COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER.
AÑO
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 3 PRIMER AÑO
FENICIA
FENICIA(País
(Paísde
delas
lasPalmeras)
Palmeras)
DE CARA AL MAR
Las Naves
Uno de los más importantes aportes fenicios
fue la mejora de ls embarcaciones. Los Fenicios
crearon barcos con cubierta y galeras, donde
iban los remeros en dos hileras (por ello, estos
barcos se llaman birremes).
Esta característica les dio más velocidad.
Para defenderse de sus enemigos, los barcos de
Naves de combate Fenicias y Asírias
(Museo Naval, Madrid) guerra tenían un gran espolón.
Con estas naves los fenicios realizaron grandes expediciones que les permitieron cruzar el
Mediterráneo y llegar hasta las islas Británicas.
Fenicia y los
Imperios
Los Fenicios se encontraban en una zona
de paso entre los pueblos de Asia y Egipto. Por
ello, todos los grandes imperios trataron de
conquistarlos.
Este hecho trajo como consecuencia que
los fenicios recibieran diversas influencias,
culturales, que se encargaron de combinar y
difundir por el Mediterráneo. El arte fenicio es
la mejor muestra de este proceso. Podemos
observar el tallado en marfil que muestra la
ilustración: una reina sentada al estilo egipcio.
Los fenicios fueron famosos por la talla del
marfil, piedra usada a menudo para
incrustaciones o adornos de muebles.
COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 240
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO
FENICIA
I. MEDIO GEOGRÁFICO
Los Fenicios desarrollaron en la parte norte y
centro del Mediterráneo Oriental, en la zona
denominada Cercano Oriente (Asia).
II.LIMITES
N: ____________________________
S: ____________________________
E: ____________________________
O: ____________________________
III. ORIGEN
Los Fenicios son de raza Semita, formaron importantes ciudades estados o puertos estados independientes,
las principales fueron: Biblos, Beirut, Acre, Sidon, Tiro, Cartago, Gades, Ugarit, etc.
IV. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
a) Periodo de Biblos (Significa _______________________________)
En este periodo se inicia la navegación.
b) Periodo de Sidón (significa: _______________________________ )
Cronología: _________________________________________
En este periodo Sidón tiene predominio comercial en el Mediterráneo Oriental.
En este periodo se produce la colonización Fenicia de Chipre, Silicia, Caria, Rodas, Palas, Melos, Creta,
etc.
Se cree que en este periodo se inventa el tinte color púrpura (se obtiene gracias al ____________
_________________)
241 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO
Aparece el alfabeto fonético
¿Cuál es el aporte más
importante de la
Cultura Fenicia
a la Humanidad?
___________________________
___________________________
___________________________
________________________
__________________
El fin de este periodo se le atribuye a la invasión de los Filisteos o piratas del mar.
c) Periodo de Tiro (significa: _______________________________ )
Cronología: _________________________________________
Predominio comercial de tiro en el Mediterraneo Occidental.
Colonización de los Fenicios de Malta. Córcega, Cerdeña, Sicilia, Cartago en _____________,
Gades en _______________, Castiterides o Sorlingan en Inglaterra.
Principales Reyes:
Irma _____________________________________
Itobal _____________________________________
Pigmalión II _____________________________________
El final de tiro se le atribuye a la invasión de
Sabias
Sabiasqué:qué:
ElElrey
reyIrma
Irma
los Babilónicos de Nabucodonosor II,
proporciono,
proporciono,madera
maderayy
esclavos,
esclavos, paralala
para
surgiendo así Cartago.
construcción
construccióndel del
Templo
Templode deJerusalén.
Jerusalén.
COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 242
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO
d) Periodo de Tiro (significa: _______________________________ )
Cronología: _________________________________________
Predominio comercial de Cartago sobre todo el Mediterráneo, según la leyenda legendaria Cartago
fue fundado por Elisa o Dido (La Fugitiva) en 814 a.C.
En este periodo se formó el gran imperio Puni o Cartagines. Destacando los reyes Amilcar y Anibal.
Por el dominio del Mediterráneo y Europa Occidental Cartago rivalizó con Roma provocando las
denominadas guerras púnicas (264 – 146 a.C.)
Cartago fue destruida por ____________________________________________________
________________________________________________________________________
V. MANIFESTACIONES CULTURALES
1. Comercio
Fue la principal actividad comercializaban ____ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
2. Navegación
243 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO
La navegación se desarrolló gracias al
Comercio, la piratería y la búsqueda de
materias primas.
Los barcos fenicios se les denominaba
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
3. Industria
Fabricaban bienes de mucha demanda, armas adornos, vidrio, transparente, el tinte púrpura de la
ostra “Murex” usada en tintorería.
4. Escritura
Es alfabética de 22 signos, fue evolucionada después por los griegos y los romanos, es el aporte
cultural más importante de los fenicios a la humanidad.
5. Religión
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Principales Dioses:
Baal ______________________________
Melkart ______________________________
Moloch ______________________________
Adonis ______________________________ Sabias
Sabiasque:
que:
ElElFrasco
Frascode
deTinta
TintaPúrpura
Púrpura
costaba
costabaunaunafortuna
fortunasolo
sololos
los
Baalit ______________________________ hombres
hombrescon conriqueza
riquezapodía
podía
comprarlo.
comprarlo.
Asterte ______________________________
COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003 244
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” II BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO
PUPILETRAS:
A L F A B E T O F E N I C I O P A
B V A N Y A H I E E S T O A R O G
S Y Q N U N Y E N A G I D B I R R 1. El aporte cultural más
U L A O L B Q S I L O J U U L F I
M C G U U D T E C X T R A C L S C importante de la Cultura
E O O Y Y U A W I T U V I O O E U Fenicia _____________
R R O A C A E N O I L H D D E N L
I A T H O L E A S A G O A O N O T ___________________
O Z H D I M E N A E A L V N L E U
2. El tinte color púrpura es
S O E L L E V A X E R U M C A L R
Q N N Y A S O L S E A V D S S A A un invento de los ______
S L D P E R O S A B D I A O E G S
___________________
C A C Q E S V I S E O D F R S M T
G U E R R A S P U N I C A S T E E 3. El tinte púrpura se
obtiene de una ostra
llamada _____________
___________________
4. Las embarcaciones
fenicias se denominaban _____________________________________________
5. Los Fenicios enfrentaron a
los Romanos en las denominada __________________________________
TAREA
TAREA DOMICILIARIA
DOMICILIARIA
Nº
Nº 3
3
1. ¿Qué significa la palabra Fenicia?
2. ¿Qué río cruza la zona?
3. ¿Cuál es su aporte más importante?
4. ¿Qué país es en la actualidad?
5. ¿Cuál es la importancia del Alfabeto Fonético?
6. ¿Qué tipo de embarcaciones inventaron los Fenicios?
7. ¿Por qué se dieron las Guerras Púnicas?
8. ¿Quién fue Anibal?
9. ¿Quién vence al final de las Guerras Púnicas?
10. ¿Quién era el Sufet?
11. ¿De dónde se obtiene el Murex?
12. Características de la religión.
13. ¿Cuál es la importancia del Murex?
14. ¿Por qué los Fenicios se dedicaron a la navegación?
15. Elabora una Línea de Tiempo del tema.
245 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 2003