Cartillas Derecho A Saber Por Especialidad
Cartillas Derecho A Saber Por Especialidad
Nº Nº
Especialidad y/o Actividad Especialidad y/o Actividad
Página Página
Director de Obra y/o
2 25
Constructor Residente Pintores: Uso de escalas
Jefe de Obra 3 Alcantarillero 26
Capataz 4 Colocación Junta Asfáltica 27
Administrativo Colocación aislantes con fibra
5 28
de vidrio
Bodeguero 6 Operador de betonera 29
Ayudante de bodega 7 Ayudante de betonera 30
Guardias y/o Cuidadores 8 Banco cortador de ladrillo 31
Albañil 10 Banco cortador de madera 32
Jornal 11 Operador placa Compactadora 33
Carpintero 12 Operador rodillo Compactador 34
Carpintero: Sierra Eléctrica y
13 Operador Martillo demoledor 35
Cepilladora portátil
Trazador 14 Operador Dumper 36
Nivelador Operador Retroexcavadora y/o
15 38
Excavadora
Soldador 16 Autocontrol 40
Enfierrador 17 Mecánico Soldador 41
Gasfíter Orden y Aseo Edificios y/o
18 42
Casas
Instalador Eléctrico 19
Instalador Sanitario 20
Instalador Cerámica 21
Banderero – Paletero 22
Trabajo barrido de calles 23
Trabajo en altura 24
1
DIRECTOR DE LA OBRA Y/O CONSTRUCTOR RESIDENTE
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS ASOCIADOS
AL CIRCULAR POR EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA FAENA, TRANSITAR POR LA VIAS HABILITADAS, PONIENDO ESPECIAL
ATENCION AL MOVIMIENTO DE MAQUINAS Y/O EQUIPOS MOVILES Y A LAS ALARMA SONORAS DE ESTOS, TENIENDO
SIEMPRE PRESENTE QUE EL PEATON DEBE DAR LA PREFERENCIA Y UBICARSE EN UN LUGAR VISIBLE PARA EL OPERADOR
CIRCULAR POR VÍA CON PRECAUCIÓN Y CONCENTRADO
RESPONSABILIDADES:
INFORMAR AL JEFE DE OBRA Y A LOS CAPATACES DE LOS CUMPLIR CON LAS NORMAS INDICADAS POR LA LEY
RIESGOS ACTUALES Y POTENCIALES QUE LA OBRA PRESENTE 16744 DE ACCIDENTES DE TRABAJOS Y DECRETO 594
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y REALIZAR UNA SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES
REUNIÓN TECNICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DOS VECES BASICAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
AL MES
CONTROLAR LA GESTION REALIZADA POR EL JEFE DE OBRA Y APOYAR Y CONTROLAR AL PERSONAL EN
CAPATACES CON RESPECTO A LA REALIZACIÓN DE CHARLAS TERRENO.
TÉCNICAS Y DE INDUCCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DURE EL TRABAJO
ES SU RESPONSABILIDAD HACER CUMPILIR A TODA SU SUPERVISAR Y CONTROLAR QUE TODOS LOS
LINEA DE MANDO EL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD CONTRATISTAS CUMPLAN LAS DISPOSICIONES
Y SALUD EN EL TRABAJO IMPLEMENTADO POR LA EMPRESA. LEGALES E INTERNAS DE LA EMPRESA EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS MANTENIDOS EN EL
REGISTRO DE FAENA PARA SUBCONTRATISTAS.
o APOYAR EL TRABAJO REALIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA EMPRESA.
2
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
JEFE DE OBRA
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS ASOCIADOS
CAÍDAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS, ESCALAS O ANDAMIOS EN LA SUPERVISIÓN DE TAREAS DE LA
ESPECIALIDAD.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA
CIRCULACIÓN EXPEDITA.
GOLPES CONTRA ELEMENTOS SALIENTES EN LAS ZONAS DE CIRCULACIÓN
ATROPELLAMIENTOS
RESPONSABILIDADES:
QUE TODOS LOS CAPATACES CUMPLAN QUE LOS CAPATACES REALICEN LAS INVESTIGACIONES
CON SUS OBLIGACIONES DETALLADAS EN EL SGSST. DE ACCIDENTES E INCIDENTES.
QUE SUS CAPATACES REALICEN ACTIVIDADES DE QUE LOS CONTRATISTAS DEN CUMPLIMIENTO A TODAS
CAPACITACION CON SUS DIRIGIDOS.. LAS EXIGENCIAS Y NORMAS DE LA EMPRESA
DISPONER MATERIALES PARA HABILITAR QUE LAS MAQUINA, EQUIPOS E INSTALACIONES
PASARELAS, ZONAS DE TRABAJO Y ZONAS DE TRANSITO. SE ENCUENTREN EN BUEN ESTADO OPERACIONAL.
