0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas5 páginas

Los 10 Mandamientos de La Tipografia

Este documento discute los 10 mandamientos de la tipografía y la diferencia entre diseño tipográfico y diseño gráfico. Brevemente describe cada uno de los 10 mandamientos y explica que los diseñadores tipográficos deben seguirlos, mientras que los diseñadores gráficos solo necesitan conocerlos.

Cargado por

USUARIO 110619
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas5 páginas

Los 10 Mandamientos de La Tipografia

Este documento discute los 10 mandamientos de la tipografía y la diferencia entre diseño tipográfico y diseño gráfico. Brevemente describe cada uno de los 10 mandamientos y explica que los diseñadores tipográficos deben seguirlos, mientras que los diseñadores gráficos solo necesitan conocerlos.

Cargado por

USUARIO 110619
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Los 10 mandamientos

de la tipografía,
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Por qué existen?


José Antonio Tijerín Nieto
Estudiante de preimpresión y dibujante

Empecemos diciendo que el diseño gráfico se centra en la


forma y abarca mucho más que el diseño de tipos que se
centra sobre todo en la legibilidad. Si el diseñador
gráfico puede inspirarse en los andamios de un
edificio para hacer que su tipografía tenga el
aspecto de un edificio en construcción, el tipógra-
fo puede inspirarse en las formas curvas que son
mas entendibles en nuestro cerebro. Aun así hay
diseñadores tipográficos que han hecho símbolos
o formas, pues hay que saber que si bien la rotu-
lación (que tiene la letra como base, pero forma
como fin) y caligrafía (que se basa en los antiguos
modos de escritura) son formas de dibujo vincu-
lados a la letra, mientras que la tipografía puede
ser cualquier mecanismo sistemático de símbolos,
pudiendo no ser incluso letras sino símbolos. Es por
esto que pienso que estos mandamientos han de
ser acatados por los diseñadores tipográficos, recor-
dados por los diseñadores gráficos y por lo menos
s a - bidos por los dibujantes. Yo al estar muy vinculado
con el mundo del dibujo veo la diferencia entre el dibujan-
te que ha aprendido a dibujar de manera manual toda su
vida y el que viene de corregir imágenes en photoshop;
al primero le suele gustar que se noten las pinceladas y
le gusta poco trabajar en el ordenador, mientras el otro
trabaja esencialmente con éste y utiliza las mismas herra-
mientas que utiliza para corregir imágenes. De la misma
forma ves un tipo de letra perfectamente legible pero que
no transmite mucho y otra en la que hay que esforzarse
en leer pero en el primer vistazo ya se puede figurar lo
que se quiere expresar en el texto.
Al final del artículo añado
todos los enlaces interesan-
tes que he encontrado y que
además son todos de re-
ciente publicación; os daréis
cuenta que la mayoría de la
información la he sacado de
éstos (es lo que tiene ser tan
asquerosamente joven como
dicen XD), pero en este pun-
to recomiendo un libro bue-
nísimo y breve: Psico typo

Pero vayamos al grano, según la página lance talent como


muchas otras, los diez mandamientos de la tipografía son
(no me atrevo a fusilar todo el texto, así que solo pongo
los títulos a lo Biblia):

1. No usarás kerning (interletra) predeterminado


2. No te excederás con las fuentes en cursiva
3. No colocarás letras sobre fondos llenos
4. No usarás demasiadas fuentes diferentes
5. No falsificarás “small caps” (versalitas)
6. No usarás cursivas falsas
7. No usarás solo mayúsculas
8. No revertirás la letra
9. No combinarás remates (serifs)
10. No utilizarás líneas de texto
largas
Por otro lado, cuando se requiere a un profesional para
hacer no la tipografía que lleva dentro un libro (en el que
primaria la legibilidad del mismo ante todo) sino el título
de éste, siempre se ve el típico anuncio de Se busca di-
señador gráfico para portada de libro, en el que se supo-
ne, el diseñador grafico deberá, además de plasmar sobre
la portada el mensaje del libro, transmitir un sentimiento
con el título del libro (que él no escribe). Se ve entonces
la utilización no solo de formas que pueden alejarse bas-
tante de los que es la letra ori-
ginariamente, sino que además
se le añaden efectos, texturas
e incluso fotografías o dibujos.
Escribí sobre este tema por-
que me toca de cerca. Estoy
metido dentro del mundo de
las artes gráficas, y al ser
el pre impresor podía ver
desde la misma distan-
cia al diseñador gráfico y
al tipográfico. He visto
gente que por la dificul-
tad ya sea de entender
todos los conceptos ti-
pográficos como puede
ser la altura de las x, el
kerning y el tracking,
las astas, los ojos, el
hombro… o por la com-
plejidad que conlleva a
nivel de programa y dise-
ño realizar todo el abecedario,
se ha echado atrás. Por eso, si te
gusta dibujar letras, iluminaciones en
libros o ¡grafitear!, no te agobies, con los
medios más cómodos a tu alcance (pocos ha
hecho una fuente tipográfica sin haberla esbozado antes
en un papel) puedes hacer cosas maravillosas y que pue-
den ser de mucha utilidad en otros proyectos.

Por:José Antonio Tijerín


Dibujante y maquetador: José Antonio Tijerín
Corrector:José Antonio Tijerín Alvarez

También podría gustarte