0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas20 páginas

Reglamento 01 XX

Este documento presenta el reglamento general de la XX Expoferia Agropecuaria Provincial San Pedro Apostol y I Festival Nacional del Maíz en Andahuaylillas 2019. Establece la finalidad y objetivos del evento, que son promover el desarrollo económico a través de la agricultura, ganadería, artesanía y gastronomía local. También presenta la conformación del comité organizador y las diferentes comisiones encargadas de la infraestructura, relaciones públicas, ganadería, agricultura, seguridad, asistencia mé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas20 páginas

Reglamento 01 XX

Este documento presenta el reglamento general de la XX Expoferia Agropecuaria Provincial San Pedro Apostol y I Festival Nacional del Maíz en Andahuaylillas 2019. Establece la finalidad y objetivos del evento, que son promover el desarrollo económico a través de la agricultura, ganadería, artesanía y gastronomía local. También presenta la conformación del comité organizador y las diferentes comisiones encargadas de la infraestructura, relaciones públicas, ganadería, agricultura, seguridad, asistencia mé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

REGLAMENTO

GENERAL
XX EXPOFERIA AGROPECUARIA
PROVINCIAL SAN PEDRO APOSTOL Y I
FESTIVAL NACIONAL DEL MAIZ
ANDAHUAYLILLAS 2019

El presente reglamento de organización y funciones establece campos


funcionales y precisos responsabilidades y se constituye como un instrumento
normativo durante el desarrollo del evento ferial, así mismo determina la
finalidad, objetivos, conformación y funciones generales y disposiciones
complementarias que contribuyen en el normal desarrollo del evento ferial.
PRESENTACIÓN
El Distrito de Andahuaylillas, es un Distrito con un potencial ganadero de la Provincia y de la
Región Cusco, pese a ello son pocas las Instituciones que apoyan al asesoramiento técnico y
todavía no se ha promocionado su potencial ganadero en la Provincia de Quispicanchi o a nivel
Regional, por estas razones tenemos el reto de mostrar a los Distrito y Provincias de la Región
nuestra capacidad organizativa y fuerza productiva desde el Comité Organizador de la IV
EXPO FERIA COMERCIAL, AGROPECUARIA, ARTESANAL Y GASTRONOMICA VALLE DE
MAPACHO ANDAHUAYLILLAS 2016.
conscientes de este reto, la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas, organiza la “IV EXPO
FERIA COMERCIAL, AGROPECUARIA, ARTESANAL Y GASTRONOMICA VALLE DE
MAPACHO ANDAHUAYLILLAS 2016” respaldada por el Gobierno regional Cusco, Agencia
Agraria Quispicanchi, Asociación Central de Criadores de Alpacas, Asociación de Criadores de
Ganado Vacuno Brown Swiss, Asociación de Criadores de Porcinos, Red de Criadores de
Cuyes, Asociación de Artesanos, Asociaciones Gastronómicos y Comités Forestales del Distrito
de Andahuaylillas y un equipo de profesionales y técnicos mediante la Sub Gerencia de
Desarrollo Económico, aunamos esfuerzos para fortalecer la producción ganadera, agrícola,
agroindustrial artesanal y la cultura andina.
Así mismo queremos compartir con todos los productores, expositores, vendedores y
participantes en la expo feria, una verdadera fiesta de la producción donde se mostrara el fruto
de una relación de fuerzas complementarias entre el hombre que trabaja con cariño, respeto,
responsabilidad y agradecimiento a la tierra que es el medio que responde este esfuerzo y
dedicación multiplicando la producción y revalorando la identidad cultural andina.
La capacidad organizativa, también estará presente en cada una de las acciones del comité
organizador del magno evento ferial que reúne fuerzas de todos los sectores con un solo
horizonte, el conseguir el éxito de la Expo Feria.

PROF. LIBIO ROQUE RUIZ


ALCALDE
COMITÉ ORGANIZADOR

REGLAMENTO GENERAL

El presente Reglamento, es un instrumento normativo de gestión del Comité Organizador de la


XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO APOSTOL Y I FESTIVAL
NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019. Es un instrumento que determina la finalidad,
objetivos, conformación, establece campos funcionales y precisa responsabilidades, así mismo
se construye como un medio de dirección técnica administrativa para el desarrollo de la
presente Expo Feria, y estando normado por el Reglamento Nacional de Ferias y Eventos
Agropecuarias por R.M. N° 0650 2006-AG.

FINALIDAD Y OBJETIVOS
El Comité Organizador de la XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO
APOSTOL Y I FESTIVAL NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019., se constituye para
planificar, organizar y realizar el presente evento.

La XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO APOSTOL Y I FESTIVAL


NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019, tiene como finalidad promover la participación
de los productores agropecuarios y para conocer las características y bondades competitivas
de sus productos, conociendo y difundiendo los avances tecnológicos y de investigación
científica en los aspectos productivos, tanto de los productores como de las instituciones
dedicadas a esta actividad económica.
La finalidad del presente Reglamento General es precisar la naturaleza, objetivos y funciones
generales, las atribuciones del Comité Organizador y así como la de normar el desarrollo
técnico administrativo de la XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO
APOSTOL Y I FESTIVAL NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019.
Los objetivos principales de XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO
APOSTOL Y I FESTIVAL NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019., son:
 Promover y potenciar el desarrollo de la actividad económica del Distrito de
Andahuaylillas, promocionando sus principales actividades económicas como la
Ganadería, Agricultura, Agroindustrial, Artesanal, Gastronómico, Turística y Comercial,
buscando su posicionamiento en el mercado Local, Provincial, Regional, Nacional e
Internacional.
 Reafirmar la cultura ganadera del criador y expositor de diferentes especies y razas de
ganado, productos agrícolas y artesanales promoviendo el intercambio de
conocimientos técnicos e incentivando su organización.
 Fortalecer la organización de criadores, asociaciones, formación de los pequeños y
microempresas en la producción agropecuaria, agroindustrial y artesanal promoviendo
las cadenas productivas dentro de nuestro Distrito de Andahuaylillas.
 Intercambiar conocimientos y experiencias en la producción agropecuaria,
agroindustrial, artesanal y cultural.
 Promover la realización de contactos comerciales y la ampliación de redes entre
productores.
 Estimular el trabajo del productor agropecuario y artesanal.
 Promover la gastronomía local y el uso de recursos productivos locales.
 Fomentar el intercambio comercial entre productores y consumidores sin
intermediarios, con el propósito de incrementar los niveles económicos de los
productores del Distrito de Andahuaylillas.

XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO APOSTOL Y I FESTIVAL


NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019.

: Prof. LIBIO ROQUE RUIZ.


PRESIDENTE Alcalde de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas.
: Sr. Richard Huamán
VICEPRESIDENTE Presidente de la Asoc. Accopampa

: Sr. Aristides Díaz Barrientos


SECRETARIO Asociación - CCAIJO Andahuaylillas

: CPC. Pamela Cornejo Miranda


TESORERO Tesorera de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas
: Sr. Igor Irhuay Irhuay
1° VOCAL Presidente de la Asociación Agricultores - Querohuasi
: Sr. Francisco Tinta
2° VOCAL Asoc. Maíz - Andahuaylillas.
: Ing. Pedro Astocondor Rivera
FISCAL DIRAGRI – Quispicanchi.

: Ing. Edwin Martínez Guerra


COMISARIO GENERAL Sub Gerente de Desarrollo Económico Local
: Ing. Hernando Monterroso Masías
COORDINACIÓN GENERAL
Gerente Municipal – MDA.

COMISIONES

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA: TABLADILLO, BOX, STAND Y RING

Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano.


Sub Gerencia de Desarrollo Económico

COMISION DE RELACIONES PÚBLICAS, INFORMACIONES Y PROTOCOLO.


Radio Municipal de Andahuaylillas.
Sub gerencia de Desarrollo Social

COMISIÓN DE GANADERÍA
Ing. Agustín Tito Simaraura – Agencia Agraria Quispicanchi Ocongate
Tec. Edgar Huanca Condori

COMISIÓN DE AGRICULTURA
Ing. Edwin Martínez Guerra
Ing. Agustín Tito Simaraura

COMISION DE INFORMATICA Y SISTEMATIZACION


Ing. Alex Alccamari Ccahuana

COMISION DE GASTRONOMIA
Sra. Vilma Cutipa Quispe
Representante de vianderas

COMISIÓN DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA


Policía Nacional Del Perú – Comisaria Ocongate
Personal de Seguridad de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas.
Rondas campesinas del Distrito de Andahuaylillas.

COMISION DE ASISTENCIA MÉDICA Y BIENESTAR SOCIAL


Puesto de Salud del Distrito de Andahuaylillas

COMISION DE LIMPIEZA Y SERVICIOS HIGIÉNICOS


Personal de limpieza de la Municipalidad
Sub Gerencia de Desarrollo Social

COMISIÓN DE PREMIACIÓN
El Comité Organizador

SUB COMISION DE INSCRIPCIONES


Sub Gerencia de Desarrollo de desarrollo económico.

SUB COMISIÓN DE ADMISIÓN


Sub Gerencia de desarrollo económico de la municipalidad distrital de Andahuaylillas
Ing. Alex Alccamari Ccahuana - SGDEL
Ing. Edwin Martínez Guerra - SGDEL
Tec. Edgar Huanca Condori - Proyecto Vacunos.

SUB COMISIÓN DE ALIMENTACIÓN ANIMAL


Sr. Walter Choque Quispe – Productor Alpaquero
Sr. Trigidio Ulloa cruz – productor de ganado vacuno

SUB COMISIÓN DE SANIDAD ANIMAL


Tec. Edgar Huanca Condori

SUB COMISIÓN DE JUZGAMIENTO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS


Sr. Oswaldo Quispe Ccapa
Sr. Hilario Melo García

SUB COMISIÓN DE JUZGAMIENTO DE GANADO VACUNO Y OVINO


Ing. Agustín Tito Simaraura – Agencia Agraria Quispicanchi se Ocongate
Sr. Santos Mamani Herrera
Sr. Eliseo Condori Huaraya

SUB COMISIÓN DE JUZGAMIENTO DE ANIMALES MENORES CUYES


Sr. Alejo Quispe Herrera
Sr. Celso Velázquez Martínez
SUB COMISIÓN DE AGROINDUSTRIA Y ARTESANIA
Sra. Vilma Machacca Mamani
Sra. Lucia Aroni Mamani

Sub comisión de anfitrionas


Prof. Rene Gonzales Vargas
Sub Gerencia de Desarrollo Social
REGLAMENTO GENERAL

XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO APOSTOL Y I FESTIVAL


NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019

CAPITULO I

DE LA ORGANIZACION

ARTICULO 1°
La organización y ejecución de la XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN
PEDRO APOSTOL Y I FESTIVAL NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019, está a
cargo del Comité Organizador de las comisiones y sub comisiones que con este fin se
conforman.

ARTICULO 2°
El certamen se regirá por la disposición contenida en el Reglamento Nacional de Ferias y
Eventos Agropecuarias por (Resolución Ministerial N° 0650 – 2006 –AG.). Reglamento de
Concurso de Vacunos de las Razas Brown Swiss y Holstein (Resolución Ministerial N° 0453
– 2011 - AG), y el Reglamento Sanitario de Certámenes Ganaderos (Resolución Ministerial
N° 2697).

CAPÍTULO II

DEL COMITÉ ORGANIZADOR

ARTICULO 3°
Para el desarrollo del certamen; el Comité Organizador, es el responsable de la organización y
ejecución de XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO APOSTOL Y I
FESTIVAL NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019.

ARTICULO 4°
El Comité Organizador, entre sus miembros designara al Comisario General de la Expo Feria
siendo este, la máxima autoridad durante el desarrollo del evento.

ARTICULO 5°
El Comité Organizador designara un responsable para el apoyo en la atención sanitaria de los
animales en la exposición durante el evento.

