y medios de seguridad más adecuados para cada actuación se identifican, siendo
su uso y cuidado el correcto.
CR5.3 La identificación de los riesgos primarios para la salud y la seguridad en el entorno de trabajo
permite tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar accidentes.
CR5.4 Las zonas de trabajo de su responsabilidad permanecen en condiciones de limpieza, orden y
seguridad.
CR5.5 En casos de emergencia:
- Realizar el paro de las instalaciones de forma adecuada y se produce la evacuación de los edifi-
cios con arreglo a los procedimientos establecidos.
- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas en estos casos.
- Aplicar las medidas sanitarias básicas y las técnicas de primeros auxilios.
174
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Contexto profesional
Medios de producción
Máquinas portátiles para taladrar, serrar, tronzar, pulir, roscar, curvar, ensanchar, abocardar, cortar y las nece-
sarias para realizar redes de conductos. Equipo de soldadura. Planos, esquemas y diagramas de principio.
Tablas y ábacos. Documentación técnica de elementos. Especificaciones del fabricante. Instrucciones de
montaje. Normas y reglamentos. Autocontrol.
Productos y resultados
Planos de montaje, Especificaciones técnicas de máquinas o equipos. Normativa específica de las instala-
ciones, históricos de montaje. Actualizaciones y variaciones del montaje. Información contra incendios.
Unidad de competencia 2
Nivel: 2
Código: UC1157_2
RP1: Realizar las operaciones de mantenimiento requeridas para el correcto funcionamiento y el control del
óptimo rendimiento energético de las instalaciones caloríficas, de acuerdo con el plan de mantenimiento,
sus procesos operacionales y según normas de los fabricantes y normativa vigente.
175
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
RP2: Localizar y diagnosticar, a su nivel, el fallo y/o avería de los equipos y sistemas de las instalaciones
caloríficas, utilizando planos e información técnica y aplicando procedimientos establecidos.
CR2.1 El diagnóstico del estado, fallo o avería en los sistemas, se realiza utilizando la documentación
técnica, partes de averías y equipos de medida adecuados, permitiendo la identificación de la avería y la
causa que lo provoca, con la seguridad adecuada de los equipos, medios y personas.
CR2.2 La posible fuente generadora de fallos de los sistemas de generación de calor, se localiza
según un proceso de causa-efecto, comprobando, analizando las distintas variables generadoras del fallo
(presiones y temperaturas, consumos, caudales, ruidos y vibraciones anormales, pérdidas, holguras, os-
cilaciones, estado de órganos móviles y cojinetes, datos suministrados por programas de autodiagnosis,
entre otros).
CR2.3 La posible fuente generadora de fallos de los equipos terminales (radiadores, aerotermos, etc.),
elementos y equipos auxiliares (motobombas, válvulas, etc.), se localiza según un proceso de cau-
sa-efecto, comprobando y analizando las distintas variables generadoras del fallo (caudales, variables
termodinámicas del fluido calo-portador, ruidos y vibraciones anormales, pérdidas de presión, holguras,
oscilaciones, estados de órganos móviles y cojinetes, datos suministrados por programas de autodiagno-
sis, etc.).
CR2.4 La posible fuente generadora de fallos de los sistemas eléctricos y de regulación y control,
se localiza según un proceso de causa-efecto, comprobando y analizando las distintas variables genera-
doras del fallo (continuidad de los conductores, estado de las conexiones, aislamiento entre sí de circui-
tos y entre masas metálicas, estado de los distintos sensores, detectores y aparellaje eléctrico, sintomato-
logía presentada por los distintos circuitos, datos suministrados por programas de autodiagnosis, etc.).
CR2.5 El chequeo de los distintos controles, parámetros eléctricos, automatismo y comunicación indus-
trial, se efectúan en la zona o elemento diagnosticado como averiado con el equipo y procedimiento ade-
cuado, permitiendo determinar los elementos que hay que sustituir o reparar.