3
DOTAR DE POSTACIONES Y TABLEROS ELECTRICOS DE RESPETAR Y HACER RESPETAR LAS
ACUERDO CON NORMATIVA LEGAL. INSTRUCCIONES DEL DEPTO. DE PREVENCIÓN DE LA
EMPRESA Y MUTUALIDAD RESPECTIVA.
o ES SU RESPONSABILIDAD TODO LO QUE ACONTEZCA A LOS TRABAJADORES DE LA OBRA, DESDE LA ENTREGA DE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL HASTA EL CORRECTO USO DE ELLOS, PASANDO POR EVITAR LAS ACCIONES
Y CODICIONES INSEGURAS EN EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO
CUALQUIER SITUACIÓN QUE ESTÉ FUERA DE SU ALCANCE, DEBERÁ SER INFORMADA DE INMEDIATO AL DIRECTOR
DE OBRA.
Recibí conforme instrucciones:
CAPATAZ
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RESPONSABILIDADES:
o QUE TODOS LOS TRABAJADORES TENGAN Y USEN LOS o QUE LOS CONTRATISTAS DEN
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. CUMPLIMIENTO A TODAS LAS EXIGENCIAS Y NORMAS
LEGALES E INTERNAS DE LA EMPRESA.
o REALIZAR CHARLAS DE INDUCCIÓN A LOS o QUE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS QUE SE USEN EN
TRABAJADORES QUE ESTEN BAJO SU CARGO. TERRENO ESTEN EN BUEN ESTADO.
o DISPONER DE ZONAS DE TRANSITO Y o QUE LAS MAQUINARIAS DE LA EMPRESA Y DE LOS
DE TRABAJO EXPEDITA Y SEGURA PARA LOS CONTRATISTAS SEAN OPERADAS POR PERSONAL
TRABAJADORES. CALIFICADO.
o QUE LAS OBRAS CUENTEN CON LA CANTIDAD Y CALIDAD o CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS E
ADECUADA DE TABLEROS ELÉCTRICOS. INSTRUCCINES QUE INDIQUE EL DEPTO. DE PREVENCIÓN
DE LA EMPRESA Y MUTUALIDAD RESPECTIVA.
o ES SU RESPONSABILIDAD TODO LO QUE ACONTEZCA A LOS TRABAJADORES DE LA OBRA, DESDE LA ENTREGA DE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL HASTA EL CORRECTO USO DE ELLOS, PASANDO POR EVITAR LAS ACCIONES Y
CODICIONES INSEGURAS EN EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO.
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
CUALQUIER SITUACIÓN QUE ESTÉ FUERA DE SU ALCANCE, DEBERÁ SER INFORMADA DE INMEDIATO AL JEFE DE
OBRA.
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE :
FECHA :
4
ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL
FIRMA :
ADMINISTRATIVO
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
GOLPES POR CAÍDA DE MATERIALES MAL ALMACENADOS EN ESTANTERÍAS.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE ARTEFACTOS ELECTRICOS.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA.
COMO DIGITADOR ESTÁ EXPUESTO A CANSANCIO VISUAL, TENDINITIS Y/O DOLORES LUMBARES.
ZONAS DE TRABAJO O VÍAS DE CIRCULACIÓN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS.
ZONAS DE CIRCULACIÓN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIÓN.
INCENDIO DE OFICINA CON MATERIALES DE OFICINA.
EN EL TRABAJO EN COMPUTADOR PUEDE NO CONTAR CON EL DISEÑO ERGONÓMICO CORRESPONDIENTE.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
5
BODEGUERO
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
GOLPES POR CAÍDA DE MATERIALES MAL ALMACENADOS EN ESTANTERÍAS EN ALTURA.
CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANTENCIÓN DE HERRAMIENTAS.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA.
COMO PAÑOLERO ESTÁ EXPUESTO A LESIONES EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS.
COMO DIGITADOR ESTÁ EXPUESTO A CANSANCIO VISUAL, TENDINITIS Y/O DOLORES LUMBARES.
FRENTES DE TRABAJO O VÍAS DE CIRCULACIÓN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS.
PASARELAS O ESCALAS MAL ESTRUCTURADAS.
ZONAS DE CIRCULACIÓN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIÓN.
FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES BAJOS, SIN PROTECCIÓN ANTE LA CAÍDA DE OBJETOS DE PISOS SUPERIORES.
EN EL ALMACENAMIENTO DE MATERIALES COMBUSTIBLES Y EQUIPOS DE OXI-ACETILENO.
