Derecho Colectivo Del Trabajo
Derecho Colectivo Del Trabajo
Así mismo es la parte del Derecho del Trabajo que se encarga del estudio
de las organizaciones sindicales, la negociación colectiva, la convención
colectiva, los conflictos colectivos y el ejercicio del derecho de huelga
ORGANIZACIÓN SINDICAL
ASAMBLEA GENERAL
Es el primer órgano del sindicato y está integrado por todos sus miembros
y debe reunirse cada 6 meses. Para que pueda actuar válidamente se
requiere un QUORUM no inferior a la mitad de los afiliados.
JUNTA DIRECTIVA
Si esta negociación falla, los diversos grupos de presión que apoyan a las
partes que pueden ser los propios participantes u otros como partidos
políticos u otras asociaciones pueden recurrir a otras medidas con las que
forzar el acuerdo, como huelgas, manifestaciones o paros patronales.
La Libertad Sindical
La Huelga.
LIBERTAD SINDICAL.
LA HUELGA
En todo caso la huelga es el recurso final que asiste a los trabajadores para
defender sus derechos cuando han fracasado las conversaciones de
conciliación en todo entendimiento en los empresarios.
Clasificación
Muchas son las clasificaciones que se han dado, sin que los autores se
pongan de acuerdo en las mismas. Una de las más comunes y tradicionales
es la que divide los conflictos colectivos de trabajo en jurídicos o de
intereses.
Conflictos Jurídicos o de Derecho
Conflictos Económico-Sociales
Conflictos Interasociativos
La Constitución
El Tratado
La Ley
El Decreto Legislativo
El Decreto de urgencia
El Decreto Ley
Resolución Legislativa
El Convenio Colectivo
La costumbre
La Jurisprudencia
El Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo
Sujetos del contrato. Tendrán esta calidad por una parte, el patrón, que
puede ser una persona física o bien una persona moral representada por
quienes conforme a la ley tengan esta facultad, y por la otra, los
trabajadores.
a) Cláusulas normativas
b) Cláusulas de extensión
El artículo 401 de la Ley Federal del Trabajo dice, que el contrato colectivo
de trabajo termina: