0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Conclusiones Gerencia Estrategica

El documento analiza las conclusiones sobre estrategia desde las perspectivas de Michael Porter y Henry Mintzberg. Porter define la estrategia como crear una posición única y valiosa que requiere un conjunto diferente de actividades. Mintzberg indica que la estructura de una organización se define como la suma de distintas maneras en las que el trabajo ha sido dividido.

Cargado por

leslie perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Conclusiones Gerencia Estrategica

El documento analiza las conclusiones sobre estrategia desde las perspectivas de Michael Porter y Henry Mintzberg. Porter define la estrategia como crear una posición única y valiosa que requiere un conjunto diferente de actividades. Mintzberg indica que la estructura de una organización se define como la suma de distintas maneras en las que el trabajo ha sido dividido.

Cargado por

leslie perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONCLUSIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PORTER Y MINTZBERG

De acuerdo a Michael Porter, este define “Que la estrategia es la creación de una posición

singular y valiosa que requiere un conjunto diferente de actividades”, por esto es que se dice que

las empresas deben ser flexibles a los cambios que genere su entorno, mercado y la competencia

para así poderse adaptar de una forma más rápida sin deja de lado el posicionamiento, pero este

ha pasado a ser un segundo foco en los planes estratégicos, porque su principal objetivo es ser

competitivos, por lo cual Portes indica que la eficacia operativa no es suficiente pero si necesaria.

Por esto una empresa puede alcanzar una buena posición, pero no será suficiente para

garantizar que se tiene una ventaja sobre sus competidores, porque sus estrategias serán de cierta

forma copiadas o replicadas rápidamente por su competencia, gracias a que esta competencia

existe es que no se tiene una empresa y ventaja única en el mercado, si no existiera la

competencia no se tendría la necesidad de generar estrategias.

Porter agrega: “La planeación estratégica debe comenzar a ser trabajo de los gerentes de

línea no sólo de la alta gerencia”. Es por esto que cada compañía debe tener planes estratégicos

para cada uno de sus líneas de negocios, por lo cual Porter indica que para que una empresa

aplique de forma correcta un plan estratégico debe tener varios elementos claros; primero se

debe hacer una análisis del mercado en el cual compite, en donde se establezca que se ofrece

actualmente y que se podría a futuro; Establecer y conocer de qué forma se es competitivo en el

erado en el que se participa, si es bajo costo o diferenciación del producto frente a sus

competidores, también es importante analizar los estados financieros de la competencia para

conocer su flujo de ventas y poder adquisitivo; la empresa debe conocer sus fortalezas y

debilidades para concentrarse en sus ventajas o sus desventajas, por esto un plan estratégico debe

tener en cuenta los costos para así conocer las áreas de importancia de los compradores y
competidores; se debe definir o seleccionar una estrategia que brinde una ventaja competitiva y

que tenga el cómo se puede sostener esta ventaja debido a que esta debe estar mejorando

continuamente; la estrategia escogida debe estar acompañada de acciones efectivas en lo

económico, entrenamiento de personal y desarrollo de actividades siempre y cuando permitan

alcanzar el objetivo propuesto.

Por su parte Mintzberg indica que la “estructura de una organización se define como la

suma de distintas maneras en las que el trabajo ha sido dividido en labores diferentes para

después lograr la coordinación de las tareas”; de acuerdo a esto se indica que toda empresa debe

dividir el trabajo en varios departamentos para mejorar la ejecución de las actividades y así

coordinar cada una de las actividades que ejecutara cada área para lograr el objetivo establecido.

Mintzberg dice que el diseño de las estrategias parte de siete puntos: “el primero es que

las estrategias deben ser racionales, controladas y conscientes” por tanto, considera que si no se

concretan en las ideas no se podrán establecer ni ejecutar; “el segundo punto la cabeza más alta

de la empresa debe ser el único que toma la responsabilidad de tomar la decisión”, según

Mintzberg la empresa en sus diferentes áreas puede tener una persona estratega o que este en la

capacidad de proponer acciones en cualquier momento debido a que cuenta con la mentalidad

estratégica y tiene la experticia necesaria, esto no es una tarea exclusiva de la cabeza principal de

la compañía; “el tercer punto es que el modelo para generar las estrategias debe ser lo más

sencillo posible”, esto permite que no se pierda el enfoque inicial; como “cuarto punto es que las

estrategias planteadas deben ser singulares y deben ser el resultado de un proceso creativo”; así

se puede garantizar que el resultado que se obtenga será único y original, una estrategia se debe

tener argumentada y soportada para poder ser implementada; el quinto punto indica que “las

estrategias se perfeccionan cuando se está en el proceso de diseño”, se debe avanzar en la

estrategia planteada e ir perfeccionando la idea, no se puede realizar un borrador para después re


diseñar porque se perderá tiempo en su ejecución; en el sexto punto menciona que “las

estrategias deben ser sencillas y comprensibles”, si es de fácil entendimiento para quien la genera,

será de igual forma para quienes la conozcan después; en el último punto se dice que “primero

hay que formular las estrategias buscando que sean únicas, completas y sencillas, de esta forma es

más fácil ponerlas en práctica”, se debe dejar claro que estos temas de estrategias intervienen

varios tipos de personas quienes planean y quienes ejecutan, por lo cual se debe tener todo

coordinado de la mejor manera para no presentar dificultades en el desarrollo para el objetivo

propuesto.

Es por este motivo que Bavaria tiene en cuenta todo su entorno y tiene un departamento

estratégico que está alineado a los objetivos de la empresa, siendo este su enfoque sin dejar de la

do el análisis de su entorno con sus competidores, por lo cual siempre está en el proceso de

compararse para reconocer sus ventajas para mantenerlas y es claro que en sus procesos

mantienen en conjunto los criterios brindados por Porter y Mintzberg, debido a que están en la

búsqueda permanente de proveedores que cumplan con sus altos estándares de calidad y

exigencias y que de cierta forma se unan y compartan la finalidad de los objetivos de la empresa

para que esta sea exitosa y única.


Referencias

 Michael Porter. (2009). Ser competitivo. Obtenido de http://www.m4rketing.cl/que-es-

laestrategia-por-michael-e-porter el 30 de septiembre de 2015

 Henry Mintzberg. (1997). El proceso estrategico: Conceptos, contextos y casos. Obtenido

de.

https://isabelportoperez.files.wordpress.com/2012/08/proceso_estrategico_mintzberg.pd

f el 6 de octubre de 2015

 Gerencia estratégica. Obtenido de http://estrategia-actual.blogspot.com/p/que-es-

estrategia-michael-porter.html

 Riquelme Leiva, Matias (2015, Junio). Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la

Empresa. Santiago, Chile. Retrieved from https://www.5fuerzasdeporter.com/

También podría gustarte