INCENDIO DE BODEGAS CON ALTA CARGA COMBUSTIBLE.
EN EL TRABAJO EN COMPUTADOR PUEDE NO CONTAR CON EL DISEÑO ERGONÓMICO CORRESPONDIENTE.
6
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
AYUDANTE DE BODEGA
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
TAREAS QUE REALIZA
REALIZA MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y LEVANTAMIENTO DE CARGAS PESADAS
RECEPCIONA MATERIALES, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS QUE INGRESAN A LA OBRA
ALMACENA MATERIALES, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS QUE SE USARÁN EN LA OBRA
MANTIENE EN ORDEN Y CLASIFICA LOS MATERIALES QUE SE GUARDAN EN LA BODEGA
MANTIENE EN PERFECTAS CONDICIONES LAS HERRAMIENTAS QUE SE ALMACENAN EN BODEGA
ENTREGA Y RECIBE HERRAMIENTAS DEL PERSONAL DE OBRA
VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS ALMACENADOS EN BODEGA
DISTRIBUYE Y ASIGNA EL LUGAR DE ACOPIO EN TERRENO, DE MATERIALES QUE NO PUEDEN SER ALMACENADOS EN
BODEGA
CONTROLA Y VERIFICA LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE EXISTEN EN TERRENO
RIESGOS PRESENTES
SOBREESFUERZOS EN EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.
GOLPES POR CAÍDA DE MATERIALES MAL ALMACENADOS EN ESTANTERÍAS EN ALTURA.
CAÍDAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS O ESCALAS
CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANTENCIÓN DE HERRAMIENTAS.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN
CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.
COMO PAÑOLERO ESTÁ EXPUESTO A LESIONES EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS.
FRENTES DE TRABAJO O VÍAS DE CIRCULACIÓN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS.
ZONAS DE CIRCULACIÓN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIÓN.
FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES BAJOS, SIN PROTECCIÓN ANTE LA CAÍDA DE OBJETOS DE PISOS SUPERIORES.
EN EL ALMACENAMIENTO DE MATERIALES COMBUSTIBLES Y EQUIPOS DE OXI-ACETILENO.
INCENDIO DE BODEGAS CON ALTA CARGA COMBUSTIBLE.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODO DE TRABAJO CORRECTO
USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR.
AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO,
ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN
LOS BRAZOS.
EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA ESTÉ BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y
CON UN ÁNGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMÁS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA
ESCALA.
PROBAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES Y ENCHUFES EN BUEN
ESTADO.
AL TRANSPORTAR MATERIALES ASEGURARSE QUE LAS VÍAS DE CIRCULACIÓN ESTÁN EXPEDITAS Y BIEN ILUMINADA
AL REALIZAR LABORES EN PRIMEROS NIVELES, ASEGURARSE DE ESTAR PROTEGIDO ANTE LA POSIBLE CAÍDA DE OBJETOS.
EVITAR ALMACENAR MATERIALES COMBUSTIBLES O EQUIPOS DE OXI-ACETILENO EN BODEGA, MANTENERLOS EN BODEGA
ESPECIAL SEPARADA.
7
MANTENER EN BODEGA EXTINTORES MULTIPROPÓSITO DE 10 KG., LA CANTIDAD VA A DEPENDER DE LA SUPERFICIE DE LA
BODEGA Y DE LA CARGA COMBUSTIBLE QUE EXISTA EN ELLA.
AL CIRCULAR POR EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA OBRA, TRANSITAR POR LA VIAS HABILITADAS, PONIENDO
ESPECIAL ATENCION AL MOVIMIENTO DE MAQUINAS Y/O EQUIPOS MOVILES Y A LAS ALARMA SONORAS DE ESTOS,
TENIENDO SIEMPRE PRESENTE QUE EL PEATON DEBE DAR LA PREFERENCIA Y UBICARSE EN UN LUGAR VISIBLE PARA EL
OPERADOR
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
CUIDADORES
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
8
INDUCCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS 2 DE 2
AL INGRESAR A LA OBRA, DURANTE EL DÍA, DEBE RECONOCER LOS LUGARES E INFORMARSE EN DONDE EXISTAN
EXCAVACIONES, MOVIMIENTO DE MÁQUINAS, ACOPIO DE MATERIALES Y CUALQUIER OTRO LUGAR QUE PUEDA SER DE
RIESGO.
AL REALIZAR SU RONDA NOCTURNA REVISAR QUE LINTERNA ESTE EN FUNCIONAMIENTO Y RECORRER LA OBRA POR VÍAS
DE TRANSITO HABILITADAS PARA ELLO. NO SUBIR SOBRE ANDAMIOS, ESCALAS, CABALLETES Y OTRAS SUPERFICIES QUE
ESTEN EN ALTURA, EN CASO DE TENER QUE HACERLO POR RAZONES DE SEGURIDAD, DEBERÁ ESTAR SIEMPRE
ACOMPAÑADO DE OTRO GUARDIA.
EN CASO DE REQUERIR DESVIARSE, EN LA NOCHE, DE LAS VIAS HABILITADAS, DEBE ASEGURARSE PREVIAMENTE QUE
POR DONDE VA A CIRCULAR NO CONTENGA OBSTÁCULOS COMO: EXCAVACIONES, ACOPIO DE MATERIALES, EQUIPO,
MAQUINARIAS O CUALQUIER OTRO RIESGO QUE PUDIERA PRESENTARSE EN SU DESPLAZAMIENTO.
CUALQUIER SITUACIÓN FUERA DE LO COMUN DEBE SER REGISTRADA EN EL LIBRO DE NOVEDADES Y SER
COMUNICADA A LA BREVEDAD A SU SUPERVISOR.
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
9
ALBAÑIL
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
10
EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA ESTÉ BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS LARGUEROS SOBREPASEN EN UN
METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN ÁNGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD
AL SUBIR O BAJAR,.
AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO,
ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN
LOS BRAZOS.
AL CIRCULAR POR EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA OBRA, TRANSITAR POR LA VIAS HABILITADAS, PONIENDO
ESPECIAL ATENCION AL MOVIMIENTO DE MAQUINAS Y/O EQUIPOS MOVILES Y A LAS ALARMA SONORAS DE ESTOS,
TENIENDO SIEMPRE PRESENTE QUE EL PEATON DEBE DAR LA PREFERENCIA Y UBICARSE EN UN LUGAR VISIBLE PARA EL
OPERADOR
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
JORNAL
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
TAREAS QUE REALIZA
REALIZA EXCAVACIONES CON PALA, CHUZO Y/O PICOTA.
REALIZA RELLENOS DE EXCAVACIONES COMPACTANDO EL SUELO CON PLACAS VIBRADORAS O VIBROPISÓN
REALIZA LEVANTAMIENTO DE CARGAS PESADAS
REALIZA LABORES DE ASEO EN DISTINTOS LUGARES DE LA FAENA
LEVANTA, TRANSPORTA Y ALMACENA DIVERSOS MATERIALES, CÓMO MADERA, LADRILLOS, MOLDAJES, ETC.
AYUDA EN EL TRANSITO COMO BANDERERO.
REALIZA PICADOS DE HORMIGÓN CON HERRAMIENTAS MANUALES, ELÉCTRICAS O NEUMÁTICAS
RIESGOS PRESENTES
ATRAPAMIENTO EN EXCAVACIONES POR DERRUMBE DE LAS PAREDES.
EN RELLENOS DE EXCAVACIONES, GOLPES O APRISIONAMIENTOS CONTRA PAREDES DE LAS EXCAVACIONES AL OPERAR
PLACA VIBRADORA O VIBROPISÓN.
GOLPES EN MANOS O PIERNAS AL ACCIONAR MANIVELA DE PARTIDA DE PLACAS VIBRADORAS.
SOBREESFUERZOS Y CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN LA
MANIPULACIÓN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS.
EXPOSICIÓN A SILICE
EXPOSICIÓN A RAYOS UV
11
UTILIZAR Y APLICAR CADA 3 HORAS PROTECTOR SOLAR, EL CUAL DEBE SER SUPERIOR O IGUAL FACTOR 30.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
CARPINTEROS
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD,
CON MATERIALES CORTANTES COMO PLANCHAS DE CUBIERTAS U OTROS, EN LOS REMATES DE MOLDAJES DE LOSA AL
CIRCULAR POR LA ENFIERRADURA.
ASTILLADURAS EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIÓN DE MADERA EN BRUTO.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS, EXTENSIONES EN MALAS CONDICIONES
O TIRADAS SOBRE EL SUELO EN PRESENCIA DE AGUA O HUMEDAD.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL, AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LOS ANDAMIOS POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS
MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIÓN EXPEDITA.
CAÍDAS DE ALTURA, EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES O ESCALAS; EN LA COLOCACIÓN DE
MOLDAJES DE LOSAS; O EN TRABAJOS EN ESTRUCTURAS DE TECHUMBRE Y CUBIERTAS.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN LA
MANIPULACIÓN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.
GOLPES POR LA CAÍDA DE PLANCHAS DE MOLDAJE O ALZAPRIMAS EN EL DESCIMBRE DE LOSAS O PILARES.