DEL PRESIDENTE

ARTICULO 6°
El Presidente del Comité es el representante legal de la Expo Feria y tiene las siguientes
funciones:
a. Representar al Comité Organizador en todos los actos legales públicos y sociales
b. Convocar y presidir las reuniones del Comité
c. Suscribir convenios conjuntamente con el Tesorero, actividades de servicios relacionados
con la organización y desarrollo del evento previamente aprobados por el Comité.
d. Administrar eficientemente los recursos económicos y bienes que les han sido conferidos
para el evento.
e. Designar los Jueces para los diferentes concursos.
f. Gestionar ante las entidades Públicas y Privadas la donación de premios y estímulos para
ser otorgados a los participantes de certamen.
g. Gestionar el apoyo de mobiliario, herramientas, materiales de construcción, vehículos y
maquinaria para la preparación de los ambientes del campo ferial y la realización del evento
h. Firmar con el Tesorero y Secretario el informe general y balance económico documentado el
mismo que será presentado a la unidad de tesorería de la Municipalidad Distrital de
Andahuaylillas, dentro de los 30 días de culminada la feria.
DEL VICE-PRESIDENTE

ARTICULO 7°
El Vicepresidente tendrá las siguientes funciones:
a. Remplazar al Presidente en ausencia o por delega tura cumpliendo las mismas atribuciones.
b. Colaborar con las disposiciones legales vigentes que normen el certamen, así como los
actuados del comité organizador y del presente reglamento.

DEL SECRETARIO

ARTICULO 8°
El secretario tendrá las siguientes funciones:
a. Llevar el libro de actas de las reuniones del comité, así como archivo, tramitar la
documentación que corresponda a secretaria.
b. Firmar conjuntamente con el presidente la documentación que se tramitara.
c. Citar a reuniones del comité organizador y llevar al día el libro de actas respectivas.
d. Otras funciones le sean designados por el Comité Organizador.

DEL TESORERO

ARTICULO 9°
El Tesorero es el depositario de los valores de la Expo Feria y tendrá las siguientes funciones:
a. Suscribir con el presidente convenios, contratos, préstamos, arrendamientos y otros de la
feria previamente aprobados por el Comité Organizador.
b. Percibir los ingresos y librar las órdenes de pago autorizadas por el Comité Organizador.
c. Fiscalizar los ingresos y egresos al Comité Organizador, sobre el aspecto económico.
d. Preparar oportunamente dentro del plazo establecido el informe económico, así como los
eventos correspondientes.
e. Otras funciones le sean designados por el Comité Organizador.

DEL VOCAL

ARTICULO 10°
El vocal podrá recibir cualquier comisión que le sea encomendado por el Comité además
tendrá las siguientes funciones.
a. Asistir con el Presidente en los actos relacionados con el cumplimiento de las actividades y
funciones.
b. Reemplazar a cualquier miembro del Comité Organizador que por motivos de ausencia
temporal y/o cese ejerza sus funciones.

DEL COMISARIO GENERAL Y SU ADJUNTO

ARTICULO 11°
El Comisario general y su adjunto son las Autoridades dentro del campo ferial y conforman el
comisariato.
a. Conjuntamente con el presidente y tesorero, elaborar el proyecto de presupuesto de la
Expoferia, en base a los lineamientos generales que establezca el comité organizador.
b. Presentar a consideración del comité el proyecto de la organización técnica de la Expoferia.
c. Coordinar y organizar el desarrollo técnico del certamen, de conformidad a las
disposiciones legales vigentes y a los acuerdos del comité organizador.
d. Coordinar la elaboración del Reglamento General de la Expoferia con las respectivas
comisiones que sea competencia de esta función.
e. Dirigir la implementación del campo ferial.
f. Visar las planillas, pedidos, facturas relacionados con la instalación del campo ferial en
coordinación con el tesorero. Proponer al comité organizador la relación de invitados para
la inscripción de ganaderos y otros participantes.
g. Fijar las atribuciones y obligaciones del Jurado de Admisión.
h. Coordinar y supervisar las actividades de las comisiones de concursos, exposiciones,
transacciones comerciales, transferencias tecnológicas y de las de más comisiones.
i. Contratar al personal necesario que requiera las diferentes comisiones para ejecución de
sus funciones, previo acuerdo de comité organizador.
j. Ejecutar y coordinar la marcha organizativa del certamen, estableciendo obligaciones,
delegaciones, etc. Que considere necesario previo acuerdo del comité organizador.
k. Resolver cualquier divergencia respecto a las inscripciones así como las que pudiera
ocurrir durante el juzgamiento y de más actividades programadas.
l. Elevar el informe general y balance económico del certamen conjuntamente con el
presidente y tesorero dentro de los plazos establecidos.

DEL COORDINADOR GENERAL

ARTICULO 12°
a. Coordinar con la comisión central y las sub comisiones todas las actividades relacionados
con la Expoferia.
b. Encabezar el normal funcionamiento de las sub comisiones.
c. Elaboración del reglamento y presupuesto conjuntamente con el Comité Central
Organizadora y el Comisario General.
d. Convocar conjuntamente con el presidente, el comisario a las reuniones ordinarias y
extraordinarias.
e. Encargarse de la propuesta y requerimientos necesarios.
f. Encargarse en coordinación con el secretario, presidente de la comisión la gestión de
premios.
g. Garantizar la difusión de la feria en los diferentes medios de comunicación.

DEL FISCAL

ARTICULO 13°
a. Fiscalizar y vigilar el correcto funcionamiento del comité
b. Velar por el cumplimiento de las tareas y actividades del comité.

CAPITULO III

DEL LUGAR Y FECHA DE LA REALIZACION DEL EVENTO

ARTICULO 14°
La “XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO APOSTOL Y I FESTIVAL
NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019”, se llevara a cabo en el Campo Ferial “Luis
Vallejos Santoni” del Distrito de Andahuaylillas el 13 y 14 de Julio del 2019.

CAPITULO IV

DEL DESARROLLO DE LA FERIA

ARTICULO 15°
Podrán participar como expositores y feriantes los criadores de Ganado, Agricultores,
Artesanos, Gastronómicos, personas dedicados a la industria derivada de las actividades
agropecuarias:
- Productores individuales o familiares.
- Asociaciones de productores.
- Comunidades campesinas.
- Productores agroindustriales.
- Empresas y cooperativas de productores.
- Instituciones de investigación.
- Pequeños y medianos empresarios de productores

Además de acatar las siguientes normas;

a. Presentar los ejemplares en el campo ferial en la fecha y hora fijadas por el comité
organizador de la Expoferia y no retirarlos antes de la fecha y hora señaladas por esta
misma.
b. Llevar el personal necesario, debidamente uniformado, para la presentación de los
ejemplares en exposición.
c. Presentar los ejemplares el día y la hora señalados para el juzgamiento en sus categorías
respectivas, debidamente identificadas con números de bretes asignadas por el Juez de
Admisión.
d. Acatar la disposición del Comisario al momento de ingreso a la pista de juzgamiento,
guardando normas de respeto y cumplimiento a las normas establecidas por el presente
reglamento.
e. Acatar las decisiones de los jueces de Admisión y de Pista; absteniéndose de influenciar
su parcialización. Esta actuación causara la perdida de los premios adjudicados y la
exclusión inmediata de los ejemplares del certamen.

