100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas67 páginas

Dillard - La-Teoria-Economica-de-John-Maynard-Keynes PDF

Cargado por

Sofía
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas67 páginas

Dillard - La-Teoria-Economica-de-John-Maynard-Keynes PDF

Cargado por

Sofía
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

biblioteca ag1.;ilar de iI!iciación a la. economÍé:.

PROLOGO

edició:1 española
© aguilar s a de ediciones 1952 1968 juan bravo 38 madrid
depósito legal m 29740/1981
novena edición-sexta reimpresión-1981
ISBN 84-03-76002-7
printed in spain impreso en españa por gráficas halar s 1
abdón terradas 4 madrid

edición original
© prentice-hall inc new york 1948
the economics of john maynard keynes
prentice-hall inc new york
CAPITULO PRIMERO

INTRODUCCION E IDEAS FUNDAMENTALES

"Me siento más ligado a las ideas fundamentales rela­


tivamente sencillas que subyp.cen en mi teoría que a las
formas particulares en que las he plasmado ...'.'
(J. M. KEYNEs: The Quarte,/y. Joumal o/
Economics. Febrero 1937; pág. 211.)

The General Theory of Employment, Interest and Money ha


adquirido dentro de los doce primeros años siguientes a su pu­
blicación (1936) más influe,ncia sobre el pensamiento de los eco­
nomistas profesionales y de los autores. de la política que. ningún
otro libro en toda la historia del pensamiento económico en un
número comparable de años. Lo mismo qne La riqueza de las
Naciones, de Adam Smith, en el siglo xvm, y El capital,· de. Marx,
en el siglo XIX, la General Theory,· de Keynes, ha sido el centro
de la polémica entre los escritores, tanto profesionales como no
profesionales. El libro de Smith es un resonante reto al mercanti-
· lismo; el libro de Marx es una crítica demoledora del capitalismo,
. y el libro de Keynes es una repudiación de los fundamentos. del
laissez .fairc, Muchos economistas que estuvieron en un principio
frente a Keynes han desertado de su antigua posición y se han pa­
sado al campo keynesiano'. Libro tras libro, los economistas. más.
preeminentes reconocen una gran deuda al pensamiento estimu� .
lant� de lqrd Keynes. .
..Si .la influencia de lord Keynes se hubiese limitado al· campo
de la doctrina:. económica técnica, habría sido dé escaso. interér·
para. el mundo. en general. Sin embargo,. la política . económica
práctica lleva la· impronta del pensamiento ·de Keynes,· más ·pr9�­
funda aún que la teoría económica. Ejemplos de la amplia y cre-
_ cien�e a�apt.ación . de la filosofía deJ(eynes
. acerca 'de-. la interven­
ci�n estata'i, ia. inversión pública y _ otras forqias de . la politica · .
O L o O ';.'•
O

'3 ,':·
4 I: INTRODUCCIÓN

económica ideadas para cubrir las brechas de la economía de em- -�


presa privada. son: las medidas de la r>olítica económica del New
1
Deal, al mensaje económico especial del presidente Truman .al
Congreso al terminar la segunda guerra mundial, los libros bla11- J
cos inglés, canadiense y australiano sobre la política respecto al
paro, el proyecto de ley de Murray sobre el empleo total de 1945
y la Employment Act de 1946 de los Estados Unidos, la dispo- _;.
sición de la nueva Constitución francesa, que estatuye un presu- �:
puesto anúal para combatir el paro; el pensamiento más reciente �
en el campo de la política fiscal, el Fondo Monetario Internacio- �1
nal y el Banco Internacional para la Reconstrucción y_ el Desarro- �
llo Económico. Parece que la tend�nc:ia de la polí�ica económ�c�
,
en los pa1ses en que la empresa pnvada es aun , vigorosa segu1ra {
ij· A Louisa
·mi esposa_y colega

la dirección marcada por lord.Keynes. Muchas de sus ideas y la :


mayor parte de su aparato teórico puedén ser (!tites para las ,t
;1
econo�ías �ocialistas, aun cuando su filosofía social fundamental
es ant1marx1sta.
Keynes escribió durante su vida numerosos libros, muchos de·j_
n,
los cuales cqnstituyen contribuciones destacadas para campos es- _f-·
peciales de la economía. Sin embargo, The General Theory o_f j
Employmet, Interest and Money contiene sin duda la esencia J
de su contr1bución a la teoría económica general. Esta obra; pu- i:
blicada cuando tenía cincuenta y dos años (ha vivido . hasta los j
sesenta y dos), es producto de su _pensamiento maduro. Parece'";
lo indicado que un libro sobre la teoría económica de Keynes de- '·
bería comenzar por una exposición de los fundamentos · de su
pensamiento, tal como han sido esbozados en l� General Theory.:·,
Es preciso distinguir las ideas fundamentales de la f prma en que:
se han expresado estas ideas. En la primera reafirmación de su' .
posición después de la publicación de la. General Theory, escribía· :·
Keynes_: "Me siento más ligado a las ideas fundamentales reh{ �
tivamente ,se�cillas que subyacep. en mi teoría que a las -formas}
particulares en que las he plasmado ... " (1). La teoría_ · se· sostien�
.sobre estas ideas básicas o se hunde con ellas.· La·s formas .en qu�:
las ideas se han presentado permiten, por otra parte, ·una ave.;·
'\
·;.·

"The General Theory of ��ployment''; en The Q11arrerlr Jo11niii! ·


· (1)
of Ec:onomics, febrero -1937, vol. LI, núm. 2, pág. 211.
¡
IDEAS FUNDAMENTALES 5

nen cia. Estas formas son las que han constituído primordialmente
el objeto de la polémica que siguiq a la publicación de la General
Theory.· Una vez que las ideas fundamentales están clarns, el
resto encaja fácilmente en su lugar. Una exposición completa de
i las ideas subyacentes implica, por supuesto, una explicación de
J.
.Í la armazón sobre l !i que están levantadas;. peto· para los fines .
i de una· introducción general, puede dejarse· a un lado temporal­
! mente esta armazón. Estas ideas fundamentales se centran alrede­
dor de lo siguiente: l.º, el carácter general de la teoría de Keynes;
2.º, el papel del dinero; 3.º, la reiación entre. el interés y et di­
nero; -4.º, la inversión, y 5.°; la incertidumbre del futuro.
·
1.º Una teoría general.-En el título de su libro The General
Theory of Employment, Interest and Money (2),. Keynes carga
el acento en la palabra general . . Su teoría se ocupa de todos los
niveles de empleo, e_n contraste con la que él denomina teoría
l económica clásica, que se limita al caso especial del empleo total.
! El pr9pósito de la teoría general de Keynes es explicar qué es
1

: i Jo que determina el volumen de empleo en un momento dado,�


_I ya sea empleo total, paro amplio o algún desnivel interme_dio. · Por)
.;¡
_,, . razones que se explicarán en el capítulo siguiente, la escuela clá-
sica supone que en el sistema económico basaqo en la propiedad
privada de los r:nedios de producción hay un� tendencia a la auto-
..J¡'· adaptación al empleo total. Keynes fustiga este· supuestq, y a la
teoría clásica. qúe se basa en el mismo la llama una teo�ía espe-l
r- cial aplicable tan sólo a uno de los casos límites de su teoría 1.
; gen.eral.· Keyne�· intenta demostrar que la situación �ormal de(.
"' capitalismo del laissez faire,·en· su estadio actual se desárrólla en.
:: . una situación fluctuante de la actividad económica, que puede re-:
,' correr toda la gama que va desde el empleo total hasta el paro,
;.' amplio, con un nivel característico bastante alejado del empleo
:'.'... ,total. Aunque el paro es característico, no es en modo alguno in-
.l evitable. Otro aspecto general de la teoría general es que"explica 7
la inflación con tanta facilidad como el paro, ·ya que. ambos depen- '7
den' ·fundamentalmente. del. V u en de demand� efectiva. Cuan- ¡
do la·· demanda es defici�nte se pro�uce el paro, y cuan o a de-

