0% encontró este documento útil (0 votos)
532 vistas42 páginas

Equipos de Carguio en Mineria

I. Las palas mecánicas y los scooptrams son equipos esenciales para la carga en minería, ya sea en minas subterráneas u operaciones de tajo abierto. Se utilizan palas como Komatsu, Caterpillar y Hitachi, así como scooptrams para transportar grandes volúmenes de mineral de manera eficiente. II. Es importante operar estas máquinas de manera segura siguiendo procedimientos para proteger al operador y los demás.

Cargado por

edery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
532 vistas42 páginas

Equipos de Carguio en Mineria

I. Las palas mecánicas y los scooptrams son equipos esenciales para la carga en minería, ya sea en minas subterráneas u operaciones de tajo abierto. Se utilizan palas como Komatsu, Caterpillar y Hitachi, así como scooptrams para transportar grandes volúmenes de mineral de manera eficiente. II. Es importante operar estas máquinas de manera segura siguiendo procedimientos para proteger al operador y los demás.

Cargado por

edery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

EQUIPOS DE CARGUIO EN MINERIA

Palas Mecánicas y Scooptrams

1. RESEÑA HISTORICA
La producción minera ha ido cambiando, debido a nuevos métodos de explotación;
obligando esto a mover grandes volúmenes de mineral tanto en la minería subterránea como
en la de tajo abierto siendo necesario para esto el avances tecnológico y la creación de
maquinas, que sean lo suficientemente capaces de cumplir este objetivo.
Hoy en la actualidad se cuenta con esta maquinaria pesada mecanizada creada
especialmente para la minería la cual tiene una gran demanda.
El mundo ha cambiado se está modernizando, está cambiando y continuará cambiando. Es
por eso que presento una reseña.

2. INTRODUCCION.
Los equipos de carguío dentro de la minería se dividen en Palas Mecanicas y Scooptram,
dependiendo del tipo de mina; si es a tajo abierto o subterránea. Todo parece indicar que la
nueva tendencia es mover más mineral en el menor tiempo posible.
Cada una de estas tiene diferentes dimensiones y capacidades creadas de acuerdo a los
estándares de las empresas mineras.
En este mundo de la maquinaria pesada de este tipo nos encontramos con diferente
fabricante o marcas entre ellos Caterpillar,komatsu y atlas copco.

3. EQUIPOS MINEROS DE CARGUIO

I. MINA TAJO ABIERTO


Para realizar el trabajo en una mina a cielo abierto, es
necesario contar con una gran cantidad de herramientas y equipos, entre ellas se hace
indispensable el actuar de máquinas las cuales serán las capaces de mover grandes
volúmenes de mineral que se transformará en un producto final ya sea cobre, plata, oro,etc.
Estos equipos son necesarios, y existen para cada una de las tareas unitarias que se
desarrollan al interior de un tajo, los cuales son:

 CARGUIO
Esta tarea nos permite extraer el material fragmentado
producto de la tronadura, el
cual se realiza a través de Palas Hidraúlicas, Palas Eléctricas,
Cargadores Frontales, Dragas, cuyo material se deposita en
camiones, correas, vagones de trenes etc. Con esto estamos
extrayendo el material desde el tajo, etapa de extracción del material, el cual puede ser
mineral o lastre (esteril).
 TRANSPORTE
 PERFORACION

A. PALAS MARCA KOMATSU


 el modelo D575-3 SD

Construido por la japonesa Komatsu, (SuperDozer) es el


más grande bulldozer del mundo.. Con un peso operativo
de 153 Tm. y una potencia de 1.150 CV; La capacidad de
carga de la hoja empujadora es de nada menos que 69
m3... Para ampliar las fotos pulsar sobre ellas
Características:Motor Komatsu SA12V170E de 46,3 litros.

 cargadores Komatsu WA1200

Con el balde de mayor capacidad en su clase, de


20m³ en versión estándar y 18m³ en versión high
lift y una fuerza de ruptura de 130.000 kgr., el
cargador Komatsu WA1200

En la minería a cielo abierto, la pala excavadora se utiliza normalmente para explotar o


extraer material.

La pala utillizada para explotar, se puede identificar porque normalmente tiene cuatro
orugas. La pala excavadora para la extracción de mineral tiene dos. Debido a que las palas
excavadoras están completamente expuestas a la interperie, todos los componentes deben
ser robustos. También deben ser capaces de soportar temperaturas extremas, agua y
partículas en el aire.

La pala o cucharón recoge el material. El mecanismo de avance mueve el cucharón hacia


delante, recogiendo el material de forma más eficaz. Cuando el cucharón está lleno,
es elevado y toda la máquina gira hacia un lado. La carga es liberada a través de la puerta de
bisagra. Existe una gran tensión sobre los rodamientos y los ejes giratorios apoyados sobre
los rodamientos. Resulta extremadamente costoso que una pala excavadora quede fuera de
servicio de manera inesperada.

B. PALAS MARCA CATERPILLAR


El carguío del material tronado se realiza con Palas eléctricas y
cargadores frontales. Las palas eléctricas operan con baldes de
llenado rápido de 12 y 13 yd3 (*) de capacidad, mientras los
cargadores frontales utilizan baldes de 11.7 yd3. Los
cargadores frontales se destinan habitualmente al carguío de
mineral para la alimentación de Planta de Chancado, mientras
las palas orientan su accionar a la extracción de estéril.

(*) yd3 : 1 Yarda = 0,9144 metros

C. PALAS MARCA ATLAS COPCO


D. HITACHI MODELO EX 3600

EX3600

Energía Gruesa Del Motor 1 400 kW (1 880 hp)

Peso De Funcionamiento

348 000 kg
Azada posterior
(767 000 lb)

350 000 kg
Pala de Cargamento
(772 000 lb)
Balde de azada posterior

PCSA Apilado 22.0 m3 (28.8 yd3)

CECE Apilado 22.0 m3 (28.8 yd3)

Cubo de la pala del cargamento 21.0 m3 (27.5 yd3)


PCSA Apilado 23.0 m3 (30.1 yd3)

Dimensiones

Rangos de trabajo
EX3600

Longitud del auge 9.6 m (31' 6")

Longitud del brazo 4.5 m (14' 9")

A Max. alcance de excavación 18 190 mm (59’ 8")

Max. alcance de excavación


A' 17 600 mm (57’ 9")
(en tierra)

B Max. profundidad de excavación 8 580 mm (28’ 2")

B' Max. profundidad de excavación (8’nivel) 8 490 mm (27’10")

C Max. altura del corte 17 690 mm (58’ 0")

D Max. descarga de altura 11 590 mm (38’ 0")

E Max. profundidad vertical de la pared 4 060 mm (13’ 4")

Fuerza de excavación del balde


kN (kgf,lbf)

ISO 1 050 kN (107 000 kgf, 236 000 lbf)

SAE:PCSA 932 kN (95 000 kgf, 209 000 lbf)


Fuerza del brazo
kN (kgf,lbf)

ISO 951 kN (97 000 kgf, 214 000 lbf)

SAE:PCSA 922 kN (94 000 kgf, 207 000 lbf)

II.SEGURIDAD EN PALAS MECÁNICAS

Es la maquinaria más popular en la construcción y comúnmente las palas

mecánicas son maquinarias abusadas en sitios de trabajo.

A continuación los procedimientos para trabajo seguro con Palas Mecánicas:

1. Manténgase en el asiento de operador cuando este la maquinaria en operaciones y


colóquese el cinturón de seguridad cuando maneje el vehículo o utilice la pala frontal.
Manténgase en control en todo momento.
2. Observe y escuche descomposturas. Deténgase si detecta algo incorrecto en las
operaciones. Corrija el problema inmediatamente o repórtelo al supervisor.
3. Nunca permita que una persona no autorizada o sin la capacitación adecuada maneje la
pala mecánica.
4. No utilice la pala como plataforma o elevador de personal.
5. Observe el área antes de manejar en reversa y coloque la pala trasera en la posición de
cerrado.
6. Conozca los puntos giratorios y de atrapamiento en todo él vehículo.
7. Maneje despacio cuando trabaje en áreas congestionadas.
8. De la preferencia de paso a todos los vehículos cargados. Mantenga una distancia segura
en relación a otros vehículos. Rebase con precaución.
9. No obstruya su visión cuando maneja el vehículo o mientras esta en operaciones. Lleve la
pala frontal en la parte de abajo para mayor visibilidad y estabilidad cuando maneja.
Opere el equipo a una velocidad que lo mantiene en control en todo momento. Por
supuesto maneje despacio en superficies disparejas, mojadas, terracerías y pendientes.

PRECAUCIONES PARA PALA FRONTAL

1. Mantenga la transmisión engranada cuando viaje bajo cuesta. No la coloque en neutral.


Mantenga las RPM adecuadas para tener funciones de frenos y dirección. Utilice el mismo
engranaje cuando viaja bajo cuesta que usaría viajando hacia arriba.
2. Utilice los frenos y frenos de emergencia de acuerdo a las indicaciones en el manual de
operador.
3. Cuando trabaje en áreas peligrosas manténgase aun más alerta.
4. Cuando opere la pala frontal, asegúrese que la pala trasera esta en la posición de cerrado
para evitar movimientos inesperados..
5. Si se ha quitado la pala trasera asegúrese que tiene suficiente contrapeso. Siga las
recomendaciones del fabricante para el peso apropiado.
6. Utilice mayor precaución cuando este rellenando, puesto que el peso del material de
relleno y del equipo puede ocasionar un derrumbe en áreas recién construidas.
7. Nunca corte una pendiente en la parte de abajo.
8. Cuando trabaje en la base de un acantilado o pendiente, esté alerta sobre derrumbes de
rocas, árboles u otros obstáculos.
9. Utilice mayor precaución cuando trabaje en orillas de acantilados, pendientes y mantenga
una distancia segura entre el equipo y la orilla.
10. Observe las ramas bajas y árboles muertos estos pueden ocasionar problemas.
11. Antes de entrar en túneles, puertas, o áreas bajas, observe los peligros potenciales de
obstrucción y por supuesto la altura.
12. Evita acantilados muy angulados y superficies inestables. Si maneja en un acantilado lleve
la carga cerca del piso y con mucho cuidado. No maneje en a lo ancho del acantilado bajo
ninguna circunstancia. Únicamente maneje hacia arriba y hacia abajo.
13. Evite dar vuelta en acantilados si es posible. Si es necesario dar vuelta deberá hacerlo con
mucho cuidado y con vueltas abiertas y muy despacio.
14. Cuando maneje objetos hágalo con cuidado. Levantar demasiado la carga o girar la pala
puede ocasionar que la carga caiga sobre el operador.
15. Mantenga el área de trabajo tan nivelada como sea posible. Evite crear canales con las
llantas.
16. Utilice la pala ocasionalmente para nivelar la superficie.

SEGURIDAD DE PALA TRASERA

1. Asegúrese que el área esta libre antes de empezar a trabajar.


2. Antes de iniciar operaciones; coloque el freno de emergencia, baje la pala fontral hasta el
piso. Coloque la transmisión en neutral, baje los estabilizadores y nivel el vehículo lo más
posible.
3. Nunca entre o permita que otros entren en la circunferencia de trabajo de la pala.
4. Nunca opere los controles de la pala trasera desde el piso o fuera de la cabina.
5. No escarbe debajo del vehículo o los estabilizadores. Puede ocasionar un derrumbe
ocasionando la caída del vehículo en la excavación.
6. Asegúrese que el vehículo no puede rodar en la excavación cuando eleve los
estabilizadores.
7. Asegúrese que el chofer del camión esta fuera de la cabina antes de cargar el camión.
Nunca mueva la pala sobre la cabina del camión.
8. Cuando opere el vehículo en acantilados, gire la pala hacia el lado elevado si es posible. Si
es necesario cargar hacia el lado bajo del acantilado, únicamente mueva la pala lo
suficiente para descargar. Utilice mayor precaución y coloque los estabilizadores antes de
iniciar la excavación.
9. Mantenga una distancia apropiada entre la trinchera y el vehículo para evitar derrumbes.
10. Antes de mover el vehículo, el operador debe estar sentado y con cinturón de seguridad
puesto. Eleve la pala frontal y estabilizadores lo suficiente para librar el piso y poder mover
el vehículo. Una vez que el vehículo se ha colocado en la nueva posición, coloque el freno
de emergencia, coloque la transmisión en neutral, coloque la pala frontal y los
estabilizadores para nivel el vehículo.

Aun cuando los operadores deben observar otras precauciones, este repaso
proporciona una guía básica de operaciones para palas mecánicas.

PALAS MECÁNICAS

Las palas de la minería, son maquinarias modernas de gran tamaño y peso, cuyos baldes son
capaces de mover entre 23 y 28 metros cúbicos, es decir, entre 70 y 77 toneladas de mineral de
una sola vez. Estas palas son eléctricas y su potencia la obtienen conectándose al tendido de alta
tensión o a camiones generadores de electricidad.

Las palas en general, constan de tres unidades principales: la maquinaria inferior, el puente
giratorio y el equipo frontal.

La maquinaria inferior sirve de base para el bastidor rotatorio y contienen el equipo necesario
para propulsar la pala.

El puente giratorio incluye, el bastidor rotatorio, el depósito de lastre y la casa de máquinas,


conteniendo esta última, toda la maquinaria necesaria para las funciones de levante, giro y
empuje, como asimismo, los controles para comandar las operaciones mecánicas. La casa de
máquinas dispone además, de una sistema filtrador de aire para reducir al mínimo la
acumulación de calor y polvo en su interior. La cabina del operador va montada en posición
elevada sobre la casa de máquinas y contiene todos los controles para operar la pala.

El equipo frontal, ubicado en la parte delantera de la pala, comprende el caballete "A", el balde
excavador, el brazo del balde, la pluma, los cables móviles y los tirantes estructurales de la pluma.

Las palas electromecánicas tienen un funcionamiento bien característico. Están compuestas de


varias maquinarias o transmisiones mayores, donde cada una de éstas se podría describir como
una gran caja reductora, ya que a través de una configuración de varios engranajes, reducen la
velocidad de giro que entrega un motor eléctrico, para transmitir la potencia a unos tambores
que enrollan unos cables o a los ejes motrices para el desplazamiento. Estas maquinarias
mayores dan las funciones de levante, giro, empuje y propulsión.
PALA MECANICA

La excavadora equipada como pala mecánica, está diseñada fundamentalmente para


excavar un material con máxima dureza de la clase II-A, incluyendo también roca
previamente fragmentada con el empleo de explosivos.

Según sea el tipo de trabajo a que fundamentalmente se destine la máquina, el fabricante


pueden suministrarla sobre el tipo de montaje o sistema de propulsión mas adecuados,
los que primordialmente se dividen en : montaje de propulsión sobre orugas, montaje con
autopropulsión sobre llantas neumáticas y montaje sobre camión.

PARTES BASICAS Y OPERACION DE UNA PALA:

Las partes básicas de una pala mecánica incluyen el montaje, la cabina o caseta, el
aguilón, el brazo excavador, el cucharón y el cable del malacate.

Este tipo de equipo trabaja atacando del nivel del suelo hacia arriba o sea, con una pala
en la posición correcta cercana a la superficie vertical de la tierra que se va a excavar, se
baja el cucharón hasta el piso del banco, apuntando los dientes sobre la pared. Se le
aplica una fuerza a través de la flecha y al mismo tiempo una tensión a la línea del
malacate, para jalar el cucharón hacia arriba de la pared del banco. Si la profundidad del
corte es la correcta, considerando el tipo de suelo y el tamaño del cucharón, éste estará
lleno al llegar a la parte superior del banco.

CAPACIDAD.

La capacidad de las palas mecánicas es designada por el tamaño de su cucharón


excavador, el cual se suele expresar en yardas cúbicas que corresponde a la capacidad
volumétrica del mismo, cuando se encuentra lleno al "ras".

Los tamaños comerciales frecuentemente utilizados en la industria de la construcción


designados por la capacidad volumétrica de sus cucharones son de: 1/2, 3/4, 1, 1 1/2, 2
1/2, y 3 1/2 yardas cúbicas respectivamente, realizando la descarga por su parte inferior.

RENDIMIENTO DE PALAS MECANICAS.

El rendimiento de una pala mecánica está afectado por numerosos factores, entre los que
destacan por su importancia los siguientes:

1.- Clase de material

2.- Profundidad de corte

3.- Angulo de giro

4.- Habilidad del operador

5.- Condiciones de la obra


6.- Mantenimiento del equipo

7.- Tiempo de ciclo

PROFUNDIDAD OPTIMA DE CORTE

Esta es optima cuando se llena el cucharón de la maquina en el menor tiempo posible, los valores
de las alturas para obtener esta relación dependen de cada maquina y dependen de su altura y
capacidad mecánica.

SELECCION DE UNA PALA MECANICA

Para elegir una pala mecánica en necesario determinar el trabajo que esta va a realizar y el
tiempo que se espera para que el trabajo este realizado, además es importante considerar los
siguientes puntos:

 Tamaño del trabajo, entre más grande sea este, justifica una maquina mayor.
 El costo de transportar una maquina grande es mayor que el de una chica.
 La depreciación de una pala grande es mayor a la de una chica y al final de la obra es más
fácil vender una chica.
 Una pala grande tiene capacidad para manejar rocas de mayores tamaños, por lo tanto, el
costo por metro cubico y los costos de explosivos se reducen.

Las siguientes condiciones de trabajo deben ser consideradas:

 Altura de los depósitos de material.


 Tamaño máximo de las rocas a excavar.
 Si el material es muy duro, funciona mejor una pala grande.
 Si el tiempo que se tiene para la excavación es poco, es mejor la pala grande.
 Es importante conocer la disponibilidad de palas antes de hacer una elección.

TAMAÑO DE LA MAQUINA

Este depende de la capacidad de su cucharón y se expresa en yardas cubicas, entre más grande
es el cucharón, la maquina tendrá mas capacidad para cargar material por razones lógicas.

PARTES BASICAS

Las partes básicas de la maquina son el cucharón, el brazo, y las orugas o llantas en las que esta
montada.

METODOS PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO DE LA PALA

El método más común es el correctivo, este supone cambiar las condiciones de trabajo para
obtener una mayor eficiencia. Esto se puede lograr sobre la base de cambios en los depósitos de
material, en el operador, dándole un tratamiento previo al material o bien, en casos extremos,
cambiando la maquina por una de capacidad mas adecuada para el trabajo.

EFECTO DE LA ALTURA DE CORTE EN LA PRODUCCIÓN


Si la altura de corte es muy alta, el cucharón no podrá ser llenado en su totalidad, por lo tanto, el
operador tiene dos opciones; dar dos pasadas para llenar el cucharón o bien, vaciar un cucharón
a medias en el lugar de deposito. Ambas opciones entorpecen el trabajo por lo cual es
indispensable elegir la maquina adecuada para el trabajo que se desea realizar.

EFECTO DEL ANGULO DE GIRO

Este es un dato importante para él calculo de producción real de la maquina puesto que si el
ángulo es diferente de 90 grados, este tiempo aumentara.

FACTOR DE PRODUCCION EFICIENTE

Como todos saben, no existen dos obras iguales, por lo que hay que considerar factores que
podrían afectar el rendimiento de la maquina como los siguientes:

 Mantenimiento del equipo


 Disponibilidad de refacciones
 Condiciones del terreno
 Localización de área de descarga
 Competencia de administradores

Generalidades de las Pala de cable


cielo abierto o a rajo abierto

La pala de cable es uno de los equipos más utilizados en faenas mineras a cielo abierto debido
a la productividad que puede alcanzar en las operaciones de carga, respondiendo a la
tendencia de las empresas mineras de mover una mayor cantidad de material (mineral y
estéril).

En general, las palas de cable son equipos de gran envergadura, que alcanzan elevadas
producciones, con costos unitarios bajos y una alta disponibilidad mecánica.

Características de las palas de cable

En minería, la clasificación de los equipos de carguío se basa principalmente en la capacidad


del balde, que se expresa en yardas o m3. En la actualidad, la capacidad del balde puede
sobrepasar las 60 yardas. Existen dos tipos de palas de cable:

Las palas que cargan sobre otros equipos (camiones), que son las más utilizadas.
Palas que descargan directamente sobre el lugar de depósito.

Ventajas de las palas de cable

Las características más significativas de las palas de cable son las siguientes:
Pueden excavar a alturas entre los 10 y 20 m.
Pueden descargar a alturas entre los 6 y 12 m.
Poseen un sistema de traslación sobre una oruga y su accionamiento es eléctrico.
La excavación se realiza mediante la combinación de dos movimientos: elevación y empuje.
Son máquinas pesadas y robustas, adecuadas para trabajar en cualquier tipo de material.
Permiten el arranque directo de materiales compactos, aunque en muchos casos se
acondiciona el material a la carga mediante tronadura.
Tienen alta fiabilidad, debido a un diseño ampliamente probado, con buena disponibilidad y
utilización efectiva.
Pueden remontar pendientes reducidas, pero no es aconsejable que operen inclinadas debido
a posibles problemas en el sistema de giro de la máquina.
Presentan buena estabilidad y suavidad en la operación.
Proporcionan una buena mezcla en dirección vertical, durante la carga, debido a la manera de
excavar, ya que la forma de movimiento de la pala hacia el material es, primero, horizontal,
penetrando la pila de material tronado, y segundo, subiendo el balde en forma casi vertical
hasta lograr llenarlo.
Presentan buen rendimiento, incluso en malas condiciones de piso, ya que operan sin
desplazarse sobre él.
Ofrecen al operador una muy buena visibilidad durante la operación, además de condiciones
de alta seguridad.
Tienen una larga vida útil, estimada en más de 60.000 horas de operación.

Limitaciones de las palas de cable

No son adecuadas para cargas selectivas de material.


Presentan una reducida capacidad de excavación (menos que las orugas).
Requieren de un equipo auxiliar que constantemente mejore la pila de material por cargar.
Generalmente son tractores sobre orugas (bulldozer) o ruedas.
Requieren operadores altamente calificados.
Pueden dificultar las labores, puesto que las mantenciones se realizan en la misma faena
minera.
Por su alto precio, sólo son consideradas en proyectos de gran escala y duración.

Descripción general del equipo


II. MINA SUBTERRANEA

La mina subterránea tiene un trazado complicado y condiciones de roca problemáticas,


cavidades abiertas, cuerpos de mineral irregulares y tensiones que varían en magnitud y en
orientación.

A. SCOOPTRAM MARCA ATLAS COPCO

 Atlas Copco Wagner ST 8B


LHD son usados para acarreo y
carga,
además de 3 Wagner ST 1810 LHD
de 13
yd3 con sistemas de monitoreo.