ARTICULO 16°
Los criadores podrán presentar sus animales al concurso por especies de: Vacunos, Animales
Menores.

ARTICULO 17°
Los agricultores podrán presentar a exhibición y concurso los productos agrícolas de la zona.

ARTICULO 18°
Podrán presentar a exhibición y concurso de productos derivados a la actividad agropecuaria
como derivados lácteos, cárnicos, y productos de artesanía.

ARTICULO 19°
El cuidado y resguardo de los animales y productos de exposición corren a cargo de los
respectivos expositores y propietarios.

ARTICULO 20°
Los expositores agrícolas y sus derivados deberán exhibir carteles de identificación y su
expositor deberá permanecer de 09:00 a.m. a 03:00 p.m. este hecho acumulara puntaje.

ARTICULO 21°
El Programa y el Reglamento General, no podrá ser modificado después de su publicación.

CAPITULO V

DE LA INSCRIPCIÓN
ARTICULO 22°
Las especies de animales que participan en la exposición y remate son vacunos (Toro
Engordado) y especies agrícolas (Maíz en sus distintas variedades).

ARTICULO 23°
Podrán solicitar la inscripción de animales, productos agropecuarios, derivados agroindustriales
y artesanías de conformidad al presente Reglamento, las organizaciones agrarias,
asociaciones, comunidades campesinas, empresas y criadores individuales, debiendo
inscribirse hasta el día 13 de Mayo del 2016, en la Sub Gerencia de Desarrollo Económico
Local de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas. (Fecha y hora límite), al inscribir animales
para el concurso, los productores deberán declarar el origen y la procedencia de la ganadería a
la que pertenece y presentar los certificados de sanidad.

ARTICULO 24°
El cobro de los derechos por inscripción, se efectuará al momento de la admisión del ganado y
antes de ubicarlos en sus bretes correspondientes.

ARTICULO 25°
La edad será computada por la dentición en los animales no registrados (PPC).

ARTICULO 26°
Cada criador y/o expositor para el concurso podrá inscribirse con dos (02) ejemplares como
máximo, pudiendo hacerlo obligatoriamente por lo menos en una raza o especie.
ARTICULO 27°
Los animales se agruparán por:

a. Razas : Vacunos (Brown Swiss, Holstein - PPC)


: Cuyes (Tipo I)
b. Sexo : Machos y Hembras
c. Edad : Dentición y cronología

ARTICULO 28°
En caso existieran ASOCIACIONES DE PRODUCTORES (esta es la unión de varios
productores en un conjunto), comunidades campesinas y empresas, estos deberán indicar el
nombre completo tal como indica en su copia literal de registros públicos.

ARTICULO 29°
Los productores participantes en la Exposición Ganadera deberán prevenir con anticipación las
normas sanitarias exigidas por el SENASA de acuerdo al Reglamento Zoosanitario vigente en
la Región, en la que no ingresarán animales con evidencias o síntomas de enfermedades.

ARTICULO 30°
Los pagos por derecho de inscripción lo harán al momento de la inscripción oficial o momentos
antes de la inscripción y al contado (13 de Mayo). Las tarifas serán las siguientes:

VACUNOS S/. 5.00 por animal.


VACAS PARA ORDEÑO S/. 3.00 por animal.
TORO ENGORDADO S/. 5.00 por animal.
ANIMALES MENORES S/. 10.00 por expositor.
DERIVADOS LACTEOS S/. 5.00 por expositor.
PRODUCTOS AGRICOLAS S/. 5.00 por expositor.
ARTESANIAS S/. 5.00 por expositor.
GASTRONOMIA S/. 20.00 por expositor
MOTOSIERRAS S/. 5.00 por participante.
TEJAS S/. 5.00 por participante.

CAPITULO VI

DE LA ADMISION

ARTICULO 31°
La fecha designada para la admisión de ganado de las diferentes especies en el campo ferial,
son:

La presentación estará abierta de 04:00 p.m. a 08:00 p.m. Del día 12 y de 03:00 a.m. a 08:00
a.m. Del día 13 de Mayo hora que se cerrara la puerta de admisión, salvo situación
debidamente justificadas.

ARTICULO 32°
Por ningún motivo se aceptará la admisión de los animales después de las fechas
programadas, salvo que exista alguna razón de fuerza mayor que haya sido comunicado al
comité organizador por algún productor de otro Distrito que tenga un retraso justificado por el
transporte y que este dentro del Campo Ferial para la admisión antes que empiece el
juzgamiento de la especie que va exponer.

ARTICULO 33°
El jurado de admisión inspeccionara y verificara los animales inscritos, tendrá necesariamente
que aplicar su criterio profesional y técnico en los casos que así lo requieran, siendo las
decisiones del Jurado de Admisión inapelables, por lo que los animales rechazados serán
marcados y retirados del Campo Ferial con Conocimiento y autorización del comisario.
ARTICULO 34°
Queda terminantemente prohibido el ingreso de animales después de la admisión
correspondiente, el comité organizador no se responsabiliza por los gastos, daños o perjuicios
ocasionados por tal incumplimiento de expósitos.

ARTICULO 35°
Para todas las especies, el expositor presentara dos (02) ejemplares como máximo a concurso
en cada categoría

ARTICULO 36°
Como guía para el productor se indica las causas graves que descalificaran cualquier animal en
el ingreso de admisión, según el criterio de los jueces de Admisión.
a. Que presenten características distintas a las razas correspondientes.
b. La conformación defectuosa en los órganos genitales (criptorquidias unilaterales y
bilaterales)
c. Prognatismo superior y/o inferior.
d. Defectos en la conformación de aplomos
e. Signos evidentes, tendientes a ocultar defectos de conformación o pelaje, así como la
utilización de colorantes o tintes.
f. Pezones súper numerarios funcionales.
g. Parásitos Externos (sarna, piojos, garrapatas y melófagos).
h. Vulvovaginitis granulosa en hembras y balanitis en machos.
i. Conjuntivitis, Querato conjuntivitis y ojo sarco.
j. Estomatitis

ARTICULO 37°
La distribución de pabellones y bretes para los animales admitidos, corre estrictamente a cargo
del Comisario General, conjuntamente con el vocal respectivo y serán ubicados en el estricto
orden de llegada.