SOBREESFUERZOS EN LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES COMO TABLONES, PLANCHAS U OTROS.
12
AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO,
ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN
LOS BRAZOS.
AL DESCIMBRAR LOSAS, BAJAR LAS ALZAPRIMAS HASTA UNA ALTURA QUE PERMITA SACAR LA PLANCHA PRIMERO, SI LA
PLANCHA ESTA PEGADA, SACAR LAS ALZAPRIMAS Y DESPEGAR LA PLANCHA DESPLAZÁNDOLA LEJOS DEL CUERPO.
AL CIRCULAR POR EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA OBRA, TRANSITAR POR LA VIAS HABILITADAS, PONIENDO ESPECIAL
ATENCION AL MOVIMIENTO DE MAQUINAS Y/O EQUIPOS MOVILES Y A LAS ALARMA SONORAS DE ESTOS, TENIENDO
SIEMPRE PRESENTE QUE EL PEATON DEBE DAR LA PREFERENCIA Y UBICARSE EN UN LUGAR VISIBLE PARA EL OPERADOR
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
CARPINTEROS
“SIERRA ELECTRICA Y CEPILLADORA PORTÁTIL”
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD,
CON MATERIALES CORTANTES COMO PLANCHAS DE CUBIERTAS U OTROS, EN LOS REMATES DE MOLDAJES DE LOSA AL
CIRCULAR POR LA ENFIERRADURA.
ASTILLADURAS EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIÓN DE MADERA EN BRUTO.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS, EXTENSIONES EN MALAS CONDICIONES
O TIRADAS SOBRE EL SUELO EN PRESENCIA DE AGUA O HUMEDAD.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL, AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LOS ANDAMIOS POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS
MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIÓN EXPEDITA.
CAÍDAS DE ALTURA, EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES O ESCALAS; EN LA COLOCACIÓN DE
MOLDAJES DE LOSAS; O EN TRABAJOS EN ESTRUCTURAS DE TECHUMBRE Y CUBIERTAS.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN LA
MANIPULACIÓN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.
GOLPES POR LA CAÍDA DE PLANCHAS DE MOLDAJE O ALZAPRIMAS EN EL DESCIMBRE DE LOSAS O PILARES.
SOBREESFUERZOS EN LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES COMO TABLONES, PLANCHAS U OTROS.
13
EN TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS, ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO ESTÉ APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES,
ARRIOSTRADO A LA VIVIENDA, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIÓN, ADEMÁS
SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIÓN POR ELLOS O SOBRECARGAR
EXCESIVAMENTE LA PLATAFORMA DE TRABAJO.
EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA ESTÉ BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS LARGUEROS SOBREPASEN EN UN
METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN ÁNGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD
AL SUBIR O BAJAR.
AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO,
ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN
LOS BRAZOS.
AL DESCIMBRAR LOSAS, BAJAR LAS ALZAPRIMAS HASTA UNA ALTURA QUE PERMITA SACAR LA PLANCHA PRIMERO, SI LA
PLANCHA ESTA PEGADA, SACAR LAS ALZAPRIMAS Y DESPEGAR LA PLANCHA DESPLAZÁNDOLA LEJOS DEL CUERPO.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
TRAZADOR
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
CAÍDAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS, ESCALAS O ANDAMIOS EN LA EJECUCIÓN DE TAREAS DE LA
ESPECIALIDAD SOBRE ESTRUCTURAS.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN
CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.
CAÍDAS EN EXCAVACIONES POR CIRCULAR MUY CERCA DE SU BORDE O INTENTAR SALTAR ZANJAS.
GOLPES POR INSTRUMENTOS.
GOLPES CON COMBO EN LAS MANOS EN LA COLOCACIÓN DE ESTACAS, O CORTES EN EL USO DE HUINCHA METÁLICA.
GOLPES CON DIVERSAS ESTRUCTURAS COMO, ALZAPRIMAS, MOLDAJES, ETC.
GOLPES CONTRA ELEMENTOS SALIENTES EN LAS ZONAS DE CIRCULACIÓN.
FRENTES DE TRABAJO O VÍAS DE CIRCULACIÓN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS.
PASARELAS O ESCALAS MAL ESTRUCTURADAS.
ZONAS DE CIRCULACIÓN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIÓN.
FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES INFERIORES, SIN PROTECCIÓN ANTE LA CAÍDA DE OBJETOS DE PISOS SUPERIORES.
14
EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA ESTÉ BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y
CON UN ÁNGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMÁS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA
ESCALA.
AL CIRCULAR SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO ESTÉ APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES,
ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIÓN, ADEMÁS SE
DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIÓN POR ELLOS.
