UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
DISEÑO EN ACERO
“PRIMERA ETAPA DEL DISEÑO DE UNA
COBERTURA”
DOCENTE : Ing. DARWIN QUENTA FLORES
ESTUDIANTE : CODIGO:
RODRIGUEZ QUISPE, Oswaldo Jhonatam 120483
FECHA : 23 de Mayo del 2019
PUNO – PERU
pág. 1
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
I. GENERALIDADES
El presente trabajo corresponde al análisis y diseño de una cobertura, proyectada para uso
industrial dentro de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UNA-PUNO.
1.1. ESTRUCTURACION
1.1.1. Sistema estructural proyectado de la cobertura.
El sistema estructural planteado consiste en:
- La altura del techo metálico de la cobertura será proyectada 9.00 m de altura.
- Largo del estacionamiento es de 18.00 m. con una separación de columnas de concreto
de 30cmx70xm con una altura de 6.00m con una separación de 2 columnas.
- Ancho del estacionamiento es de 20.00 m.
1.2. NORMAS EMPLEADAS
Se sigue las disposiciones de los Reglamentos y Normas Nacionales e Internacionales
descritos a continuación.
- Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú) – Normas Técnicas de Edificación
(N.T.E.):
- NTP E.020 “CARGAS” -NTP E.060 “CONCRETO ARMADO”
- NTP E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE” -NTP E.070 “ALBAÑILERIA”
- NTP E.050 “SUELOS Y CIMENTACIONES” -NTP E.090 “ESTRUCTURAS
METALICAS”
- A.C.I. 318 – 2008 (American Concrete Institute) - Building Code Requirements
for Structural Concrete
- ASTM A615/A615M – 16 Grado 60
- UBC 1997 Uniform Building Code -AISC-LRFD 99
Se entiende que todos los Reglamentos y Normas están en vigencia y/o son de la última
edición.
pág. 2
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.3. ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS
1.3.1. DEL SISTEMA PROYECTADO. -
ACERO: Armaduras metálicas fy= 36ksi
ACERO : Armaduras metalicas: Fy = 36 KSI λc = 7.85 Tn/m3,
Ec = 2,000,000 Kg/cm2 Fu = 58 KSI u= 0.30
Acero corrugado: Fy = 4200 Kg/cm2, λc = 7.85 Tn/m3,
Ec=2,100,000 Kg/cm2
SOLDADURA: Electrodos: Fexx = 60 KSI (E70 XX - AWS, para acero liso) (en
varillas
Fexx = 70 KSI (E70 XX - AWS, para acero corrug.)
COBERTURA: Pu = 8.50 kg/m2 (Calaminon CU-6; catalogo fabricante)
Armaduras metálicas: el tipo de miembros estructurales empleados son ángulos estructurales de
la calidad: ASTM a36 las dimensiones y pesos nominales en sistema inglés, para considerar en
SAP2000v16.
Fuente: http://www.acerosarequipa.com
pág. 3
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.4. REFERENCIAS
1.4.1. ESTRUCTURACION
Detalles de la Cobertura –VISTA LATERAL (Fuente: SAP2000v16)
Detalles de la Cobertura –VISTA ISOMETRICA (Fuente: SAP2000v16)
pág. 4
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
II. ESTADO DE CARGAS, METRADO DE CARGAS Y COMBINACIONES
DE CARGAS
2.1. ESTADOS DE CARGAS. -
CARGAS MUERTAS. - El valor de las Cargas Muertas empleadas comprende el peso
propio de los elementos estructurales (arcos, viguetas, arriostres, columnas, planchas,
etc.) según características descritas en el Ítem 1.3; además del peso de los Equipos
suspendidos, el peso de los acabados, según:
DESCRIPCIÓN DE CARGAS MUERTAS CARGAS MUERTAS (D)
Cobertura (calaminon ): 8.50 kg/m2
Luminarias: 9.04 kg/m
Estructura metalica (estimado a verificar): 8.0 kg/m2
CARGA VIVA. - El valor de Carga Viva empleada es de 30 kg/m2 (coberturas) y según
especificaciones de la NTP E.020 – TABLA 1
CARGAS LATERALES. - cargas de viento (W):
NTP E.020 - Art. 12 →: V h = V(H/10)0.22 > V
("V" de Mapa Eólico - zona Puno)
pág. 5
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Viento de cubierta metálica: v= 130.00 km/h - H= 9.00m (altura Porm. Desde
terreno)
VH= 130.00 km/h
θ = 17.00 ° (pendiente promedio de la superficie - zona de alta pendiente)
Presiones: NTP E.020 - TABLA 4 → Ph = 0.005(C)(Vh2)
CONSTRUCCION barlovento sotavento
Arcos y cubiertas cilíndricas +0.8 -0.5
con -0.8
pendiente (θ) < 45º
Superficies verticales de +0.8 -0.6
edificios
Superficies verticales o -0.7 -0.7
inclinadas (planas o curvas)
paralelas al viento
Fuente: NTP E.020 TABLA 5.4 FACTORES DE FORMA (C)
Dónde:
Ph = Presión o succión del viento a una altura “h” perpendicular a la superficie, para "h">
10m (kg/m2)
C = factor de forma adimensional (de tabla izquierda)
BARLOVENTO: Considerando presión: C = 0.8 _ ρh = 8.10 kg/m2
Considerando succión: C = -0.8 _ ρh = -8.10 kg/m2
SOTAVENTO: Se tiene succión: C = -0.5 _ ρh = -5.06 kg/m2
CARGAS DE SISMO: Se Describirá más adelante.
pág. 6
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
2.2. METRADO DE CARGAS:
Calculando las cargas concentradas sobre los nudos de la brida superior, según el caso
más crítico en cada dirección:
Carga de sismo (E ) -COLUMNAS:
SISMO DINAMICO: Se aplica el Espectro de Seudo Aceleraciones definido.
SISMO ESTATICO:
Fuerza sísmica asociada al peso: NTP E.030 - cap. VI → V = ZUC1P (kg)
(repartido proporcionalmente en cada columna)
2.3. COMBINACIONES DE CARGAS
Especificación A-4.1 LRFD - 99: Es la que predomina, sin embargo se considero en
las solicitaciones las más predominantes.
pág. 7
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Se entiende que "W" y "E" corresponden a los casos más críticos de Viento y Sismo
respectivamente.
De dichas combinaciones, el diseño Estructural se efectúa con la “ENVOLVENTE”
definida con dichas combinaciones.
2.4. ANALISIS ESTRUCTURAL.
CARGA MUERTA
ÁREA TRIBUTARIA = 2.50 m * 6 m = 15.00 m2
pág. 8
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Estimando las cargas muertas
• Techo de calaminon 68.32 kg/m2
• Enduelado 1” 14.64 kg/m2
• Vigueta de techo 2 X 6 @ 61 cm 4.88 kg/m2
• Larguero (Canales 254 mm de 22.76 kg/m) 8.6 kg/m2
• Armadura ¼” de inclinación y claro de 15 a 18 m 41.96 kg/m2
• Cargas verticales equivalentes para viento y nieve combinadas 117.12 kg/m2
Suma de cargas = 255.52 kg/m2
SUMA DE CARGAS X AREA TRIBUTARIA
255.52 X 15.00 = 3832.8 Kg.
CARGA VIVA
NTP 020 Estructuras Metálicas (Lr):
- “Para techos con inclinación mayor de 3°, con respecto a la horizontal se
incrementará para su efecto en carga viva un valor de:
100 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑚^2 𝑋 𝐴𝑟𝑒𝑎
100 𝑥 15.00 = 1500.00 𝐾𝑔𝑓 = 14715.00 𝑁
pág. 9
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CARGA DE VIENTO
Ahora, analizaremos las cargas de viento en la cubierta.
ANGULO DE INCLINACION DE LA CUBIERTA:
3
𝐴𝑅𝐶𝑇𝐴𝑁 ( )=𝑋 𝑃𝑂𝑅 𝐿𝑂 𝑇𝐴𝑁𝑇𝑂 𝑋 = 16.7 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠.
10
Calculando tenemos:
w = C q sen (α) = 0.8(80) sen(16.7) = 18.4 Kg/m2
W = w A = 18.4 (187.92) = 3457.73 Kg
Fv = W cos (α) = 3457.73 cos (16.7) = 3311.89 Kg
Fx = W sen (α) = 3457.73 sen (16.7) = 993.62 Kg
pág. 10
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CARGAS POR NIEVE
En este anexo se explicará detalladamente la obtención de forma analítica de las cargas de nieve
para la hipótesis de nieve simétrica y las hipótesis de nieve asimétricas.
Se expresa el valor de carga de nieve por unidad de superficie en proyección horizontal, qn, puede
tomarse como:
𝑞𝑛 = 𝜇 ∙ 𝑠𝑘
Siendo:
μ el coeficiente de forma de la cubierta según las normas
sk el valor característico de la carga de nieve sobre un terreno horizontal según las normas
Se considera que la cubierta no está ni especialmente expuesta ni especialmente protegida de la
nieve y que ésta puede resbalar libremente de la cubierta.
el factor de forma tiene el valor de 1 para cubiertas con inclinación menor o igual que 30º y 0 para
cubiertas con inclinación de mayor o igual que 60º
Para el proyecto a realizar, se tomará μ = 1
Por otro lado, de sobrecargas puede obtenerse el valor característico de carga de nieve sobre un
terreno horizontal, respecto a nuestra zona de PUNO, esta presenta una altitud mayor a los 1.200
m, presentado una carga de 120 kg/m2 expresado en 1177.2 N/m2
SOBRECARGAS DE NIEVE
Altitud Sobrecarga de
topográfica h m. nieve Kg/m2
0 a 200 40
201 a 400 50
601 a 800 60
800 a 1.000 80
1.001 a 1.200 100
> 1.200 120
h: 10
Este valor es la carga horizontal, ahora se multiplica por el coseno del ángulo de la inclinación del
techo (cos 16.7° = 0.96).
Carga de nieve sobre el techo:
120 kg/m2 x 0.96 x 187.92 m2 = 21648.38 Kg
1177.2 N/m2 x 0.96 x 187.92 m2 = 212370.65 N
pág. 11
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CALCULOS Y RESULTADOS
Deformada al aplicarse la combinación de cargas por el METODO LRFD (FUENTE SAP2000)
Cheque De Fuerzas Internas De Las Barras (FUENTE SAP2000)
Ahora procedemos a elegir el perfil adecuado para que los elementos trabajen de
forma correcta.
pág. 12
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
pág. 13
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
pág. 14
DISEÑO EN ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
pág. 15
DISEÑO EN ACERO