Directriz Técnica
Resolución Administrativa: conservación global y el uso sostenible de la
biodiversidad, con importantes funciones
Sitio Turístico: como la regulación de la fase continental del
AREA PROTEJIDA «CURICHI LA MADRE» ciclo hidrológico, recarga de acuíferos,
estabilización del clima local y otros, se
Para los que no conocen a las 15 horas
explicó.
estaremos en el 4to anillo de la av. Roca y
Coronado (justo al frente del bosque que fue En sus 49 hectáreas, igual a la extensión de
talado en días de carnavales) 49 manzanas, hay 144 especies estudiadas
en detalle de flora; 195 aves; 26 especies de
Teléfonos de contacto:
mamíferos y 16 variedades de reptiles. Su
74950375 principal característica es que
69080011 temporalmente, de diciembre a mayo es un
Vigencia: Desde el 19 de Julio 2017 hasta de humedal regulado por los factores climáticos
23 de junio de 2017 y además, es el único ecosistema en
Ubicación:Santa cruz interacción activa con seres humanos.
Area protejidad curichi la madre Forma parte del cinturón ecológico del río
Piraí y está inserto en la mancha urbana de
Rescatado hace 9 años como área protegida Santa Cruz de la Sierra. Como ecosistema
municipal, ubicado en el distrito Uno, entre palustre es un típico representante de los
la UV 112 y 113, con sus 49 hectáreas al sistemas de planicies de inundación, que por
oeste de la ciudad, el curichi “La Madre, es su ubicación cumple importantes servicios
un humedal rico en especies. ambientales, como la amortiguación y
Este curichi está considerado entre los 80 mitigación de la degradación ambiental,
humedales urbanos más completos del además de servir de filtro para la carga de
planeta, “es un tesoro natural incrustado en agua subterránea, retención de sedimentos,
la urbe cruceña; de ahí el interés nutrientes, secuestro de carbono y
del municipio cruceño por recuperarlo contaminantes, acelerador del ciclo
íntegramente”, dijo la titular de Medio hidrológico, regulación local del clima y de
Ambiente, Ivonne Satt. procesos hídricos, entre los más importantes.
Este 2 de febrero, celebrando el Día Mundial El gran valor del Humedal se presenta en
de los Humedales, el Gobierno Municipal, a áreas transicionales entre sistemas terrestres
través de la dirección Medioambiental, ha y acuáticos que imponen movimientos
previsto hacer una visita con un grupo de naturales estacionales condicionados por
estudiantes universitarios al Área efectos climáticos (lluvias o sequías),
Protegida Municipal del Parque Urbano de constituyéndose en un hábitat específico
Preservación Ecológica, La Madre, más para aves acuáticas, anfibios, reptiles y
conocido como el curichi. mamíferos propios de este ecosistema.
El curichi La Madre es importante porque La idea hacia adelante es que el sitio sirva
hace a un ecosistema fundamental en la para que los estudiantes de colegios y
Directriz Técnica
personas particulares accedan a este lugar acceso y controlar que las visitas a la zona no
para avistamiento de animales, aprendizaje perjudiquen a la biodiversidad animal y la
de los distintos ecosistemas y como flora, porque son varias las especies
referencia para otras investigaciones y endémicas y vegetación con características
estudios. únicas.
Actualmente existen 42 guardaparques
Rutas turísticas permitida
municipales que se encargan de vigilar el
Directriz Técnica
Descripción de la planta turística
No hay antecedentes de planes ecoturistico del lugar.
Descripción del sitio: Entre los atractivos turísticos de la zona se puede mencionar:
Vegetacion
En arboles
Plantas ornamentales
Maderables
Mamiferos
Mono
Aves
Cuenta con varios senderos que te llevana diferentes miradores, u otro camino seven los
humedales y algunas especies de vegetacion esn su superficiedel agua igualmente se
puede ver el paisaje de los alrededores, hermosos amanecer y atardecer.
Es permitido:
1.- Ingresar a los senderos hasta 8 personas por día, en grupos de 5 a 6 turistas.
2.- Cada grupo debe estar acompañado por un guía y debe existir un intérvalo de 2 horas..
4.- Que los guías que hablan otros idiomas e ingresando al lugar para que traduzcan las
explicaciones del guía de la comunidad.
No es permitido:
1.- Ingresar a los atractivos, sin el permiso del otorgado por la secretaria del medio
ambiente
2.- Ingresar a los senderos sin el apoyo de un guía de la comunidad.
3.- Ingresar a los senderos durante la noche, sin un guia.
4.- Extraer recursos naturales u cualquier otro producto natural.
5.- Pernoctar en los alrededores del proyecto ecoturismo comunitario, debiendo
realizar esta actividad solamente en el ecoturismo comunitario
6- Acampar y/o encender fogatas en otros lugares que no sea el ecoturismo
comunitario, sin dañar el medio ambiente.
7 Usar detergentes o champuses en lugares cuando se bañen en el río o pozas.
8.- Realizar rutas no autorizadas y/o abrir nuevos senderos sin el permiso del la
secretaria y/o los comunarios.
11- Escribir grafitis en los árboles y/o lajas.
Directriz Técnica
Obligaciones del Turísta:
1.- Respetar el medio ambiente la flora, fauna, ecosistema, los usos y costumbres de los
comunarios.
2.- Obedecer las indicaciones del guía en cuanto al uso de los senderos, depositar la
basura a los depositos disponibles, no tirara nada en el agua
3.- No salirse de los senderos, no separarse del grupo o del guía.
4.- Tomar todas las precauciones de sus obejtos personales.
5.- No provocar ruidos altos ni molestos tanto en el sendero como en el ecoturismo
comunal.
6.- Si se presenta una emergencia fisiológica, lejos de los baños del eco turismo
comuniatrio cabar en el suelo, evacuar, cubrir con tierra lo defecado y sacar el papel
higienico en un recipiente seguro.
Obligaciones del Guía:
1.- Explicar al turistas las reglas del lugar.
2.- Velar por el respeto al medio ambiente, la flora, fauna, el ecosistema, los usos y
costubres de los comunarios.
3.- Velar por la seguridad del turista tomando las precauciones necesarias, mientras este
a su cargo.
4.- No consumir y/o permitir el consumo de bebidas alcoholicas de sus turistas, mientras
esten bajo su responsabilidad se puede provocar accidentes.
5.- Ingresar con los turistas a los senderos, portando un botiquin de primeros auxilios.