0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas5 páginas

PUD 4 EGB 1p1q

Este documento presenta la planificación microcurricular de una unidad didáctica de educación física para estudiantes de 4to grado. La unidad se centra en los estados de ánimo en la práctica expresiva y tiene como objetivos que los estudiantes participen democráticamente en prácticas corporales, reconozcan la participación individual y colectiva, y mejoren sus habilidades expresivas y de comunicación. La unidad incluye actividades como bailar al ritmo de la música, formar coreografías, y presentar las coreografías aprendidas

Cargado por

Emilygla Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas5 páginas

PUD 4 EGB 1p1q

Este documento presenta la planificación microcurricular de una unidad didáctica de educación física para estudiantes de 4to grado. La unidad se centra en los estados de ánimo en la práctica expresiva y tiene como objetivos que los estudiantes participen democráticamente en prácticas corporales, reconozcan la participación individual y colectiva, y mejoren sus habilidades expresivas y de comunicación. La unidad incluye actividades como bailar al ritmo de la música, formar coreografías, y presentar las coreografías aprendidas

Cargado por

Emilygla Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

AÑO LECTIVO

PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDACTICA

1. DATOS INFORMATIVOS

EQUIPO DE AREA EDUCACIÓN FÍSICA GRADO/ NIVEL


4° EGB ELEMENTAL
DOCENTES: ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA CURSO EDUCATIVO
NUMERO DE FECHA DE NUMERO DE 7
2 FECHA DE INICIO
PERIODOS - S TERMINACION SEMANAS
2. PLANIFICACION

N. DE UNIDAD DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DIDACTICA


11
PLANIFICACIÓN Participar democráticamente en prácticas corporales de diferentes regiones, de manera segura y placentera
Reconocer diferente posibilidad desde participación individual y colectiva según las demandas de los compañeros y docentes,
Los estados de de cada práctica corporal y de las características del contexto en el que se realiza.
TITULO DE LA
ánimo en la Mejorar sus posibilidades expresivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, de participación en diferentes prácticas
UNIDAD DE corporales dentro y fuera de la escuela a lo largo de su vida.
práctica
PLANIFICACIÓN Reconocer los sentidos y significados que se construyen acerca de diferentes prácticas corporales en su barrio, parroquia y/o
expresiva
cantón.

CRITERIOS DE EVALUACION

CE.EF.2.4 Realiza de manera segura y saludable posiciones invertidas, destrezas y acrobacias individuales y grupales, identificando las posiciones, apoyos,
contracciones, relajaciones, contactos del cuerpo, las articulaciones y el predominio de diferentes capacidades motoras (coordinativas y condicionales) que participan
cuando se trabajan en diferentes situaciones.
DESTREZAS
CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TÉCNICAS E/
INDICADORES DE
DE (Estrategias metodológicas) RECURSOS INSTRUMENTOS
EVALUACION
DESEMPEÑO DE EVALUACION

EF.2.3.1. EXPERIENCIA: Desarrollar movimientos de acuerdo al Patio I.EF.1.3.1. Construye y TECNICA:


Identificar y ritmo de la música. Conos discos comunica mensajes OBSERVACION
percibir los REFLEXION: Música (convencionales y/o
diferentes estados Problematizar acciones motrices expresivas Extensión de espontáneos) utilizando INSTRUMNETO:
LISTA DE COTEJO
de ánimo, CONSTRUCCION: electricidad diferentes recursos expresivos
emociones y Procesamiento de la información: comunicar mensajes Memoria USB (gestos, ritmos, posturas, tipos de
sensaciones que se corporales por medio danzas movimiento en el tiempo y el
pueden expresar en APLICACIÓN: Trabajo colaborativo en grupos: espacio, otros). (I.3.)
las prácticas Conformar equipos entre pares y emplear pasos de bailes -
corporales demostrando emociones y sensaciones.
expresivo- Coevaluación:
comunicativas. Reconocer necesidad de correr en direcciones
Interdisciplinaridad:
Participar de las practicas corporales
Cierre: El docente sintetiza el conocimiento aprendido
Tarea Extra clase: colorear sistema de calentamiento

EF.2.3.2. EXPERIENCIA: Bailar música de Sanjuanito respetando Patio I.EF.1.5.1. Reconoce la TECNICA:
Reconocer las los tiempos de baile. Conos discos necesidad de utilizar los OBSERVACION
posibilidades REFLEXION: Música cuidados básicos de higiene
expresivas de los Problematizar acciones motrices expresivas aumentando Extensión de personal y del ambiente durante INSTRUMNETO:
LISTA DE COTEJO
movimientos los tiempos electricidad su participación en prácticas
(lento, rápido, CONSTRUCCION: juegos de correr Memoria USB corporales. (J.3., I.2)
continuo, formular posturas de baile y formaciones -
discontinuo, fuerte, APLICACIÓN: Trabajo colaborativo en grupos:
suave, entre otros) Conformar coreografías con pasos básicos de sanjuanito
y utilizar gestos, con mensajes corporales.
imitaciones y Coevaluación: Reconocer necesidad de correr en
posturas como direcciones
recursos expresivos Interdisciplinaridad: Relacionar las practicas corporales
para comunicar con el respeto
historias, mensajes, Cierre: El docente sintetiza el conocimiento aprendido
estados de ánimos y Tarea Extra clase: Investigación del Inti Raymi.
sentimientos.

EF.2.3.5. Ajustar EXPERIENCIA: Repasar bailes en coreografía Patio TECNICA:


las posibilidades REFLEXION: Argumentar posibilidades de pasos de Tiza OBSERVACION
expresivas del sanjuanito Música
movimiento a CONSTRUCCION: manejar pasos básicos con Parlante INSTRUMNETO:
LISTA DE COTEJO
diferentes ritmos, coreografía al ritmo de la música. Extensión
de acuerdo a las APLICACIÓN: Trabajo colaborativo en grupos:
intenciones o conformar coreografías con pasos básicos de sanjuanito
sentidos del con mensajes corporales
mensaje que se Coevaluación: Reconocer necesidad de correr en
quiere expresar y/o direcciones
comunicar. Interdisciplinaridad: Participar de las practicas corporales
Cierre: El docente sintetiza el conocimiento aprendido
Tarea Extra clase: Colorear gestos y posturas

Excelencia y EXPERIENCIA: Ejecutar coreografía Patio I.EF.1.3.3. Establece acuerdos TECNICA:


calidad educativa, REFLEXION: organizar formaciones Conos colectivos que favorezcan la OBSERVACION
armoniosa CONSTRUCCION: Discos participación y el cuidado de sí
convivencia, Exponer coreografías en programación Música mismo, sus pares y el ambiente INSTRUMNETO:
LISTA DE COTEJO
formación de APLICACIÓN: Trabajo colaborativo en grupos: Parlantes de aprendizaje, en diferentes
líderes honestos conformar coreografías con pasos básicos de sanjuanito prácticas corporales expresivo-
que transformen la con mensajes corporales comunicativas.(J.3., S.4.)
sociedad, Cierre: El docente sintetiza el conocimiento aprendido
innovadora,
formación integral, Exposición de coreografía.
calidad, ternura y
amor, honestas,
solidarias y
creativas,
protagonistas de su
propio aprendizaje
ESPECIFICACION DE LA ADAPTACION A SER APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

EQUIPO DE DOCENTES: CTP: JUNTA ACADEMICA:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte