TAREA 3 - UNIDAD 1:
EJERCICIOS DE ECUACIONES, INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO
Docente
Estudiantes
Avila
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA
BOGOTÁ D.C.
ABRIL 20 DE 2018
Introducción
Como parte fundamental de la formación profesional uno de los temas a estudiar y profundizar
hace referencia a que como estudiantes describamos, interpretemos los diversos tipos de
ecuaciones inecuaciones y valor absoluto a través de cada de los ejercicios desarrollados en
esta actividad.
De igual manera como profesionales en nuestro campo de acción debemos tener la destreza
y habilidad necesaria para utilizar las herramientas que nos permitan identificar soluciones y
aplicaciones en nuestra cotidianidad.
Adicional a profundizar en el tema principal del trabajo, también debemos recalcar que este
desarrollo se llevó a cabo de manera colaborativa, en donde cada uno de los estudiantes
debería escoger 2 ejercicios para realizarlos y participar en el foro utilizando la rúbrica tigre la
cual nos indicaba los pasos para nuestra participación.
Desarrollo de la actividad
Problema 1. Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y compruebe su solución con
Geogebra.
𝟐𝒙
+ 𝟐𝒚 = 𝒁 − 𝟓
𝟓
𝟐𝒙 − 𝟐𝒚 = 𝒛 + 𝟐
𝟒𝒙 − 𝟐𝒚 = −𝟏
Desarrollo del ejercicio:
Se despejan y se enumeran las ecuaciones
2𝑥
+ 2𝑦 − 𝑧 = −5 (1)
5
2𝑥 − 2𝑦 − 𝑧 = 2 (2)
4𝑥 − 2𝑦 = −1 (3)
De las ecuaciones (1) y (2) se despeja 𝑧
2𝑥
+ 2𝑦 + 5 = 𝑧 (3)
5
2𝑥 − 2𝑦 − 2 = 𝑧 (4)
Igualando
2𝑥
+ 2𝑦 + 5 = 2𝑥 − 2𝑦 − 2
5
Multiplicando por 5
2𝑥 + 10𝑦 + 25 = 10𝑥 − 10𝑦 − 10
Despejando
10𝑥 − 10𝑦 − 2𝑥 − 10𝑦 = 25 + 10
Simplificando
8𝑥 − 20𝑦 = 35 (5)
Multiplicando por -2 a la ecuación (3)
−8𝑥 + 4𝑦 = 2 (6)
Se suman las ecuaciones (5) y (6)
8𝑥 − 20𝑦 = 35
−8𝑥 + 4𝑦 = 2
−16𝑦 = 37 (6)
Despejando la ecuación (6) resulta que
37
𝑦=− .
16
Reemplazando 𝑦 en la ecuación (3) se obtiene
37
4𝑥 − 2 (− ) = −1
16
Operando
37
4𝑥 + = −1
8
Despejando
37
4𝑥 = −1 −
8
Operando
45
4𝑥 = −
8
Despejando
1 45
𝑥=− ×
4 8
Operando las fracciones resulta que
45
𝑥=− .
32
Reemplazando 𝑥 e 𝑦 en la ecuación (2) se obtiene que
45 37
2 (− ) − 2 (− ) − 𝑧 = 2
32 16
Operando
90 74
− + −𝑧 =2
32 16
Simplificando
45 74
− + −𝑧 =2
16 16
Operando
29
−𝑧=2
16
Despejando
29
−2=𝑧
16
Operando se tiene
3
𝑧=− .
16
45 37 3
La solución del sistema de ecuaciones es 𝑥 = − 32 , 𝑦 = − 16 e 𝑧 = − 16.
Comprobación con GeoGebra en la siguiente imagen
Problema 2. Determine el valor de “x” que satisface la siguiente ecuación racional y
compruebe su solución con Geogebra.
(𝒙 − 𝒂)𝟐 + (𝒙 − 𝒂)𝟐 𝟒𝒂𝒃
+ 𝟐 =𝟎
(𝒙 − 𝒂)(𝒙 − 𝒃) 𝒂 − 𝒃𝟐
Desarrollo del ejercicio:
Tomamos la ecuación
(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑥 − 𝑎)2 4𝑎𝑏
+ 2 =0
(𝑥 − 𝑎)(𝑥 − 𝑏) 𝑎 − 𝑏2
Despejando
(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑥 − 𝑎)2 4𝑎𝑏
=− 2
(𝑥 − 𝑎)(𝑥 − 𝑏) 𝑎 − 𝑏2
Operando
2(𝑥 − 𝑎)2 4𝑎𝑏
=− 2
(𝑥 − 𝑎)(𝑥 − 𝑏) 𝑎 − 𝑏2
Simplificando
2(𝑥 − 𝑎) 4𝑎𝑏
=− 2
(𝑥 − 𝑏) 𝑎 − 𝑏2
Despejando
2(𝑥 − 𝑎)(𝑎2 − 𝑏 2 ) = −4𝑎𝑏(𝑥 − 𝑏)
Operando
2𝑎2 𝑥 − 2𝑏 2 𝑥 − 2𝑎3 + 2𝑎𝑏 2 = −4𝑎𝑏𝑥 + 4𝑎𝑏 2
Despejando
2𝑎2 𝑥 + 4𝑎𝑏𝑥 − 2𝑏 2 𝑥 = 4𝑎𝑏 2 − 2𝑎𝑏 2 + 2𝑎3
Operando
2𝑎2 𝑥 + 4𝑎𝑏𝑥 − 2𝑏 2 𝑥 = 2𝑎3 + 2𝑎𝑏 2
Simplificando
𝑎2 𝑥 + 2𝑎𝑏𝑥 − 𝑏 2 𝑥 = 𝑎3 + 𝑎𝑏 2
Sacando factor común
𝑥(𝑎2 + 2𝑎𝑏 − 𝑏 2 ) = 𝑎3 + 𝑎𝑏 2
Despejando se encuentra que
𝑎3 + 𝑎𝑏 2
𝑥=
𝑎2 + 2𝑎𝑏 − 𝑏 2
Aplicando propiedades
𝑎3 − 𝑎𝑏 2 + 2𝑎𝑏 2
𝑥= 2
𝑎 + 2𝑎𝑏 − 𝑏 2
Comprobación
Problema 3. Hallar la solución de la siguiente ecuación y compruebe su solución con
Geogebra.
𝒙𝟏/𝟒 − 𝟏𝟑𝒙𝟏/𝟐 + 𝟏𝟐 = 𝟎
Desarrollo del ejercicio:
Tomamos la ecuación
𝑥1/4 − 13𝑥1/2 + 12 = 0
Aplicamos propiedades de potencias
𝑥1/4 − 13(𝑥1/4 )2 + 12 = 0
Realizamos la sustitución 𝑦 = 𝑥1/4
𝑦 − 13𝑦 2 + 12 = 0
Multiplicamos por -1
−𝑦 + 13𝑦 2 − 12 = 0
Organizamos
13𝑦 2 − 𝑦 − 12 = 0
Realizando la división sintética
13 1 12 1
13 12
13 12 0
Significa que
(𝑦 − 1)(13𝑦 + 12) = 0
De donde se obtiene que
𝑦−1=0 𝑜 13𝑦 + 12 = 0
Despejando
12
𝑦=1 𝑜 𝑦=−
13
Reemplazando 𝑦 por 𝑥1/4
12
𝑥1/4 = 1 𝑜 𝑥1/4 = −
13
Elevando a la 4 se tiene
20736
𝑥=1 𝑜 𝑥=
28561
Para 𝑥 = 1 se cumple que
11/4 − 13(11/2 ) + 12 = 1 − 13 + 12 = 0
20736
Pero para 𝑥 = 28561 se tiene que
20736 1/4 20736 1/2 24
( ) − 13 ( ) + 12 =
28561 28561 13
Por tanto, la solución de la ecuación 𝑥1/4 − 13𝑥1/2 + 12 = 0 es 1.
Comprobación con GeoGebra
Problema 4. Hallar la solución de la siguiente ecuación con radicales y comprobar su
solución con Geogebra.
√𝒙 − 𝟐 − √𝒙 − 𝟐 = 𝟎
Desarrollo del ejercicio:
Despeando
√𝑥 − 2 − √𝑥 = 2
Elevando al cuadrado
2
(√𝑥 − 2 − √𝑥) = 4
Realizando la potencia
𝑥 − 2 − 2√𝑥 − 2√𝑥 + 𝑥 = 4
Operando
2𝑥 − 2 − 2√𝑥 − 2√𝑥 = 4
Despejando
2𝑥 − 6 = 2√𝑥 − 2√𝑥
Elevando al cuadrado
2
(2𝑥 − 6)2 = (2√𝑥 − 2√𝑥)
Realizando la potencia
4𝑥 2 − 24𝑥 + 64 = 4𝑥(𝑥 − 2)
Operando
4𝑥 2 − 24𝑥 + 64 = 4𝑥 2 − 8𝑥
Despejando
4𝑥 2 − 4𝑥 2 − 24𝑥 + 8𝑥 + 64 = 0
Simplificando
−16𝑥 + 64 = 0
Despejando
64 = 16𝑥
64
𝑥=
16
Simplificando
𝑥=4
Pero para 𝑥 = 4 se tiene que
√𝟒 − 𝟐 − √𝟒 − 𝟐 = √𝟐 − 𝟐 − 𝟐 = √𝟐 − 𝟒 ≠ 𝟎
Significa que la ecuación √𝑥 − 2 − √𝑥 − 2 = 0 no tiene solución.
Comprobando con GeoGebra
Problema 5. Hallar la solución del siguiente Sistema de ecuaciones y comprobar su
solución con Geogebra.
𝟐
𝒙 − 𝟓𝒚 = 𝟖
𝟑
𝟑𝒙 + 𝟓𝒚
= −𝟑
𝟒
Desarrollo del ejercicio:
Resolvemos fraccionarios de la primera ecuación:
2𝑥 − 15𝑦 = 24
Resolvemos fraccionarios de la segunda ecuación:
9𝑥 + 15𝑦 = −36
Despejamos
2x − 15y = 24
9x + 15y = −36
11𝑥 = − 12
Encontrando que
𝟏𝟐
𝒙 = −
𝟏𝟏
Reemplazamos el valor 𝑥 en la primera ecuacion
12 24
2 (− ) – 15 𝑦 = 24 → − 15 𝑦 = 24 +
11 11
288
𝑦 = −
165
Encontrando que
𝟗𝟔
𝒚 = −
𝟓𝟓
Comprobando con GeoGebra tenemos la siguiente imagen
Problema 6. Expresar como fracción parcial la siguiente función racional y compruebe
su solución con Geogebra.
