0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas11 páginas

Experimento Monstruo

El estudio "Monstruo" de Wendell Johnson en la década de 1940 indujo intencionalmente la tartamudez en niños huérfanos sanos a través de palabras negativas y críticas, mientras que intentó curar la tartamudez en otros niños usando elogios y motivación. Los resultados mostraron que los niños sanos desarrollaron problemas graves de habla y ansiedad, mientras que los tartamudos mejoraron levemente. El estudio causó daños psicológicos duraderos y su revelación pública en 2001 llevó a

Cargado por

Jean Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas11 páginas

Experimento Monstruo

El estudio "Monstruo" de Wendell Johnson en la década de 1940 indujo intencionalmente la tartamudez en niños huérfanos sanos a través de palabras negativas y críticas, mientras que intentó curar la tartamudez en otros niños usando elogios y motivación. Los resultados mostraron que los niños sanos desarrollaron problemas graves de habla y ansiedad, mientras que los tartamudos mejoraron levemente. El estudio causó daños psicológicos duraderos y su revelación pública en 2001 llevó a

Cargado por

Jean Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología

“Experimento Monstruo”
Evidencia 1.1
Nallely Aglae Rosales Garza
Claire Esquivel Cavazos
Sofía Itzel Guevara García
Monica Daniela Cerda Vázquez
Grupo: 008/”H”
Salón: 224
Mtra. María Graciela González Cedillo
Aplicación de las tecnologías de información
Monterrey, Nuevo León

19/02/2017
Contenido
El estudio monstruo de Wendell Johnson……………………………………………………………………………………..2
Variables……………………………………………………………………………………………………………………………………….3

Participantes………………………………………………………………………………………………………………………………….4

Instrumentos…………………………………………………………………………………………………………………………………4

Método…………………………………………………………………………………………………………………………………………4

Procedimiento………………………………………………………………………………………………………………………………5

Resultados…………………………………………………………………………………………………………………………………….6

Criticas………………………………………………………………………………………………………………………………………….7
Índice de términos………………………………………………………………………………………………………………………..9

Índice de imágenes……………………………………………………………………………………………………………………….9

Bibliografia……………………………………………………………………………………………………………………………………10

1
El estudio monstro de Wendell
Johnson
El Dr. Wendell Johnson fue un reputado psicólogo
estadounidense que trabajó toda su vida para encontrar la
causa y la cura de la tartamudez. Tiene numerosas
publicaciones, terapias y programas de patología 1 del
habla que se siguen utilizando en centros especializados.
Pero no pasará a la historia por ello, sino por diseñar un
estudio en los años '40 que hizo mucho daño a un grupo
de niños huérfanos. Es lo que la historia posteriormente
denominó el 'Monster Study'.

Ilustración 1 Hasta esa década la ciencia estaba convencida de que la


tartamudez tenía un origen fisiológico2. La enfermedad
parecía originarse por señales de cerebros mal dirigidas. Si por ejemplo un niño
nace zurdo pero utiliza la mano derecha, sus conexiones sinápticas podían fallar e
interferir en el habla. Pero el doctor Wendell no estaba convencido de esta teoría.

Él mismo había vivido en sus carnes el problema: hasta los 7 años era un niño
normal sin problemas de dicción, pero un profesor de su colegio avisó a sus
padres porque estaba iniciando una leve tartamudez. Poco a poco la obsesión con
este primer diagnóstico no contrastado se apoderó de él y empezó a tener
dificultades en su forma de hablar.

Había desarrollado un problema que antes no tenía por el simple hecho de


preocuparse por él. Su idea, 20 años más tarde, era demostrar esa teoría.

Escribió numerosos libros y más de 100 artículos en revistas especializadas sobre


el tema, se desempeñó como editor de al menos dos revistas de prestigio y

1
Parte de la medicina que estudia las enfermedades
2
Funcionamiento biológico de los seres vivos

2
escribió la entrada en los trastornos del habla para la Enciclopedia de Salud
Mental.

La Universidad de instituto de Iowa, el habla y trastornos de la audición lleva el


nombre de Johnson.

La tartamudez afecta a una de cada 100 personas, y las teorías modernas dicen
que es tiene una mezcla de causas neurológicas y genéticas. Por lo general
aparece en los niños entre las edades de 2 y 5.

El llamado Monster Study fue una investigación psicológica experimental


desarrollada por Wendell Johnson, profesor de la Universidad de Iowa en 1939,
que tomó como sujetos de experimentación a un total de 22 huérfanos, de entre 5
y 15 años, que vivían en Davenport, y cuyo objetivo era inducir a la tartamudez a
sujetos que no la padecieran.

Variables

En el experimento la variable independiente3 son las palabras motivacionales que


las personas les decían tanto a los niños tartamudos y las palabras de crítica o
desprecio a los niños que no lo eran.

La variable dependiente4 vendría siendo el que los niños tartamudos al decirles


palabras de cariño y motivación al final dejaran de tartamudear y los que no eran
tartamudos al decirles cosas feas ellos empezaran a tartamudear.

3
aquella cuyo valor no depende de otra variable. Es aquella característica o propiedad que se supone es la
causa del fenómeno estudiado
4
aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable

3
Participantes

Para seleccionar a los pequeños entrevistaron a un total de 256 niños, de los


cuales seleccionaron 10 que presentaran tartamudez y otros 12 que no tuvieran
problemas del habla. Como cabe esperar, se emparejaron tomando en cuenta el
género, la edad y el Coeficiente Intelectual.

Ilustración 2

Instrumentos

 Palabras positivas, estimulantes, elogios y premios al primer grupo


experimental.
 Palabras negativas, hirientes, denigrantes, críticas y castigos al segundo
grupo experimental.

Método
Para Johnson, un patólogo del habla que carecía de preparación psicológica, la
tartamudez era en realidad un comportamiento aprendido, un resultado negativo
de la ansiedad del niño en el aprendizaje del habla y no era una cuestión de
herencia o genética. Pero para lograr probar sus teorías, Johnson escogió un
camino más que equivocado. Con Mary Tudor, una de sus mejores estudiantes
de posgrado, como ayudante, iniciaron el experimento sobre los niños, repartidos
en dos grupos, desarrollándolo de acuerdo a una serie de lo que él llamaba
devoluciones, que podían ser positivas o negativas.

4
Procedimiento

Mary era la encargada de comunicarse con los niños, y mientras a los de un grupo
Tudor las devoluciones eran positivas, les hablaba y elogiaba su fluidez verbal, al
otro le tocaron las devoluciones negativas, menosprecios, insultos, y si en algún
momento los niños, motivados por el miedo a la reacción de la estudiante,
interrumpían sus elocuciones, esta les recalcaba que eran tartamudos. Por decirlo
de alguna manera, la estudiante reprimía continuamente la expresión verbal del
segundo grupo.

El periodo experimental se extendió durante cinco meses en los cuales los


pequeños eran sometidos a 45 minutos de charlas que verdaderamente seguían
un guion prefijado con antelación. A muchos pequeños que tenían dificultades al
hablar solía decirles: “Superarás la tartamudez y serás capaz de hablar incluso
mejor que las personas que te rodean. No prestes atención a aquellos que critican
tu habilidad, sin dudas no se dan cuenta que es solo una fase”. Al contrario, con
los pequeños sanos el discurso cambiaba radicalmente: “El equipo médico ha
llegado a la conclusión de que tienes un gran problema al hablar. Tienes muchos
de los síntomas de los niños que son tartamudos. Debes hacer algo para
detenerte inmediatamente. Utiliza tu poder. No hables a menos que puedas
hacerlo bien. ¿Has visto como habla (y mencionaba el nombre de un niño del
orfanato que mostraba evidentes problemas de tartamudez)? Sin lugar a dudas
comenzó igual que tú.”

Ilustración 3

5
Resultados

Tudor recogía en sus notas que después de la quinta sesión los resultados eran
evidentes: muchos de los niños que hablaban perfectamente el mes antes, ahora
se negaban a hablar o mostraban dificultades. Por supuesto, en este caso se
refería a pequeños entre los 5 y los 9 años de edad porque en el adolescente de
15 años que era más consciente de sí mismo, el proceso demoró un poco más sin
embargo, las consecuencias fueron más severas. Todos los niños sometidos a
esas llamadas devoluciones negativas desarrollaron serios trastornos psicológicos
de la personalidad, marcados por comportamientos retraídos, problemas de
ansiedad y habla retenida.

Como puede presuponerse, el grupo de niños que estuvo sometido a la influencia


negativa no solo desarrollaron durante su vida serios problemas en la
comunicación y el lenguaje sino que también mostraron trastornos desde el punto
de vista psicológico. El estudio también se intentó mantener oculto por miedo a las
repercusiones mediáticas y sociales que éste podría tener pero también porque
los propios colegas de Johnson le aconsejaron que no empañara su reputación
con la publicación del mismo. No obstante, en el año 2001 la Universidad de Iowa
se disculpó públicamente por este hecho, y según consta en la tesis que
finalmente se hizo pública “El verdadero objetivo del estudio se centraba en
propiciar la tartamudez en los niños sanos modificando solamente la forma de
comunicarse con los pequeños y a la misma vez, eliminar la tartamudez de los
otros niños a partir de una comunicación afectuosa y un lenguaje claro”.

El experimento, fue apodado el “estudio del monstruo” por otros estudiantes de


Iowa. En cuanto a Mary Tudor, lo único que se supo en su momento, fue que la
mejor estudiante de Johnson, desertó oficialmente una vez acabado el
experimento.

