La Extradicion Exposicion
La Extradicion Exposicion
DEDICATORIA
A Dios:
Porque es padre de todo y todos.
A nuestro docente:
Ya que es como un segundo padre
que nos instruye profesionalmente,
pero también nos instruye en la vida
cotidiana inculcándonos valores.
En nuestra formación como
personas,
Y grandes profesionales
INTRODUCCIÓN
INDICE
Dedicatoria
Agradecimientos
Introducción
Índice
CAPÍTULO I ASPECTOS
METODOLÓGICOS
1.1. Planteamiento................................................................10
1.2. Justificación..................................................................10
1.3. Objetivos.......................................................................12
1.4. Métodos.........................................................................12
CAPÍTULO II
TEORÍA GENERAL DE LA EXTRADICIÓN
1. Antecedentes históricos..........................................................15
2. Definición...............................................................................20
3. Fundamento...........................................................................23
4. Naturaleza jurídica.................................................................26
5. Elementos..............................................................................28
6. Clasificación...........................................................................30
7. Principios...............................................................................36
CAPÍTULO III
LA EXTRADICIÓN EN EL PERÚ
1. Marco jurídico........................................................................42
3. Características........................................................................50
CAPÍTULO IV
OTROS MECANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
CAPITULO I
ASPECTOS METODOLÓGICOS
1.1. PLANTEAMIENTO
1.2. JUSTIFICACIÓN
1.3. OBJETIVOS
1.4. MÉTODOS
CAPITULO II
TEORÍA GENERAL DE LA
EXTRADICIÓN
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1
Libro de Deuteronomio 19: 11-13.
Asimismo, encontramos antecedentes históricos en la entrega de Sansón a los filisteos, la entrega de
los Aqueos a los Espartanos en la antigua Grecia, o el acuerdo de Ramses II con el príncipe hitita de
Chetta en el año 1933 antes de Cristo. Javier Valle-Riestra en el prólogo de su libro La Extradición,
Principios, Legislación, Jurisprudencia. Primera edición. AFA Editores Importadores. Lima, 1989.
Pág. XII.
2
Ius fetiale, un conjunto de normas jurídico-religiosas que pertenecían al sistema jurídico romano
pero de validez supranacional. MÉNDEZ CHANG, Elvira. Profesora de Bases Romanistas, PUCP.
http://www.pandectasperu.org/revista/no200004/emendez.html.
DERECHO INTERNACIONAL COMERCIAL
16
La Extradición
3
MOMMSEN, Théodore. Citado por ARROYO GUTIERREZ, José Manuel. La Extradición:
Nociones y Principio Generales.
4
ARROYO GUTIERREZ, José Manuel. La Extradición: Nociones y Principios Generales. El autor
costarricense cita a GALLINO YANZI, Carlos, en Extradición, Enciclopedia Jurídica Omeba.
http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2001/ARROYO01.htm.
5
“El puro capricho arbitrario y deseos de venganza de los señores feudales, fue sustituido por
eufemismos como "la razón de estado" o "el deber internacional", tras de la cual se escondía la
verdadera razón: perseguir y eliminar enemigos políticos.” ARROYO GUTIERREZ, José M. Op.
Cit.
2. DEFINICIÓN
6
SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, Olga. Extradición: Algunos aspectos de lo que
fuera un acto de cortesía discrecional estatal ahora transformado en derecho. Ponencia en el XII
Simposium Internacional de Derecho "Tendencias Jurídicas del Siglo XXI"
http://www2.scjn.gob.mx/Ministros/oscgv/Conf/EXTRADICION.%20ITESM.pdf
7
PEDESTÁ COSTA, L. A. “Derecho Internacional Público”, Tomo I, 3era. Edición, Tipográfica
Editora. Argentina, 1955. Pág. 297.
OPPENHEIM, por otro lado, nos dice que “la misma consiste en
la entrega de un acusado o convicto del Estado en cuyo territorio se
le imputa de haber cometido o ha sido declarado reo de un delito por
el Estado en cuyo territorio se encuentra de momento el
presunto infractor”10
8
RAMOS, Leoncio. “Notas de Derecho Penal Dominicano.” 2da. Edición. Editorial Tiempo. Santo.