CR2.6 El estado de los diferentes elementos se determina, comprobando cada una de sus partes fun-
cionales, utilizando procedimientos y medios adecuados para realizar su valoración, recogiendo los resul-
tados en el informe correspondiente con la precisión requerida.
CR2.7 Las operaciones de diagnosis no provocan otras averías o daños y se realizan en el tiempo
previsto.
RP3: Realizar operaciones de reparación por sustitución del equipo electromecánico y de los elementos de las
instalaciones caloríficas, aplicando procedimientos establecidos con la seguridad requerida, cumpliendo en
todo momento con los requerimientos reglamentarios.
CR3.1 La sustitución del elemento deteriorado, se efectúa siguiendo el proceso de desmontaje y
montaje establecido, cumpliendo las normas de calidad establecidas y responsabilizándose de que la
zona de la instalación que hay que reparar cumple con la seguridad adecuada de los equipos, medios y
176
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
personas.
CR3.2 Los requerimientos dimensionales, de forma y posición de las superficies de acoplamiento y
funcionales y las especificaciones técnicas necesarias de la pieza de sustitución se comprueban, para
conseguir las condiciones prescritas de ajuste en el montaje.
CR3.3 Las pruebas de seguridad y funcionales se realizan y se reajustan los sistemas para corregir
las disfunciones observadas, siguiendo procedimientos establecidos, verificando que se restituye la fun-
cionalidad del conjunto, y se recogen
los resultados en el informe correspondiente con la precisión requerida.
CR3.4 Las operaciones de reparación no provocan otras averías o daños y se realizan en tiempo y
calidad previstos.
CR3.5 Los partes de trabajo se cumplimentan y tramitan, manteniendo actualizado el banco de históri-
cos.
CR3.6 La seguridad de las personas y de los equipos se garantiza adoptando las medidas necesarias
durante las intervenciones.
RP4: Actuar según el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa, llevando a cabo tanto acciones
preventivas como correctoras y de emergencia, aplicando las medidas establecidas y cumpliendo las nor-
mas y la legislación vigentes.
CR4.1 Identificar y respetar los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de seguri-
dad e higiene.
CR4.2 Identificar y emplear los equipos y medios de seguridad más adecuados para cada actuación,
siendo su uso y cuidado el correcto.
CR4.3 La identificación de los riesgos primarios para la salud y la seguridad en el entorno de trabajo
permite tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar accidentes.
CR4.4 Las zonas de trabajo de su responsabilidad permanecen en condiciones de limpieza, orden y
seguridad.
CR4.5 De las disfunciones y de los casos peligrosos observados se informa con prontitud a la persona
responsable.
CR4.6 En casos de emergencia:
- El paro de las instalaciones se realiza de forma adecuada y se produce la evacuación de los edifi-
cios con arreglo a los procedimientos establecidos.
- Las personas encargadas de tareas específicas se identifican en estos casos.
- Las medidas sanitarias básicas y las técnicas de primeros auxilios se aplican según requerimientos.
Contexto profesional
Medios de producción
Equipos de medida y diagnóstico. Tester y/o polímetro. Herramienta manual de electricidad y electrónica.
Equipos de comprobación y test de aislamientos. Maleta de programación. PC. Equipo de soldadura. Planos.
Esquemas y diagramas de principio. Tablas y ábacos. Documentación técnica de elementos. Manuales de
servicio y utilización. Especificaciones del fabricante. Instrucciones de funcionamiento. Normas y reglamen-
tos.
Productos y resultados
177
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
MÓDULO FORMATIVO 1
Código: MF1156_2
UNIDAD FORMATIVA 1
Código: UF0610
Duración: 80 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1 y RP2.
C1: Organizar procesos de montaje de instalaciones caloríficas a partir del análisis de su documentación
técnica, para efectuar su planificación
CE1.1 Seleccionar y caracterizar la documentación de máquinas y equipos de las instalaciones calorí-
ficas para llevar a cabo el montaje.
CE1.2 Interpretar la documentación técnica referida a las instalaciones caloríficas, necesarias para realizar
su montaje.
