GUIA DE POSICIONES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS.
POSICIÓN DE FOWLER. La posición de Fowler, es una posición en la que se
levantan la cabeza y el tronco entre 45 y 60° en relación con la cama, con las
rodillas flexionadas o no. Generalmente, la posición de Fowler hace referencia
a un ángulo de elevación de 45° de la mitad superior del cuerpo.
En la posición de semi-Fowler la cabeza y el tronco se elevan entre 15 y 45°,
recibe a veces el nombre de posición de Fowler baja y generalmente implica
una elevación de 30°. En la posición de Fowler alta, la cabeza y el tronco se
elevan 90°, lo que en la mayoría de los casos significa que el paciente queda
sentado formando un ángulo recto con la cama.
Fundamento
La posición de Fowler es la posición de elección para personas que tengan
problemas para respirar y para algunas con problemas cardíacos. Cuando el
paciente está en esta posición, la gravedad tira del diafragma hacia abajo y
permite que la expansión del tórax y la ventilación pulmonar sean mayores.
POSICIÓN ORTOPNEICA. En la posición ortopneica, el paciente se sienta en
la cama o a un lado de la cama con una tabla sobre el regazo.
Fundamento
Esta posición facilita la respiración al permitir la expansión torácica máxima. Es
particularmente útil en pacientes que tienen problemas espiratorios, porque
pueden presionar la parte inferior del tórax contra el borde de la tabla que
tienen en el regazo.
DECÚBITO SUPINO. En el decúbito supino (paciente tumbado sobre su
espalda), la cabeza y los hombros del paciente están ligeramente elevados
sobre una almohada pequeña.
Fundamento
En algunos centros se usan los términos decúbito dorsal y decúbito supino
indistintamente, si bien, estrictamente hablando, en la posición en decúbito
dorsal o supino la cabeza y los hombros no están elevados. El decúbito o
supino se usa para que el paciente esté cómodo y facilita la cicatrización
después de algunas cirugías o anestésicos.
DECÚBITO PRONO. En el decúbito prono, el paciente se tumba sobre el
abdomen con la cabeza girada hacia un lado. Las caderas no están
flexionadas. Es la única postura en cama que permite la extensión completa de
las articulaciones de la cadera y la rodilla.
Fundamento
Cuando se usa periódicamente, el decúbito prono ayuda a prevenir las
contracturas en flexión de caderas y rodillas, lo que contrarresta el problema
causado por todas las demás posiciones en cama. El decúbito prono también
favorece el drenaje de la boca y es especialmente útil en pacientes
inconscientes, o en los que se recuperan de una cirugía de la boca o la
garganta. El decúbito prono debería usarse únicamente cuando la espalda del
paciente esté correctamente alineada, solo durante períodos cortos de tiempo y
solo cuando no haya indicios de alteraciones de la columna. Debido a ello, no
se suele utilizar esta postura.
DECÚBITO LATERAL. En el decúbito lateral (tumbado de lado), la persona se
tumba sobre un lado de su cuerpo. Si flexiona la parte alta de la cadera y la
rodilla y pone esta pierna por delante del cuerpo crea una base de sustentación
triangular más amplia y logra una estabilidad mayor. La estabilidad y el
equilibrio en esta postura serán mayores cuanto mayor sea la flexión de la
cadera y la rodilla. Esta flexión reduce la lordosis y favorece la alineación
correcta de la espalda. Por tal motivo, el decúbito lateral es bueno para que los
pacientes descansen y duerman.
Fundamento
El decúbito lateral ayuda a aliviar la presión en el sacro y los talones en
personas que están sentadas durante gran parte del día o que están
confinadas a la cama y descansan mucho tiempo en la posición de Fowler o en
decúbito dorsal.
POSICIÓN DE SIMS. En la posición de Sims (semiprono), el paciente adopta
una postura a mitad de camino entre el decúbito lateral y el decúbito prono. El
antebrazo se coloca detrás del paciente, y el brazo se flexiona en el hombro y
el codo. Ambas piernas se flexionan por delante del paciente. El muslo está
más flexionado, tanto en la cadera como en la rodilla, que la pierna.
Fundamento
La posición de Sims se puede usar en pacientes inconscientes porque facilita el
drenaje de la boca y previene la aspiración de líquidos. También se usa en
pacientes paralizados, porque reduce la presión sobre el sacro y el trocánter
mayor de la cadera. A menudo se usa en pacientes que reciben enemas y, en
ocasiones, también en pacientes que se someten a exploraciones o
tratamientos de la zona perineal. Muchas personas, en especial las mujeres
embarazadas, encuentran que la posición de Sims es cómoda para dormir.