(2) J.. M. KEYNES: The General Theory of Employment, Interest a11d ·


Money. Nueva York; Harcourt, Brace, .and Co.,. Inc., 1936.
''
! '.t·
1
6 l: INTRODUCCIÓN IDEAS FUNDAMENTALES 7
ge desentendió del dinero y le dió un lugar de enorme importancia
manda es excesiva se produce la inf lación.: Si la teoría más -
-
neral de Keynes es correcta, entonces la teorí� :spec�al es def�� en la. determinación del empleo y la producción en el conjunto
tuosa, no sólo por ser la teor ía de un caso limite, smo tamb ien del sistema económico. El denomina a su análisis la teoría de
/!,
por ser en gran medida ajena al mun do re�l, en el que el paro . un� economía monetaria (págs.· VII, 239 y 293). El dinero desem­
es notoriamente uno de los problemas mas graves .. La mayo- ·1 pena tres funciones: la de medio de cambio, la de unidad de
ría de fas . diferencias de importancia entre la teoría ·clás ica Y :' cuenta Y la de acumulador de valor. De estas tres, la función de .
la· teoría de Keynes surge de la diferencia entre el s upuesto ¡ a�umul?r _y�Q�_la más j_m_p_ortanw_ .Q_ara la economía moneta­
· de que el. empleo total es el n ormal Y el sup�esto de que 10, no r-"' l na._ ,qu� defiq� __ K.e_y_n�s. Los que tienen -más renta
onstI;uye � na teo�i� �e 1 � que consumen de ordinario pueden acumular exces
1queza --de - y-r
mal.e s el emple o i n comp let o . -ª!_ un o c f o de va-
, nas for�as, �ntre las que se cuentan . atesorar din ero, prestar
µn equilibrio estacionario ; el otJ o , una teo na de un equihbn� di-
cambiante. i nero e mverti rl o en algú n tipo de bien de capita l. Si optan por
-Hay otro signiféado igualmente importante �sociado al tér- , acumular su. riqueza en fornia de dinero, n o obtienen renta; .si
resta� su dinero, perciben interés, y si adquieren un capital ·de
· mino general tal como aparece en el título del libro de Keynes. · j. p
versw n, esperan percibir beneficios. Como el din ero en cuanto
Su teoría se refiere a los cambios de volumen _del empleo Y l a/,¡ ·; iq
producción en el sistema económico. en su. conju:zto, en contrasteJ ;'acumulador de. ri.queza es estéril y las otras formas de riqueza
con la teoría tradicional, que se refiere pnmordrnlmente, aunque . i producen rendumentos en forma de interés o beneficio, tiene
no de una manera exclusiva, a la economía de ,I� empresa sing�-. :, que haber una ex�licación especial de por qué la gente prefiere, a
lar y de· la industria singular. Los conceptos basicos de la teona veces, _acumular nqueza en la forma estéril de dinero. Keynes da
general de Keynes son los volúmenes totales de empleo, de renta . como respuesta a esto que el dinero puede ser la forma· m ás se­
n acional, de producción- n acional, . de o ferta .
total, ?e deman- ] g�ra para acumular riqueza. En prestar dinero y en comprar pro­

da total, de �onsumo social tot�l, de inversión social ;ºt�l. � piedad ren �able, hay i?certidumbres qú.e no existen cuan do se
de aho rro social totaL �as �elaciones �nt.re las mercanci�s sm_ :íl g?arda �a riqueza .Propia en f�rma de dmero. Los poseedore� de
guiares expresadas en termmos de prec10s y valores smgu.la ·1 dmero tienen un tipo de segur�dad de que no gozan los poseedo­
res, que constituyen el objeto principal de la teoría económ1c� :i} res de otras especies de riqueza.
tradicional, son importantes para la teoría general . �e Keynes,.,·; Cuan�o los poseedores de riqueza expre�an en general una
pero son subsidiarias respecto a los conceptos de con1unto g�nc. - · prefere ncia por atesorar dinero más bien que por prestarlo O in­
rales de empleo, renta, etc. Un: poco d. e i::,e flexíón m os trará . que : vertid o , la pro.ducción de riqueza social real está en desventaja:.
conclusiones· válidas· para la unidad smgular p�eden no � ; erlo · �ta ?,referen�ia por la posesión de dinero, más bien que por la
cuando se aplican al sistema econóp.1ic o en su c o nJu n to . P o r eJe ��1 P?Sesi on de �iqueza rentable, sólo exist en un grado imp
� ortante
plo, algun s pue en hace. i-s_ e ric r bando ª tr ; pe : o e obv1<?' en un muiid en que el . futuro ec nómic o · · es
. incierto.�
o ? os o
.
o os s
, o