CE1.3 Dada una instalación calorífica debidamente caracterizada, y teniendo en cuenta su documenta-
ción técnica (manual de instrucciones, planos, esquemas, entre otros):
- Identificar y caracterizar los componentes de las máquinas y equipos de la instalación.
- Identificar y caracterizar las instalaciones asociadas, máquinas y equipos que intervienen en el
montaje.
- Identificar y caracterizar las operaciones (asentamiento máquinas y equipos, ensamblados, colocación
de soportes, conformado de tubos, conexiones, entre otros) que se deben realizar en el montaje de la
instalación.
178
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
C2: Operar con herramientas de mecanizado y con equipos de soldeo para realizar mecanizados manual-
mente, uniones y ajustes de los distintos elementos de instalaciones caloríficas.
CE2.1 En la realización de mecanizado de elementos de instalaciones caloríficas:
- Seleccionar las herramientas necesarias, describir su funcionamiento y aplicación.
- Seleccionar los equipos, herramientas y aparatos de medida necesarios, en función de la actividad a
realizar.
- Realizar las operaciones de mecanizado utilizando las técnicas apropiadas en cada caso y consi-
guiendo un acabado que se ajuste a lo especificado.
- Ejecutar las operaciones de trazado y marcado, ajustándose a las instrucciones establecidas.
- Manejar correctamente y con la seguridad requerida las herramientas necesarias.
- Utilizar las herramientas, los medios y equipos de protección idóneos a la actividad que se va a rea-
lizar.
- Realizar las medidas con la precisión adecuada, manejando correctamente y con la seguridad reque-
rida los aparatos de medida más usuales.
- El acabado final se ajusta a las medidas y normas establecidas.
- Aplicar las normas de uso y seguridad en función de la técnica u operación a realizar.
CE2.2 Relacionar los distintos tipos de materiales base con los de aportación, en función del tipo de sol-
dadura.
CE2.3 Describir los componentes de los equipos de soldeo, así como su funcionamiento.
CE2.4 En operaciones de soldadura, para obtener uniones soldadas convenientemente caracterizadas por
el plano o por el modelo que se debe realizar y la hoja de proceso:
- Identificar la simbología de soldeo.
- Elegir el tipo o técnica de soldeo que hay que emplear, en función de los materiales que se van a unir
y las características exigidas a la unión.
- Realizar la limpieza de las zonas de unión eliminando los residuos existentes
- Identificar los distintos componentes del equipo de soldeo.
- Proceder a la preparación del equipo para el soldeo.
- Ajustar los parámetros de soldeo en los equipos según los materiales de base y de aportación.
- Efectuar las operaciones de soldeo, según el procedimiento elegido.
- Aplicar las normas de uso y seguridad durante el proceso de soldeo.
C3: Ubicar máquinas y equipos de instalaciones caloríficas con sus accesorios, a partir de los planos e ins-
trucciones de montaje, con la calidad adecuada y cumpliendo con los reglamentos y normas de la seguridad
requeridas.
CE3.1 Identificar y caracterizar los aparatos utilizados y las condiciones de seguridad requeridas en las
maniobras de movimientos de masas.
CE3.2 Identificar y caracterizar las técnicas de ensamblado, acoplamiento entre máquinas y equipos y
fijación de los mismos (cimentaciones, anclajes, uniones, aislamiento térmico y acústico, entre otros).
CE3.3 En un montaje de una instalación calorífica que integre todos los elementos, tanto principales como
asociados, a partir de los planos y de la documentación técnica:
- Identificar la simbología empleada, relacionando las máquinas, equipos y elementos que hay que
montar.
- Seleccionar los materiales y accesorios que hay que utilizar.
- Seleccionar las herramientas, equipos y medios auxiliares para el movimiento y montaje de las
máquinas, equipos y elementos.
- Realizar el montaje de bancadas y soportes, cumpliendo las especificaciones recibidas.
- Ubicar las máquinas y equipos asegurando las alineaciones, nivelaciones, asentamientos y sujecio-
179
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
C4: Instalar accesorios y elementos de interconexión de los diferentes subsistemas que integran las instala-
ciones caloríficas, de acuerdo con las normas y reglamentos de aplicación y seguridad requeridas, a partir de
la documentación técnica.
CE4.1 Identificar y caracterizar los sistemas utilizados para compensar los efectos de las dilataciones y
contracciones en las tuberías.
CE4.2 Identificar y caracterizar las técnicas de montaje de elementos para la correcta captación de
las distintas magnitudes (sondas, sensores, entre otros) en las máquinas, equipos y redes.
CE4.3 Describir y especificar las características de los aislamientos térmicos, acústicos y antivibrato-
rios y las técnicas de aplicación en las diferentes redes de tuberías y conductos de las instalaciones calorí-
ficas.
CE4.4 En el montaje de una instalación calorífica que integre todos los elementos, tanto principales co-
mo asociados, a partir de planos, esquemas y de documentación técnica, una vez que se ha realizado la
ubicación de máquinas y equipos:
- Seleccionar materiales, máquinas, herramientas adecuadas, instrumentos de medida y verificación y
medios auxiliares necesarios para cada operación de montaje.
- Interpretar y aplicar las normas e Instrucciones Técnicas de los reglamentos de aplicación.
- Replantear, a su nivel, la instalación «in situ», aplicando las técnicas adecuadas.
- Realizar el montaje de los soportes de las distintas canalizaciones con la técnica adecuada.
- Montar y ensamblar los subconjuntos asegurando las alineaciones, nivelaciones y sujeciones, co-
locando los elementos antivibratorios y de insonorización necesarios.
- Realizar las pruebas parciales de estanqueidad.
- Realizar el calorifugado de tubos, conductos y zonas que así lo precisen con el material y la técnica
adecuada.
- Montar cuadros eléctricos y redes para las máquinas y equipos con las protecciones y sistema de
arranque especificado y con la técnica y medios adecuados.
- Efectuar las conexiones eléctricas de máquinas, equipos, cuadros y demás elementos, aplicando las
técnicas adecuadas.
- Realizar automatismos eléctricos y programación de autómatas
Contenidos:
180
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
181
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
- Soportes y sujeciones.
- Vibraciones y dilataciones.
- Uniones desmontables. Tipología y características. Medios y técnicas empleadas.
- Uniones soldadas. Tipos de soldadura utilizadas en instalaciones caloríficas. Medios y técnicas
empleadas. Soldadura capilar, eléctrica y oxi-acetilénica.
- Insonorización y antivibraciones. Técnicas de calorifugado de tuberías.
- Pintado de tuberías. Normalización. Código de colores.
UNIDAD FORMATIVA 2
Código: UF0611
Duración: 80 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP3 y RP4.
C1: Realizar la puesta a punto previa a la puesta en servicio de las instalaciones caloríficas, identifi-
cando las operaciones necesarias para su realización.
CE1.1 Describir las técnicas y los procedimientos para efectuar las pruebas de estanqueidad, circula-
ción de fluidos, presión de combustible, combustión, extracción y ventilación en las instalaciones calorífi-
cas.
CE1.2 En el caso de una instalación calorífica montada, caracterizada y documentada y antes de su
puesta en servicio definitivo:
- Realizar el purgado de aire de la instalación y la correcta circulación de los fluidos calo-portadores.
- Asegurar la correcta extracción de gases de combustión y ventilación.
- Medir el tiempo que se tarda en alcanzar los valores de consigna de la instalación calorífica.
- Medir los niveles de ruido y vibraciones de la instalación.
- Realizar la prueba de presión y de estanqueidad, utilizando procedimientos establecidos.
- Medir y ajustar los niveles de los gases de combustión (CO1, CO21 , H2O1, NOX1 ,SO21 , SO31 ,), ase-
gurando la correcta combustión.
- Realizar las comprobaciones de seguridad eléctrica prescriptivas (medidas de resistencia a tierra y de
los aislamientos, respuesta de los dispositivos de protección entre otros).
