! ee |
Georges Duby, “Las sociedades medievales. Una aproximacién de conjunto” en Hombres y estructuras de Ia Edad Me-
1. Relaciones entre la historia econémica, la historia de las mentalidades, i historia social
1 eeacetclal, aparece muy a menudo, como un apéndice, el parents pobre ide Ia historia econémica, Es evidente que el
eos entrtifeacién social, de las rlaciones que mantienen ls inividues © ‘Tos grupos, no pueden enaprenderse sin que
aaa cde haya discerido claramente como se organizan ls relaciones de ‘produccin y se reparten los beneficios, Sin embar-
Po, la idea que tienen los grupos y ls individuos de sus respetivas posiciones, ¥ las conductas que dicta esta idea, no estén
80 icmente determinadas por Ia realidad de su condicién econémica, sine Pot Ta imagen que de ella se hacen y que est
seempreinfuida por el conjunto complejo de represenaciones meniles. © Pa Gel instante en que la historia de la economia
sic camino, «algunos les pareio indispensable completar el esto de ‘as bases materiales de las sociedades antiguas
con te viduaesy en funcin de los cuales se ordenan ls relacones sociales “de manera tan directa y necesaria como en
4, fimeién dels heshos econdmicos, Ast ha ido tomando cuerpo la historia de las mentalidades.
9." Explicite tos principios metodologicos de Duby:
a) geusl es el objeto de la historia social?
jt Elhombre en sociedad constituye el objeto final de la investigacién histrica, de la cuales el primer principio.
) zpor qué Ia historia social es, de hecho toda In historia?s
DD dBor Ma de hecho, es toda la historia. Ya que toda sociedad es un costo, 2 composicién intervienen, sin que se
posible disocaros, factores econémicos, politicos y mentale, sta historia se nutre de todas las informaciones, de todos los
indicios, de todas las fuentes.
©) por qué la historia social tiene vocacién de sintesis?s
Oreo a ropia es a sintesis, Le coresponde recog los resultados de las nvestigaciones realizadas conjuntamente en estos
hescos dominios y agruparlos en la unidad de una visién global.
@)zqué son los niveles?s
ae Spier Francastel, “toda sociedad instauradora de un orden e2ondn'e® » politico lo es al mismo tiempo de un orden
figurative y toda sociedad en transformacién foja siempre a Vez “stituciones, conceptos, imagenes y espectaculos”. Es por
Feit pair de is fuentes, I historia de las sociedades debe conssray <> Trimer lugar los fendmenos a diferentes niveles
Geantlisis, r= vies G20, Ecanain > ¥ 40 .
4 @)_zquéson lasarticulaciones?s ae
atte em ea vida hitrica, es necesriorchcer, establecer el juego d= (odo quello, la accién reefproca de fuerzas diver-
sas en un poderoso movimiento que devendra la vida misma, Restablecer el juego entre todo aquello, sefalar las es
También podría gustarte
Antropologia
Aún no hay calificaciones
Antropologia
2 páginas
Arnost Klima
Aún no hay calificaciones
Arnost Klima
12 páginas
Indika
Aún no hay calificaciones
Indika
4 páginas
Etruscos
Aún no hay calificaciones
Etruscos
8 páginas