Capacitacion Ugpp PDF
Capacitacion Ugpp PDF
Social
Riesgos
Salud
Laborales
ADECUADO
COMPLETO
OPORTUNO
Cajas de
ICBF Compen.
Familiar
SENA
Los aportes a la seguridad social son más
que un tributo...
Requisitos: 57 años
62 años
Mínimo semanas cotizadas 1.300 =
25,3 años
Altos ingresos la
tasa de reemplazo
Promedio del IBC en los 10 oscila entre 56% y
últimos años cotizados o promedio 71% y los de bajos
de toda la historia laboral ingresos entre 65%
y 80%
Pension de vejez
Régimen de ahorro individual (RAIS)
Pensión 1 SMLMV
57 años 45 años
Valor fondo Valor fondo Tiempo
$181 millones $ 210 millones Valor de los
aprox. aprox. aportes
62 años 50 años Rendimientos
Pensión de invalidez
COLPENSIONES Y AFP
No pensión, pero si
80% de la pensión 80% de la pensión
indemnización
del causante del causante
sustitutiva
No pensión, pero si
indemnización Normal Normal
sustitutiva
Todo lo anterior evidencia…
La importancia no solo de estar asegurado sino también
adecuadamente asegurado …porque tiene consecuencias en
términos de:
Acciones
Conociendo el Sistema
1era estimación de la evasión de parafiscales en
Colombia… con metodología de vanguardia
Dinamarca
Suecia
Reino Unido
EEUU
Colombia
Reducción de la Evasión del Sistema
$ 15,6 50,0%
$ 16,0
45,0%
$ 14,0 40,0%
BILLONES DE $
$ 12,0 35,0%
(Precios corrientes)
$ 12,0 79,1% 80,0%
$ 10,1 75,0%
$ 10,0
BILLONES DE $
70,0%
$ 8,0 65,0%
60,0%
$ 6,0 55,0%
$ 3,8 50,0%
$ 4,0 45,0%
$ 2,0 40,0%
40,3% 35,0%
$ 0,0 30,0%
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Valor Evasión Anual (Bill $) $ 10,1 $ 10,6 $ 9,3 $ 6,9 $ 4,8 $ 3,8
Tasa de Evasión (%) 79,1% 76,8% 70,9% 61,8% 50,2% 40,3%
2017 Vs 2012
INDEPENDIENTES: LA MENOR EVASIÓN ANUAL DEL 2017 FRENTE A LA 2017 Vs 2012 %
Bill $
DEL 2012 SIGNIFICA RECAUDOS ADICIONALES ANUALES DE MAS DE $6 -62,9% -$ 6.4
BILL, QUE ANTES NO INGRESABAN AL SPS. -49,1% - 38.8p.p.
Fuente: elaboración propia La Unidad
Líneas de acción
Construir la capacidad del Sistema para hacer cumplir y
combatir la evasión
Enfoque
estratégico
Construir una
estrategia
antievasión
Articular
acciones
Información Coordinar un
Consolidar la sistema en el
información y que cada actor
utilizarla para tiene metas y
hacer cumplir responsabilidade
s definidas
MAYOR ENFOQUE:
Estimaciones anuales de evasión - estudio sobre causas de evasión
MAYOR EFICIENCIA:
Más fiscalizaciones en menos tiempo
MAYOR COBERTURA:
Acciones diseñadas para todos los perfiles (persuasivas, coactivas)
¿Cómo lo hacemos?
Dirección de Parafiscales
Subdirecciones
•
Fiscalizaciones
Contrastar obligaciones
reales de los obligados con sus obligaciones
declaradas.
Requerimiento
para declarar y/o Liquidación Admisión Pago
Declaración Dos años Providencia
Corregir oficial Demanda consignación
Inicial admisión ejecutoriada
Etapa
NUEVA NORMA
1) 2) Interés
Faculta a La Unidad en el evento de una declaratoria de nulidad ordenar a las administradoras del sistema,
Fosyga, o al Tesoro Nacional, la devolución de los aportes y/o sanciones, previo procedimiento que se
establezca para el efecto.
