El secreto de los libertadores , Jorge luis castro oliva
En 1866 se definio a la masonería como una sociedad secreta esparcida y de siglos
arraigada en diferentes regiones del globo , tiene por capital objeto , ejercer la beneficiecia ,
promoviendo el estudio de la moral universal. Fabian Onsari un mason argentino la definio
de otra manera mostrando que no promueve el ateísmo sino que cree en algadu que son las
siglas para a la gloria del gran arquitecto del universo siglas que están en la parte superior
de todos los templos. Los orígenes de la masonería es objeto de muchas teorías pero la mas
fuerte es la que le da origen a principios del silgo xvii generalmente en el año 1717 donde
hay documentos de primeras organizaciones propiamente masónicas. Para mediados del
xviii la masonería ya era una institución establecida y con una actividad constante. Un cura
data que para el año 1751 que había medio millón de masones con orígenes en 1670 pero se
cree una cifra muy grande. Otro debate que se arma en torno a la masonería es si la logia
Lautaro tenia realmente un carácter masónico , una teoría dice que era una logia con fines
exclusivamernte políticos y sin vinculación alguna con la masonería y otros que afirman
estar compuesta completamente por masones y que se regia por las leyes y preceptos
masónicos que respetaba y obedecia. Zuñiga afirma en su libro el carácter masónico pero es
uno de los únicos que presenta algún tipo de documento , en este caso algunos documentos
y cartas de índole masónico muchas de ellas anónimas y muy convenientes para su
investigación provenientes según el de archivos masónicos y profanos cuya ubicación no
decía pero se suponía que eran parte de la biblioteca masónica argentina dirigida por el.
Sobre la base de datos concluia que el general jose de san martin opto por la implantación
de la francmasonería en buenos aires. En 1846 el mason de grado 33 domingo Faustino
sarmiento había descartado el carácter masónico de Lautaro diciendo que no era una
masonería como generalmente se ha creido. Las formulas , grados y revestimientos
masónicos habrían servido solo para guardar un secreto tan compremetedor. Años después
el historiador y presidente argentino bartolome mitre planteo que Lautaro no era masónica
ni se derivaba de la masonería aunque tenia grados de iniciación. En 1932 el hisotriador
otero dijo que Lautaro era mas bien política mas que masónica y dos años después explico
que su formación fue necesaria en la realidad social en la que se vivía descartando sus
nexos masónicos. Ricardo rojas afirmo que la logia solo tenia apareiencias y formulas
masónicas pero no su esencia. En 1944 tonelli escribion una obra sobre la vida de san
martin y su carácter masónico pero no figuraba la logia Lautaro. Sostenia que además que
son las tres características de las sociedades masónicas ateísmo, anticlericalismo y
antimonarqusimo y estos elementos no aparecen en Lautaro. Aunque ya explicamos que se
confundio ya que los masones no son ateos sino que creen en el gran arquitecto del
universo. Luego en 1949 el doctor rene garcia Valenzuela mason de la orden chilena
publico una clara distinción entre las logias masónicas y lautarinas aunque el es uno de los
pocos que hace esta separación . Y demostrado esta que Lautaro no aparece regsitrada ni
reconocida como logia masónica en ninguna asociación. Esta revisión incluye todo tipo de
documentación a partir de 1740 y seria la demostración definitiva de que Lautaro carecia de
carácter masónico. La ausencia total de periódicos y libros masónicos durante la época de
la independiencia donde Lautaro hubiese sido registrada o al menos mencionada parece ser
el único argumento fuerte para el carácter masónico de Lautaro. Este debate a ocupado la
histografia argentina que ha defendido diferentes posiciones ante el mismo tema. En el 98
emilio corbiere afirmo que Lautaro era una logia masónica plenamente operativa. Basaba
su afirmación en otros libros y desde luego para el todos los miembros del ejercito de los
andes eran conspicuos masones. Las asociaciones masónicas latinoamericanas insisten en
demostrar el supuesto carácter masónico de Lautaro basados en estudios mencionados.
Mitre afirmo que una logia masónica no quiere decir que sea antireligiosa o menos
anticatólica , sino mas bien un instrumento político al que estuvieron supeditados los
gobiernos que contribuyo a formar .El argumento de querer justificar los errores militares
de san martin y los abusos de Monteagudo implica tácitamente el supuesto de que Lautaro
tenia una rigida estructura masónica que obligaba a ambos a la obediencia. Una suposición
poco aceptable ya que san martin era líder indiscutible. Igualmente aunque se crea que
seguía ordenes de gente mas poderosa no se duda de los dones de estratega que tenia jose
de san martin como en san Lorenzo o en maipo ya que fue el Monteagudo director de su
proyecto político. Pero san martin no obedecia ordenes de nadie menos aun de los
miembros de la logia como sostienen los masones. En este debate no puede dejar de
mencionarse el punto de vista del argentino terragno que sostiene que la masonería abrió las
puertas a estos católicos. Este planteas que Lautaro era una secta masónica no autorizada.
Mas sensato nos parece afirmar que es bastante probable que Lautaro haya tenido un
numero considerable de masones en sus filas hasta quizá el mismo san martin pero no se
puede demostrar que Lautaro se constituyo como orden masónica. Nuestra posición
después de la lectur de estos estudios es que Lautaro no era propiamente masónica aunqye
si pudieran serlo algunos de sus miembros. Pudo adoptar ciertamente símbolos masónicos y
el propio nombre que quizá también lo fue pero son bastane abundantes los argumentos y
razonamientos que indican que Lautaro no era una logia masónica sino un grupo político.
Un factor muy simple que debe ser tomado es que desde sus orígenes la masonería
considero un ámbito político que no le concernia como paso en la revolución francesa. Otro
conocido historiador Lynch clasifica a esta logias como pseudo masónicas con objetivos
netamente políticos. Desde nuestr punto de vista es bastante necio querer mostrar
obcecadamente que Lautaro era una logia masónica en sus principios y en sus fines. El
pretendido carácter masónico de Lautaro y san martin recién empieza a ser proclamado por
la masonería argentina a fines del xix pretendiendo atribuirle a la logia un carácter que no
tuvo y adudicandole a la masonería un rol mayor al que verdaderamente cupo. Las ideas
que tempranamente plantaron mitre y sarmiento quienes conocieron a los protagonistas de
los hechos hubieron de ser revisadas. Mitre era mason grado 33 y siempre sostuvo que
Lautaro no era masónica. Se debe distinguir entonces entre logia y masonería dado que una
no es sinónimo de la otra. Postulamos la existencia de Lautaro como sociedad secreta libre
y fuera de los dictados y reglamentos de la francmasonería. Lautaro fue una organización
de carácter político que adopto formulas y simbología masónica porque asi convenia a sus
fines y a su carácter de sociedad secreta. En ese sentido Lautaro funciono como una
sociedad de ideas y fue utilizada para formular y propagar modelos alternativos al sistema
imperante. Como sociedad secreta debía mantenerse oculta y en este fin convenia el uso de
tal simbología . Francisco de miranda fundo en Londres una logia denominada gran reunión
americana. Tiempo después en cadiz reunio a la misma logia bajo el nombre de caballeros
racionales y de aquí derivo Lautaro. Estas logias europeas se iniciaron san martin , bolívar,
o higgins aunque el historiador que hizo la vida y biografia de de miranda no le atribuye la
creación ni fundación de Lautaro. Onsari refuto esto diciendo que miranda no tenia porque
guardar documento alguno , razonamiento lógico si se tiene en cuenta que eran
precisamente sociedades secretas. Aunque parece bastane probable que el origen de Lautaro
sea en esa logia europea donde concurrieron alvear , zapiola y san martin. En una charla
entre zapiola y mitre se explica el origen y nombre de Lautaro. Dado que no existe
