Como hacer un COLUMPIO DE MADERA
casero para NINOS
Para niños Pequeños.
La hamaca que proponemos en este artículo es una adición interesante para el jardín moderno, y
como juego para una criatura de pocos años, es perfectamente segura.
Se hace con dos postes de 72 mms. cuadrados
de sección, buena parte de los cuales se hunden
en el suelo, para darle resistencia. Su largo debe
ser de 3,45 mts. y se deben elegir
completamente libres de nudos y fallas. Pino tea
o abeto son dos maderas muy convenientes para
este caso.
La figura 1 da una elevación frontal y otra
lateral de la estructura de la cual se suspende la
hamaca. Los dos montantes se unen en su parte
superior por medio de un larguero horizontal, de
72 mms. por 72 mms. de sección, como ellos
mismos, y de 1,44 mts. de largo. Este madero se
fija a los dos verticales con ensambladura de
media madera, y un par de bulones de 9,6 cms.
de cada extremo, método indudablemente más
seguro que el más comúnmente usado, que
utiliza clavos o tornillos.
Enseguida se completa la base de la erección; se
necesitan dos pedazos de madera de 1,44 mts.
de largo, y otros dos de 1,15 cada uno. Estos
últimos son rebajados en su centro para hacer una ensambladura de media madera con los dos
montantes, y en sus extremos para unirse con el mismo tipo de junta a las piezas de 1,44 mts. que
completan la base. Estudiar estos detalles en las dos elevaciones de la figura 1. Los ángulos de la
base se unen a los montantes con cuatro refuerzos de madera de 1 metro de largo cada uno cuyos
extremos se cortan al ángulo conveniente, y que se colocan adelante y atrás de cada uno de los
montantes. El detalle del círculo da una clara explicación acerca del tipo de ensambladura y de la
colocación de los bulones. Los extremos de los montantes, en la base, se unen entre sí por medio
de una pieza de 1,29 cms. En la parte superior se necesitan otras dos piezas de refuerzo; su largo
es de 64,8 cms. de largo, y del mismo modo que los cuatro refuerzos inferiores es preferible
colocarlos con clavos o tornillos, pues la posición es poco adecuada para el uso de bulones.
http://www.comohacer.info/
Viene ahora una fase del trabajo, la más pesada, que hay que emprender con muchos bríos; con
pico, pala, azada, o las herramientas para cavar de que se disponga, se hace un pozo en el lugar
elegido para levantar la hamaca. Este pozo debe tener un poco más de 1,44 x 1,15 mts., y su
profundidad debe estar entre los 75 y 85 cms. Se coloca en el fondo de la excavación, y
enseguida se rellena ésta, mezclando con la tierra suelta mucho pedregullo y ladrillos picados, y
poniéndola por capas, que se van apisonando a medida que se depositan.
Pero antes de poner el relleno, se cuelga
una plomada o un hilo con un peso
considerable, para, comprobar la perfecta
verticalidad de la armazón.
Toda la parte que va bajo tierra, debe
protegerse con una buena capa de alquitrán;
y si se piensa sacar la erección después de
transcurrido el verano, y se desea suprimir
la protección que significa el alquitrán, ésta
debe ser substituida por lo menos, por una
mano de creosota, indispensable para
mantener la madera en buenas condiciones.
El asiento del silloncito en que se colocará
al niño, se hace con una pieza de madera de
12 mms. de espesor, y 28,8 cms. x 23,4
cms. En la figura 2 se ve el modelo
detallado, con sus dimensiones y radios de
los marcos usados en el trazado. En esa
misma figura 2 se verá que hay 6 orificios
de 18 mms. de diámetro, y 4 de 12 mms.
Los mayores son los que reciben las
varillas verticales del asiento, y por los
otros pasarán las cuerdas que se atarán bajo
su parte inferior.
Las varillas del asiento son sencillamente cilindros de 18 mms. de diámetro, y 19,2 cms. de largo.
El asiento y el contorno superior son de madera terciada y pueden hacerse de una sola pieza. Si se
usara otra madera de mayor
precio, el contorno se podría
hacer en tres partes. La figura
2 da todas las medidas
necesarias en cada caso; los
costados tienen 25,2 cms. de
largo y 42 mms. de ancho,
mientras que la parte de atrás
necesita un pedazo de 28,8
cms. de largo y
aproximadamente 10,8 cms.
de ancho.
http://www.comohacer.info/
Las tres piezas se ensamblan con juntas de media madera, en la forma indicada por las líneas
punteadas. La. posición de los orificios está determinada por la que tienen orificios del asiento.
En los extremos delanteros se necesitan otros dos orificios para la barra de segurudad, cuyas
medidas son 28,8 cms. por 36 mms. por 12 mms. y que se fija de un lado con un bulón y por el
otro con un bulón con tuerca mariposa (ver figura 3).
Una vez preparadas las distintas partes del
asiento, las varillas verticales se pegan con cola
en sus respectivos orificios; un aficionado que
tenga ya experiencia, podrá hacer más resistente
la construcción poniendo en cada varilla, arriba
y abajo, una cuña, que calzará en los orificios.
Este es el momento de poner la cuerda, que
debe ser muy fuerte, y de la que se necesitan
algo más de 10 metros.
Antes de proceder a su colocación, la barra
superior del esqueleto debe ser cuidadosamente
redondeada y raspada entre los dos refuerzos
angulares, y por un espacio de unos 45 cms. Se
termina de alisar toda esta parte con papel de
lija.
Se divide la cuerda en dos partes iguales, que se
pasan por la parte redondeada de la barra
superior, anudándolas entre sí en la forma
indicada en A, figura 4. Sus cabos sueltos se
pasan por los agujeros practicados en el asiento y el respaldo y se anudan debajo del primero con
un nudo según B, figura 4, que se deja flojo, y después de probar la posición del asiento se
ajustan de modo que éste quede bien horizontal. Después los nudos pueden envolverse para evitar
que se deshagan.
El asiento, debe quedar a unos 45 cms. del suelo.
Como es inevitable que la cuerda se desgaste en la
parte superior, donde se apoya en el larguero
redondeado, conviene revisar frecuentemente este
punto débil. Otra sugestión es la que se puede
estudiar en C, figura 4, y consiste en fijar un fuerte
tornillo en la parte inferior del larguero. En esta
forma, la soga puede colocarse permanentemente
en dos arandelas de hierro, y cuando se vaya a usar
la hamaca, ésta se puede colgar de los ganchos; así
se podrán preservar las cuerdas de la acción de la
intemperie.
Como la armazón está constantemente expuesta al
aire libre, puede ser protegida con una capa de
http://www.comohacer.info/
creosota; la silla puede pintarse, barnizarse o esmaltarse en un color alegre.
Los bullones se inspeccionan de vez en cuando, como medida de precaución, asegurándose
entonces, y recibiendo una ligera capa de grasa que los mantenga libres del enmohecimiento.
Debe entenderse que aun cuando esta hamaca está preparada para recibir un trato rudo, y es muy
sólida, se ha destinado a niños y no a adultos.
Si se le dispensan los debidos cuidados, especialmente al hacer y conservar las ensambladuras, el
resultado será muy seguro y su resistencia alcanzará para servir de distracción a los niños durante
largos años.
http://www.comohacer.info/