91% encontró este documento útil (11 votos)
6K vistas1 página

Bondades Naturales de La Madre Tierra

Este documento describe diferentes recursos naturales renovables como el agua, el aire, el suelo y la vegetación. Explica que estos recursos se regeneran a una tasa mayor que la de su utilización por el hombre, por lo que no se agotan con su uso. Sin embargo, algunos pueden dejar de ser renovables si se explotan de forma excesiva. Además, detalla que Bolivia cuenta con abundantes recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos, provenientes principalmente de la cordillera de los Andes.

Cargado por

Javier Ulo Yapu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
91% encontró este documento útil (11 votos)
6K vistas1 página

Bondades Naturales de La Madre Tierra

Este documento describe diferentes recursos naturales renovables como el agua, el aire, el suelo y la vegetación. Explica que estos recursos se regeneran a una tasa mayor que la de su utilización por el hombre, por lo que no se agotan con su uso. Sin embargo, algunos pueden dejar de ser renovables si se explotan de forma excesiva. Además, detalla que Bolivia cuenta con abundantes recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos, provenientes principalmente de la cordillera de los Andes.

Cargado por

Javier Ulo Yapu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

BONDADES NATURALES DE LA MADRE TIERRA, RESERVAS Y PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN: PETRÓLEO, GAS Y

OTROS.

Los recursos o bondades naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del
hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades.

BONDADES NATURALES RENOVABLES

Son aquellas capacidades y elementos que tienen utilidad para el hombre sin la necesidad de ser modificados o
procesados o se pueden utilizar para producir bienes o servicios. Es decir, que tienen un valor actual o potencial.

Su disponibilidad no se agota con su uso, debido a que su utilización no produce una disminución en su disponibilidad
(ej.: energía solar); o se regeneran a una tasa mayor que la tasa de utilización (ej.: bosques).

En este caso, puede suceder que un recurso natural deje de serlo debido a su utilización intensiva.

Ejemplos recursos renovables:


Agua, aire, altitud, temperatura, suelo, vegetación, especies de animales, microorganismos y otros.
La existencia de los recursos naturales no se agota por la utilización de los mismos. Esto puede ocurrir por dos
motivos:
1- Porque su utilización no modifica su stock o su estado de los mismos: energía solar, energía eólica, energía
hidráulica, energía biotermal, etc.
2- Porque se regeneran lo suficientemente rápido para que puedan seguir siendo utilizados sin que se agoten: peces,
bosques, biomasa en general, etc. Este tipo de recursos naturales renovables pueden dejar de ser renovable si se
los utiliza en exceso. Por ejemplo, la pesca excesiva está llevando a que el número de ejemplares de ciertas especies
disminuya con el tiempo, es decir, que la tasa de explotación es mayor que la tasa de regeneración. Lo mismo
sucede con los bosques nativos.
Recursos Hídricos
Se llaman Recursos hídricos a todos los cuerpos de agua del planeta: ríos, lagos, lagunas, mares, océanos,
manantiales, etc. Se les llama recursos porque evidentemente tiene una connotación económica: son útiles para el
ser humano en la medida de su explotación (creación de presas, generación de energías, medio de transporte, etc.)

Los recursos hídricos se constituyen en uno de los recursos naturales renovables más importante para la vida. La
distribución del agua en el planeta Tierra, considerando la parte continental, es muy variada, existiendo áreas con
exceso de agua, como por ejemplo el golfo de Darien, entre Colombia y Panamá, y áreas extremadamente
deficitarias, como el desierto de Atacama en el norte de Chile, y eso para referirnos solamente a América del Sur.
La correcta gestión de los recursos hídricos ha dado pie a un sinnúmero de investigaciones

Bolivia es un país que cuenta con inmensos recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, que han sido
aprovechados en una escala muy pequeña. Los recursos hídricos superficiales que se originan en la cordillera de los
Andes forman parte de tres grandes cuencas con ríos caudalosos, muchos de los cuales son navegables. Lagos y
lagunas esparcidas por todo el territorio completan el marco de estos recursos. Los recursos hídricos subterráneos
siguen en general la configuración de las cuencas superficiales.

Recursos Hídricos Superficiales

Los recursos hídricos superficiales de una determinada región provienen directa o indirectamente de la precipitación
pluvial caída en su cuenca o sub - cuenca de alimentación.

Aire en la vida
El aire es fundamental para los seres vivos, contiene el oxígeno para respirar. Si no respiramos, moriríamos.
Las plantas también aprovechan el aire para realizar sus funciones y producir sus alimentos.
El oxígeno del aire es un gas fundamental porque se utiliza, junto con los alimentos, para producir la energía que el
cuerpo necesita para realizar todas las funciones: comer, jugar, crecer, estudiar, etcétera.

Suelos
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse
en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se
ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son la deposición
eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.

Sin el suelo sería imposible la existencia de plantas superiores y, sin ellas, ni nosotros ni el resto de los animales
podríamos vivir. A pesar de que forma una capa muy delgada, es esencial para la vida en tierra firme. Cada región
del planeta tiene unos suelos que la caracterizan, según el tipo de roca de la que se ha formado y los agentes que
lo han modificado.

También podría gustarte