100% encontró este documento útil (1 voto)
462 vistas2 páginas

Logia

La logia se refiere al lugar de reunión de los masones y al grupo de personas que forman un cuerpo masónico. Originalmente deriva de las galerías exteriores de las catedrales donde se reunían los canteros. La logia representa el universo y debe estar orientada de este a oeste y de norte a sur. Las logias se distinguen por su nombre y número de inscripción en la gran logia a la que pertenecen.

Cargado por

Jorge Revelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
462 vistas2 páginas

Logia

La logia se refiere al lugar de reunión de los masones y al grupo de personas que forman un cuerpo masónico. Originalmente deriva de las galerías exteriores de las catedrales donde se reunían los canteros. La logia representa el universo y debe estar orientada de este a oeste y de norte a sur. Las logias se distinguen por su nombre y número de inscripción en la gran logia a la que pertenecen.

Cargado por

Jorge Revelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LOGIA

Lagos (griego), o Loggia (italiano) era la galería exterior, techada y abierta por delante, formada por
columnas que soportan arquitrabes o arcadas.
Esta definición arquitectónica corresponde al edificio anexo al que se construía y que era donde se
reunían los miembros de la guilda de canteros que trabajaban en la obra.
Del vocablo italiano loggia parecen derivar las actuales loge, lodge o logia.
Para la Real Academia de la Lengua Española logia tiene 2 connotaciones
1-Lugar donde se celebran asambleas de masones
2-Asamblea de masones
Logia se relaciona con "Logos" que significa justamente la Palabra o el Verbo con que al Gran
Arquitecto crea el Mundo o Cosmos. De ahí que se denomine así al lugar de reunión donde se habla o
se transmite enseñanza a través de la palabra.
También proviene del sánscrito "loka", que significa mundo o lugar, haciendo alusión a que la Logia
representa al mundo.
Por otro lado, también se da una identidad entre Logia, Logos y el griego lyke, que significa "luz"
Sinonimos:
Taller, Templo, Camara

Según la liturgia de primer grado Logia es el Recinto en el cual se reunen los Masones y trabajan por el
bien de la humanidad y dentro de las disciplinas de la Orden bajo los auspicios del Gran Arquitecto del
Universo.
El término logia se refiere tanto al grupo de personas que forman un cuerpo masónico independiente
como al lugar de reunión.
La Logia representa el Universo. Caben en ella todos los hombres, sin distincion de razas, ni credos, y
por eso se observa tambien en su boveda, la imagen de un cielo estrellado, cubierto de nubes por un
lado y apareciendo en el Oriente el Sol y la Luna

A imitación de las logias operativas de los constructores de catedrales están orientadas como las
mismas catedrales. La puerta se encuentra a occidente; el Venerable se sitúa en el oriente, y los
compañeros en el sur, con los maestros.
También significa el universo y es por eso que su longitud es de Oriente (también se le llama Este, es el
punto cardinal donde aparece el Sol) a Occidente (llamado también Oeste, Poniente u Ocaso, es el
punto cardinal por donde se oculta el sol); su latitud, de Norte(llamado también Septentrión o Aquilón)
a Sur(se le llama Medio día, es el punto cardinal donde se encuentra a mayor altura el Sol); su altura,
del Cenit al Nadir o de la superficie de la Tierra al Firmamento y su profundidad de la misma superficie
a su centro. Las Logias deben estar por eso orientadas en esa forma y constar de dos cubos perfectos,
es decir, su altura debe ser exactamente la mitad de su longitud e igual a su latitud. A la mitad del cubo
de Occidente (representa la Materia) se colocan dos columnas y a la mitad del cubo de Oriente
(representa el Espíritu) la balaustrada. Queda en medio, en consecuencia, un cubo formado por las dos
mitades de los cubos de Oriente y Occidente, que representa Espíritu y Materia. Es en el centro de este
cubo que se coloca el altar o ara, el que representa al Sol en el centro de nuestro sistema solar.
Una logia, presidida por un Venerable, debe contar al menos siete maestros para ser justa y perfecta.
En cambio una logia justa unicamente la forman 5 maestros.

En la actualidad, las distintas Logias Masónicas se distinguen por su nombre y por el número con que
han sido inscritas en la Gran Logia o Gran Oriente al que están asociadas o federadas.
• Gran Logia o Gran Oriente: la unión de varias logias masónicas, constituye una obediencia
masónica.
• Logia Madre: nombre que un masón da la Logia en que ha sido iniciado.
• Logia Azul o simbólica: nombre que se da a las logias que trabajan en los grados masónicos de
aprendiz, compañero y maestro masón.
• Logia filosófica: logias que trabajan en los grados superiores al de maestro masón.
• Logia de Investigación: son aquellas que hacen hincapié en un estudio profundo de temas
masónicos.
Generalmente, las logias se consideran "justas y perfectas", es decir, con todos sus derechos y
obligaciones masónicos, cuando están compuestas al menos por 7 maestros masones.
Algunas obediencias masónicas permiten crear Triángulos (3 miembros) y logias simples o justas (5
miembros).
Las Logias simples o Triángulos masónicos son estructuras regulares para el trabajo masónico, pero que
dependen de otra Logia constituida "Justa y Perfecta".
En estas estructuras masónicas de 3 ó 5 miembros no se permite realizar ceremonias de iniciación, ni
de subidas a los grados de Compañero o Maestro Masón.
Las Logias son de 3 clases
1—Simple o Triangulo
2—Justa en instancia o bajo dispensa
3—Perfecta o con carta patente

Las 2 primeras se constituyen con autorizacion del Gran Maestro de la jurisdiccion y la ultima con
autorizacion de la gran logia

Para terminar cito a Francisco Ariza en El Simbolismo masonico:


lo que distingue ante todo a la Logia masónica, que como dicen los antiguos rituales "es un lugar muy
iluminado y muy regular", tal cual es el cosmos salido del Logos creador o Espíritu de la Construcción
Universal. La luz es pues sinónimo de cosmos, mientras que la oscuridad o las tinieblas se asimilan al
"caos" anterior al cosmos. Las tinieblas en que se encuentra la Logia antes de la apertura de los
trabajos simbolizan justamente ese "caos" precósmico, y la apertura misma vendría a representar la
gradual "iluminación" de esas tinieblas.

Septiembre, 18 2009 Q:.H:. JORGE REVELO.


A:.M:.

También podría gustarte