Domingo, 1986. Pág. 161.
9
SIBERT, Marcel, citado por ARROYO GUTIERREZ, José. Op. Cit.
10
OPPENHEIM, Louis Hecht. Citado por ARROYO GUTIERREZ, José. Op. Cit.
11
ARIAS, Luis, “La Extradición: Interpretación y aplicación en República Dominicana”, 2da.
Edición. Editora Centenario S. A. Santo Domingo, 1999. Pág. 11.
12
VALLE-RIESTRA, Javier. Op. Cit. Pág. XIV.
3. Fundamento
13
Caso Enrique José Benavides Morales, publicado el 15 de mayo del 2006, cuya sumilla: "Se
precisa que la extradición supone un procedimiento al cual recurren los Estados en el caso de que
un imputado se sustraiga de la acción de la justicia, ocultándose en un país distinto del suyo. Así, el
sustraerse de la acción de la justicia constituye, evidentemente, una conducta obstruccionista".
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/01257-2005-HC.html
14
FERMÍN CABRAL, Manuel Antonio. “La Extradición en el Nuevo Proceso Penal”.
http://www.medinagarnes.com/public/(Microsoft%20Word%20%20LA%20EXTRADICION%20E
N%20EL%20NUEVO%20PROCESO%20PENAL%20version%20final.pdf
El autor dominicano hace referencia a la posición asumida por la jurisprudencia argentina en torno
al fundamento de la extradición, remitiéndose al texto denominado "El Derecho Internacional
interpretado por la Corte Suprema de la Nación (1863 - 1956), publicado por el Instituto de Derecho
Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas. Rosario, Argentina,
1958. Pág. 129 y ss.
15
Citado por FERMÍN CABRAL, Manuel Antonio. Op. Cit. Pág 4. Así también ARROYO
GUTIERREZ, José Manuel.
16
FERMÍN CABRAL, Manuel Antonio. Op. Cit.
17CUERDA RIEZU, Antonio. “La Extradición y La Orden Europea de Detención y Entrega”.
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/revistacenipec/cenipecnum25vol1/articulo
2.pdf
4. NATURALEZA JURÍDICA
18
SANCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, Olga. Op. Cit.
5. ELEMENTOS
19
VALLE-RIESTRA, Javier. Op. Cit. Págs. 5 y ss.
20
Ley de Extradición, Ley Nº 24710, publicada el 17 de junio de 1987 y que derogó a la Ley del año
1888, así como los artículos 345º, 346º, 347º y 348º del ya casi superado Código de Procedimientos
DERECHO INTERNACIONAL COMERCIAL
29
La Extradición
Penales.
6. CLASIFICACIÓN
21
ARROYO GUTIERREZ, José Manuel. Op. Cit.
6.5. LA REEXTRADICIÓN
22
RODRIGUEZ DEVESA, José María, en su obra Derecho Penal Español, Parte General, editorial
Dykinson, Madrid, citado por ARROYO GUTIERREZ. Op. Cit.
23
VALLE-RIESTRA, Javier. Op. Cit. Pág. 95
24
VILLAGRAN KRAMER, Francisco. "¡Mala Captus, Bene Detentus! El secuestro y la
extradición irregular a la luz de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional", Pág. 26-27
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/iidh/cont/23/dtr/dtr2.pdf
7. PRINCIPIOS
25
VALLE-RIESTRA, Javier. Op. Cit. "No se trata, por cierto, que la identidad normativa incluya el
nomen juris. De lo que se trata es comprobar si los elementos materiales del hecho, tal como
aparecen en la solicitud extradicional, pueden concretar una especie delictiva prevista por ambas
leyes, la del Estado requirente y la del Estado requerido. Pág. 15.
26
LABARDINI, Rodrigo. "México y la Extradición de nacionales" en Anuario Mexicano de
Derecho Internacional, Vol. II, 2002 Págs. 142 y 149.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derint/cont/2/art/art3.pdf
27
En nuestro país, el artículo 139º inciso 3 de la Constitución Política de 1993, establece que
ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada, ni sometida a órganos
jurisdiccionales de excepción. En coherencia con este mandato, el artículo 6º de la Ley de
extradición nacional, considera como causal de inadmisibilidad de la extradición si el extraditado
hubiera de responder en el Estado solicitante ante tribunal de excepción.