CIRCULAR SIEMPRE A UN METRO DEL BORDE DE EXCAVACIONES Y CRUZAR ZANJAS SOLAMENTE POR PASARELAS
HABILITADAS PARA ELLO.
MIRAR SIEMPRE POR DONDE SE CAMINA.
EN LA COLOCACIÓN DE ESTACAS Y MANEJO DE HUINCHAS METÁLICAS, ESTAR CONCENTRADO EN EL TRABAJO QUE SE
REALIZA.
MIRAR POR DONDE SE CAMINA Y NO LLEVAR OBJETOS QUE OBSTACULICEN LA VISIÓN.
AL REALIZAR LABORES EN PRIMEROS NIVELES ASEGURARSE DE ESTAR PROTEGIDO ANTE LA POSIBLE CAÍDA DE OBJETOS.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
NIVELADOR
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
TAREAS QUE REALIZA
TRANSPORTA E INSTALA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
SACA NIVELES Y TRASLADA COTAS CON NIVEL ÓPTICO
TRAZA EJES CON TAQUÍMETRO, DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES O SOLERAS, CALZADAS Y URBANIZACIÓN EN GENERAL
REPLANTEA Y TRAZA EXCAVACIONES PARA FUNDACIONES DE DISTINTO TIPO
DA PLOMOS, LÍNEAS, NIVELES, EJES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA CADA UNA DE LAS OPERACIONES QUE SE VAN INICIANDO
TRAZA SHAFT, ESCOTILLAS, DUCTOS, ETC.
DA NIVELES DE LOSAS Y PILARES, Y CHEQUEA DURANTE LA FAENA DE HORMIGONADO
RIESGOS PRESENTES
CAÍDAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS, ESCALAS O ANDAMIOS EN LA EJECUCIÓN DE TAREAS DE LA
ESPECIALIDAD SOBRE ESTRUCTURAS.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN
CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.
CAÍDAS EN EXCAVACIONES POR CIRCULAR MUY CERCA DE SU BORDE O INTENTAR SALTAR ZANJAS.
GOLPES POR INSTRUMENTOS.
GOLPES CON COMBO EN LAS MANOS EN LA COLOCACIÓN DE ESTACAS, O CORTES EN EL USO DE HUINCHA METÁLICA.
GOLPES CON DIVERSAS ESTRUCTURAS COMO, ALZAPRIMAS, MOLDAJES, ETC.
GOLPES CONTRA ELEMENTOS SALIENTES EN LAS ZONAS DE CIRCULACIÓN.
FRENTES DE TRABAJO O VÍAS DE CIRCULACIÓN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS.
PASARELAS O ESCALAS MAL ESTRUCTURADAS.
ZONAS DE CIRCULACIÓN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIÓN.
FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES INFERIORES, SIN PROTECCIÓN ANTE LA CAÍDA DE OBJETOS DE PISOS SUPERIORES.
15
EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA ESTÉ BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y
CON UN ÁNGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMÁS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA
ESCALA.
AL CIRCULAR SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO ESTÉ APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES,
ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIÓN, ADEMÁS SE
DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIÓN POR ELLOS.
CIRCULAR SIEMPRE A UN METRO DEL BORDE DE EXCAVACIONES Y CRUZAR ZANJAS SOLAMENTE POR PASARELAS
HABILITADAS PARA ELLO.
MIRAR SIEMPRE POR DONDE SE CAMINA.
EN LA COLOCACIÓN DE ESTACAS Y MANEJO DE HUINCHAS METÁLICAS, ESTAR CONCENTRADO EN EL TRABAJO QUE SE
REALIZA.
MIRAR POR DONDE SE CAMINA Y NO LLEVAR OBJETOS QUE OBSTACULICEN LA VISIÓN.
AL REALIZAR LABORES EN PRIMEROS NIVELES ASEGURARSE DE ESTAR PROTEGIDO ANTE LA POSIBLE CAÍDA DE OBJETOS.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
SOLDADOR
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
TAREAS QUE REALIZA
SACA NIVELES Y REALIZA TRAZADOS DE ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
CORTA PLANCHAS Y FIERRO EN TIRAS, CON HERRAMIENTAS O SOLDADURA
EJECUTA UNIONES SOLDADAS EN POSICIÓN PLANA, HORIZONTAL , VERTICAL Y SOBRE CABEZA
REGULA O DIRIGE LA REGULACIÓN DE LA MÁQUINA SOLDADORA
REPARA SOLDADURAS DEFECTUOSAS
REALIZA CORTE Y SOLDADURA CON OXI-ACETILENO
LEVANTA Y TRANSPORTA ELEMENTOS PESADOS
RIESGOS PRESENTES
CONTACTO CON PARTÍCULAS EN LOS OJOS EN EL CORTE O DESBASTE DE METALES CON GALLETERA.
CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD O
CON MATERIALES CORTANTES COMO PLANCHAS.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL USO DE MÁQUINA DE SOLDAR, HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS O EXTENSIONES
EN MALAS CONDICIONES, AGRAVADO POR LA PERMANENTE PRESENCIA DE METALES EN SU FRENTE DE TRABAJO.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO O EN LA
MANIPULACIÓN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.
INHALACIÓN DE HUMOS METÁLICOS EN PROCESOS DE SOLDADURA AL ARCO, QUE PUEDEN PRODUCIR DAÑOS
RESPIRATORIOS Y ASMAS BRONQUIALES.
CABALLETES O ANDAMIOS MAL ESTRUCTURADOS.
UNIONES DEFECTUOSAS DE MANGUERA CON SOPLETES Y REGULADORES EN EQUIPOS DE OXI-ACETILENO.
CONTAMINACIÓN CON HUMOS METÁLICOS, DEBIDO A PROCESOS DE SOLDADURA EN LUGARES MAL VENTILADOS.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODO DE TRABAJO CORRECTO
USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR.
16
MANTENER SIEMPRE LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS CON SUS PROTECCIONES Y VERIFICAR SU TIERRA DE PROTECCIÓN.
USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES Y CABLES, ENCHUFES Y
EXTENSIONES EN BUEN ESTADO.
AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO,
ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN
LOS BRAZOS.
EN EQUIPOS DE OXI-CORTE, NO TAPE LAS BOQUILLAS, NO RESTRINJA EL FLUJO DE LOS GASES, PURGUE EL SISTEMA
ANTES DE ENCENDER, ABRA LAS VÁLVULAS LENTAMENTE, SÓLO PERMITA LA REPARACIÓN DEL EQUIPO POR PERSONAL
AUTORIZADO Y NUNCA SE ENROLLE LAS MANGUERAS EN EL CUERPO.
USE SIEMPRE SU MÁSCARA EN TRABAJOS DE SOLDADURA AL ARCO Y UTILICE PANTALLAS PROTECTORAS PARA EVITAR
DESLUMBRAMIENTOS.
MANTENER EL FRENTE DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.
EVITAR REALIZAR LABORES DE DESBASTE O CORTE CON GALLETERA O SOLDADURA AL ARCO, EN LUGARES MAL
VENTILADOS.
EVITAR REALIZAR LABORES DE SOLDADURA EN LUGARES DONDE SE OBSERVE ACUMULACIÓN DE MATERIALES
COMBUSTIBLES, ADEMÁS DE NO INTENTAR SOLDAR ESTANQUES DE COMBUSTIBLES.
MANTENGA CERCA DE DONDE REALIZA LABORES DE SOLDADURA UN EXTINTOR DE INCENDIO OPERATIVO.
ASEGURARSE DE REALIZAR LABORES DE SOLDADURA EN LUGARES VENTILADOS.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
ENFIERRADOR
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
TAREAS QUE REALIZA
HACE PLANTILLAS DE DOBLADO DE FIERRO
LEVANTA, TRANSPORTA Y COLOCA PAQUETES DE FIERRO
REALIZA TRAZADOS DE DISTRIBUCIÓN DE FIERRO
PREPARA Y COLOCA FIERRO DE DISTINTO DIÁMETRO
ESTIRA, DOBLA, CORTA, GRIFA, COLOCA Y AMARRA TODO TIPO DE FIERRO
PREPARA Y COLOCA FIERRO PARA DISTINTO TIPO DE ELEMENTOS CÓMO FUNDACIONES, PILARES, VIGAS Y LOSAS
RIESGOS PRESENTES
CONTACTO CON PARTÍCULAS EN LOS OJOS EN LA OPERACIÓN DE CORTE CON GALLETERA.
CONTACTO CON FIERROS O ALAMBRE EN LA MANIPULACIÓN MANUAL DEL FIERRO.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS O EXTENSIONES EN MALAS
CONDICIONES, AGRAVADO POR LA PERMANENTE PRESENCIA DE FIERRO CÓMO CONDUCTOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA; EN LOS ANDAMIOS, POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES
QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIÓN EXPEDITA O AL TROPEZAR CON MALLAS DE LOSAS EN SU ARMADO.
CAÍDAS DE ALTURA EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES, TABLONES, ESCALAS O ARMADO DE
PILARES O MUROS EN ÚLTIMOS PISOS.
CAÍDAS DESDE MOLDAJES DE LOSA CUANDO SE TRABAJA SOBRE MOLDAJES QUE NO HAN SIDO TERMINADOS.