1) Señala un término de 30 días hábiles a partir de la ejecutoria de la sentencia para que la UGPP ordene la
devolución al tercero.
2) Las administradoras, el FOSYGA y el Tesoro Nacional tendrán dos meses para reintegrar los aportes o
sanciones, so pena de intereses moratorios a la tasa de interés bancario corriente.
Notificada la demanda se informará a las administradoras para que provisionen estos eventuales pagos.
Competencia legal
Artículo 312, Ley 1819 de 2016
NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
NORMA ANTERIOR
NORMA ACTUAL
• La notificación se surte a la dirección electrónica suministrada expresamente por el aportante.
• Todas las actuaciones se notificaran a esta dirección hasta que se registre cambio.
• La notificación se entiende surtida el 8 día hábil siguiente a la fecha de recibo del acto
administrativo en la dirección electrónica.
• Cuando el aportante manifieste la imposibilidad de acceder al contenido del mensaje dentro de
este plazo, previa evaluación de la UGPP, se remitirá nuevamente el acto administrativo. La notificación
se entiende surtida para la administración a partir del 8 día hábil siguiente al recibo del acto administrativo
y para el aportante los términos para impugnar a partir de que conozca la actuación.
Competencia legal
Artículo 313, Ley 1819 de 2016
VS
VS
NORMA ACTUAL
1,5% - 4% 3% - 8% 6% - 16%
0%
1 - 10 11 - 30 31 - 60 61 - 90 91 - 150 > 150 1 - 10 11 - 30 31 - 60 61 - 90 91 - 150 > 150 1 - 10 11 - 30 31 - 60 61 - 90 91 - 150 > 150
% 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 % 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 % 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
0% 3% 6% 12%
0% 0% 5% 10%
Mes 1 10 20 21 1 10 20 21
Mes
% 5 50 100 100 % 10 100 200 200
Proceso de determinación - sanciones
Comparativo sanción
por inexactitud
0% 0% 35% 60%
Nota: La sanción se aplicará sobre el mayor valor a pagar que se genere entre la corrección y la declaración inicial y en se tendrá en cuenta el
principio de favorabilidad.
Requerimiento de información - Sanciones
Envío de Recurso de
información reconsideración
Demora en la entrega de la
Numero de UVT a pagar Equivalencia en valores ($)
información (días)
1 5 159.295
30 150 4.778.850
120 600 19.115.400
240 1200 38.230.800
365 1825 58.142.675
730 3650 116.285.350
1095 5475 174.428.025
1460 7300 232.570.700
1825 9125 290.713.375
Envío de Recurso de
información reconsideración
NORMA ACTUAL
La sanción a aplicar para las entidades que efectúan afiliaciones colectivas sin estar autorizadas por el
Ministerio de Salud es el equivalente a 15 mil UVT es decir ($477,8 millones, para el año 2017 el valor de la
UVT es: $31.859).
FINALIDAD DE LA NORMA
Identificar este tipo de entidades que actúan de manera irregular, afiliando trabajadores independientes como
dependientes y dando un uso inadecuado de los tipos de cotizante.
Se dará aviso a la autoridad de vigilancia según su naturaleza con el fin de que se ordene la cancelación del registro y/o
cierre del establecimiento, sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar por parte de las autoridades
competentes.
Competencia legal
Competencia legal
NORMA ACTUAL
Permitir la intervención de la
administración en los procesos especiales
o de liquidación voluntaria con la
presentación de los créditos respectivos,
previa obligación del juez o del aportante
de comunicar estas circunstancias a la
Unidad.