𝟑𝒙 − 𝟐
𝟐𝒙 + 𝒙𝟑
Desarrollo del ejercicio:
Factor común
3𝑥 − 2 3𝑥 − 2
3
=
2𝑥 + 𝑥 𝑥(2 + 𝑥 2 )
Por fracciones parciales
3𝑥 − 2 𝐴 𝐵𝑥 + 𝐶
= +
𝑥(2 + 𝑥 2 ) 𝑥 2 + 𝑥 2
Operando
3𝑥 − 2 𝐴(2 + 𝑥 2 ) + (𝐵𝑥 + 𝐶)𝑥
=
𝑥(2 + 𝑥 2 ) 𝑥(2𝑥 + 1)
Simplificando
3𝑥 − 2 = 𝐴(2 + 𝑥 2 ) + (𝐵𝑥 + 𝐶)𝑥
Operando
3𝑥 − 2 = 2𝐴 + 𝐴𝑥 2 + 𝐵𝑥 2 + 𝐶𝑥
Asociando
3𝑥 − 2 = 𝑥 2 (𝐴 + 𝐵) + 𝐶𝑥 + 2𝐴
Entonces
𝐴+𝐵 =0
{ 𝐶=3
2𝐴 = −2
De 2𝐴 = −2 se tiene
𝐴 = −1
Reemplazando
−1 + 𝐵 = 0
𝐵=1
Entonces
3𝑥 − 2 1 𝑥+3
= − +
2𝑥 + 𝑥 3 𝑥 2 + 𝑥^2
Comprobando con GeoGebra
Problema 7. Hallar la solución de la siguiente ecuación racional con valor absoluto y
comprobar su solución con Geogebra.
𝟕𝒙 𝟐
| − |=𝟐
𝟐 𝟕
Desarrollo del ejercicio:
Recordemos la definición del valor absoluto
−𝑥 , 𝑠𝑖 𝑥 < 0
|𝑥| = {
𝑥 , 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
De donde se obtiene que las soluciones de la ecuación |𝑥| = 𝑎 son las siguientes 𝑥 = −𝑎 y
𝑥 = 𝑎.
De esta manera, para la ecuación racional con valor absoluto dada por
7𝑥 2
| − |=2
2 7
Se tiene que las soluciones son
7𝑥 2 7𝑥 2
− = −2 y − =2
2 7 2 7
2
Despejando la fracción − se tiene
7
7𝑥 2 7𝑥 2
= −2 + y =2+
2 7 2 7
Realizando las operaciones
7𝑥 12 7𝑥 16
=− y =
2 7 2 7
Pasando el 2 a multiplicar
12 16
7𝑥 = 2 (− ) y 7𝑥 = 2 ( )
7 7
Operando
24 32
7𝑥 = − y 7𝑥 =
7 7
Pasando el 7 a dividir
1 24 1 32
𝑥 = (− ) y 𝑥= ( )
7 7 7 7
Operando se encuentra que las soluciones de la ecuación racional con valor absoluto son
24 32
𝑥=− y 𝑥=
49 49
Ahora realizamos la comprobación con GeoGebra. Para ello usamos la herramienta de
Calculo simbólico ingresando la ecuación dada.
Entonces se observa que la solución encontrada con cuerda con la solución calculada con la
herramienta Geogebra. y por tanto se concluye que las soluciones de la ecuación racional
con valor absoluto
7𝑥 2
| − |=2
2 7
Son
24 32
𝑥=− y 𝑥= .
49 49
Problema 8. Hallar la solución de la siguiente inecuación racional y comprobar su
solución con Geogebra.
𝒙𝟐 − 𝟗
≤𝟎
𝒙𝟐 − 𝟐𝟓
Desarrollo del ejercicio:
La inecuación se cumple cuando
𝑥 2 − 9 ≤ 0 𝑦 𝑥 2 − 25 > 0 o cuando 𝑥 2 − 9 ≥ 0 𝑦 𝑥 2 − 25 < 0
Para 𝑥 2 − 9 ≤ 0 𝑦 𝑥 2 − 25 > 0 se tiene
𝑥 2 ≤ 9 y 𝑥 2 > 25
Significa que para este caso no existe solución.
