0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas11 páginas

Apunte Planos y Enfoques Fotograficos

Este documento resume los conceptos básicos de encuadres y planos fotográficos, incluyendo el uso apropiado de un trípode, las leyes de tercios e incertidumbre para encuadres, y los diferentes tipos de planos como plano general, plano medio, primer plano y sus usos. También describe los ángulos de cámara como normal, picado y contrapicado, y los movimientos de cámara como paneo, tilt, travel y giro para video.

Cargado por

Fedee Fonseca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas11 páginas

Apunte Planos y Enfoques Fotograficos

Este documento resume los conceptos básicos de encuadres y planos fotográficos, incluyendo el uso apropiado de un trípode, las leyes de tercios e incertidumbre para encuadres, y los diferentes tipos de planos como plano general, plano medio, primer plano y sus usos. También describe los ángulos de cámara como normal, picado y contrapicado, y los movimientos de cámara como paneo, tilt, travel y giro para video.

Cargado por

Fedee Fonseca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LENGUAJES III : AUDIOVISUALES

6° AÑO COMUNICACION 2019


PROF.: Daniel Veccar

Breve apunte sobre Encuadres y Planos Fotográficos


Resumen sobre:

1. Buen uso del Trípode:


2. Encuadres fotográficos:
3. Tipos de planos:

1. Manejo del Trípode:

El trípode es un instrumento fotográfico de tres patas que tiene la función de sostener


la cámara, es decir, es un soporte; es de gran ayuda para captar distintos tipos de
planos, y es con frecuencia usado con las cámaras de video. Tiene básicamente dos
movimientos que permite realizar cuando la cámara está sujeta a él:

Movimiento vertical: se realiza mediante una perilla y de forma manual, el


desplazamiento es bastante lento y debe hacerse con precisión.

Movimiento horizontal: se realiza mediante una palanca y de forma manual, se debe


tirar de la palanca para que el soporte de la cámara se incline de manera amplia hacia
uno de los lados, el cambio es brusco, y por lo general no se usa cuando la cámara se
encuentra grabando un video.
Notas:

A). Es importante cuando se usa el trípode asegurarse de que la cámara este bien
sujeta, de esta forma se puede maniobrar más fácil sin la preocupación de que la
cámara se suelte. De la misma forma asegurarse de que el seguro de los cilindros de las
patas estén fijos y no ha de ser que se resbalen en medio de la grabación.

b) Hay solo dos formas correctas de posicionar el trípode: Con dos patas frontales y
una atrás o con una pata frontal y dos atrás; esto garantiza un equilibrio bien
distribuido en todo el instrumento y evita posibles accidentes.

2. Encuadres fotográficos:

Es importante tener en cuenta que, preferentemente, todos los encuadres de los


planos se basen en la Ley de Tercios y en la Ley de incertidumbre, pero ese criterio
estético dependerá exclusivamente del autor de la fotografía.

- La ley de tercios indica que debemos en un plano fotográfico, dividir la imagen en tres
líneas horizontales y tres verticales de manera que se formen nueve cuadros iguales, y
es sobre esas líneas que se debe posicionar el enfoque principal, y no dentro de los
cuadros, en especial en el del centro.

-La ley de incertidumbre que es básicamente que el enfoque se debe encontrar en los
extremos del plano fotográfico
.

3. Planos fotográficos:

El plano fotográfico ayuda a determinar, según el código estético de interpretación de


una imagen, el nivel de relevancia que tiene el objeto respecto a su contexto y su
interrelación con el mismo.

Existen varios tipos de planos fotográficos, los más importantes son:

-Gran Plano General o Plano Panorámico: Muestra un gran escenario o una multitud.
El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño. Tiene
un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar
la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da así más relevancia al
contexto que a las figuras que se filman. También se utiliza para mostrar los paisajes.

- Plano General: Es una panorámica general donde se muestra todo el entorno donde
va a ocurrir la acción.

-Gran Plano: Este es más específico que el plano general, y solo muestra el lugar o el
entorno donde se va a desarrollar la escena.

-Plano de Conjunto: Se utiliza cuando hay más de dos personas, estas deben aparecer
desde los pies hasta la cabeza y se deben encontrar en pie.
-Plano Entero: Se utiliza para revelar una acción de una sola persona, se graba a la
altura de los ojos de la persona, hay un corte entre planos y por lo general la toma de
la cámara es vertical.

-Plano americano: muestra la figura humana desde debajo de la cadera, el corte debe
ser en la mitad del muslo o la pantorrilla (nunca en las articulaciones).

-Plano Medio: muestra la figura humana a partir del ombligo, o de la cintura para
arriba; este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar la belleza del cuerpo
humano, por lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografía de moda. También
es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las
entrevistas.

Para los dos planos anteriores la posición de la cámara puede ser vertical, dependiendo
de la mirada de los enfoques.

-Plano Medio corto: El plano medio corto, también conocido como plano de busto o
primer plano mayor, recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este
plano nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro,
descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

-Primer Plano: también llamado primer plano menor o de retrato, muestra la figura
humana desde los hombros hacia la cabeza, es un plano que se usa para mostrar
emociones, confidencia e intimidad respecto al personaje, la posición de la cámara es
vertical.

-Primerísimo Plano: capta el rostro desde la base del mentón hasta la punta de su
cabeza; en el caso de un objeto, solo el objeto y por completo. Con este tipo de
encuadre, el primerísimo primer plano consigue también dotar de gran significado a la
imagen.

-Plano cenital: se toma desde arriba y es para dar una na perspectiva general de lo que
pasa.

Imágenes:
Plano General o Entero

Plano Americano

Plano Medio
Plano Medio-corto

Primer Plano

Primerísimo primer plano

Plano Detalle
Gran Plano

Plano de conjunto

Plano Panorámico
Plano Cenital

De igual forma existen unos ángulos específicos para cada toma, que dependen de la
posición de la cámara con respecto al objeto.

 Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.

 Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera
que éste se ve desde arriba.

 Contrapicado: opuesto al picado. Es decir, la cámara se sitúa por debajo del


objeto, de manera que este se ve desde abajo.

 Nadir o Supina o Contra Picado Perfecto: la cámara se sitúa completamente


por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.

 Cenital o Picado perfecto: la cámara se sitúa completamente por encima del


personaje, en un ángulo también perpendicular.

Angulo de Cámara
Imágenes:

Angulo Medio

Angulo Picado

Angulo Contrapicado
Angulo Nadir

Angulo Cenital

La cámara de video, por otro lado, tiene por su parte 2 movimientos con los que se
abarca el escenario de filmación:

Estos son:

Fijo: cuando la cámara no se mueve en absoluto, y es el entorno el que cambia.

En Movimiento: se caracteriza por dos cosas: si es la cámara la que se mueve o si es el


soporte (o la persona) que sostiene la cámara el que se mueve. De esta forma
encontramos varios tipos de movimientos:
-Paneo: la cámara se mueve horizontalmente de izquierda a derecha o viceversa.

- Tilt: la cámara se mueve verticalmente de arriba hacia abajo o viceversa

-Travel: moverse junto con la cámara paralelamente a la acción.

-Giro: moverse junto con la cámara tanto horizontal como verticalmente

-Dolly: moverse junto con la cámara hacia adelante o hacia atrás.

-Crane: Subir y bajar de nivel de altura junto con la cámara

Este breve resumen sintetiza algunos de los conocimientos mínimos para


realizar un trabajo fotográfico, en el próximo resumen encararemos la
temática referida a la ILUMINACION FOTOGRAFICA

También podría gustarte