Ficha Didáctica 1 fin
de la pobreza
fiN DE la pobreza
Poner fin a la pobreza en todas
sus formas y en todo el mundo
FICHA DIDÁCTICA OBJETIVO 1
17 Objetivos para transformar nuestro mundo Fin de la Pobreza
Edición:
Esta publicación ha sido coordinada por:
Fundación Ciudadanía
Elaboración de Contenidos:
año 2018 Depósito Legal:
Francisco Palomino, Rocío Montero, Gema Trinidad
y Miguel Ángel Cortés
Ilustraciones:
Esta obra puede copiarse, distribuirse y comunicarse
Felipe Alarcón Echenique públicamente, citando siempre la autoría.
Si se altera o transforma la obra, o se crea otra
Diseño y Maquetación: derivada de esta, la nueva obra generada sólo podrá
Atakama Creatividad Cultural ser distribuida bajo una licencia idéntica a ésta.
índice
Descripción Objetivo 1 Página 4
Metas a conseguir Página 4
Actividad 1: ¿QUÉ PUEDO HACER? Página 6
Actividad 2: VEO, VEO Página 8
Actividad 3: EL NOTICIARIO Página 10
pág. 4
Descripción objetivo metas a conseguir
Desde el año 1990 la pobreza se ha Estas actividades están encaminadas a
reducido a la mitad. Esto es mucho y es un
gran logro, pero aún 1 de cada 5 personas sensibilizar sobre la importancia de las
de los países en desarrollo, tiene que vivir siguientes METAS:
con poco más de 1 dólar al día. Además,
hay otros muchos millones de personas
que ganan poco más de eso al día. Pero la
pobreza incluye más cosas que ganar poco
Acabar con la pobreza
dinero o no tener casi nada para poder vivir. de todas las personas, que
Por ejemplo, sufren diferentes formas de ganan menos de 1 dólar con 25
pobreza:
céntimos al día (según la moneda
• Las personas que pasan hambre o tienen de Estados Unidos).
una mala alimentación.
• Las personas que no pueden acceder a la
educación y a otras cosas básicas. Reducir al menos a la mitad
• Las personas que sufren discriminación y el número de personas que viven
rechazo. en situación de pobreza.
• O las personas que no pueden participar en
la toma de decisiones.
Poner en práctica en todos
El crecimiento económico debe favorecer
e incluir a todas las personas para crear los países acciones de protección
empleos de calidad y estables, y hacer para que en el año 2030, las
posible la igualdad.
personas pobres y vulnerables
Para lograr el objetivo de esta Ficha
Didáctica de Asegurar una educación estén más protegidas.
justa, de calidad e igual para todos
y todas, y crear oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida, se
proponen tres actividades: Ayudar a las personas
más pobres y vulnerables, para
Actividad 1: ¿QUÉ PUEDO HACER? reducir su debilidad ante los
Actividad 2: VEO, VEO desastres económicos, sociales y
Actividad 3: EL NOTICIARIO ambientales.
pág. 5
Asegurar que todas las Crear leyes que ayuden y
personas, sobre todo las más animen a los países a invertir
pobres y vulnerables, tengan los dinero para acabar con la
mismos derechos para acceder a: pobreza y la desigualdad entre
hombres y mujeres.
• Los recursos económicos.
• Las cosas más básicas.
• La propiedad y el control de las
tierras.
• Otros bienes y recursos
naturales.
• Las nuevas tecnologías.
• Y los servicios que ofrecen los
bancos.
Asegurar grandes ayudas
para los países en desarrollo,
especialmente para los más
atrasados. Con estas ayudas, los
países podrán poner en práctica
acciones y políticas que acaben
con todas las formas de pobreza.
Actividad 1:
¿QUÉ PUEDO HACER?
PRESENTACIÓN:
Pese a que la tasa de pobreza mundial
se ha reducido a la mitad desde el año
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
2000, sigue siendo necesario intensificar 1. Tomar conciencia de la situación de
los esfuerzos destinados a aumentar pobreza de millones de personas en el
los ingresos, aliviar el sufrimiento e mundo.
incrementar la resiliencia de las personas
que aún viven en la pobreza extrema. 2. Proponer soluciones a medida, para
la reducción de la pobreza en nuestro
Los sistemas de protección social deben entorno.
ampliarse y es preciso mitigar los riesgos
para los países propensos a sufrir
desastres, que también suelen ser los
más empobrecidos. DURACIÓN APROXIMADA:
Fuente: Informe del Secretario General Progresos en el Dos horas. El tiempo será variable
logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017 dependiendo del número de personas
participantes y su edad.