- Realizar las pruebas de prestaciones y eficiencia energéticas (consumo de motores eléctricos, equi-
pos caloríficos, entre otros) comprobando y ajustando en los equipos los valores establecidos, utili-
zando los procedimientos adecuados, con la seguridad requerida y verificando el cumplimiento de las
prescripciones reglamentarias de aplicación.
182
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
C2: Realizar la puesta en servicio de instalaciones caloríficas, atendiendo a las condiciones de fun-
cionamiento establecidas.
CE2.1 Describir el proceso de puesta en servicio de una instalación calorífica tipo.
CE2.2 En el caso de una instalación calorífica debidamente montada, caracterizada y documentada:
- Realizar la carga de parámetros de control, siguiendo los procedimientos establecidos o especifi-
cados en cada caso.
- Realizar el ajuste de los elementos de regulación y control (sondas de temperatura, presostatos, pi-
rostatos, detector de CO en el ambiente, detectores de fugas de combustibles) en funcionamiento, si-
guiendo los procedimientos establecidos.
- Realizar la puesta en servicio de la instalación calorífica siguiendo los procedimientos establecidos
(Verificar llenado del circuito hidráulico, verificar desbloqueo de circuladores-bombas-, verificar libre
funcionamiento de termostatos, verificar válvulas de seguridad, sistema de renovación de aire am-
biente).
- Medir los parámetros de la instalación calorífica (presión y consumo de combustible, consumo de
energía eléctrica, consumo de agua, temperatura o presión de fluido portador en entrada y salida,
temperatura ambiente de los gases de combustión, temperatura de los gases de combustión, Índice
de opacidad de los humos en combustibles sólidos o líquidos y de contenido de partículas sólidas en
combustibles sólidos, tiro en la caja de humos de la caldera), tras el arranque de la instalación, ajus-
tando en su caso, aquellos que no correspondan con los establecidos, siguiendo los procedimientos
establecidos.
Contenidos
1. Combustibles
- Denominación y clasificación.
- Características y propiedades.
- Seguridad en el manejo, almacenamiento y distribución, conforme a normativa y reglamentos vigentes.
- Reacciones de combustión. Productos de la combustión.
2. Fluidos caloportadores
- Agua: ph, acidez, corrosión, cal, incrustaciones. Legionella.
- Anticongelantes: tipos, características y propiedades. Viscosidad, toxicidad y temperatura de trabajo.
- Aceites térmicos: tipos, características y propiedades. Viscosidad, factor de transporte, calor específico e
inercia térmica.
183
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
184
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
UNIDAD FORMATIVA 3
Código: UF0612
Duración: 60 horas
C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las
instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los
riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
CE1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con pro-
ductos contaminantes.
CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, de-
terminando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguri-
dad.
C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioam-
biental de la empresa.
CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, con-
servación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como:
- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.
- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.
- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de
emergencia.
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados
en diferentes supuestos de accidentes.
C3: Aplicar el plan de seguridad en el montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas, analizando las
medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa, aplicando las medidas esta-
blecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente.
CE3.1 Analizar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con el montaje y mantenimiento
de instalaciones caloríficas
CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje y mantenimiento de insta-
laciones caloríficas.
CE3.3 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo, y los procedimientos para su preparación, de-
terminando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras, atendiendo es-
pecialmente a criterios de limpieza, orden y seguridad.
185
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
CE3.4 Aplicar las normas de calidad y eficiencia energética en los procesos de montaje y mantenimiento
de instalaciones caloríficas, siguiendo los procedimientos establecidos.
CE3.5 Medir los parámetros que permitan determinar el estado y la eficiencia energética de los equipos
instalados según procedimientos y condiciones de seguridad establecidos.
CE3.6 Describir los requerimientos fundamentales y técnicas utilizadas para el ahorro energético en
función de los reglamentos aplicables al montaje y mantenimiento de las instalaciones caloríficas (Regla-
mento de Instalaciones térmicas en los edificios, Reglamento electrotécnico de baja tensión, Reglamentos y
normativas medioambientales, etc.).