que una comunidad entera no puede . enriquecerse s1mplement un_mundo en�Ul_ue p.JLdie..ra...pre.decirse __ e.Lfu.JJJr�..conó_mica._con
porque sus miembros se despojen unos a ot:os. pr.ecisión__��1e.._mátic�o-1e dría_se. nti o_acuruular_ rigueza en _la_
. · � �
for�
1
2. º . La teoría de una econom ía monet ana.- Al comie nz�. de
· . , . ���l:�� ��e_ ?_m_��· So l o el caracte r sumamente . incierto
pecialista en te ría ne,.� el-futuro-e onomic explica por qu� hay una prefer�ncia por'·
·
s u carrera, Keynes era ante todo un es � 1 � ?
o
o
.
la acumulacion de riqueza en la f orma de dinero no.. ren�a�!e,\'
taria· y en política monetaria. Su obra más importante anterior � . ·
la Gene;al Theory fué un Treatise on Money en d os v olúmenes- C omo dice Keynes , el des eo de acumul�r riqueza, en form�\
de'.·'df·.
Cuando salió del campo más estrecho de la te o ría· m o netaria. a ner o es "un. barómetr o del grado. de ·nue s tra>qes�o µ.tíariift i'ñ·nu�t·:'.'
de-la teoría económi a general, Keyn s no ' : t � os Pt:º.t>!0s. c álculo� t c9nve �i �
� - 1r�. :lft�Rtí �ivi� 1� J·�:::p.?i::'\
· it t ;
campo más ampli o 9 � �
. . •'- •· • ; .... � -.,;;-.¡.....•",.; fi:l".���:";".,.. ��'... ... �?�:.<?t.� +·�!,��d'"� .:-:-..�· :. �¡:·... .!. ::. . "
g r: INTRODUCCIÓN IDEAS FUNDAMENTALES 9

�- teoría económica tradicional. El interés se ha considerado por los


sesión de dinero efectivo mitiga nuestra inquietud, Y el. pre�io
que exigimos por desprendernos de nuest:ro dinero es la medida � economistas como una re compensa al ahorro, es decir, una re­
del grado de nuestra inquietud" (3).
3.º El interés como premio por no ate�orar dm ro.-El
. d s 1�
o
compensa por posponer el consumo, más bien que como un pre-
l', mio a la cesión de liquide z. La importancia del interés y el dine:i:o
!
e e e

de los poseedores de riqueza por acumular ésta en forma de di- e n la teoría de I<.eynes se advierte por su inclusión en e l título:

nero a causa de· los riesgos que entraña prestarlo, n� es un de - ' The General Theory of Employment, Interest and Money. Un
seo �bsoluto. P uede ser superado pagando un pr emio e n f orma ; examen· más detenido indicará que la explicación t eórica· f unda­
de interés. El interés�LJ_e_C_Q_r;op.�p.�a, _ _p_qr __ ��-a.��f�!k_ la_qj§p.Qsi- -� m·ental d�l paro en Ja tea.ría de Keynes se encuentra en las pro­
ción �obr�. J-ª���� su forma líguidª-. El tipo de interés de-� piedades pe�uliares del din�ro y el interés. En ausencia de dinero
·pe.nde de la intensidad del deseo de ate�orar, o de lo �ue Keynes:) o de cualq�rer forma de nq u.eza con las �ropiedades convencio­
llama preferencia de Iig__y.id�!:.!..--para fmes especulativos. Cu�n-l· I1al:s del qmero, Keyn��. sostiene que el sistema económico ten­
te mayor es la preferencia de liq uidez, más elevado es el tipo¡�' dena a la autoadaptacion al punto de empleo total (pág. 235).
de interés que hay q ue pagar., Un aumento en el deseo del�! A unque el título indica u na consideración teórica destacada hacia
j
público de tener dinero aumenta el tipo de int�rés, si bi�n es el dinero y el interés como base de la explicación fundamental
posible para las autoridades· bancarias y monetar�as dar 1>a�1sfac-� del paro, desde el punto de vista de la política práctica Keynes
ción a este deseo creciente aumentando la ca�tidad de �mero.� conc�de aún ma_y.o� J�p(?r_tancia a la i�esta?ilid�d de la demanda
Keynes carga el acento, no sobre el atesoramiento efectivo de¡ . . 9_e_.bg�_Q!:_�__d_ e capital que sm¡ge de la irracionalidad del . mercado
dinero, sino sobre el deseo de atésorar. El atesoramientp" es u n : de__ inv.ersión.-.. privadat ___ --- .
o
de los fenómenos que· aparecen de una manera completamente;.· 4.º La inversión com.o importante factor determinante del
ª
diferente cuando se miran desde la posición del indi�iduo_ cuan.;:· em.pleo.-En una sociedad caracterizada por una gran des�g ualdad
do se miran desde el punto de vista de la econom1a en toda s . de la riqueza y la renta, la capacidad económica de la c omunidad
amplitud. Un poseedor individ ual de riqueza solamente pue?e para consumir es limitada. Los ricos tienen más renta q ue la que
aumentar la cantidad de riq ueza que posee a exp�nsas de algun:L. desean consumir de ordinario, y los pobres tienen tan poca renta
otro, sin que por �sto aument� 1� ofert� total ,de �mero. Por tan�· _ que su capa�idad para el co�sumo está restringida a límites muy
to, cuando el con1 unto de� publtc9 �mere mas dmero no pued.. estrechos. Como conse�uencia, �x_c_e_m_poJsmcial conside­
obtenerlo, y el deseo creciente de dmero da como r esultado 1� r�deJe...c.urs.o.s_p_OL.enci.ma d�Jós ne�es�tj_o� para. .pro. d_q�ir bie­
necesidad de pagar un premio más ele:'ado a los que se despren' · ,.nes_de..sonsumo. Este exceso, si ha de ser utilizado por co�pleto:­
den de su dinero. Pero cuando el precio �ue hay q ue pagar �-0 tiene qu e dedicarse a fa producción de cosas que no se han de
,

