50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas1 página

Mapa Conceptual de Mercados Financieros SFN

El documento presenta un mapa conceptual sobre los mercados financieros. Explica que los mercados financieros son lugares donde compradores y vendedores intercambian activos financieros como deuda, acciones, monedas extranjeras y derivados. Describe los principales tipos de mercados financieros y los participantes en cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas1 página

Mapa Conceptual de Mercados Financieros SFN

El documento presenta un mapa conceptual sobre los mercados financieros. Explica que los mercados financieros son lugares donde compradores y vendedores intercambian activos financieros como deuda, acciones, monedas extranjeras y derivados. Describe los principales tipos de mercados financieros y los participantes en cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Mapa conceptual: Mercados Financieros Elaborado por: Marlen Ramírez Leonardo

Mercado Financiero

En materia económica, un mercado es el lugar o área donde se reúnen


compradores y vendedores para realizar operaciones de intercambio.
Los mercados financieros, por tanto, son aquellos lugares donde compradores y
vendedores se concentran para intercambiar activos financieros.

M. de deuda M. accionario M. cambiario M. de derivados


Conjunto de reglas que permiten a Lugar en que concurren oferentes y demandantes Es aquél a través del cual las partes
Se trata de títulos (activos que compras) inversionistas, emisores e intermediarios de monedas de curso extranjero. celebran contratos con instrumentos
como bonos u obligaciones negociables realizar operaciones de emisión colocación, El volumen de transacciones con monedas cuyo valor depende o es contingente
que se caracterizan por tener menos distribución e intermediación de títulos extranjeras determina los precios diarios de del valor de otro(s) activo(s),
volatilidad que las acciones, por lo que accionarios inscritos en el Registro Nacional unas monedas en función de otras , o el tipo denominado(s) activo(s) subyacente(s).
son ideales para las personas que de Valores. de cambio con respecto a la moneda
ingresan al mundo de las inversiones. nacional.
Se divide en:
Ventajas de invertir Desventajas de Participantes en el
Se comercian en capitales invertir en capitales. mercado cambiario:
Todos aquellos instrumentos, sin importar Mercado Mercado
su plazo, que no constituyen Posibilidad de obtener Riesgo elevado de Clientes al menudeo Extrabursátil
Bursátil
necesariamente el capital social de las rendimientos mayores a los pérdidas; mayor al de Grandes empresas (OTC)
empresas; también se le denomina como de otras alternativas. otras alternativas. Bancos
Mercado de Dinero o de Renta Fija, ya que Protección del capital contra Elevada volatilidad en el Casas de cambio Aquél en el que Aquél en el cual
prometen al tenedor un flujo fijo en pagos. la inflación. valor de mi inversión. Bancos centrales las transacciones se pactan las
Obtención de un ingreso Baja liquidez comparada Corredores de cambios se realizan en un operaciones
Se integra por: recurrente, vía el pago de con la de otras lugar específico directamente entre
Títulos que representan deudas. dividendos. alternativas. reconocido, con compradores y
Control de Cambios
Todos tienen fecha de vencimiento. Exención de impuestos de contratos vendedores, sin
El riesgo es moderado las ganancias de capital. (bolsa de que exista una
Es una intervención oficial del mercado de divisas, derivados). contraparte central
El rendimiento está determinado por una tasa de tal manera que los mecanismos normales de
de interés. que disminuya el
oferta y demanda quedan total o parcialmente fuera riesgo de crédito.
Tipo: Preferentes de operación y en su lugar se aplica una
o comunes. reglamentación administrativa sobre compra y
venta de divisas, que implica generalmente un La principal función:
Etapas del mercado
Se clasifican por: Emisor: empresas conjunto de restricciones cuantitativas y/o
Mercado Primario Mercado Secundario privadas o cualitativas de la entrada y salida de cambio Consiste en proveer instrumentos
sociedades de extranjero. financieros de cobertura o inversión
inversión. que fomenten una adecuada
Se realiza la colocación o Son los títulos en Factores que intervienen administración de riesgos.
subasta de los títulos de deuda manos de los El plazo de los
y el emisor recibe el dinero. intermediarios La cotización o tipo de cambio se Aplicación
instrumentos Largo plazo determina por la relación entre la
Con el capital en sus manos, financieros y de los
este puede destinarlo a planes
colocados en oferta y la demanda de divisas.
inversionistas que Portafolios accionarios.
de expansión, a cumplir con pueden revenderse bolsa son de: Las acciones no tienen
El tipo de cambio se determina por la Obligaciones contraídas a tasa variable.
compromisos financieros hasta su fecha de fecha de vencimiento. Pagos o cobranzas en moneda
inmediatos o a estirar el relación entre oferta y demanda de
vencimiento. extranjera a un determinado plazo.
vencimiento de sus moneda nacional para transacciones
internacionales del país. Planeación de flujos de efectivo.
obligaciones.
Las operaciones Foro organizado
se llevan a cabo Efectivamente, la oferta de divisas
en: Bolsa Mexicana tiene como contrapartida la demanda
de Valores de moneda nacional y la demanda de
divisas tiene como contrapartida la
oferta de moneda nacional.

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Sistema Financiero Nacional Mtra. Marlene Martín Torres

También podría gustarte