NORMA ACTUAL
En procesos de sucesión: Los funcionarios ante quienes se adelanten o tramiten sucesiones (bienes de la sucesión
cuantía superior a 700 UVT) deben informar a la UGPP previamente a la partición el nombre del causante y el avalúo o
valor de los bienes. La UGPP tiene 20 días para hacerse parte (si no lo hace continuará el juicio de sucesión)
En concordatos: El funcionario encargado del tramite debe notificar de inmediato por correo certificado a la UGPP,
anexando la relación de las obligaciones tributarias de los últimos 5 años en los términos del Decreto 350/89, con el fin
de que se haga parte. La no observancia de la notificación a la UGPP generará LA NULIDAD de la actuación que dependa
de la providencia cuya notificación se omitió (salvo que la UGPP haya actuado sin proponer la nulidad)
Competencia legal
Artículo 315, Ley 1819 de 2016
Permitir la intervención de la
administración en los procesos
especiales o de liquidación
voluntaria con la presentación de
los créditos respectivos, previa
obligación del juez o del aportante
de comunicar estas circunstancias a
la Unidad.
NORMA ACTUAL
Liquidación de sociedades: El representante legal debe dar aviso dentro de los 10 días
Marco normativo
Beneficios tributarios
Artículo 316 Terminación por mutuo acuerdo de los procesos
administrativos
Artículo 317 Conciliación de los procesos judiciales
Artículo 318 Procedimiento para acceder a la terminación o
conciliación.
Artículo 319 Reducción sanción por no envío de información
Artículo 320 Reducción de intereses moratorios
3
Cambios en el proceso de
determinación y discusión
Proceso de determinación
6 12
3 2
Envío de Respuesta Recurso de
información reconsideración
Tiempo en
MESES
Requerimiento de información
¿Qué es?
¿Qué contiene?
• Presentación de La Unidad.
• Periodos requeridos.
• Información solicitada al aportante, organizada en numerales.
• Plazo en la cual debe ser entregada a La Unidad, reuniendo características de
calidad y completitud
• Descripción de las consecuencias de no enviar información
Envío de Recurso de
información reconsideración
Demora en la entrega de la
Numero de UVT* a pagar Equivalencia en valores ($)
información (días)
1 5 159.295
30 150 4.778.850
120 600 19.115.400
240 1200 38.230.800
365 1825 58.142.675
730 3650 116.285.350
1095 5475 174.428.025
1460 7300 232.570.700
1825 9125 290.713.375
Envío de Recurso de
información reconsideración
Requerimiento de información
empresas privadas
Requerimiento de información
empresas públicas
Requerimiento de información
CTA
Requerimiento de información
independientes
Requerimiento de información
EMPRESAS PRIVADAS EMPRESAS PÚBLICAS CTA
1. Nómina de salarios. 1. Nómina de salarios. 1. Nómina salarios y/o compensaciones.
2. Balances de Prueba. 2. Balances de Prueba. 2. Balances de Prueba.
3. Auxiliares cuentas contables 3. Auxiliares cuentas contables de las 3. Auxiliares cuentas contables de las
de las cuentas de costos y cuentas de costos y gastos. cuentas de costos y gastos.
gastos. 4. Auxiliares cuentas contables pasivo 4. Auxiliares cuentas contables pasivo
4. Auxiliares cuentas contables relacionado con pagos a relacionado con pagos a trabajadores.
pasivo relacionado con pagos trabajadores.
Información adicional
a trabajadores.
Información adicional - Contratos de aprendizaje.
Información adicional - Contratos de aprendizaje. - Resoluciones de pensión.
- Contratos de aprendizaje. - Resoluciones de pensión. - Convenciones, pactos colectivos,
- Resoluciones de pensión. - Convenciones, pactos colectivos, acuerdos de desalarización o similares.
- Convenciones, pactos acuerdos de desalarización o - Relación detallada planillas PILA.
colectivos, acuerdos de similares. - Detalle de beneficios adicionales al
desalarización o similares. - Relación detallada planillas PILA. trabajador pagados a entidades.
- Relación detallada planillas - Detalle de beneficios adicionales al - Régimen de compensaciones.