el dinero se' elev�,- mu cho� tip�s de ;1ego�10 _


s n uevos q ue podn�p · consumir habit ualmente. Esta producción, que excede de lo que
.
.emprenderse a tipos de m teres mas baJos . no se .emp:en�er . se cons ume habitualmente, se llama inversión. La inversión com­
en absoluto. Por, tanto, un aumento d.e los tipos de m teres �i�nd: prende actividades tales comó construir nu.evas fábricas, nuevas
ª
a reducir la demanda efectiva y, en tiempos normales, ongm�, :. casas, nuevos fe�rocarriles y otros tipos de· biene·s q ue no han
paro. . ./ - . : . de .ser consumidos · con tanta rapidez ·como se producen. La dis-
Aunque la noción del interés como recompensa por no . �t . : tinción entre consumo . e inversión es fundamental. .
para todo el
. sorat · dinero puede parecer muy v ulgar desde el punt� de vi�:. análisis· de Keynes. S u teoría, reducida a su
s té�kinos más· sim-
· dd profano, es· de lo. más insólita desde el punto de v 1Sta. de }, ·: ples, afirma que el empl eo depende de la· cantidad
de. inver� ·
· .- . · sión., .º bi en q ue el paro es . originado por una insuficié�cia de· in�
(3) "The General Theory of Employmén}", loe. cit., pág. 216. : vermfo. Esto, por· supuesto,' ef:. una· gran· simplificación... Nc/bbs�_-
-:··
f