 A Control Remoto RRC

Fuera de peligro: Con el sistema de controlfácil de


usar, el operador Puede controlar todas las
funciones del RRC Scooptram desde una
distancia segura. Un cargador ST1020 de 10
toneladas fue equipado con la nueva unidad de
control remoto por radio , Scooptram RRC de
Atlas Copco

En este proyecto se plantea el estudio, diseño,


desarrollo, evaluación y pruebas
experimentales de un prototipo de sistema que
permita el guiado automático de vehículos
cargadores frontales L.H.D. (Load-Haul-Dump) de tipo diesel, para efectuar las operaciones
de desplazamiento y descarga de mineral, así como la teleoperación y telecomando para la
operación de carguío de la pala. Este vehículo debe desplazarse sin tripulante en el interior de
una mina subterránea afectada de explosiones de roca.
operaciones de explotación minera
subterránea, estas máquinas altamente
productivas son fácil de mantener..

Para mayor información sobre la línea EJC


ver:

Modelo Capacidad de carga Cuchara Ancho x Alto

kg lbs m³ yd³ mm in
EJC 65 2948 6500 1.2 1.5 1448 x 2134 57 x 84

EJC 65 Electric 2948 6500 1.2 1.5 1448 x 2134 57 x 84

EJC 116 5262 11600 2.3 3.0 1778 x 2286 70 x 90

EJC 116 Electric 5262 11600 2.3 3.0 1778 x 2286 70 x 90


EJC 145 6577 14500 3.0 4.0 2159 x 2235 85 x 88

EJC 145 Electric 6577 14500 3.0 4.0

Nuevo por Atlas Copco. El nuevo modelo de pala ST14

B.SCOOPTRAM MARCA
KOMATSU

Seguridad y Ergonomía:

-Cabina/Tejadillo con estructura FOPS y ROPS.


-Mayor visibilidad debido a menor altura del capó y ventanas más
grandes.
-Cabina en linea con las ruedas, mejor maniobrabilidad.
-Con cabina cerrada nivel de vibraciones reducido y de ruido
incluso inferior a 80 dB.
-Mandos situados en reposabrazos. Posición y orientación del Operador mejorada.

C. SCOOPTRAM MARCA CATREPILLAR

MINERIA SUBTERRANEA
CARGADORES

Caterpillar ofrece una gama de sistemas y soluciones para


minería subterránea para cumplir sus demandas de producción
alta y bajar sus costos por tonelada.

MOTOR

3306 Cat DITA


Modelo
(SWIRL)

Vueltas del motor 2.200 rpm

182 hp / 136
Potencia bruta SAE J1995
kW

160 hp / 119
Potencia neta SAE J1349
kW

Calibre 105 mm

Carrera 127 mm

Cilindrada 6.600 cm3

ESPECIFICACIONES EN ORDEN DE TRABAJO

Carga útil nominal 6.800 kg

Peso en orden de trabajo 27.750 kg


Carga límite en equilibrio estático 20.575 kg

Fuerza de desprendimiento 12.020 kg

PESOS

Vacío 20.950 kg

Eje delantero 8.160 kg

Eje trasero 12.970 kg

Con carga 27.750 kg

Eje delantero 18.634 kg

Eje trasero 9.116 kg

CAPACIDADES DE LOS BALDES (CUCHARONES)

Capacidad del balde estándar 3.1 m3

Ancho del balde 2.200 mm

Capacidad de balde - Opción 1 2.4 m3

Capacidad de balde - Opción 2 2.5 m3

Capacidad de balde - Opción 3 2.8 m3

Capacidad de balde - Opción 4 3.4 m3

TIEMPO DE CICLO HIDRAULICO

Subida 5.0 segundos

Decarga 2.0 segundos

Bajada libre 2.3 segundos

Tiempo total 9.3 segundos

DIMENSIONES DE GIRO

Radio de giro exterior 5.741 mm

Oscilación del eje 10º

Angulo de articulación 42.5º

TRANSMISION

Avance 1 5.3 km / hora


Avance 2 10.1 km / hora

Avance 3 18.1 km / hora

Avance 4 26.1 km / hora

Retroceso 1 4.9 km / hora

Retroceso 2 9.2 km / hora

Retroceso 3 16.4 km / hora

Retroceso 4 25.9 km / hora

MINERIA SUBTERRANEA
CARGADORES

Caterpillar ofrece una gama de sistemas y soluciones para


minería subterránea para cumplir sus demandas de
producción alta y bajar sus costos por tonelada.

MOTOR

Modelo 3176C Cat EUI ATAAC

Vueltas del motor 2.100 rpm

Potencia bruta SAE J1995 268 hp / 200 kW

Potencia neta SAE J1349 241 hp / 180 kW

Calibre 125 mm

Carrera 140 mm

Cilindrada 10.300 cm3

ESPECIFICACIONES EN ORDEN DE TRABAJO

Carga útil nominal 10.200 kg

Peso en orden de trabajo 29.800 kg

Carga límite en equilibrio estático 28.100 kg


Fuerza de desprendimiento 19.280 kg

PESOS

Vacío 29.800 kg

Eje delantero 12.550 kg

Eje trasero 17.250 kg

Con carga 40.000 kg

Eje delantero 28.114 kg

Eje trasero 11.886 kg

CAPACIDADES DE LOS BALDES (CUCHARONES)

Capacidad del balde estándar 4.8 m3

Ancho del balde 2.600 mm

Capacidad de balde - Opción 1 4.2 m3

Capacidad de balde - Opción 2 4.8 m3

Capacidad de balde - Opción 3 5.6 m3

Capacidad de balde - Opción 4 5.9 m3

TIEMPO DE CICLO HIDRAULICO

Subida 7.6 segundos

Decarga 1.6 segundos

Bajada libre 2.0 segundos

Tiempo total 11.2 segundos

DIMENSIONES DE GIRO

Radio de giro exterior 6.638 mm

Oscilación del eje 10º

Angulo de articulación 42.5º

TRANSMISION
Avance 1 5.0 km / hora

Avance 2 8.7 km / hora

Avance 3 15.2 km / hora

Avance 4 22.1 km / hora

Retroceso 1 5.7 km / hora

Retroceso 2 9.9 km / hora

Retroceso 3 17.2 km / hora

Retroceso 4 23.8 km / hora

MINERIA SUBTERRANEA
CARGADORES
Caterpillar ofrece una gama de sistemas y
soluciones para minería subterránea para cumplir
sus demandas de producción alta y bajar sus costos
por tonelada.