PILA. trabajador pagados a entidades.
- Detalle de beneficios - Régimen laboral aplicable.
adicionales al trabajador - Fuente legal pagos a trabajadores.
pagados a entidades. - Ejecuciones presupuestales.
- Documentos de creación Entidad.
Requerimiento de información
Precisiones
Punto 1. Nómina de salarios y/o compensaciones de los periodos
solicitados, detallada por trabajador con sus correspondientes
novedades y con las siguientes condiciones:
• Debe incluir los trabajadores retirados que hayan estado activos en los periodos
solicitados.
• Certificadas por el representante legal y contador público o revisor fiscal, si está obligado
a tenerlo.
Recuerde
• La nómina mensual no debe registrar más de 30 días.
• La Unidad crea una iniciativa para que las empresas de software de nómina
adapten en sus aplicativos la generación de los formatos de nómina y sean
avalados por nuestra unidad.
• Listado empresas:
Ver listado
Requerimiento de información
Precisiones
Punto 2. Balances de prueba
• Debe incluir de las clases 1 a la 9.
• Detallado por tercero beneficiario final de los respectivos recursos, con identificación,
nombre o razón social.
• Con corte anual por los periodos que conforman años completos (enero a diciembre) y/o
con corte mensual por los periodos que conforman años parciales.
• En medio magnético, formato Excel y utilizar un archivo por cada VIGENCIA solicitada.
• Certificados por el representante legal y contador público o revisor fiscal si está obligado
a tenerlo.
• En medio magnético, en formato Excel, utilizando un archivo por cada VIGENCIA solicitada.
• Certificados por representante legal y contador público o revisor fiscal, si está obligado a tenerlo
*Si los auxiliares no se encuentran detallados por tercero (trabajador), anexar el reporte del
consolidado de nómina para cargue a contabilidad detallado por concepto y valor.
Requerimiento de información
Precisiones
Punto 3. Auxiliares de todas las cuentas contables de
costos y gastos
Estructura, ejemplo:
Requerimiento de información
Precisiones
• En medio magnético, en formato Excel, utilizando un archivo por cada VIGENCIA solicitada.
• Certificados por representante legal y contador público o revisor fiscal, si está obligado a tenerlo
Requerimiento de información
Precisiones
Punto 4. Auxiliares de todas las cuentas contables del
pasivo relacionado con pagos a trabajadores
Estructura, ejemplo:
Requerimiento de información
Otras precisiones:
Otras precisiones:
INDEPENDIENTES
1. Relación planillas PILA.
2. Afiliaciones.
3. Calidad de pensionado.
4. Régimen de excepción.
5. Riesgo laboral.
6. Residencia.
7. Relación de ingresos y costos.
8. Soportes ingresos y costos.
Requerimiento de información independientes
Precisiones
Punto 1. Planillas PILA
• Relación de las planilla PILA mediante las cuales efectuó el pago de aportes, la cual debe
ser enviada en medio magnético, en formato Excel con la siguiente estructura:
Punto 2. Afiliación
• Documento(s) que acrediten su afiliación a los subsistemas en Salud y
Pensiones, en calidad de “cotizante”, para los periodos señalados.
Punto 3. Pensionado
• Copia del acto administrativo que acredite su calidad de pensionado por
vejez, en caso de estar en dicha condición y/o acreditar los requisitos que lo
eximan de realizar los aportes al subsistema de pensiones.
Requerimiento de información independientes
Precisiones
Punto 4. Régimen de excepción
• Copia del acto administrativo que acredite su condición de afiliado a un
régimen de excepción, en caso de que haya lugar a ello.
Punto 5. Riesgo laboral
• Fotocopia del documento que acredite las fechas de ingreso y salida del
país, en caso de haber permanecido fuera del país durante los periodos
señalados y documento expedido por el país de residencia en donde se
acredite su calidad de residente en el exterior.