10 I: INTRODUCCIÓN
<.· ll !·---'
�i 11- 7 IDEAS FUNDAMENTALES
13
et
--- ·>it

indica la importancia de }a. inversión. No s ólo . obtiener f 1


turada la inversión real, presta también encanto al dinero en
tante,
cuanto cúmulo de valor.
empleo algunos obreros directa mente en la construcción· de nue- �� .,
vas fábrica s, cas as, ferrocarriles, etc., sino que los obreros así ein- -· ;.� · A ' pesar·
de estas importantes diferencias entre Jos supuesLOS
s coIog1cos de Keynes � los de Ja escuela clásica , ha y un as-
ple�dos gastan su dinero- en los prod��tos de la.s _fábricas ya con�-� p i
cto en el que las teonas psicológicas de ambos son s=milar s
trmdas, pagan rentas por casas ya edificadas, via1 an en ferrocarn- �"';; . pe r; �
os c
les ya construídos, etc. En resumen, el empleo en la acti�id�-�� L . l�si_cos s.upone un comportamiento raciona l po arte �
n
s
1° rnc.liv1du�s El _ comportamiento individual s upuesto por Key-
dei_nversi�_p_ayuda .ª_ ffi�Qtener }q de��nda.de..l�-�roducció? e�is-.f-·· nes
es tamb1en rac10nal, dentro de las limita ciones de la situación
_.ten�e �e.b1enes..de.-consumo.-Para u�ihzar al maximo las fabncasft dada. Es
co �pletamente racional para· ur:i inversor aturdid� que­
que y_a existen, tenemos que seg�ir construyendo .nuevas fábri-tJ er
rete ner dmero durante u?a crisis en s u fase de. depresión,
cas . De. otro mod?,, º? se· gastar� en_ n ��stra sociedad,_ co.n s.uf.; r
. c�and� este comporta miento dé luga r a resultados suma­
des��aldad caractenstica- en la .distnb_uc1on de �a �enta, �meroij aun me nte 1 rrac1ona les desde el p unto de vis ta del
sufic1ente para mantener en func10namiento la s fabricas an t iguas.�;; en su tota sis tema econó . º
lidad . ien ras
Si disminuye la inversión, se origina paro Evidentemente, es dcf1 del comportam. M
. q ue l economista s clásicos s e oc:;';n
t os
ie nto racional en ·un mundo raciona l,
la mayor importancia comprender qué es lo que determina el� . Kevn1 es se
,1;1 o cupa del cornoo rta mien · t
_ o r�c10na l en un mundo irracio� a l.
vo lumen de inversión que realmente se llev a a cabo. La sec-� . Hemos esboz a do baJo
cmco encabezamientos seoarados las
ción más importa nte de la General Theory, de Keynes, es eW · 1dea� fundamentales de la
Gen.era/ Theory, de Key�es. Es una
l ibro IV, titula do El aliciente para la inversión. Si entendemosj teo r ge nera l. que a fecta, �odos los niveles de emple
ª o oara la
por causa aquel factor que, dentro de una combinación com1. tota t ida� del sistema �conom1co. f:s una teoría de una ec�nomía
pleja de factores, fluctúa con mayor amplitud y ra pidez, podem os�
monetan� en el s en tido de que el dinero es una forma
decir que la inversión es la determinante del empleo . El empleqJ tant baJ o la cual se acumula rique jmpor­
� . z y en el que el interés
fluctúa , ante todo, porque fluctúa la inversión. El paro se origin� s e t prem 10, que se paga por no ate
a
orar rique z a en esta forma.
primordialmente por una insuficiencia de inversión. Si la inver:ij �. � una te.ona en la que las fluctuacion
s la
e�, es en el vo l umen de inver"
s ión puede· ser sométidá a intervención, ta mbién puede serlo· s ion exo 1 1can las fluctua , .
· . . cio nes en e ¡ ernp 1 eo· Las fluctuaciones
empleo total. Un nivel elevado de empleo depend e de un mve!-
t

·, de 1a teon, en e1 vo1 umen de rnversion se expr1ca n en gran parte por el ca-



· . . , La clave para la comprens1on , . · ·
elevado de mvers10n.
1

I ra e ter fluctuante_ e mc1e . rto. de 1as prevIS1on


il a esta pregun a: . . es respec to a Jos ren-
general del empleo se encuen t ra en la re s puesta t
d ientos futuros de los bien�s de capital y los términos
¿Cuál es la causa de que la inversión fluctúe y de que esté e�- . ,� 0 que pued restar e dmero a interés. D futuros
racterísticamente por debajo de la cuantía necesa ria para_ el e�� : �: es�.as ide _ : p s e la presen tación.
1 as bas1ca s res ulta patente que e$tán ínt
imamente li-:,.
!
pleo total? . :_ gad ª unas otras No puede ser expuesta una idea
5. º La irrácionalidad psicológica como causa de la inestab.1 , _ co, � e las dem ª a, s. .� sin hac·erse
a teor!� del ii:i terés y el dinero es, en
lidad.-La inversión fluctúa porque el conocimiento presente d � aa, una sola teona. La mversión impl reali­

11
1

ica considerar el dine�o


futuro descansa en una base precaria, y, por tanto, las decision . como �n_ a forma, entre otras, de acumul
ar riqueza . La inversión
que conciernen al. futuro iQ.cierto s_on también precarias y . est': -� º apit�l �s rea les solamente tiene lug
! ar cuando l a s previs iones..
sujetas a revisión · repentina y precipitada. Como la inversión. i
efici os, exced en al premio que_ h�y que p agar por eI dinero__
·
p�oducción de bienes que no son de co?sumo actual, está. ret �:ma�: ·.
P, r e� ta mo. La na �urale�a mc1er�a del con ocimien to ·-
Ü el·>:,
c�?n ada con el futuro de_ una manera _dire�ta..Aunque la mv; :futuro /xphca �anto l_ a ex1stenc1a �el
d1� ro como . cúmul o . de; :_
s1o;n ·puede adoptar la forma de pro ducir m as bie_ne� d� consuip ·val or cuanto la incertidumbre de la 7
consum en, J form mas 1mport� n ·· mvers 1on eu capitales .reaks. · :,;:
de· los que habitualmente se '.
a a .
· \¡:-::'. :e; ,;:j:
1'
1 ¡ �TT T • n·n _ '1

También podría gustarte