Para 𝑥 2 − 9 ≥ 0 𝑦 𝑥 2 − 25 < 0 se tiene
𝑥 2 ≥ 9 y 𝑥 2 < 25
Se tiene
( 𝑥 ≤ −3 o 𝑥 ≥ 3 ) y ( −5 < 𝑥 < 5 )
Obteniendo que la solución es
−5 < 𝑥 ≤ −3 o 3≤𝑥<5
Comprobando con GeoGebra
Problema 9. Hallar la solución de la siguiente ecuación con valor absoluto y comprobar
su solución con Geogebra.
|𝟒𝒙 − 𝟓| ≥ 𝟐𝒙 + 𝟑
Desarrollo del ejercicio:
Recordemos la solución de una inecuación de valor absoluto con desigualdad ≥ :
|𝑥| ≥ 𝑎 ↔ 𝑥≥𝑎 𝑜 𝑥 ≤ −𝑎
De esta manera, para la ecuación racional con valor absoluto dada por
|4𝑥 − 5| ≥ 2𝑥 + 3
Se tiene que las soluciones son
4𝑥 − 5 ≥ 2𝑥 + 3 o 4𝑥 − 5 ≤ −(2𝑥 + 3)
Despejando el -5 se tiene
4𝑥 ≥ 2𝑥 + 3 + 5 o 4𝑥 ≤ −(2𝑥 + 3) + 5
Realizando las operaciones
4𝑥 ≥ 2𝑥 + 8 o 4𝑥 ≤ −2𝑥 + 2
Pasando los semejantes al lado izquierdo
4𝑥 − 2𝑥 ≥ 8 o 4𝑥 + 2𝑥 ≤ 2
Operando
2𝑥 ≥ 8 o 6𝑥 ≤ 2
Despejando la 𝑥
8 2
𝑥≥2 o 𝑥≤6
Simplificando se encuentra que las soluciones de la inecuación con valor absoluto son
1
𝑥≥4 o 𝑥≤3
Esto significa que el conjunto solución es
1
𝑆 = (−∞, ] ∪ [4, +∞).
3
Ahora realizamos la comprobación con GeoGebra. Para ello usamos la herramienta de
Calculo simbólico ingresando la ecuación dada.
Entonces se observa que la solución encontrada concuerda con la solución calculada con la
herramienta Geogebra. y por tanto se concluye que solución de la ecuación racional con valor
absoluto
|4𝑥 − 5| ≥ 2𝑥 + 3
Es el conjunto
1
𝑆 = (−∞, ] ∪ [4, +∞).
3
Problema 10. Hallar la solución de la siguiente inecuación cuadratica y comprobar con
Geogebra.
𝒙𝟐 − 𝟖𝒙 + 𝟏𝟓 > 𝟎
Desarrollo del ejercicio:
Se toma la inecuación
𝑥 2 − 8𝑥 + 15 > 0
Y se factoriza
(𝑥 − 3)(𝑥 − 5) > 0
La inecuación se cumple cuando
𝑥−3>0 𝑦 𝑥−5>0 o cuando 𝑥−3<0 𝑦 𝑥−5<0
Para 𝑥 − 3 > 0 𝑦 𝑥 − 5 > 0 se tiene
𝑥>3 𝑦 𝑥>5
Concluyendo que 𝑥 > 5.
Para 𝑥 − 3 < 0 𝑦 𝑥 − 5 < 0 se tiene
𝑥<3 𝑦 𝑥<5
Concluyendo que 𝑥 < 3.
Entonces la solución es
𝑥<3 , 𝑥>3
Comprobando con GeoGebra
Conclusiones
Después de realizar este trabajo podemos concluir que existen diferentes tipos de ecuaciones
y que para la resolver alguna de ellas debemos investigar todo lo relacionada con el tema, esto
con fin de adquirir habilidades y destrezas que nos permitan desarrollar los ejercicios y de igual
manera pueda ser aplicada en nuestro entorno.
También podemos concluir que el trabajo colaborativo nos beneficia en gran parte ya que cada
integrante comparte sus conocimientos con los demás lo que permite fomentar nuevas
prácticas de aprendizaje al interactuar y conocer otros estilos. De igual manera estos espacios
colaborativos nos impulsan hacia nuevos retos y nuevas experiencias que acompañadas de
conocimientos nos permiten forjar el camino hacia la meta final.
Referencias