Apunte Planos y Enfoques Fotograficos
Apunte Planos y Enfoques Fotograficos
A). Es importante cuando se usa el trípode asegurarse de que la cámara este bien
sujeta, de esta forma se puede maniobrar más fácil sin la preocupación de que la
cámara se suelte. De la misma forma asegurarse de que el seguro de los cilindros de las
patas estén fijos y no ha de ser que se resbalen en medio de la grabación.
b) Hay solo dos formas correctas de posicionar el trípode: Con dos patas frontales y
una atrás o con una pata frontal y dos atrás; esto garantiza un equilibrio bien
distribuido en todo el instrumento y evita posibles accidentes.
2. Encuadres fotográficos:
- La ley de tercios indica que debemos en un plano fotográfico, dividir la imagen en tres
líneas horizontales y tres verticales de manera que se formen nueve cuadros iguales, y
es sobre esas líneas que se debe posicionar el enfoque principal, y no dentro de los
cuadros, en especial en el del centro.
-La ley de incertidumbre que es básicamente que el enfoque se debe encontrar en los
extremos del plano fotográfico
.
3. Planos fotográficos:
-Gran Plano General o Plano Panorámico: Muestra un gran escenario o una multitud.
El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño. Tiene
un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar
la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da así más relevancia al
contexto que a las figuras que se filman. También se utiliza para mostrar los paisajes.
- Plano General: Es una panorámica general donde se muestra todo el entorno donde
va a ocurrir la acción.
-Gran Plano: Este es más específico que el plano general, y solo muestra el lugar o el
entorno donde se va a desarrollar la escena.
-Plano de Conjunto: Se utiliza cuando hay más de dos personas, estas deben aparecer
desde los pies hasta la cabeza y se deben encontrar en pie.
-Plano Entero: Se utiliza para revelar una acción de una sola persona, se graba a la
altura de los ojos de la persona, hay un corte entre planos y por lo general la toma de
la cámara es vertical.
-Plano americano: muestra la figura humana desde debajo de la cadera, el corte debe
ser en la mitad del muslo o la pantorrilla (nunca en las articulaciones).
-Plano Medio: muestra la figura humana a partir del ombligo, o de la cintura para
arriba; este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar la belleza del cuerpo
humano, por lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografía de moda. También
es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las
entrevistas.
Para los dos planos anteriores la posición de la cámara puede ser vertical, dependiendo
de la mirada de los enfoques.
-Plano Medio corto: El plano medio corto, también conocido como plano de busto o
primer plano mayor, recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este
plano nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro,
descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.
-Primer Plano: también llamado primer plano menor o de retrato, muestra la figura
humana desde los hombros hacia la cabeza, es un plano que se usa para mostrar
emociones, confidencia e intimidad respecto al personaje, la posición de la cámara es
vertical.
-Primerísimo Plano: capta el rostro desde la base del mentón hasta la punta de su
cabeza; en el caso de un objeto, solo el objeto y por completo. Con este tipo de
encuadre, el primerísimo primer plano consigue también dotar de gran significado a la
imagen.
-Plano cenital: se toma desde arriba y es para dar una na perspectiva general de lo que
pasa.
Imágenes:
Plano General o Entero
Plano Americano
Plano Medio
Plano Medio-corto
Primer Plano
Plano Detalle
Gran Plano
Plano de conjunto
Plano Panorámico
Plano Cenital
De igual forma existen unos ángulos específicos para cada toma, que dependen de la
posición de la cámara con respecto al objeto.
Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera
que éste se ve desde arriba.
Angulo de Cámara
Imágenes:
Angulo Medio
Angulo Picado
Angulo Contrapicado
Angulo Nadir
Angulo Cenital
La cámara de video, por otro lado, tiene por su parte 2 movimientos con los que se
abarca el escenario de filmación:
Estos son: