3
ÍNDICE
I. REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO CULTURAL COMUNITARIO
¿QUÉ ES EL TRABAJO CULTURAL COMUNITARIO?
5
¿?
¿CUÁLES SON LAS FORMAS EN LAS QUE SE DESARROLLA EL TRABAJO CULTURAL COMUNITARIO?
1
Este es un cuadro en construcción, se pueden agregar muchos ámbitos, temas, espacios y actividades.
¿QUIÉNES SON LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL TRABAJO CULTURAL COMUNITARIO?
-
o
o
-
-
-
-
-
-
7
II. UNA MIRADA AL DISEÑO DE PROYECTOS
¿CÓMO DISEÑAMOS UN PROYECTO CULTURAL COMUNITARIO?
¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES DISEÑAR UN PROYECTO CULTURAL COMUNITARIO?
III. DISEÑO DEL PROYECTO CULTURAL COMUNITARIO
FASES DEL DISEÑO DE UN PROYECTO
9
FASE 1: LA FINALIDAD DEL PROYECTO
1.1. PAUTAS PARA LA DEFINICIÓN DE LA FINALIDAD
FASE 2: LA INVESTIGACIÓN DEL AMBITO DE ACCIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO
2.1 PAUTAS PARA LA INVESTIGACIÓN
o
o
o
o
o
o
11
2.2. PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
o
FASE 3: LA INVESTIGACIÓN DEL SECTOR CULTURAL
3.1 PAUTAS PARA INVESTIGAR SOBRE LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DEL TERRITORIO
13
3.1.1 PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
o
o
o
3.2 IDENTIFICACIÓN DE POLÍTICAS CULTURALES LOCALES
o
3.2.1 PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
3.3 MAPEO DE PROYECTOS SIMILIARES EXISTENTES
15
3.3.1 PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
o
FASE 4: AUTOANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN CULTURAL
4.1 PAUTAS PARA EL AUTOANÁLISIS DEL PUNTO DE CULTURA
o
17
4.1.1 PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
o
o
FASE 5: DIAGNÓSTICO
5.1 PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
19
5.2 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD QUE JUSTIFICA LA FINALIDAD DEL PROYECTO
o
5.3 RESUMEN DEL PROYECTO CULTURAL COMUNITARIO
o
21
FASE 6: DEFINICIÓN DEL PROYECTO
6.1 PAUTAS PARA LA DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO
o
6.2 PAUTAS PARA LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS
23
6.3 PAUTAS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
o
6.4 PAUTAS PARA LA DEFINICIÓN DE LOS ALIADOS
25
6.5 PAUTAS PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
o
o
27
FASE 7: PRODUCCIÓN DEL PROYECTO
7.1 PAUTAS PARA LA DEFINICIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
o
o
o
7.2 PAUTAS PARA LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
29
7.3 PAUTAS PARA LA DEFINICIÓN DEL PRESUPUESTO
o
o
31
FASE 8: LA EVALUACIÓN Y MONITOREO
o
o
o
o
8.1 INSTRUMENTOS PARA MONITOREAR Y EVALUAR
o
o
o
o
o
8.2 PAUTAS PARA DEFINIR LA ESTRATEGIA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
33
o
o
o
35
IV. FORMATO PARA EL DISEÑO DE PROYECTO
1. FINALIDAD DEL PROYECTO
2. EL TERRITORIO EN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO
TIPO DE TERRITORIO
LA UBICACIÓN
LA POBLACIÓN Edades
Género
Nivel educativo
Nivel socioeconómico
Principal ocupación
Procedencia
PROBLEMÁTICAS
IDENTIFICADAS
FORTALEZAS Y
POTENCIALIDADES
IDENTIFICADAS
a. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
3. EL SECTOR CULTURAL
a. PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DEL TERRITORIO
ÁMBITO CULTURAL MANIFESTACIÓN LOCAL
Patrimonio Material (Casonas, sitios
arqueológicos, monumentos…)
Patrimonio Inmaterial (Fiestas
populares, gastronomía, artesanía…)
Industrias culturales (Cine, Libro,
Música)
Arte contemporáneo (Artes escénicas,
Artes plásticas y visuales)
Otros
i. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
b. IDENTIFICACIÓN DE POLÍTICAS CULTURALES LOCALES
Institución 1
Políticas / ROF
Programas, proyectos y actividades que
desarrolla a en el plano cultural
Institución 2
Políticas
Programas, proyectos y actividades que
desarrolla a en el plano cultural
Institución 3
Políticas
Programas, proyectos y actividades que
desarrolla a en el plano cultural
i. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
c. MAPEO DE PROYECTOS SIMILARES EXISTENTES
DESCRIPCIÓN ALIADOS RESULTADOS
Iniciativa 1
Iniciativa 2
Iniciativa 3
i. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
4. CARACTERÍSTICAS DEL PUNTO DE CULTURA
NOMBRE DE LA
ORGANIZACIÓN
TRAYECTORIA DE LA
ORGANIZACIÓN
TIPO DE ACTIVIDAD
DESARROLLADA
CONTACTOS Aliado 1
Aliado 2
Aliado 3
Aliado 4
Aliado 5
37
Aliado 6
Aliado 7
Aliado 8
Aliado 9
RECURSOS DISPONIBLES 1. Equipo
2. Recursos técnicos
e infraestructurales
3. Presupuesto
4. Recursos de
tiempo
a. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
5. EL DIAGNÓSTICO
a. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Aspectos positivos u oportunidades que Aspectos negativos o riesgosos que
hemos encontrado en el territorio y sector hemos encontrado en territorio y sector
cultural. cultural.