Situación de pobreza a día de hoy:
www.eleconomista.es/economia/
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
noticias/8988644/03/18/Economia-
Bruselas-advierte-sobre-la-pobreza-y- El número de personas participantes no
la-desigualdad-en-Espana-a-pesar-del- es un impedimento para el desarrollo
crecimiento-economico.html correcto de la actividad, aunque se
recomienda no supere las 20.
www.infosalus.com/actualidad/
noticia-cataluna-campana-recauda-
fondos-farmacias-tienen-elegir-si-
medicarse-comer-20180309190607.html?_
ga=2.56813482.1041446790.1520673324-
MATERIALES:
645728190.1520673324 Varias cartulinas de colores, una por
cada grupo (4).
www.elpais.com/elpais/2018/02/27/
album/1519749341_453461.html
Material fotocopiado de artículos de
www.elpais.com/elpais/2018/02/19/ prensa sugeridos.
planeta_futuro/1519070068_807926.html
Rotuladores de varios colores.
pág. 7
DESARROLLO CONCLUSIÓN / EVALUACIÓN
En primer lugar, se proporcionará al A modo de conclusión y resumen,
grupo los artículos propuestos en la
se elaborará un decálogo general
presentación para su lectura. (Se podrá
ampliar el listado de artículos referentes que agrupe las propuestas de cada
a la pobreza según las necesidades del uno de los grupos.
grupo).
Posteriormente, se dividirá el gran grupo
en 4 subgrupos de cinco personas cada
uno y se proporcionará una cartulina y
rotuladores de colores. En cada uno de
ellos se elegirá, por consenso a un/a
portavoz para que presente, al gran
grupo el trabajo realizado.
Cada grupo, tendrá que elaborar
un decálogo con propuestas para
solucionar la pobreza, tanto a nivel
mundial, como nacional.
Una vez elaborado el decálogo, cada
portavoz, lo mostrará y explicará al gran
grupo.
Se abrirá turno de palabra para la
realización de una pequeña reflexión
sobre lo trabajado y expuesto.
Actividad 2:
VEO, VEO
PRESENTACIÓN:
Si observamos a nuestro alrededor,
empezamos a ser conscientes de la DURACIÓN APROXIMADA:
realidad en la que estamos inmersos.
Dos horas. El tiempo será variable
Si miramos a las personas que nos dependiendo del número de personas
rodean, veremos que son muy diferentes participantes y su edad.
y que sus realidades son igual de
diferentes. Hay personas que nos hacen
sonreír, otras que nos hacen enfadar, NÚMERO DE PARTICIPANTES:
y otras que nos provocan tristeza,
desesperanza… ¿A qué es debido? El número de personas participantes no
es un impedimento para el desarrollo
Muchas son las ocasiones en las que correcto de la actividad, aunque se
nos gustaría mirar hacia otro lado y no recomienda no supere las 10.
ver lo que nos provoca tal emoción.
Analizar esta situación es necesario para
poder provocar y generar un cambio. MATERIALES:
Tarjetas con diferentes personajes y roles
(ejemplos de roles para tarjetas).
Niño con ropa sucia
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Hombre parado / mujer desempleada de larga duración
sin prestaciones
Persona anciana que pasa frío en casa.
1. Entender a la persona que tenemos al Niño/a que no ha podido llevar desayuno para el recreo.
lado. Mujer/ Hombre pidiendo limosna o alimentos a las puertas
de un supermercado
Anciano/a buscando alimentos en la basura
2. Identificar situaciones de
Persona durmiendo en la calle sobre cartones
discriminación y exclusión por la pobreza.