MOTOR

Modelo 3176C Cat EUI ATAAC

Vueltas del motor 2.100 rpm

Potencia bruta SAE J1995 309 hp / 230 kW

Potencia neta SAE J1349 281 hp / 210 kW

Calibre 125 mm

Carrera 140 mm

Cilindrada 10.300 cm3

ESPECIFICACIONES EN ORDEN DE TRABAJO

Carga útil nominal 12.500 kg

Carga útil nominal - Empuje 14.000 kg

Peso en orden de trabajo 52.500 kg

Carga límite en equilibrio estático 32.832 kg

Fuerza de desprendimiento 20.885 kg

PESOS

Vacío 38.500 kg

Eje delantero 17.000 kg

Eje trasero 21.500 kg

Con carga 51.000 kg

Eje delantero 36.950 kg

Eje trasero 24.050 kg

CAPACIDADES DE LOS BALDES (CUCHARONES)

Capacidad del balde estándar 5.7 m3

Ancho del balde 2.772 mm


Capacidad de balde - Opción 1 5.0 m3

Capacidad de balde - Opción 2 5.6 m3

Capacidad de balde - Opción 3 6.6 m3

Capacidad de balde - Opción 4 7.3 m3

Capacidad de balde - Opción 5 8.8 m3

TIEMPO DE CICLO HIDRAULICO

Subida 6.8 segundos

Decarga 2.9 segundos

Bajada libre 2.4 segundos

Tiempo total 12.1 segundos

DIMENSIONES DE GIRO

Radio de giro exterior 6.878 mm

Oscilación del eje 8º

Angulo de articulación 44º

TRANSMISION

Avance 1 4.7 km / hora

Avance 2 8.3 km / hora

Avance 3 14.3 km / hora

Avance 4 24.1 km / hora

Retroceso 1 5.4 km / hora

Retroceso 2 9.4 km / hora

Retroceso 3 16.4 km / hora

Retroceso 4 25.3 km / hora


MINERIA SUBTERRANEA
CARGADORES

Caterpillar ofrece una gama de sistemas y soluciones para


minería subterránea para cumplir sus demandas de
producción alta y bajar sus costos por tonelada.

MOTOR

Modelo Cat C15 ACERTTM

Vueltas del motor 1.900 rpm

Potencia bruta SAE J1995 430 hp / 321 kW

Potencia neta SAE J1349 397 hp / 296 kW

Calibre 137.0 mm

Carrera 171.5 mm

Cilindrada 15.200 cm3

ESPECIFICACIONES EN ORDEN DE TRABAJO

Carga útil nominal 17.200 kg

Peso en orden de trabajo 67.409 kg

Carga límite en equilibrio estático 39.923 kg

Fuerza de desprendimiento 27.346 kg

PESOS

Vacío 50.209 kg

Eje delantero 23.057 kg

Eje trasero 27.152 kg


Con carga 67.409 kg

Eje delantero 50.220 kg

Eje trasero 17.189 kg

CAPACIDADES DE LOS BALDES (CUCHARONES)

Capacidad del balde estándar 7.2 m3

Ancho del balde 3.054 mm

Capacidad de balde - Opción 1 8.3 m3

Capacidad de balde - Opción 2 8.9 m3

TIEMPO DE CICLO HIDRAULICO

Subida 9.2 segundos

Decarga 3.4 segundos

Bajada libre 3.1 segundos

Tiempo total 15.7 segundos

DIMENSIONES DE GIRO

Radio de giro exterior 7.323 mm

Oscilación del eje 8º

Angulo de articulación 42.5º

TRANSMISION

Avance 1 5.0 km / hora

Avance 2 8.8 km / hora

Avance 3 15.2 km / hora

Avance 4 25.3 km / hora

Retroceso 1 6.2 km / hora

Retroceso 2 10.9 km / hora

Retroceso 3 18.6 km / hora

Retroceso 4 26.4 km / hora


MINERIA SUBTERRANEA
CARGADORES

Caterpillar ofrece una gama de sistemas y soluciones para


minería subterránea para cumplir sus demandas de
producción alta y bajar sus costos por tonelada.

MOTOR

Modelo 3406E ATAAC EUI

Vueltas del motor 2.100 rpm

Potencia bruta SAE J1995 410 hp / 306 kW

Potencia en el volante 378 hp / 282 kW

Calibre 137 mm

Carrera 165 mm

Cilindrada 14.600 cm3

ESPECIFICACIONES EN ORDEN DE TRABAJO

Carga útil nominal 17.200 kg

Peso en orden de trabajo 56.000 kg

Carga límite en equilibrio estático 45.782 kg

Fuerza de desprendimiento 25.100 kg

PESOS

Vacío 56.000

Con carga 67.409 kg

CAPACIDADES DE LOS BALDES (CUCHARONES)


Capacidad del balde estándar 8.9 m3

Ancho del balde 3.454 mm

TIEMPO DE CICLO HIDRAULICO

Subida 7.6 segundos

Decarga 2.8 segundos

Bajada libre 2.4 segundos

Tiempo total 12.8 segundos

DIMENSIONES DE GIRO

Radio de giro exterior 7.511 mm

Oscilación del eje 8º

Angulo de articulación 42.5º

TRANSMISION

Avance 1 5.3 km / hora

Avance 2 9.3 km / hora

Avance 3 16.4 km / hora

Avance 4 24.2 km / hora

Retroceso 1 6.6 km / hora

Retroceso 2 11.6 km / hora

Retroceso 3 19.2 km / hora

Retroceso 4 27.0 km / hora

MINERIA SUBTERRANEA
CARGADORES
Caterpillar ofrece una gama de sistemas y soluciones para
minería subterránea para cumplir sus demandas de
producción alta y bajar sus costos por tonelada.