CAPITULO VII

DE LOS JUECES

ARTICULO 38°
Los jueces del certamen SOLO PUEDEN SER PROFESIONALES Y/O CRIADORES EN
ACTIVIDAD DE LAS RAZAS QUE CONCURSEN EN EL CERTAMEN, con capacidad técnica
y moral en su trabajo, demostrando imparcialidad total en sus decisiones, las cuales serán
explicadas a los productores adquieran una cultura Ganadera

ARTICULO 39°
Los Jueces arriba mencionados deben ser reconocidos oficialmente por el comité organizador
para que exista garantía en el trabajo que va a desarrollar.

ARTICULO 40°
Los dictamines de los jueces son INDISCUTIBLES e INAPELABLES por los productores.
Cualquier insinuación o falta de respeto a los Jueces, será sancionado con el retiro obligatorio
del criador o ganadería que representa.

CAPITULO VIII

DEL JUZGAMIENTO Y CALIFICACION

ARTICULO 41°
En el presente certamen “XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO
APOSTOL Y I FESTIVAL NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019”, se realizará el
juzgamiento de las tres especies en la PISTA DE JUZGAMIENTO, los mismos que se
realizaran de acuerdo al programa General.
ARTICULO 42°
En cada especie y raza ingresarán primero las hembras luego los machos en orden correlativo
y su edad de menor a mayor, serán admitidos para la pista del juzgamiento por el secretario de
pista y vocal de concurso.

ARTICULO 43°
Los animales que ingresen a la pista de juzgamiento, deberán estar adiestrados en el
cabestreo y ser dóciles especialmente toros adultos, de no ser así podría ser descalificado
según al juez principal.

ARTICULO 44°
Para la calificación de todas las especies en cada categoría hembras y machos, podrán
participar con dos (02) ejemplares como máximo por criador y/o expositor.

ARTICULO 45°
Los animales que no estén en la pista de juzgamiento al tercer llamado oficial por el comisario,
serán eliminados de la competencia sin derecho al ingreso a la pista de juzgamiento.

ARTICULO 46°
Para que haya lugar a concurso es necesario la participación mínimamente de dos ejemplares,
DE DIFERENTES PROPIETARIOS salvo mejor parecer del jurado.

ARTICULO 47°
A los ejemplares premiados se les impondrá las escarapelas y bandas correspondientes, los
expositores están obligados a conservarla para cuando sean llamados a la pista, para
continuar concursando para el desfile de campeones.

ARTICULO 48°
La Premiación se realizara por categoría según especie (Vacunos de leche, cuyes), en la cual
se considerara a los ganadores por MODALIDAD TAPON, el que se explica de la siguiente
manera: si un productor tiene más de un animal calificado dentro de los tres primeros puestos
de una categoría, tendrá derecho solamente puntaje del mejor ejemplar, quedando el resto de
animales sin puntaje, para que exista una igualdad entre los productores que presenten más
animales en cada categoría y los que presentan un solo animal, de tal manera dar más énfasis
a la calidad genética.

CAPITULO IX

DEL CONCURSO DE VACUNOS

ARTICULO 49°
Raza Brown Swiss y Holstein - PPC solo se juzgara hembras por haberse implementado el
servicio de Inseminación Artificial en el Distrito de Andahuaylillas, la participación será exclusiva
de dichas razas con las siguientes categorías:

N° CATEGORIA DESCRIPCION CAMPEONATOS


Dientes de leche (será sub dividida a
1 CATEGORIA A
criterio del juez) Junior
2 CATEGORIA B Dos dientes (sin haber parido)

3 CATEGORIA C Dos dientes Producción


4 CATEGORIA D Cuatro dientes Producción
Sénior
5 CATEGORIA E Seis dientes (boca llena) en Producción
Vacas en seca C, D, E, F (una sola
6 CATEGORIA F
categoría).
Criterios de calificación:
a) Los criadores pueden presentarse de manera individual o asociado.
b) Solo participaran en el proceso de juzgamiento las hembras de la raza Brown Swiss -
PPC.
c) La categoría “A” se juzgara en 02 grupos terneros mayores de un año y menores de un
año.
d) Para el Campeonato Junior o menor concursaran los ejemplares que ocuparon el 1° y
2° de las categorías diente de leche, dos dientes sin haber parido.
e) Para el Campeonato Sénior o Mayor ingresaran animales de las Categorías C, D, E y F
siguientes en producción.

DEL CONCURSO DE CUYES

ARTICULO 50°
Solo podrán participar cuyes del tipo I (hembras y machos) la exposición y concurso de
animales menores, actividad de trascendencia dentro de las actividades programadas, tiene
como objetivo revalorar y promocionar las bondades productivas y nutritivas de esta especie
nativa.

FINES Y OBJETIVOS:
 Promover la participación activa de los criadores productores y demás agentes de la
crianza y producción de animales menores en general.
 Promover el desarrollo y mejoramiento de la crianza de animales menores, mostrar los
avances de la producción y productividad de estos.
 Promover la crianza y consumo de carne de cuy por las bondades nutritivas que este
ofrece y la utilización de sub-productos.

PARTICIPANTES:
 Asociación de criadores de cuyes de la provincia.
 Productores y/o criadores individuales de cuyes de la provincia.

ARTICULO 51°
a. Las inscripciones se recibirán por escrito en las direcciones que fije el comité
organizador de la Expoferia.
b. La comisión tendrá la facultad de anular las fichas de inscripción de aquellos
expositores a los que se encuentre información dolosa o adulterada sin derecho a
devolución del monto de inscripción cancelada.
c. No se aceptara la inscripción de más de un expositor por granja que tenga la misma
dirección o razón social.

ARTICULO 52 °

CONCURSO Y JUZGAMIENTO
a) Para efectos del concurso y calificación el Comité organizador nombrara un juez, cuyos
fallos serán inapelables.
b) Para el juzgamiento y calificación de los animales concurrentes deberán existir un
mínimo de 3 expositores.

ARTICULO 53°
Los animales en competencia no podrán sobrepasar los límites de las categorías, las mismas
que se detallan a continuación:

Categoría “B” 500 a 1000 gr.


Categoría “C” 1001 a 1500 gr.
Categoría “D” 1501 a 2000 gr.
Categoría “E” 2001 gr. a más

CONCURSO DE ORDEÑO Y PRODUCCIÓN DE LECHE

ARTICULO 54°
Se considera para este concurso podrán participar vacas en producción de la raza Brown Swiss
y Holstein - PPC. Realizando el vaciado de ubre y sellado de pezones el día sábado 13 a las
05:00 p.m. para que el domingo 14 de julio a partir de las 08:00 a.m., se efectuará la
calificación tomando los siguientes criterios:

 Preparación de la vaca y proceso de ordeño


 Tiempo de ordeño: 15 minutos (incluye el lavado).
 Solo pueden entrar dos personas por vaca, en el ring de juzgamiento.
 Solo una de las personas ordeñara, el otro puede ayudar el resto de las actividades
mas no el ordeño.
 Puntuación de acuerdo los considerandos por la Sub Comisión encargada.

ARTICULO 55°
Se premiará a los tres primeros lugares de acuerdo a la cantidad de leche ordeñada y al peso
al balde.

ARTICULO 56°
Siendo los criterios de calificación para ambas razas:
* Técnica de ordeño y producción de la leche

PRE ORDEÑO PUNTAJE


Presentación de utensilios 0 a 4 puntos
Presentación del ordeñador 0 a 4 puntos
Higiene animal 0 a 4 puntos
MOMENTO DEL ORDEÑO
Rapidez 0 a 6 puntos
Técnica de ordeño 0 a 6 puntos
POST ORDEÑO
Enfriamiento de la leche 0 a 3 puntos
Sellado de pezones 0 a 3 puntos
SUB TOTAL 30 PUNTOS = 30%
Total kilogramos de producción de leche 70 PUNTOS = 70%
TOTAL PUNTAJE ACUMULADO 100 PUNTOS = 100%

DE LOS TOROS ENGORDADOS

ARTICULO 57°
Podrán participar en forma libre todos los productores y organizaciones de los Distritos de la
Provincia.

ARTICULO 58°
A libre elección de los participantes podrán presentarse en forma individual o mediante una
organización.

ARTICULO 59°
Cada productor y/o organización podrá participar solo con 02 ejemplares por categoría
Se considera las siguientes categorías, a partir de dientes de leche:
Categoría “A” Diente de leche
Categoría “B” 2 dientes.
Categoría “C” 4 dientes.
ARTICULO 60°
Los animales deberán ser presentados sanos y previamente preparados para el evento.

ARTICULO 61°
Los animales destinados a la reproducción no serán admitidos en el concurso del toro
engordado.

DE PRODUCTOS AGRICOLAS

ARTICULO 70° Podrán participar en concurso los siguientes productores agrícolas: maíz
(blanco 200 kg. y Pisqqoruntu, Chu´llpi, amarillo 40 a 50kg por variedad, incluir en la
presentación también mazorcas 20 unidades como mínimo), papa nativa (2 a 3kg por
variedad), papa mejorada (30kg). Tubérculos andinos (oca, mashua y lisas (20kg por
variedad)). Cereales (cebada, trigo (20kg por variedad)). Leguminosas (haba, arveja, tarwi
(20kg por variedad)). Quinua, (20 a más kg por variedad), hortalizas y flores.

Cabe mencionar en cuanto a la entrega de incentivos será hasta el 3er lugar, salvo en el
concurso del Producto Maíz que será premiado hasta el 4to lugar en sus 04 categorías.

ARTICULO 71° El Jurado Calificador será integrado por los profesionales especializados por
líneas de cultivo procedentes de instituciones locales y regionales generadoras de tecnologías,
quienes determinaran el procedimiento en base a categoría de semillas y consumo, teniendo
en cuenta volumen y lugar de procedencia.

ARTICULO 71° Los productores agrícolas que están en concurso. Tienen la obligación de
mantenerse estables en la exposición desde el inicio de la Feria y durante el desarrollo del
mismo hasta el momento de finalizar, en caso de incumplimiento, el concursante será
descalificado automáticamente.

ARTICULO 71° Podrán participar en concurso los productores agrícolas de la provincia


debiendo registrar sus productos. Los participantes de los distritos aledaños deberán presentar
al momento de inscripción la acreditación de una constancia del municipio de ser productor.

ARTICULO 71° La admisión de los productos será el día sábado 13, previa inscripción y
permanecerán hasta el día domingo 14 de junio en el campo ferial hasta la clausura del evento
ferial.
ARTICULO 71° Para ser considerados en el concurso por categorías deberán participar por lo
menos 03 concursantes o productores como mínimo.

Categoría: Productos Agrícolas (criterios de calificación)


Sanidad : 03 pts.
Pureza Varietal : 03 pts.
Uniformidad : 03 pts.
Presentación : 03 pts.
Madurez : 03 pts.
Conocimiento : 02 pts.
Diversidad : 03 pts.

Categoría: Hortalizas (criterios de calificación)


Sanidad : 05 pts.
Pureza Varietal : 03 pts.
Tamaño, forma y presentación : 03 pts.
Cantidad del producto : 04pts.
Descripción oral : 02 pts.
Presentación : 03 pts.

ARTESANIA
ARTICULO 72° Se considera para este concurso lo siguiente; tejidos con lana de ovino o fibra
de alpaca, esto es la razón del concurso, uso del material de la zona, no se aceptara
artesanías con lana sintética pudiendo solo ser destinado a la exposición y venta mas no
considerado para el concurso.

Cualquier otro tipo de artesanía presente será en calidad de exhibición.


- Artesanías en textil.

La calificación se hará tomando los siguientes criterios:


 Originalidad. 20 pts
 Presentación y numero 20 pts
 Calidad y acabado. 30 pts
 Uso de material de la zona. 20 pts
 Aspecto general 10 pts

Otros criterios que los jurados consideren, de acuerdo a la cantidad de expositores en otros
trabajos artesanales se tomara la decisión de incluir en la calificación.