Madre soltera que no puede dar comida a sus hijos
Persona que huele mal porque no tiene agua caliente
3. Concienciar sobre la necesidad de Padre/Madre de familia que han desahuciado de su casa
actuar. Lápices o bolígrafos
Folios o cuadernos
pág. 9
DESARROLLO CONCLUSIÓN /EVALUACIÓN
En primer lugar, se reparten las tarjetas Como conclusión, entre todos y
propuestas, de forma aleatoria, entre el
todas, tomarán conciencia de lo que
grupo.
han vivido, cómo han reaccionado
Cada miembro del grupo, tendrá un y qué han sentido, estableciendo
momento para pensar sobre la tarjeta
de esta forma, un acuerdo o
que le ha sido proporcionada y su forma
de representarla ante el grupo. Una propuesta de actuación ante la
vez pasado el tiempo de reflexión, de realidad de su entorno y de las
forma individual, representarán el rol que
personas que en él habitan.
les ha sido propuesto. El resto del grupo
identificará la situación de pobreza de la
persona que representa.
Una vez identificada la situación
de pobreza, el grupo, tendrá que
discriminar o rechazar a la persona
que representa el papel.
Esta acción se repetirá con todos los
miembros del grupo.
Al finalizar, todos mostrarán sus
impresiones, sensaciones, emociones y
sentimientos en referencia a lo que han
vivido.
Actividad 3:
EL NOTICIARIO
PRESENTACIÓN:
Nuestro día a día está lleno de
información que nos llega de muchos
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
ámbitos. 1. Analizar la realidad y el entorno en el
que vivimos.
Cuando llegamos a casa, y vemos la 2. Fomentar la creatividad aportando
televisión, en la mayor parte de las soluciones.
ocasiones, lo que vemos y oímos son
malas noticias. Los telediarios, las 3. Visualizar que otra realidad es posible.
noticias diarias, en su mayoría, nos 4. Tomar conciencia de lo que podemos
hacen mirar hacia otro lado para no sentir hacer para transformar nuestro entorno.
dolor ante las mismas.
Tomar conciencia de la realidad y la
DURACIÓN APROXIMADA:
situación que nos rodea es fundamental Dos horas. El tiempo será variable
para que podamos hacer algo por dependiendo del número de personas
cambiarla. participantes y su edad.
Documentos para trabajar: NÚMERO DE PARTICIPANTES:
www.un.org/sustainabledevelopment/es/
poverty/ El número de personas participantes no
es un impedimento para el desarrollo
www.eleconomista.es/economia/ correcto de la actividad, aunque se
noticias/8988644/03/18/Economia-Bruselas-
advierte-sobre-la-pobreza-y-la-desigualdad-
recomienda no supere las 20.
en-Espana-a-pesar-del-crecimiento-
economico.html
MATERIALES:
www.infosalus.com/actualidad/
Material fotocopiado del objetivo 1: Fin
noticia-cataluna-campana-recauda-
fondos-farmacias-tienen-elegir-si- de la Pobreza; situación actual y metas
medicarse-comer-20180309190607.html?_ hasta 2030
ga=2.56813482.1041446790.1520673324-
Mesas y sillas para escenificar el
645728190.1520673324
noticiario
www.elpais.com/elpais/2018/02/27/ Folios o cuaderno
album/1519749341_453461.htm
Lápices o bolígrafos
www.elpais.com/elpais/2018/02/19/planeta_
futuro/1519070068_807926.html Rotuladores
pág. 11
DESARROLLO CONCLUSIÓN /EVALUACIÓN
En primer lugar, se explica al grupo Como conclusión, se analizará
que van a elaborar un noticiario en el
la actividad y cada persona
que solamente pueden decir buenas
noticias respecto a la situación mundial y participante podrá explicar y
nacional. Todo en referencia a la pobreza compartir qué ha sentido en
y la erradicación de la misma.
referencia al fin de la pobreza
Se dividirán en dos grupos, cada como eje del noticiario.
grupo elaborará 10 noticias buenas en
referencia a la pobreza y situaciones o
consecuencias de la misma.
Será el grupo el que decida los roles
que representará cada uno, por ejemplo:
presentadores/as, director/a del noticiario
que va marcando los tiempos, redactores
o redactoras… etc.
Una vez elaborado el noticiario, se
procederá a la representación de los
mismos y al análisis del resultado.
Financia: promueve: colaboran: