100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Sesión de Aprendizaje de Ciencia y Tecnología N° 4

Este documento presenta la sesión de aprendizaje número 1 de un curso de primaria sobre las enfermedades y su prevención. La sesión busca que los estudiantes conozcan las formas de contagio de las enfermedades y las medidas para prevenirlas. Se dividirá en actividades iniciales, de desarrollo y cierre. En las actividades iniciales, los estudiantes discutirán lo que saben sobre enfermedades en grupos pequeños. En el desarrollo, leerán textos e imágenes sobre prevención y mod

Cargado por

César Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Sesión de Aprendizaje de Ciencia y Tecnología N° 4

Este documento presenta la sesión de aprendizaje número 1 de un curso de primaria sobre las enfermedades y su prevención. La sesión busca que los estudiantes conozcan las formas de contagio de las enfermedades y las medidas para prevenirlas. Se dividirá en actividades iniciales, de desarrollo y cierre. En las actividades iniciales, los estudiantes discutirán lo que saben sobre enfermedades en grupos pequeños. En el desarrollo, leerán textos e imágenes sobre prevención y mod

Cargado por

César Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Institución Educativa N°11014“Imaculada Concepción”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS
FECHA:___/____/2019
1.1 Institución Educativa : 11014“Imaculada Concepción”
2.1 Nivel : Primaria
3.1 Grado/ Aula : Primero
4.1 Sección : “A, B, C, D, E, F”
5.1 Docente : Maritza Villalobos Ascoy
6.1 Director. : Ruth Morocho Correa.
7.1 Sub director : Blanca Elizabeth Vives Román
8.1 Área : Ciencia y Tecnología

“Las enfermedades y su prevención”


II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias Y Evidencias De
Desempeños de
Capacidades Aprendizaje
evaluación
Explica el mundo físico Describe las características y necesidades que Reconoce de qué Lista de
basándose en tienen los seres vivos como el ser humano. Con manera los hábitos cotejo
conocimientos sobre los la higiene personal, las enfermedades y lo que saludables (higiene,
seres vivos, materia y podremos hacer para prevenirlas descanso, recreación y
energía, biodiversidad, actividad física)
Tierra y universo. mejoran su salud y la
prevención de las
 Comprende y usa enfermedades a partir
conocimientos sobre de la identificación de
los seres vivos, las enfermedades más
materia y energía, comunes y el análisis
biodiversidad, Tierra de experiencias
y universo. cotidianas en el aula y
en su escuela.
Enfoque transversal Actitudes
Enfoque de Derechos Busca formar personas conscientes del cuidado del ambiente, que promuevan el
desarrollo de estilos de vida saludables y sostenibles.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Materiales y recursos


 Historias para contar.
 Prepara las historias que le leerás a tus estudiantes.
 Cuadro de la sesión 1.
 Ten a la mano el papelote en el que se registró el trabajo
 Papelotes.
grupal en la sesión 1.
 Plumones.
 Preparar los papelotes con los cuadros a completar por los
 Fotocopias
estudiantes.
 colores e Imágenes

IV. DESARROLLO METODOLÓGICO


Procesos Estrategias/Actividades
pedagógicos ( procesos cognitivos)
ACTIVIDADES Actividades permanentemente. Saludo, oración, asistencia
DE INICIO En grupo clase
Motivación,  Retomaré lo trabajado en la sesión anterior y pido a uno de mis estudiantes que me
recuperación de explique con sus palabras lo que hicimos y cómo lo hicimos. Pregunto: ¿qué tipo de texto
saberes previos y leímos?
conflicto En grupos pequeños
cognitivo  Formaré grupos de trabajo de cuatro integrantes a través de una dinámica sencilla.
Propósito del  Indicaré a los grupos que les daré 5 minutos para que conversen y respondan las
aprendizaje siguientes preguntas: ¿qué hemos aprendido hasta el momento sobre las enfermedades?
Cada grupo debe darte una respuesta, la cual anotaré en un papelote. Cada respuesta debe
ser diferente. Esta actividad se puede realizar anotando la respuesta del primer grupo y
luego preguntando a los demás: ¿lo que dicen sus compañeros es correcto?, ¿por qué?,
¿qué otro aprendizaje podemos añadir? Haz énfasis en la respuesta sobre el por qué nos
15 MINUTOS enfermamos. Esto servirá para hacer la relación con las medidas de prevención.
 Haré un comentario sobre las respuestas de los estudiantes y utilizaré este para realizar
el planteamiento del problema a través de la pregunta (copiaré en un cartel): ¿qué
podemos hacer para evitar las enfermedades?
Después, el representante del grupo presentará la respuesta grupal, la cual anotaré en un
papelote. Entre todos consensuan las respuestas.
 Explicaré que, resuelvan la actividad de la página 22, 23 y 24del cuadernillo de fichas de
Ciencia y Tecnología:
 Comunicaré el propósito de la sesión: “En esta sesión, los niños y las niñas
conocerán las formas de contagio de las enfermedades y la manera de prevenirlo.”
Comentaré que estaré atenta o atento a su participación.
 Elegiré con ellas y ellos las normas de convivencia que les permitan lograr el propósito.
ACTIVIDADES  Para que los estudiantes comprueben su respuesta grupal y elaboren el plan de
DE acción, pregunto: ¿qué podrían hacer para saber si las respuestas que han dado son
DESARROLLO correctas? Anoto sus propuestas; luego, revisaré con ellos y seleccionaremos cuáles
Construcción de de ellas podrían realizarse y en qué orden.
aprendizajes  Para llevar a cabo el registro de datos y el análisis de los resultados, indica que
Sistematización ejecutarán las acciones planificadas y en el orden establecido.
 Indicaré a los estudiantes que ubiquen en la página 25 del Cuadernillo de fichas, la
sección Nos informamos.  Leeré el texto en voz alta. Al
Siempre que un grupo
finalizar iniciaré un dialogo planteando la siguiente participe, preguntaré a
65 MINUTOS pregunta: ¿qué dice el texto sobre cómo evitar las los demás si están de
enfermedades? Anotaré sus respuestas en un papelote. acuerdo con las
 A partir de las respuestas brindadas, pregunto: ¿lo respuestas y por qué.
mencionado por el texto es lo único que podemos hacer
para evitar las enfermedades?, ¿qué otras actividades podemos realizar para evitar
enfermarnos?
 Les recordaré que, para plantear sus propuestas, deben tener en cuenta por qué se
contraen las enfermedades (trata de relacionarlo con sus respuestas dadas al inicio
sobre la pregunta de qué han aprendido hasta el momento sobre las enfermedades)
 Con otro color de plumón anotaré las respuestas que me den. Luego, pregunto: ¿de
dónde hemos obtenido esa información?
 Entregaré a cada grupo las imágenes del Anexo 2 e indica que representan
información científica. Indicaré que van a observarlas y pegar en un papelote aquellas
medidas preventivas que evitan las enfermedades.
 Cuando terminen de pegar las imágenes, indicaré que van a contrastar la información
final con sus hipótesis. Pido que las observen y encierren en un círculo aquellas que
se relacionan con sus hipótesis. Luego preguntaré: ¿la información obtenida confirma
o rechaza sus hipótesis?, ¿por qué? (guardaré el papelote, pues será usado en la
sesión 9)
 Indicaré que, si es necesario, realicen modificaciones a sus hipótesis.
 Para la estructuración del saber construido como respuesta al problema, pegaré un
cartel con la pregunta ¿qué podemos hacer Comentaré que es necesario
para evitar las enfermedades? considerar que toda la
 Invitaré a los grupos a presentar su trabajo información que ellos pueden
final como respuesta al problema. tener siempre debe ser
 Pido que copien en sus cuadernos la pregunta contrastada con la información
y las respuestas recientemente elaboradas. científica, es decir, compararla
 Solicitaré que ubiquen la página 25 del con lo que han escrito los
Cuadernillo de fichas y desarrollen las científicos sobre cómo evitar las
actividades de la sección Demostramos lo enfermedades.
aprendido.
CIERRE  Evaluaré con los estudiantes lo que realizaron para contestar la pregunta del
problema. Propicio el análisis por medio de las siguientes interrogantes: ¿qué
aprendieron el día de hoy?, ¿qué dificultades tuvieron al realizar las actividades
propuestas?
10MINUTOS  Solicitaré que ubiquen la página 26 del Cuadernillo de fichas y realicen la actividad
“a” de la sección Evaluamos y comunicamos.
 Indicaré a los estudiantes que, para comunicar sus aprendizajes de hoy, dictarán
recomendaciones sobre las formas de prevención de las enfermedades para ser
usados como insumo en la elaboración de los “Noti-salud”.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE.


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?,
¿Qué dificultades experimentaron?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la


siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales


funcionaron y cuáles no?

DOCENTE DE AULA
Lista de cotejo
Competencias: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación
Reconoce de qué manera los hábitos saludables
Nombres y apellidos (higiene, descanso, recreación y actividad física)
N° mejoran su salud y la prevención de las
de los niños enfermedades a partir de la identificación de las
enfermedades más comunes y el análisis de
experiencias cotidianas en el aula y en su escuela.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
ANEXOS

También podría gustarte