ARTICULO 73° Se premiara a los seis primeros lugares.

GASTRONOMIA

ARTICULO 74° Podrán participar todas las vianderas dedicados al arte culinario típico y
repostería del Distrito de Andahuaylillas en forma particular o representando a organizaciones.

ARTICULO 75° Se presentaran platos y/o potajes en base a recetas típicas de la cocina
tradicional, de acuerdo a las costumbres y hábitos del Distrito de Andahuaylillas.

ARTICULO 76° El concurso de platos típicos y repostería, tendrá la siguiente tabla de


calificación.
Presentación, higiene y numero 20 pts
Originalidad 30 pts
Calidad (olor, sabor y gusto) 30 pts
Calidad nutritiva 10 pts
Aspecto general 10 pts

ARTICULO 77° Los miembros del jurado estarán integrados por personas conocedores en el
tema de la gastronomía andina y novo andina.

ARTICULO 78° Se premiara a tres mejores expositores por separado ya será en platos típicos
y repostería, que hayan acumulado los puntos máximos en caso de empate se someterán a un
nuevo concurso.

CAPITULO VIII
DE LOS PREMIOS E INCENTIVOS EN JUZGAMIENTO DE ANIMALES Y CONCURSOS.
ARTICULO 79° Los animales que ocupen los primeros lugares en las diversas agrupaciones
establecidas serán acreedores a los distintivos oficiales de la categoría que establezca el
comité; que en este caso son las escarapelas y que por su color y característica indican el lugar
obtenido por el animal que lo ostente. Así los incentivos que se establecerán en los
campeonatos serán entregados a los criadores por especies que presenten en el ring de
juzgamiento y no por presentar en conjunto varias especies.

La entrega de los incentivos para este evento ferial será de la siguiente manera:
En Alpacas, vacunos lechero y toro engordado:
La premiación será por categoría.
Llamas:
La entrega de incentivos será por razas y sexo y por puntaje acumulativo, el mismo que será
hasta el tercer lugar.
Cuyes tipo 1:
La entrega de incentivos será por acumulación de puntajes en una categoría, realizando la
sumatoria entre macho y hembra por categoría; la premiación será hasta el tercer lugar. Tal
como indica en el Articulo 48 del presente reglamento.
De los demás concursos. La entrega de incentivos será de acuerdo a los resultados del jurado
calificador.

En cuanto a Exhibición de truchas y porcinos: la entrega de premios será en efectivo por ser en
calidad de exhibición solo es en este caso.

La entrega de incentivos se realizará una vez culminada la calificación, el cual será en el


estrado principal.

ARTICULO 80° Para determinar el puntaje del mejor criador y expositor, se hará de acuerdo a
la siguiente tabla.
ESPECIES
PREMIO Vacunos Alpacas Llamas Cuyes
Primer Lugar 12 puntos 12 puntos 12 puntos 12 puntos
Segundo Lugar 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos
Tercer Lugar 08 puntos 08 puntos 08 puntos 08 puntos
Mención Honrosa 00 puntos 00 puntos 00 puntos 00 puntos

Solo darán puntaje los 03 primeros puestos de cada categoría, las menciones honrosas no
darán puntaje alguno. Para los efectos del cómputo correspondiente, solo se considera al
ejemplar mejor calificado de cada categoría; en caso de empate, el primer puesto se define por
el mayor número de primeros Puestos, y si aún persistiera, se computara los segundos lugares
y así sucesivamente.

ARTICULO 81° Las categorías y campeonatos en vacunos, se premiaran con escarapelas y/o
bandas con los colores que se detallan a continuación:

VACUNOS

PUESTOS EN CATEGORIA DESCRIPCION


Primer Puesto Escarapela Rojo y Blanco
Segundo puesto Escarapela Azul
Tercer puesto Escarapela Verde
Mención Honrosa Escarapela Morado
Mención Honrosa Escarapela Morado

CAMPEONATOS DESCRIPCIONES
Gran Campeón de la Raza ROJO-BLANCO con flecos dorados
Reservado Gran Campeón de la Raza ROJO entero con flecos plateados
Campeón Sénior VERDE-BLANCO con flecos dorados
Reservado Campeón Sénior VERDE entero con flecos plateados
Campeón junior MORADO-BLANCO con flecos dorados
Reservado Campeón Junior MORADO entero con flecos plateados

ANIMALES MENORES (CUYES)

PUESTOS EN CATEGORIA DESCRIPCION


Primer Puesto Escarapela Rojo - Blanco
Segundo puesto Escarapela Verde
Tercer puesto Escarapela Amarillo
Mención Honrosa Escarapela Morado
Mención Honrosa Escarapela Morado

CAMPEONATOS DESCRIPCIONES
Gran Campeón ROJO-BLANCO con flecos dorados
Reservado Gran Campeón ROJO entero con flecos plateados
Campeón Sénior AZUL-BLANCO con flecos dorados
Reservado Campeón Sénior AZUL entero con flecos plateados
Campeón junior MORADO-BLANCO con flecos dorados
Reservado Campeón Junior MORADO entero con flecos plateados

CAPITULO IX

INSCRIPCIONES PARA EL REMATE

ARTICULO 85°
El número de animales a inscribirse para el remate de reproducción y camal es ilimitado, siendo
la inscripción absolutamente gratuita.

ARTICULO 86°
La inscripción se realizara en forma obligatoria en Formulario Único que se pondrá a
disposición de los interesados, debiendo realizarlo con tiempo para los cómputos y sobre todo
para la preparación de los animales tanto para el camal y reproducción.

ADMISIÓN
ARTICULO 87°
La Sub Comisión de remate establecerá los turnos para los ingresos de los animales, previo
sorteo y/o orden de inscripción.

ARTICULO 88°
Los animales de camal a rematarse serán admitidos el mismo día del remate.

CUIDADO DE LOS ANIMALES


ARTICULO 89°
Los participantes proporcionaran un numero de cuidantes suficientes para el ingreso de los
animales de camal a la pista de remate, dicho cuidado deberá hacerla hasta la entrega de los
animales al comprador.

ARTICULO 90°
El comité organizador no se responsabiliza por el extravió y/o muerte del ganado y deterioros
del local que se sustenten, esto será exclusiva responsabilidad del propietario del ganado.

DE LOS PARTICIPANTES

ARTICULO 91°
Las obligaciones del participante son:
a. Todos los datos proporcionados del dueño en la inscripción para el martillero deberán
ser coincidentes con los animales que ingresen a la pista para la subasta
correspondiente.
b. Para establecer los turnos para el ingreso de los animales de remate a la pista, se
someterán a un sorteo previo por especie (vacunos, alpacas y llamas), el mismo que
será convocado oportunamente por el Comisario General.
c. El participante dentro de su turno tendrá derecho a seguir vendiendo hasta tres
entradas consecutivas.
d. Por la transacción realizada los pagos por la adjudicación serán abonados en la mesa.
e. El participante entrega al comité organizador atreves del comisario, la lista por
memorizado de lo que piensa rematar en animales de reproducción y de camal.

COMPRADORES

ARTICULO 92°
Toda persona y/o institución interesada en participar (comprar) en el remate de ganado y
reproducción y de camal.
ARTICULO 93°
El comprador está obligado a pagar el monto total de su compra en efectivo al vendedor en
forma directa.

ARTICULO 94°
Por ningún motivo se aceptara el ingreso a compradores en estado etílico, los cuales serán de
inmediato retirados por el personal de seguridad.

DEL MARTILLERO

ARTICULO 95°
El martillero gozara y es responsable de las transacciones comerciales.

ARTICULO 96°
El remate de los animales se efectuara siguiendo la modalidad de la determinación de un
precio que será fijado por el vendedor y por escrito en los formatos que se distribuyen para tal
fin por el Comité organizador, el mismo que tendrá carácter confidencial para el martillero
oficial.

ARTICULO 97°
El martillero recibirá las ofertas de los postores, y tan pronto estas lleguen al Precio base fijado
por el vendedor, el martillero anunciara el comienzo de la subasta con la frase ESTOY
VENDIENDO (QUE VALE) y luego continuara la subasta del ejemplar o lote indicado hasta la
caída del martillo, lo cual señala que la venta a sido adjudicada al postor que haya efectuado la
oferta más elevada.

CAPITULO X
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTICULO 98° La “XX EXPOFERIA AGROPECUARIA PROVINCIAL SAN PEDRO APOSTOL
Y I FESTIVAL NACIONAL DEL MAIZ ANDAHUAYLILLAS 2019” se realizara el 13 y 14 de Julio
del 2019.

ARTICULO 99° Las inscripciones de ganado para la feria, se recepcionaran para juzgamiento
el día 12 de Mayo nivel local (03.00 p.m. 6.00 p.m.), y del remate el día 15 de mayo en horas
de la mañana en las oficinas del comisariato.

ARTICULO 100° El cuidado de los animales estará enteramente a cargo del productor.

ARTICULO 101° La comisión organizadora no se responsabiliza de los daños que sufrieran los
animales durante la exposición y juzgamiento.

CAPITULO XI
DISPOSICIONES FINALES
ARTICULO 102° Todo caso no expuesto en el presente reglamento será resuelto por una
comisión nombrado expresamente por el comité organizador y su decisión será inapelable.

EL COMITÉ ORGANIZADOR
PROGRAMA GENERAL
IV EXPO FERIA COMERCIAL, AGROPECUARIA, ARTESANAL Y
GASTRONOMICO VALLE DE MAPACHO ANDAHUAYLILLAS 2016.
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2016.
 Distribución del Stand y Box.
 Ceremonia de Pago a la Pachamama.
 Ingreso al campo ferial desde las 5 p.m.

VIERNES 13 DE MAYO DEL 2016


03:00 a.m. Ingreso al campo ferial.
05:00 a.m. Admisión de Camélidos Sudamericanos.
08:00 a.m. finalización del ingreso a la campo ferial.
08:30 a.m. Apertura e inspección del campo ferial a cargo del Comisario General del
evento.
10:00 a.m. Inauguración de la IV EXPO FERIA COMERCIAL, AGROPECUARIA, ARTESANAL Y
GASTRONÓMICO VALLE DE MAPACHE ANDAHUAYLILLAS 2016”, con programa
especial.
11:00 a.m. Juzgamiento de Llamas.
12:00 a.m. Concurso de llama imperial
03:00 p.m. Juzgamiento de Alpacas.
05:00 p.m. Cierre del campo ferial.

SÁBADO 14 DE MAYO DEL 2016


06:30 a.m. Admisión de Vacunos de Leche. (Brown Swiss)
07:30 a.m. Apertura e inspección del campo ferial a cargo del comisario general del
evento.
08:00 a.m. Finaliza el ingreso de cuyes y porcinos.
08:30 a.m. Exhibición de crías nacidas por I.A.
09:00 a.m. Juzgamiento de Vacunos de Leche.
09:30 a.m. Juzgamiento de Alpacas (Continuación).
10:00 a. m Admisión, Juzgamiento y calificación de cuyes del tipo I.
11:30 a. m Gran carrera de cuyes.
12: 00 a. m Exposición y juzgamiento de porcinos.
05:00 p.m. Sellado de pezones para el concurso de ordeño.
06:00 p.m. Noche ganadera con la presentación de artistas del momento.

DOMINGO 15 DE MAYO DEL 2016


06:30 a.m. Ingreso y Admisión de Toros Engordados
07:30 a.m. Apertura e inspección del campo ferial a cargo del Comisario General del
evento.
08:00 a.m. Concurso de producción de leche (ordeño).
09:00 a.m. Juzgamiento de toros engordados.
10:00 a.m. Festival gastronómico.
10:15 a.m. Calificación de productos lácteos.
10:30 a.m. Calificación de productos Agrícolas y hortalizas.
11:00 a.m. Concurso de artesanías
01:00 p.m. Exhibición y concurso de truchas.
02:30 p.m. Gran remate del ganado de recría y acabado
03:00 p.m. Clausura y entrega de premios de IV EXPO FERIA COMERCIAL,
AGROPECUARIO, ARTESANAL Y GASTRONÓMICO VALLE DE MAPACHO
ANDAHUAYLILLAS 2016”.
Andahuaylillas, Mayo de 2016

También podría gustarte