Requerimiento de información independientes
Precisiones
Punto 7. Relación de ingresos y costos
• Relación en medio magnético, en archivo formato Excel, de los ingresos brutos y costos
asociados a su actividad productora de renta, debidamente certificados por contador
público o revisor fiscal en caso de estar obligado a ello, de acuerdo con la siguiente
estructura:
Precisiones
Punto 9. Otros
• Otros documentos o información adicional que estime pertinente para
verificar el pago de aportes al Sistema de la Protección Social,
detallada por período, en medio magnético.
Punto 10. Notificación electrónica
• En caso de autorizar la notificación electrónica, formato de autorización
debidamente diligenciado, el cual se encuentra disponible en la página
web www.ugpp.gov.co. Esta autorización permite conocer de
forma inmediata las actuaciones llevadas a cabo dentro de la
investigación y le ofrece un menor grado de exposición de su
información confidencial.
Requerimiento para declarar y/o corregir
¿Qué es?
¿Qué contiene?
• Normas que otorgan competencia a La Unidad para realizar proceso de
determinación
Establecía la forma de calcular la sanción Establece la forma de calcular la sanción por omisión de acuerdo a un
por omisión dependiendo del número de porcentaje (5% por cada mes o fracción de mes) del valor
empleados del aportante. Los porcentajes dejado de liquidar y pagar en respuesta al requerimiento para
fluctúan entre 1.5% y el 16% ( 1.5% a 4% declarar y/o corregir y no bajo el criterio de número de empleados.
primera etapa)
Incremento al 10% en la liquidación oficial
No existía un límite al monto de la
Establece un límite al monto de la sanción, al 100% con
sanción. requerimiento para declarar y/ o corregir o al 200% con la liquidación
oficial.
Los aportantes que presentaran y pagaran
las autoliquidaciones pueden exonerarse de Se unifica la forma de establecer la sanción por omisión para
la respectiva sanción si lo hacían antes del
FINALIDAD DE LA NORMA
todos los aportantes (dependientes-independientes)
requerimiento de información
No hacer diferenciación por tipo de aportante Se precisa que los aportantes con procesos en curso que les resulte
Establecer un limite de la sanción mas favorable la nueva sanción podrán aplicarla.
Ampliar la exoneración de la sanción a una
Se amplia el beneficio de exoneración de sanción hasta antes de la
etapa posterior.
expedición del requerimiento para declarar y/o corregir, lo cual,
Incentivar el pago voluntario estimula la corrección voluntaria de las autoliquidaciones
Proceso de determinación - sanciones
SANCION POR
NO DECLARAR
1,5% - 4% 3% - 8% 6% - 16%
0%
1 - 10 11 - 30 31 - 60 61 - 90 91 - 150 > 150 1 - 10 11 - 30 31 - 60 61 - 90 91 - 150 > 150 1 - 10 11 - 30 31 - 60 61 - 90 91 - 150 > 150
% 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 % 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 % 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
0% 3% 6% 12%
0% 0% 5% 10%
Mes 1 10 20 21 1 10 20 21
Mes
% 5 50 100 100 % 10 100 200 200
Proceso de determinación - sanciones
Artículo 314, Ley 1819 de 2016
Se establecía una sanción aplicable sobre el Se elimina el porcentaje del 20% y se mantienen
mayor valor a pagar que se generara entre la los porcentajes de las sanciones del 35% y el 60%
corrección y la declaración inicial, así: que se encuentran actualmente en la norma.
5%
20% 35% 60%
0% 0% 35% 60%
*Nota: La sanción se aplicará sobre el mayor valor a pagar que se genere entre la corrección y la declaración inicial y se tendrá en cuenta el
principio de favorabilidad.
Sanciones
¿Cómo realizar el pago de la sanciones previstas en el Articulo 179 de la
Ley 1607 de 2012?
¿Qué es?
• Si se cumplen los requisitos del Art. 722 del Estatuto Tributario, anteriormente
mencionados:
• La Unidad expedirá dentro del mes siguiente auto inadmisorio del recurso, que
se notificará personalmente o por edicto, contra el que procede el recurso de
reposición dentro de los 10 días siguientes a su notificación para subsanar las
causales que originaron su inadmisión, salvo que se presente fuera de término.
• Cobro coactivo: Es ejercer de forma directa la ejecución de las obligaciones, con base en el
procedimiento de cobro coactivo administrativo.
• Acuerdos de pago: Figura a través de la cual se concede plazos al deudor para que pague sus
obligaciones.
• Procesos concursales: Consiste en presentar las obligaciones a favor del sistema de la protección
social y de La Unidad en los procesos de reorganización empresarial, concurso de acreedores,
reestructuración y liquidación de sociedad para que sean reconocidas y pagadas
Proceso de Cobro
Cobro persuasivo Oficios de requerimiento
de pago de la obligación
Medidas cautelares
Orden de ejecución
Secuestro
Pago
Proceso concursal
Proceso sancionatorio
Proceso sancionatorio
6 12
3 2
Sin envío de Recurso de
Respuesta
información reconsideración
o Incompleto
Tiempo en
MESES
*Con la entrada en vigencia del articulo 314 de la Ley 1819 de 2016, desaparecen
las liquidaciones parciales al modificarse la sanción por extemporaneidad.
Proceso sancionatorio
La sanción por “no enviar la información” Impone la sanción DE MANERA DIFERENCIAL Y PROGRESIVA
dependiendo de la gravedad de la conducta – atada a la tardanza en la
era la misma por cada día de retardo que
entrega.
correspondía a 5UVT. La máxima sanción se
obtenía a los 5 años de retardo. (9125 UVT Incluye dentro del articulado otras conductas y describe con total
$286,7 millones a UVT 2017) precisión: envío incompleto o inexacto de la información.
El articulado no precisaba conductas Se impone una sanción máxima de 15 MIL UVT en un año.
como envío incompleto o inexacto de la
información. Sanción incremental y diferencial por cada mes o fracción de mes de
incumplimiento.
FINALIDAD DE LA NORMA
Se remitían liquidaciones parciales
Vencido el término para remitir la información, se establece la
Sea efectiva la entrega de la información ya posibilidad de reducir RANGO la sanción, siempre
VALOR que
A se entregue
EXONERACION dentro
Mes de entrega de la información PAGAR
que es necesaria para iniciar el proceso de de los 12 meses siguientes (que estimule la entrega de la
fiscalización. información),
Menor o igual a 4así:
meses 10% 90%
• La Unidad expedirá cada 6 meses una nueva liquidación parcial hasta que entregue la
información y emita un Pliego de Cargos (Art. 5° del Dec. 3033 de 2013, en
concordancia con lo arts. 179 y 180 de la Ley 1607 de 2012).
Proceso sancionatorio
•
• Todos los actos administrativos de La Unidad se notifican personalmente o por
correo certificado, esta última, mediante envío de una copia del Acto Administrativo
emitido a la dirección que el aportante tenga en el Registro Único Tributario RUT.
NOTIFICACIÓN ELECTRONICA
2) Conciliación judicial
3) Reducción de sanciones
• Pliego de cargos
Aplica para los siguientes • Resolución sanción
tipos de actos • Resolución que decide el recurso de
reconsideración
Exoneración 90%
Beneficios tributarios
Artículo 317, Conciliación contra una liquidación oficial que se encuentre en única
o primera instancia
Sanciones de carácter
Concepto
tributario
Debe pagar 50%
Descuento 50%
Beneficios tributarios
Artículo 318, Procedimiento para terminación de mutuo acuerdo o conciliación
judicial
Sanciones de carácter
Concepto
tributario.
Descuento 80%
Beneficios tributarios
Descuento 0% 0% 70%
Descuento 0% 0% 70% 0%
Se debe utilizar la
¿Cómo se realizan
Planilla Integrada Plazo para pagar: hasta 30 de junio de 2017
los pagos ?
de Liquidación de
Aportes
• Pagos salariales: Son la remuneración ordinaria, fija o variable y todo lo que recibe el
trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio.
• Pagos no salariales: Son pagos en dinero y/o en especie otorgados al trabajador para el
desarrollo a cabalidad de sus funciones o como beneficios y/o auxilios en pro de generarle
bienestar.
• No realizar aportes a salud (8,5%) y parafiscales (SENA e ICBF) por trabajadores que
devenguen menos de 10 SMMLV (Artículo 65, Ley 1819 de 2016 que modifica el
Artículo 25, Ley 1607 de 2012 )
• Salario Mínimo Integral (13 SMMLV), realiza aportes con base al devengado y no por
IBC que puede ser inferior a 10 SMMLV.
Conformación del IBC - Empleadores
¿Qué son pagos no salariales?
Total remuneración o Total pagos Total pagos no
devengado salariales salariales
Bonificación Auxilios
Gastos de
Primas
representación
Pagos en
Otros
exceden
Total pagos no
salariales que Total no
Total remuneración 40%
exceden el 40% salarial Total devengado
total remunerado
• El valor pagado por vacaciones difiere entre los trabajadores con salario fijo y salario
variable (Articulo 192 del CST)
• Por periodos en huelga o suspensión temporal del contrato calcular los aportes a
seguridad social con el Ingreso Base de Cotización (IBC) del mes anterior (Decreto
806 de 1998, artículo 71).
• Acuerdo 1035 de 2015, Sección II, Numeral 4. Base de cotización del salario
integral: La Unidad verificará que las cotizaciones de los aportes al Sistema de la
Protección Social de los trabajadores cuya remuneración se pacte bajo la modalidad de
salario integral, se liquiden sobre el 70% del mismo, aunque el ingreso base de
cotización resulte inferior a los 10 SMLMV establecidos en el inciso 2º del artículo 132
del CST.
• Incluir la totalidad de los pagos realizados al trabajador en el IBC del periodo en el que
se genera.
• La cotización por los trabajadores ocasionales o de tiempo parcial se encuentra regulada por
el Decreto 1072 de 2015. Que aplica a los trabajadores dependientes que cumplan con las
siguientes condiciones:
• Validar que los aportes se realicen con la vinculación que le corresponde y utilizando las
planillas para ello tipo “E” y tipo de cotizante 51.
Conformación del IBC - CTA
¿Cómo se conforma el IBC?
Compensaciones Compensaciones
IBC
Ordinarias Extraordinarias
Contratos de
Otros tipos de
prestación de
independientes
servicios
Mínimo: 1 SMMLV
Máximo: 25 SMMLV
Independientes a partir de la
Ley 1753 de junio de 2015,
articulo 135
• Para calcular la base mínima de cotización, se podrán deducir las expensas que se
generen de la ejecución de la actividad o renta que genere los ingresos, siempre que
cumplan los requisitos del artículo 107 del Estatuto Tributario.
IBC Vr mensualizado
40%
Prestación servicios contrato
• Este tipo de independiente debe cotizar según lo dispuesto por el inciso 3 del artículo
135 de la ley 1753 de 2015, esto es, sobre el 40% del valor mensualizado del
contrato, sin que para la ejecución del contrato, haya lugar a subcontratación alguna o
compra de insumos o la deducción de expensas relacionados directamente.
I 2. Identifique si tiene costos y/o gastos que se asocien a las actividades generadoras de ingreso.
3. Determine para cada tipo de independiente el valor a ser tenido en cuenta para conformar el IBC.
Tenga en cuenta las siguientes formulas para determinar la base de cotización de acuerdo al tipo de
independiente:
Cuenta Propia, Contrato diferente de prestación
Contrato de prestación de servicios
B
de servicios personales, Rentista de Capital
personales
IBC = (Ingreso mes – costos y gastos asociados)
IBC = Valor mes del contrato X 40%
x 40%
Los aportes al Sistema de la Seguridad Social se realizan a través del PILA con las siguientes tarifas:
Aporte a Salud: IBC total x 12,5%
C
Aporte a Pensión: IBC total x 16%
Aporte a Riesgos Laborales: IBC total x (% de acuerdo con tabla de riesgos)
Aporte al Fondo de Solidaridad: Si el IBC total es igual o superior a 4 Salarios Mínimos,
aporte adicional entre el 1 y el 2%
Independientes - a tener en cuenta
• Validar que los aportes se realicen con tipo de vinculación “independiente” y utilizando la
planilla tipo “I” o tipo “Y”.
• Únicamente realizar los aportes a través PILA por los mecanismos autorizados, planilla
de autoliquidación o a través de asociaciones o agremiaciones legales.
Septiembre
Octubre
IBC
Independientes
Cotización y pago por el periodo de duración del contrato de
prestación de servicios personales
• En caso de varios ingresos, la retención y pago se hará por cada uno de los contratos.
• Cuando no hay pago de los servicios contratados el pago de la seguridad social estará
a cargo del contratista.
• ¿Si la suma de los IBC por los cuales se retiene y aportan los diferentes
Contratistas es inferior a 1 SMMLV, quien debe completar la cotización
llevándola a la base mínima?
• ¿Se pueden acumular todas las cotizaciones y hacer una sola cotización al
cierre del contrato?
Independientes - a tener en cuenta
Independientes - a tener en cuenta
Artículo 314, Ley 1819 de 2016
SANCIÓN POR LA AFILIACIÓN COLECTIVA DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES SIN
AUTORIZACION DE MINISTERIO DE SALUD
(ADICION DE UN PARAGRAFO DEL ART. 179 L.1706/12)
NORMA ACTUAL
La sanción a aplicar para las entidades que efectúan afiliaciones colectivas sin estar autorizadas por el Ministerio de
Salud es el equivalente a 15 mil UVT es decir ($477,8 millones, para el año 2017 el valor de la UVT es: $31.859).
FINALIDAD DE LA NORMA
Identificar este tipo de entidades que actúan de manera irregular, afiliando trabajadores independientes como
dependientes y dando un uso inadecuado de los tipos de cotizante.
Se dará aviso a la autoridad de vigilancia según su naturaleza con el fin de que se ordene la cancelación del registro y/o
cierre del establecimiento, sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar por parte de las autoridades
competentes.
Beneficios de cumplir
Canales
Atención presencial www.ugpp.gov.co
Calle 19 No. 68A - 18
Bogotá D.C.
de atención PAV - Puntos de atención virtual
Cali, Medellín y Barranquilla
Recepción de correspondencia
Chat
Av. Carrera 68 No 13 - 37 Días hábiles de lunes a viernes
de 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Nuestros canales
Contact center
Horario de atención
Regístrese
Identifique el trámite a realizar
Diligencie el formulario del trámite que selecciono
Adjunte los documentos requeridos por La Unidad
Verifique que toda la información este completa
Radique
Nuestros canales
Sede electrónica
Innovación y transformación de la experiencia
del ciudadano
Sede electrónica
• Denuncie la evasión de aportes parafiscales
• Radicación de PQRFSD
• Respuesta acciones persuasivas Servicio de malla de
Respuesta a requerimientos
validación nóminas
Recursos
Sede electrónica
Revocatoria Directa
Cobro Persuasivo
Beneficios Tributarios
Sede electrónica
Revocatoria Directa
Cobro Persuasivo
Beneficios Tributarios
Diligencie el
formulario del
trámite.
237
Nuestros canales
Solicitud en línea de beneficios tributarios
Adjunte los
documentos requeridos
en su trámite
Nuestros canales
Solicitud en línea de beneficios tributarios
@UGPP_Colombia
LaUnidaddePensionesyParafiscales
Preguntas y respuestas
Anexos