evidencia documental se debe presumir que san martin tomo contacto con la llamada logia
de caballeros racionales. El concenso existente en afirmar encuentra su sustento en la
celebre carta autobiográfica que desde Francia dirigiera san martin que habla de una
reunión de americanos en la que quizá pudo ser la sociedad fundada por miranda base de
Lautaro. Por lo demás san martin llego tarde a Londres para conocer a miranda si se
conocieron o no no entra en el terreno anecdótico. En todo caso la estadia de san martin en
Londres y cadiz hace bsatntte lógico el aceptar la hipótesis. Lautaro actuo en argentina
chile y de alguna forma sobre peru. La primera referencia directa a los objetivos apareció
publicada en 1829 cuando se publico que era la emancipación americana de España , para
mitre el objetivo era trabajar por la independiecia de america , para galvan moreno era
cooperar con todos los medios a la insurreccion y seis años después opino que se fundo
principalmente para llevar a cabo los cambios necesarios y lograr la definición definitiva de
lo ocurrido en mayo . sin embargo la historia nos muestra que querían hacerse del poder y
asi sucedió. O donell dice que Lautaro fue una logia creada por san martin y alvear en 1812
a semejanza de Londres a la cual respondia . estos planteamientos desde luego son bastante
adecuados para quienes sostienen las teorías acerca de la influencia de la masonería inglesa
en la independencia de america y quiens hablan de san martin como un agente ingles.
Dichas teorías carecen de bases documentales y se basan en supuestos y hipitesis diversas.
En respecto a la verdad histórica no se puede caer en estas afirmaciones , el cruze de los
andes y la liberación de varios pueblos no tuvieron nada que ver con el gobierno ingles . en
todo caso hubo conflictos en el interior de la logia que concluyo con su discolucion en
1820. Son varias y disimiles las opiniones sobre los objetivos de Lautaro. Los objetivos
debieron ir mas alla de la simple separación de España , giraron también en torno a la
obtención y posterior retención del poder ganado , los hechos y actuar político asilo
demuestran. Ciertamente el objetivo fue contribuir y dirigir su accionar hacia la
emancipación política. En esta confluencia de intereses no se determino con claridad el
régimen político a ser impulsado y ello daría origen a posteriores enfrentamientos. Para
entender el accionar debemos revisar su recorrido por america del sur. La primera Lautaro
fue fundada por alvear , zapiola y san martin poco después de su llegada a buenos aires en
1812. La logia se divide pronto entre los alvearistas y sanmartinistas. Alvear con muchos
mas contactos y mayor posibilidad política que su rival y mas ambiciones de poder logra
desplasarlo y llegar al directorio con el primer golpe de estado de la argentina . pero la logia
cae y se diluye culpa de la caída de alvear. En 1816 lautaro la reorganiza san martin y es
atacada por la nueva que forma alvear desde Montevideo que se hara amiga de buenos
aires. La renovada logia bonaerense se constituyo con la misma organización y estructura
que la de 1812 , a esta segunda se le suman pueyrredon. San marin fundo una logia en
mendoza con la matriz siendo gobernador de cuyo y jefe del ejercito. Luego en 1817 llega o
higgins y la logia lautarina toma el apoyo de buenos aires. Tubo algunas contras pero
ninguna la pudo tirar abajo. Hubo algunas reuniones de logias donde se discutían temas
superiores. Las debilitadas fuerzas bonaerenses luego de ser derrotadas en cepeda es el
comienzo de el proceso de disolución de la logia matriz. A partir de fines de 1819 e inicios
de 1820 se inicia el proceso de desmembracion de la logia provincial. Para 1821 ya estaba
desmembrada , en 1822 trato de juntarse pero sin éxito alguno. Completamente dividida
Lautaro cayo , hubo muchas razones , por ejemplo nunca se pusieron de acuerdo el tipo de
gobierno. Lautaro en realidad era republicana como pedia la logia matriz en Londres y se
juraba sobre eso.