Aspectos sólidos de la organización Aspectos débiles o por mejorar de la
responsable del proyecto. organización responsable del proyecto
b. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
¿Qué problemáticas o necesidades insatisfechas identificamos en nuestro diagnóstico y
que tenemos la capacidad de atender?
c. DEFINICIÓN DE PROYECTO CULTURAL COMUNITARIO
¿Cuál es el proyecto que aportará a la solución que dicha problemática o a la
atención de dicha necesidad?
6. DEFINICIÓN DEL PROYECTO
a. LOS PARTICIPANTES
POBLACIÓN
PRIORIDAD JUSTIFICACIÓN DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO
OBJETIVO
b. LOS OBJETIVOS
OBJETIVO 1
OBJETIVO 2
OBJETIVO 3
c. LAS ACTIVDADES/BIENES O SERVICIOS
¿A CUÁL O CUÁLES
DE LAS ¿CUÁL O CUÁLES
ESTRATEGIAS CANTIDAD POBLACIONES DE LOS OBJETIVOS
OBJETIVO VA ATIENDE?
DIRIGIDA?
- Nombre de la actividad, bien o
servicio #1
- Descripción
- Lugar
- Duración
- Nombre de la actividad, bien o
servicio #2
- Descripción
- Lugar
- Duración
- Nombre de la actividad, bien o
servicio #3
- Descripción
- Lugar
- Duración
39
d. ALIADOS
NOMBRE FUNCIONES EN EL PROYECTO
Aliado 1
Aliado 2
Aliado 3
Aliado 4
e. LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
VALORES
PARTICIPANTES MENSAJE SOPORTES Y ACCIONES
ESTRATÉGICOS
Ejemplos:
¿Qué es lo que hace folletos, volantes, afiches,
Población distinto y único a mi redes sociales, tv, radio,
objetivo #1 proyecto y qué es perifoneo, charlas,
relevante para los Slogan o la intervenciones urbanas.,
participantes? frase gancho. cartas invitación, etc.
Población
objetivo #2
Población
objetivo #3
7. LA PRODUCCIÓN DEL PROYECTO
a. EL EQUIPO DE TRABAJO
¿QUIÉN SUPERVISA Y DA
NOMBRE DEL
FUNCIONES PERFIL VISTO BUENO A SU
ESPECIALISTA
TRABAJO?
i. ORGANIGRAMA
Agregar jerarquía de acuerdo a la organización
b. PLAN DE TRABAJO
Año 1
Actividades / Tareas
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
Planificación
Tarea 1 Responsable
Tarea 2 Responsable
Tarea 3 Responsable
Tarea 4 Responsable
Producción/ejecución Actividad 1
Tarea 1 Responsable
Tarea 2 Responsable
Tarea 3 Responsable
Producción/ejecución Actividad 2
Tarea 1 Responsable
Tarea 2 Responsable
Tarea 3 Responsable
Tarea 4 Responsable
Producción/ejecución Actividad 3
Tarea 1 Responsable
Tarea 2 Responsable
Tarea 3 Responsable
Evaluación y cierre del proyecto
Tarea 1 Responsable
Tarea 2 Responsable
Tarea 3 Responsable
Tarea 4 Responsable
41
c. PRESUPUESTO
PRECIO APORTES APORTES DE
CANTIDAD TIEMPO TOTAL
UNITARIO PROPIOS ALIADOS
Honorarios del
equipo de
trabajo
Servicios
diversos
Alquiler de
recursos
logísticos e
infraestructura
TOTAL
8. LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
Objetivos y Fuentes de
Indicadores Herramientas Periodicidad
metas información
Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
V. BIBLIOGRAFÍA
43