MOTOR

Modelo Cat C15 ACERTTM

Vueltas del motor 1.900 rpm

Potencia bruta SAE J1995 430 hp / 321 kW

Potencia neta SAE J1349 397 hp / 296 kW

Calibre 137.0 mm

Carrera 171.5 mm

Cilindrada 15.200 cm3

ESPECIFICACIONES EN ORDEN DE TRABAJO

Carga útil nominal 17.200 kg

Peso en orden de trabajo 67.409 kg

Carga límite en equilibrio estático 39.923 kg

Fuerza de desprendimiento 27.346 kg

PESOS

Vacío 50.209 kg

Eje delantero 23.057 kg

Eje trasero 27.152 kg

Con carga 67.409 kg

Eje delantero 50.220 kg

Eje trasero 17.189 kg

CAPACIDADES DE LOS BALDES (CUCHARONES)


Capacidad del balde estándar 7.2 m3

Ancho del balde 3.054 mm

Capacidad de balde - Opción 1 8.3 m3

Capacidad de balde - Opción 2 8.9 m3

TIEMPO DE CICLO HIDRAULICO

Subida 9.2 segundos

Decarga 3.4 segundos

Bajada libre 3.1 segundos

Tiempo total 15.7 segundos

DIMENSIONES DE GIRO

Radio de giro exterior 7.323 mm

Oscilación del eje 8º

Angulo de articulación 42.5º

TRANSMISION

Avance 1 5.0 km / hora

Avance 2 8.8 km / hora

Avance 3 15.2 km / hora

Avance 4 25.3 km / hora

Retroceso 1 6.2 km / hora

Retroceso 2 10.9 km / hora

Retroceso 3 18.6 km / hora

Retroceso 4 26.4 km / hora


III.SEGURIDAD EN SCOOPTRAM

El sistema buddy es una tecnología de detección magnética única en el mercado no tiene


competidores, misma que se desarrolló primeramente para evitar accidentes de
autoatropellamientos originado por el uso de remotos tradicionales utilizados en locomotoras. En
cambio los controles remotos con sistema boddy posee detectores magnéticos no son afectados
por el ruido o campos eléctricos como otras marcas y posteriormente se desarrolló la versión para
detección y prevención de atropellamientos de peatones o vehículos Stand Alone Boddy.

El sistema consta de un par de antenas magnéticas instaladas adelante y atrás del Camión, que
emiten un fuerte campo magnético que rodea completamente al camión como si fuera una gran
esfera, formando dos barreras magnéticas una de advertencia y otra de peligro que pueden
ajustarse simétricamente a gusto del cliente. Cabe mencionar que con otras tecnologías de tag
activos y RFID esto es imposible de realizar.

El detector de peatones en este caso para minas de tajo abierto, mide la intensidad de campo
magnético y calcula la distancia entre este y el camión, y cuando este se aproxima a la barrera de
advertencia sonará el claxon y en cuanto se aproxime a la barrera de peligro se aplicará freno de
emergencia y se apagará completamente.

Opcionalmente se tiene una pantalla plana LCD plana de 6.5 pulgadas para el operador del
camión ademas de contar con las alarmas audibles tenga la opción de visualizar quien esta
originando la alarma ya sea una persona o un vehículo.
Detector de proximidad Stand Alone Buddy

El sistema buddy stand alone ha sido diseñado y miniaturizado para estar dentro de esta lámpara
de minero con bateria de Ion Litio como se muestra en la foto, esto es muy importante ya que no
representa peso extra para el minero.

Esta lampara de minero ha sido diseñada especialmente para este detector con la más alta
tecnología, cuyo peso es de solamente 320 grs y puede operar en forma contínua hasta 16 hrs
como mínimo y en modalidad de emergencia con 6 leds hasta por 36 horas.

Similarmente al detector de camiones para mina de tajo abierto, este detector de peatones mide
la intensidad de campo magnético y calcula la distancia entre este y el camión, y cuando este se
aproxima a la barrera magnética de advertencia sonará el claxon y en cuanto se aproxime a la
barrera magnética de peligro se aplicará freno de emergencia y se apagará completamente el
ScoopTram.

Cabe mencionar que ambos detectores de superficie y mina subterránea cuando el camión o el
ScoopTram se aproxime al minero, su lámpara comenzará a encender y apagarse en forma
intermitente hasta que detenga completamente la unidad. Por otro lado si el minero se encuentra
en un sitio seguro dentro del túnel de una mina puede baipasear esta operación con solo tocar la
batería de su lámpara y así no interrumpirá el flujo de los ScoopTrams. Esto agiliza el tráfico pero
al mismo tiempo protege la vida de los mineros que se encuentren descuidados, dormidos e
incluso si yacen sobre el piso desmayados.

Sistema Buddy de Control Remoto para LHD


El sistema buddy LHD se utiliza indiscutible mente para minas donde la roca es muy suave y esta
representa un peligro por derrumbes para el operador del ScoopTram.

Es sistema es usado para mantener al operador a una distancia segura del Scooptram para evitar
que se autoatropelle a si mismo, rodeando al ScoopTram dos barreras magnéticas una de
advertencia y otra de peligro.

Cuando el aperador se aproxima a la barrera de advertencia se accionará el claxon y encenderan


las luces en forma intermitente y cuando se aproxima un poco más hasta la barrera de seguridad
se aplicará el freno de emergencia y se apagará la unidad completamente.

El control remoto de tacto que pesa solamente ½ kg y es un dispositivo de radio control remoto
que controla y monitorea un amplio rango de equipos mineros, industriales y de la construcción
como: ScoopTrams, Jumbos, Rompedores de Rocas, Ancladores de Rocas, Mineros Continuos,
Cortadores de pared amplia, locomotoras eléctricas, trenes y gruas. El video opcional sirve para
tener un mayor campo de visualización del ScoopTram, misma que es monitoreada en una
pantalla LCD portátil con tripie.

Centros de Radiocontrol Remoto con Video para LHD


Los centros de radiocontrol remoto pueden estar situados en cualquier parte de la mina se
requiere del control de tacto TC-Powercam asi como el dispositovo TCM que soporta cualquier TV
de pantalla plana, asi como equipos adicionales de telecomunicación.

Para transmitir las señales inalámbricas de radio y video entre los operadores situados en centro
de radiocontrol y los ScoopTrams, se requiere que algunos equipos de telecomunicación extras
montados dentro de la mina, como dispositivos Super-Amp instalados en serie cada 160 mts que
utilizan cables coaxiales domésticos baratos para transmitir por aquí la radiocomunicación de
doble vía y las señales para las antenas de video.

Se instalan tres cámaras de video en el ScoopTram que serán conectadas a una o dos unidades
transmisoras de video TX. Cada unidad transmisora de video TX necesita una antena CPVA-TX para
transmitir video inalámbrico hacia la antena de video en el túnel CPVA-RX.

Se necesita una sola unidad remota RVU en cada ScoopTram. Esta es una unidad estandar RVU de
Nautilus que controla todas las funciones del Scooptram como si estuviera siendo operado
directamente con el control de tacto TC que se coneta a una antena estándar que recibe los
comandos inalámbricos enviados por el control de tacto TC del operador.

Para mayor seguridad se instalan también detectores láser para proteger el área donde estarán
trabajando los ScoopTrams, y estas señales enviaran una alarma para apagar todos los
ScoopTrams en caso de que alguna persona o vehículo no autorizada ingrese a esta área
restringida de operación y solo se pueden resetear manualmente hasta que una personar vaya a
supervisar que no haya nadie dentro de esta zona restringida.
Sistema de Detección Coal Buddy
El sistema Coal Buddy fue diseñado para preparar a los operadores, los ayudandes y visitantes a
permanecer a una distancia segura lejos de los mineros continuos y ha sido probado en tres
diferentes minas de Massey Energy en los Estados Unidos.

El sistema coal boddy consta de la unidad de control para el minero continuo boddy machine unit
así como dos antenas magnéticas MF4 de mayor penetración a las utilizadas en los LHD porque asi
es necesario en las minas de carbón para mayor seguridad.

La intensidad del campo es medida por el detector dentro de la lámpara del minero que calcula la
distancia entre el minero continuo y el peatón, y dependiendo de la velocidad del minero
continuo estas barreras se autoajustarán y decidirá cuando el minero se encuentra en peligro
generando primeramente una señal de advertencia con luces intermitentes deteniendo el
movimiento del minero continuo y evitando la rotación de la banda.

Si el operador del minero continuo se aproximara un poco mas hacia la barrera magnética de
peligro, el detector dentro de la lampara emitirá un comando a la bomba hidráulica y apagará
completamente la unidad.

COMO ELEGIR UN SCOOPTRAM (LHD)

 Consideraciones para elegir el tamaño del LHD


Estabilidad: el tamaño de labores se determina por el área máxima que puede ser
expuesta sin soporte durante la etapa de desarrollo
Se deben considerar las dimensiones según legislación minera
Se debe considerar la ruta por la cual el equipo será introducido a la mina
Recomendaciones practicas
Disposición general LHD
Disposición del LHD en el diseño y ángulo de la estocada
Dimensiones típicas LHD
Dimensiones para distintos tamaños de equipos
LHD eléctricos- protección de cables
Rendimiento LHD
Operación de LHDs
Automatizado: toda la operación la realiza el software y hardware
Semi-autónomo: el carguío lo realiza el operador (telecomando) mientras que la ruta se
hace de forma autónoma.
Tele-comandado: toda la operación la realiza el operador desde una estación de control
Manual: un operador controla el equipo en todas sus labores.
Hoy en día la mayor parte de las operaciones ocupa operación manual.

4. CONCLUSIONES

 El carguío y el transporte son dos operaciones consideradas muy importantes dentro del
ciclo de las operaciones mineras, especialmente desde un punto de vista económico .
 Sitúar los equipos de carga en el frente de trabajo, de acuerdo al programa diario de
extracción y normas de operación haciendo una adecuada selección.
 Se conoció el uso adecuado entre palas y scooptram.
 Se tiene gran variedad de capacidades de acuerdo a las necesidades que requiere una
mina.
 Las maquinarias de carguío iran modernizándose mas hasta alcanzar volúmenes sobre los
actuales.
 La gran demanda existente y su varidad.
 En las faenas de gran movimiento de tierra es crucial un diseño eficiente donde la
operación de carguío trabaje en forma integrada con los camiones, que en la mayoría de
las aplicaciones constituyen un elemento de alto costo en el conjunto del sistema de
carguío y transporte.
5.ANEXOS
Presentación de una draga

scooptram

OPERACIÓN DE UN SCOOPTRAM MODELO RRC


MODELO RRC CANINA DE CONTRO EN ZONAS PELIGROSAS
CABINA DE CONTROL DE SCOOP MANUAL

MODERNA CABINA DE CONTROL DE UN SACOOPTRAM

SCOOP MARCA ATLAS COPCO


ACCESORIOS

MODELO D EPALA KOMATSU

También podría gustarte