FRONTERA NATURAL
Se llama frontera natural a la que está formada por elementos geográficos, como el
mar, una cordillera o un río, pueden ser frontera natural fue elaborada en el siglo
XVIII bajo la égida de la filosofía racionalista por el Estado francés, como
reivindicación de la ampliación de sus fronteras políticas.1 Lo que en un principio se
refería al establecimiento de una frontera como mayor garantía defensiva se
trasformó durante los siguientes siglos en un argumento para la extensión territorial
como base para el imperialismo y el nacionalismo.
Ejemplos.
Río Grande - México y Estados Unidos El río Amazonas – Colombia Perú
FRONTERA CONVENCIONAL
Una frontera es una línea convencional que marca el confín de un Estado. Las
fronteras pueden ser delimitadas de forma física (con muros o alambrados), aunque
no siempre ocurre de esta manera. Por eso se habla de convención: los diferentes
países acuerdan hasta donde llegan sus respectivos límites; al pasar dicho límite (la
frontera), se ingresa en el territorio del país vecino.
Ejemplo:
En la actualidad es muy conocido los
constantes conflictos que se han suscitado en
los países árabes, Turquía por ejemplo ha
comenzado la construcción de un muro en la
frontera con siria para reducir los ataques del
Estado Islámico; y así como ellos son muchos
de estos países que se están sumando a la edificación de barreras que frenan el
traslado de personas, ya sea por motivos económicos, religiosos o políticos.
La frontera entre Estados Unidos y México, por
ejemplo, es una de las más vigiladas del mundo, ya
que miles de ciudadanos mexicanos intentan
ingresar al país del norte en búsqueda de una mejor
condición de vida, pese a que, en muchas
oportunidades, no cumplen con los requisitos
legales necesarios para ingresar al país vecino.