Contenidos
186
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
Orientaciones metodológicas
Formación a distancia:
Secuencia:
Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1. La Unidad Formativa
3 se podrá programar de forma independiente.
Serán los establecidos en el artículo 4 del Real Decreto que regula el certificado de profesionalidad de la
familia profesional al que acompaña este anexo.
187
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
MÓDULO FORMATIVO 2
Código: MF1157_2
UNIDAD FORMATIVA 1
Código: UF0613
Duración: 80 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y RP2, en lo relativo al man-
tenimiento preventivo de las instalaciones caloríficas.
C1: Aplicar técnicas de mantenimiento, que no impliquen la sustitución de elementos, en las instalaciones
caloríficas, seleccionando los procedimientos y con la seguridad requerida, a partir de su documentación
técnica.
CE1.1 En una instalación calorífica en donde se disponga de los diferentes sistemas y redes con
su documentación técnica:
- Interpretar la documentación técnica en relación con las operaciones de mantenimiento preventivo.
- Identificar en la instalación los distintos sistemas (cámara de combustión, red hidráulica, sistemas de
ventilación-extracción y sus elementos y accesorios) relacionándolos con las especificaciones de la
documentación técnica.
- Aplicar las técnicas de observación y medición de variables de los sistemas para obtener datos de
las máquinas y de los equipos (ruidos, vibraciones, consumos, temperaturas o presiones de fluido
portador de entrada y salida, temperatura de los gases de combustión, contenidos CO21 , CO1,
SO21 , SO31 ,NOX1 , H2O1, índice de opacidad de humos en combustibles sólidos y líquidos,
tiro en la caja de humos de la caldera, revisión y limpieza de filtros de humos en caldera, entre
otros), utilizando instrumentos de medición, útiles y herramientas adecuadamente e infiriendo el esta-
do de los mismos mediante la comparación de los resultados obtenidos con los parámetros de refe-
rencia establecidos.
- Ajustar los valores de los instrumentos de medida, control y regulación (analizadores de combus-
tión, analizador de opacidad, sondas de temperatura, ventómetros y centralita electrónica de con-
trol).
- Elaborar el informe de intervenciones donde se reflejan las anomalías y deficiencias observadas y
los datos necesarios para el historial.
CE1.2 Realizar el mantenimiento higiénico-sanitario contra la Legionella en una instalación calorífica,
188
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
C2: Diagnosticar el estado y averías en los sistemas y equipos de instalaciones caloríficas, localizando e
identificando la disfunción y/o la naturaleza de la avería, determinando las causas que la producen, aplican-
do los procedimientos adecuados según el sistema o equipo diagnosticado y con la seguridad requerida.
CE2.1 Explicar la tipología y características de los síntomas de las averías más frecuentes de los dis-
tintos sistemas (de cada sistema independientemente e integrando todos o varios) y de los equipos de
las instalaciones caloríficas.
CE2.2 Explicar el proceso general utilizado para el diagnóstico y localización de averías en los dis-
tintos sistemas (de cada sistema independientemente e integrando todos o varios) y equipos de las insta-
laciones caloríficas.
CE2.3 Describir la aplicación y los procedimientos de utilización de los equipos e instrumentos de
medida para el diagnóstico de las averías.
CE2.4 En una instalación calorífica con una avería o disfunción y la documentación técnica apropiada:
- Interpretar la documentación técnica de la instalación, identificando los distintos sistemas, bloques
funcionales y elementos que los componen.
- Identificar los síntomas de la avería, caracterizándola por los efectos que produce y de acuerdo con
las medidas realizadas.
- Enunciar al menos una hipótesis de la causa posible que puede producir la avería, relacionándola
con los síntomas que presentan el sistema o sistemas implicados.
- Definir el procedimiento de intervención (del conjunto y por sistema) para determinar la causa o cau-
sas que producen la avería.
- Localizar el elemento responsable de la avería (caldera, quemador, grupos de presión, rampas de
gas, circuladores, vaso de expansión, válvulas de seguridad, central de control), aplicando procedi-
mientos requeridos.
- Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.
Contenidos
189
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
190
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
UNIDAD FORMATIVA 2
Código: UF0614
Duración: 80 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y RP3 en lo relativo al man-
tenimiento correctivo de instalaciones caloríficas.
C1: Aplicar técnicas de mantenimiento que impliquen la sustitución de elementos de los diferentes equipos de
las instalaciones caloríficas, determinando los procedimientos y restableciendo su funcionamiento y con la
seguridad requerida, a partir de su documentación técnica.
CE1.1 Identificar y caracterizar los procedimientos y las técnicas de desmontaje/ montaje de los equi-
pos y elementos constituyentes de las instalaciones caloríficas.
CE1.2 Dada una instalación calorífica, con la documentación técnica necesaria:
- Seleccionar las herramientas, equipos de medida y medios necesarios.
- Aplicar el plan de seguridad requerido en las diversas fases del desmontaje/montaje
- Aislar el equipo de los diferentes circuitos a los que está conectado.
- Realizar el mantenimiento higiénico-sanitario contra Legionella aplicando la normativa vigente.
191
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
C2: Corregir las disfunciones o averías en los sistemas y equipos de las instalaciones caloríficas, utilizando
los procedimientos, medios y herramientas con la seguridad adecuada, restableciendo las condiciones de
funcionamiento.
CE2.1 En una instalación calorífica que disponga de los diferentes sistemas y redes y, en el caso de
avería o disfunción, previamente diagnosticada y con su documentación técnica:
- Seleccionar la documentación técnica relacionada con las operaciones de mantenimiento.
- Identificar en la instalación los distintos sistemas cámara de combustión, red hidráulica, sistema de
extracción y ventilación y sus elementos, relacionándolos con las especificaciones de la documenta-
ción técnica.
- Identificar sobre la instalación los elementos responsables (caldera, quemador, grupos de presión,
rampas de gas, circuladores, vaso de expansión, válvulas de seguridad, central de control), de la
avería.
- Realizar las intervenciones correctivas, restableciendo las condiciones funcionales de la instalación
(presión y consumo de combustible, agua, energía eléctrica, temperaturas, humos, entre otros),
aplicando los procedimientos requeridos.
- Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.
CE2.2 Realizar la puesta en servicio de instalaciones de producción de calor, después de la repara-
ción, asegurando las condiciones de funcionamiento establecidas.
Contenidos
192
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
3. Regulación y ajuste para la puesta en servicio tras el mantenimiento correctivo de las instala-
ciones caloríficas
- Comprobación de los parámetros de cada sistema con los de referencia en instalaciones caloríficas.
- Pruebas de estanqueidad, resistencia mecánica, circulación de fluidos y dilatación tras la reparación de
fugas.
- Operaciones habituales de puesta en servicio: mediciones, ajustes, control de automatismos y sistema
de arranque-parada.
- Regulación de automatismos eléctricos.
- Programación de autómatas programables de las instalaciones tras el mantenimiento correctivo.
UNIDAD FORMATIVA 3
Código: UF0612
Duración: 60 horas
C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las
instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
CE1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los ries-
gos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
CE1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
CE1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con
productos contaminantes.
CE1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación,
determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y segu-
ridad.
C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioam-
biental de la empresa.
CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección,
conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como:
- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.
- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.
- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en
caso de emergencia.
193
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidenta-
dos en diferentes supuestos de accidentes.
C3: Aplicar el plan de seguridad en el montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas, analizando las
medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa, aplicando las medidas esta-
blecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente.
CE3.1 Analizar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con el montaje y mantenimien-
to de instalaciones caloríficas
CE3.2 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje y mantenimiento de ins-
talaciones caloríficas.
CE3.3 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo, y los procedimientos para su preparación,
determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras, atendiendo
especialmente a criterios de limpieza, orden y seguridad.
CE3.4 Aplicar las normas de calidad y eficiencia energética en los procesos de montaje y manteni-
miento de instalaciones caloríficas, siguiendo los procedimientos establecidos.
CE3.5 Medir los parámetros que permitan determinar el estado y la eficiencia energética de los equi-
pos instalados según procedimientos y condiciones de seguridad establecidos.
CE3.6 Describir los requerimientos fundamentales y técnicas utilizadas para el ahorro energético en
función de los reglamentos aplicables al montaje y mantenimiento de las instalaciones caloríficas (Re-
glamento de Instalaciones térmicas en los edificios, Reglamento electrotécnico de baja tensión, Regla-
mentos y normativas medioambientales, etc.).
Contenidos
194
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Orientaciones metodológicas
Formación a distancia:
Secuencia:
195
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Serán los establecidos en el artículo 4 del Real Decreto que regula el certificado de profesionalidad de la
familia profesional al que acompaña este anexo.
Código: MP0128
C1: Realizar el montaje de una instalación calorífica que integre todos los elementos, tanto principales como
asociados, a partir de planos, esquemas y de documentación técnica.
CE1.1 Identificar y caracterizar los componentes de las máquinas y equipos de la instalación, y los
componentes auxiliares.
CE1.2 Participar en el montaje de bancadas, soportes y fijaciones, cumpliendo las especificaciones
recibidas.
CE1.3 Participar en el montaje y ensamblaje de las diferentes máquinas, equipos auxiliares, canali-
zaciones y elementos terminales, asegurando las alineaciones, nivelaciones y sujeciones, colocando los
elementos antivibratorios y de insonorización necesarios.
CE1.4 Realizar, bajo supervisión, el calorifugado de tubos y equipos que así lo precisen con el mate-
rial y la técnica adecuada.
CE1.5 Participar en el montaje de cuadros, conexiones eléctricas y redes para las máquinas y equi-
pos, con las protecciones y sistema de arranque especificados y con la técnica y medios adecuados.
C2: Efectuar las pruebas reglamentarias en instalaciones caloríficas montadas, caracterizadas y documen-
tadas, antes y durante su puesta en servicio.
CE2.1 Realizar, bajo supervisión, las pruebas de resistencia mecánica y de estanqueidad, utilizando
procedimientos establecidos y cumpliendo los reglamentos aplicables.
CE2.2 Realizar el purgado de aire de la instalación y comprobar la correcta circulación de los fluidos
calo-portadores.
CE2.3 Medir los niveles de ruido y vibraciones de la instalación, verificando que no superan los límites
establecidos.
CE2.4 Medir y ajustar, bajo supervisión, los niveles de los gases de combustión (CO1, CO21 , H2 O1,
NOX1 , SO21 , SO31 ,), asegurando la correcta combustión.
CE2.5 Colaborar en la realización de pruebas de prestaciones y eficiencia
energéticas (consumo de motores eléctricos, equipos caloríficos, entre otros), comprobando y ajustando
en los equipos los valores establecidos, utilizando los procedimientos adecuados, con la seguridad re-
querida y verificando el cumplimiento de las prescripciones reglamentarias de aplicación.
CE2.6 Participar en el ajuste de los elementos de regulación y control.
196
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
C4: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e instrucciones estable-
cidas en el centro de trabajo.
CE4.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como en las relaciones de los
trabajos a realizar.
CE4.2 Demostrar cierta autonomía en la resolución de contingencias menores relacionadas con su ac-
tividad.
CE4.3 Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas, tratando que se adecuen
al ritmo de trabajo de la empresa.
CE4.4 Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.
CE4.5 Utilizar los canales de comunicación establecidos
CE4.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud laboral y protección
del medio ambiente.
Contenidos
197
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
198
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
Superficie m2 Superficie m2
Espacio Formativo
15 alumnos 25 alumnos
Aula de gestión
45 60
Taller para el montaje y mantenimiento de
instalaciones caloríficas 150 150
Espacio Formativo M M2
Aula de gestión 1X
X
Taller para el montaje y mantenimiento de instalaciones X
X
caloríficas
199
Guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad:
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas Abril 2012
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifi-
can en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y de-
berá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria corres-
pondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los
ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
200