MENU
Efectos de Primacía y de Recencia
Hablar en público y conectar con la audiencia es una experiencia altamente
grati cante que, además, fortalece el reconocimiento de nuestras capacidades
a nivel personal y profesional. Ha de cumplirse, no obstante, que nuestras
presentaciones resulten atractivas, convincentes, persuasivas e impactantes.
Comenté en otro post los principios que rigen el proceso atencional humano y la
importancia de su conocimiento para preparar ponencias exitosas (“Por qué las
Charlas TED duran 18 minutos“).
A los resultados de lo investigado sobre nuestra capacidad cognitiva para seleccionar
y procesar información relevante, debemos sumar ahora los datos que, referidos a
nuestra memoria, explican los límites de nuestra capacidad para retener
información.
Efectos de primacía y de recencia
Mándame un
mensaje
Si analizamos qué cantidad de información se recuerda del total de la exposición del
ponente, descubrimos que la atención y capacidad de recuerdo es alta al principio,
decrece durante el tiempo intermedio y vuelve a crecer al nal.
El efecto de primacía indica que la información que se aporta en primer lugar tiene
más posibilidades de ser recordada.
La explicación parece encontrarse en la tendencia natural a repetir mentalmente lo
visto o escuchado: nuestro pensamiento se centra en los datos iniciales, los rumia
para memorizarlos, y consecuentemente se merman nuestras capacidades para
atender y recordar los siguientes (Ver “Malingering, coaching, and the serial position
e ect“, Suhr JA).
A su vez, el efecto de recencia indica que la información facilitada al nal es la que
mejor se recuerda, posiblemente por su presencia y almacenamiento en la Memoria
a Corto Plazo (MCP).
Para más información: “La memoria desde el procesamiento de la información“, de
Garzón y Seoane.
La conclusión de lo anterior es sencilla: lo primero y lo último de nuestras
exposiciones es lo que mejor se recuerda.
Cuando hablamos en público debemos crear historias coherentes y poderosas
para facilitar un mejor recuerdo, articulando la información que facilitamos
para que lo más relevante, el mensaje básico que nos interesa transmitir, quede
contenido en el principio y el nal de nuestra ponencia (muchos oradores optan
por repetir al nal el contenido del principio, lo que a mi parecer supone una buena
práctica).
HABLAR EN PÚBLICO 1 2
FACEBOOK
Coaching y Desarrollo Personal
Por qué las Charlas TED duran 18 minutos
6 comentarios en “Efectos de Primacía y de Recencia”
Francisco Javier Torrealba Pacheco
9 septiembre, 2017 a las 1:08 am | Responder
Excelente artículo. Muchas gracias por compartirlo.
Alfredo Herranz
11 septiembre, 2017 a las 6:09 pm | Responder
Muchas gracias, Francisco Javier.
Un saludo,
Alfredo Herranz
Francisco Torrealba
15 enero, 2018 a las 10:07 pm | Responder
Gracias, Alfredo. Lo voy a compartir en mi grupo de facebook.
Alfredo Herranz
17 enero, 2018 a las 4:18 pm | Responder
OK
Jhojan Romero
18 marzo, 2018 a las 7:49 pm | Responder
Muy buena información y ese tipo de informaciones deben repetirse
Alfredo Herranz
19 marzo, 2018 a las 12:06 pm | Responder
Muchas gracias, Jhojan.
Un saludo.
Deja un comentario
Nombre *
Correo electrónico *
Sitio web
Publicar comentario
CLAPSIC Psicología
Si eres lector de mi blog y te interesa que escriba sobre algún tema concreto,
o eres psicólogo, coach, lósofo, psicopedagogo, etc., y quieres participar en posts
colaborativos,
escríbeme al email de contacto de esta Web o mejor a
[email protected]
Entradas recientes
Efectos de Primacía y de Recencia
Por qué las Charlas TED duran 18 minutos
Dependencia Emocional
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Supera los límites de tu mente
Categorías
Ansiedad y Estrés
Coaching y Desarrollo Personal
Fitoterapia
Ocio y Relaciones Sociales
Psicología y más
Psicoterapia
Ser Padres
Terapia de Pareja
Terapia OnLine
Suscripción RSS
Contacto
Av. Condesa de Chinchón 89
Boadilla del Monte
28660 – MADRID
[email protected]
91 633 98 00 / 635 477 288
Horario
L - V de 10:00 a 22:00h
Mapa web
Redes Sociales
Copyright © 2018 - Alfredo Herranz Sanz - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de cookies