CAPÍTULO III
LA EXTRADICIÓN EN EL
PERÚ
1. MARCO JURÍDICO
28
VALLE-RIESTRA, Javier. Op. Cit. Págs. 17 – 22
SAN MARTÍN CASTRO. César. "La Cooperación Judicial Internacional"
http://www.amag.edu.pe/Files/San%20Mart%C3%ADn_La%20extradici%C3%B3n.htm
29
SAN MARTÍN CASTRO, César. Op. Cit.
2. CARACTERÍSTICAS
30
SAN MARTÍN CASTRO, César. Op. Cit.
31
Si bien la Ley Nº 42710 refiere que la presencia de tales causales produce la inadmisibilidad del
pedido, en todas las ejecutorias de la Corte Suprema sobre los pedidos de extradición activa y
pasiva, dicha instancia se pronuncia en términos de procedencia o improcedencia, puesto que las
causales requieren de un análisis probatorio a diferencia de la inadmisibilidad, que supone un
defecto de forma que no necesitan un mayor análisis, como sería el no adjuntar documentación
necesaria para identificar plenamente al individuo, o el no presentar copias de las leyes nacionales
aplicables.
32
VALLE-RIESTRA, Javier. Op. Cit. Págs. 85 - 86
DERECHO INTERNACIONAL COMERCIAL
56
La Extradición
33
Citado por SAN MARTÍN CASTRO, César. Op. Cit.
34
VALLE-RIESTRA, Javier. Artículo denominado “Profeta del pasado” en su columna Atalaya
democrática publicada en el diario Correo el día 15/07/2007.
35
VALLE RIESTRA, Javier. Artículo denominado “El lado viable de de la extradición de
Fujimori”, columna Atalaya democrática en el diario Correo del día 12/08/2007
36
Sentencia del Ministro Instructor Orlando Álvarez Hernández en el proceso de extradición de
Alberto Fujimori Fujimori, emitida el 11/07/2007, la cual rechazó el pedido de entrega del ex
mandatario, indicando en la mayoría de casos, insuficiencia de pruebas que vinculasen al
extraditurus con los delitos cometidos.
37
“La inmunidad de los ex jefes de Estado nació a propósito de los jefes de Estado en ejercicio. A
partir de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961, el reconocimiento de la
inmunidad diplomática tiene consagración expresa. Con el paso de los años se ha entendido que
esta inmunidad alcanza a todo jefe de Estado, los cuales se encuentran amparados por dos clases
de inmunidad: a) Inmunidad de Estado, cuando actúa en ejercicio de sus funciones, denominada
Rationae Materiae; y b) inmunidad personal, cuando actúan privadamente, denominada Rationae
Personae. De esta forma se sostiene que la inmunidad de los jefes de Estado es absoluta respecto
de la jurisdicción de Tribunales extranjeros, tanto respecto de los actos que realicen en el ejercicio
de sus funciones, como de aquellos de carácter personal” Sentencia del Juez Orlando Álvarez H.
CAPÍTULO IV
OTROS MECANSIMOS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
38
DEFENSORIA DEL PUEBLO. “Corte Internacional Penal – Estatuto de Roma” Lima, 2001
39
CUERDA RIEZU, Antonio. La Extradición y La Orden Europea de Detención y Entrega.
Publicado en la Revista CENIPEC.25.2006. Enero-Diciembre. ISSN: 0798-9202.
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/revistacenipec/cenipecnum25vol1/articulo
2.pdf
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Libros y códigos
Diarios
Páginas Web
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derint/co
nt/2/art/art3.pdf
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/01257-2005-
HC.html
http://gaceta.tc.gob.pe/precedente-info.shtml?x=1309
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derint/co
nt/2/art/art3.pdf
http://www.interpol.int/Public/ICPO/LegalMaterials/FactSh
eets/FS11es.asp
http://www.amag.edu.pe/Files/Tratado_extradicion_usa.htm