Después que el experimento terminó la propia Tudor regresó en varias ocasiones


al orfanato para brindar ayuda a los pequeños que había convertido en tartamudos
y aunque afirma que estos se curaron del todo de sus problemas para hablar,

6
también refiere que no está segura de los efectos que tuvo el experimento para los
niños.

Hubo un caso de la niña Mary Korlaske que después con el tiempo y ya con una
edad anciana encontró la dirección de Mary Tudor y le envió una carta que con
muchas faltas de ortografía, decía algo tal que así bajo el título “Mary Tudor Jacob
el monstruo”:

“Destrozaste mi vida, podría haber sido científica, arqueóloga o incluso presidenta.


Pero en vez de estas ilusiones, me convertí en una tartamuda muy patética. Los
niños se burlaban de mí constantemente, sacaba muy malas notas en el colegio,
me sentía una niña tonta. De mayor sigo esquivando a la gente por vergüenza.”

Este es el trágico mensaje con el que nos quedamos, como destrozaron el futuro
de unos niños indefensos, y como se sintieron estas personas con este problema
y todo por la ciencia.

Ilustración 4

Criticas
Este estudio fue criticado por la manera en que trataban a los niños del segundo
grupo y por su falta de ética. A los niños no se les informó de su participación en
dicho estudio. Se comparaba con los tratos nazis hacia los judíos.

En la actualidad algunos especialistas afirman que el experimento presentaba


errores metodológicos importantes por lo que sus resultados (más allá de su falta

7
de ética) no son aprovechables para profundizar en el conocimiento de la
tartamudez. No obstante, existen otros especialistas que afirman que este estudio
es una muestra de que la tartamudez es una problemática eminentemente
psicológica. Aun así, actualmente cada vez son más los psicólogos que afirman
que la tartamudez (o disfemia) es un trastorno multifactorial

En los últimos años, otros estudios controvertidos han puesto de manifiesto que
los sujetos involuntarios utilizan para probar cosas tales como la exposición a la
radiación o la progresión de la enfermedad.

De 1932 a 1972, el gobierno federal utiliza los negros pobres en Tuskegee,


Alabama., Para ver lo que sucedería a los hombres cuando su sífilis se dejó sin
tratar. El Congreso aprobó en 1974 normas que requieren el consentimiento
informado de los sujetos de los estudios médicos financiados por el gobierno.

Nada en el estudio indicó cualquiera de los temas se convirtieron en los


tartamudos. Sin embargo, los investigadores llegaron a la conclusión de que
aquellos en el grupo de terapia negativa mostraron una pérdida de la autoestima y
otros efectos perjudiciales observados en adultos tartamudos.

Seis de los huérfanos fueron recompensados por el gobierno americano en el


2007 a una indemnización de casi un millón de dólares ya que se reconoció el
terrible daño psicológico y emocional que había provocado.

8
Índice de términos.
Fisiológico ......................................................................................................................................... 2
Palabras negativas ........................................................................................................................ 4
Palabras positivas........................................................................................................................... 4
Participantes.................................................................................................................................... 4
patología .......................................................................................................................................... 2
Procedimiento ................................................................................................................................ 5
Resultados ........................................................................................................................................ 6
variable dependiente .................................................................................................................. 3
variable independiente ............................................................................................................... 3

Índice de imágenes.

Ilustración 1 ......................................................................................................................................... 2
Ilustración 2 ......................................................................................................................................... 4
Ilustración 3 ......................................................................................................................................... 5
Ilustración 4 ......................................................................................................................................... 7

9
Bibliografía
Dan, C. (6 de 08 de 2003). 'Monster study' still stings. Recuperado el 29 de 01
de 2017, de cbsnews:
HTTP://WWW.CBSNEWS.COM/NEWS/MONSTER-STUDY-STILL-STINGS/

Fran, G. (27 de 11 de 2014). El estudio del monstruo. Recuperado el 29 de 01


de 2017, de Narradores del misterio:
HTTP://NARRADORESDELMISTERIO.NET/EL-ESTUDIO-DEL-MONSTRUO/

Jass. (7 de 03 de 2016). El nocivo experimento "Estudio Monstruo".


Recuperado el 29 de 01 de 2017, de Informe insolito:
http://informeinsolito.com/estudio-monstruo

Jennifer, D. (s.f.). estudio monstruo: cuando las ansias de saber sobrepasan la


etica. Recuperado el 29 de 01 de 2014, de Rincon de la psicologia:
HTTP://WWW.RINCONPSICOLOGIA.COM/2011/01/ESTUDIO-
MONSTRUO-CUANDO-LAS-ANSIAS-DE.HTML

10

También podría gustarte