GOLPES EN MANOS EN EL MANEJO DEL ALICATE
GOLPES EN MANOS O PIES EN LA MANIPULACIÓN DEL FIERRO O DE PILARES Y VIGAS PREARMADOS; EN EL DOBLADO DE
FIERRO EN BANCO O POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.
17
QUEMADURAS POR VIRUTAS AL CORTAR CON GALLETERA O CONTACTO CON FIERRO CALIENTE.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODO DE TRABAJO CORRECTO
USAR EN TODO MOMENTO EN LA OBRA ZAPATOS DE SEGURIDAD, CASCO DE SEGURIDAD Y GUANTES ANTICORTE
USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES Y CABLES, ENCHUFES Y
EXTENSIONES EN BUEN ESTADO.
EN TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO ESTÉ APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES,
ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIÓN, ADEMÁS SE
DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIÓN O SOBRECARGAR EXCESIVAMENTE LA
PLATAFORMA DE TRABAJO.
EN TRABAJOS SOBRE MOLDAJES DE LOSA, ASEGURARSE QUE EL MOLDAJE ESTÁ TERMINADO Y REMATADO, Y TRANSITAR
POR CARRERAS SOBRE LA ENFIERRADURA.
REALIZAR TRABAJO DE CORTE DE FIERRO SOBRE UN BANCO DE TRABAJO, EVITAR HACERLO EN EL SUELO.
EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA ESTÉ BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS LARGUEROS SOBREPASEN EN UN
METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN ÁNGULO ADECUADO.
AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER
CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.
MANTENER EL FRENTE DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.
REFORZAR O SOLICITAR EL REFUERZO DE CABALLETES O ANDAMIOS QUE SE OBSERVEN MAL ESTRUCTURADOS.
EN TRABAJOS EN ALTURA, USAR CINTURÓN DE SEGURIDAD AFIANZADO A UNA CUERDA DE VIDA.
EVITAR REALIZAR LABORES DE CORTE DE FIERRO CON GALLETERA, CERCA DE MATERIALES INFLAMABLES.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
GASFITER
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
18
DERMATITIS POR CONTACTO CON CEMENTO, EN LA CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DOMICILIARIAS Y EMBOQUILLADO DE
TUBOS DE CEMENTO COMPRIMIDO.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA
CIRCULACIÓN EXPEDITA.
CAÍDAS EN EXCAVACIONES POR CIRCULAR MUY CERCA DE LOS BORDES.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.
SOBREESFUERZOS EN EL MANEJO MANUAL DE TUBOS DE CEMENTO COMPRIMIDO, TUBERÍAS PLÁSTICAS DE GRANDES
DIÁMETROS O ARTEFACTOS SANITARIOS.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODO DE TRABAJO CORRECTO
USAR EN TODO MOMENTO EN LA OBRA ZAPATOS DE SEGURIDAD, CASCO DE SEGURIDAD Y GUANTES ANTICORTE
USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES, ENCHUFES Y
EXTENSIONES EN BUEN ESTADO, NUNCA DESARMARLAS SIN DESCONECTAR SU ALIMENTACIÓN.
EN LA MANIPULACIÓN Y MONTAJE DE ARTEFACTOS SANITARIOS, AYUDARSE DE PALANCAS O CUÑAS Y APUNTALAR
CONVENIENTEMENTE LOS ARTEFACTOS ANTES DE FIJARLOS.
EN LABORES EN ALTURA, ASEGURAR LA ESTABILIDAD DE CABALLETES O ANDAMIOS Y QUE ESTOS ÚLTIMOS CUENTEN CON
BARANDAS DE PROTECCIÓN.
AL EFECTUAR VARILLADO DE SISTEMAS EN SERVICIO, EVITAR FUMAR O COMER, REALIZAR UN PROLIJO ASEO DE MANOS Y
BRAZOS LUEGO DE EFECTUAR LA TAREA Y CAMBIARSE LA ROPA DE TRABAJO USADA, LAVÁNDOLA INMEDIATAMENTE.
AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO,
ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN
LOS BRAZOS.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
INSTALADOR ELECTRICO
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
19
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODO DE TRABAJO CORRECTO
USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN TALES COMO: ZAPATOS DE SEGURIDAD, CASCO, GUANTES DE CABRETILLA Y
ANTIPARRAS.
USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES, ENCHUFES Y
EXTENSIONES EN BUEN ESTADO. NUNCA DESARMARLAS SIN DESCONECTAR SU ALIMENTACIÓN.
EVITAR TRABAJAR EN INSTALACIONES CON ENERGÍA, DECONECTAR ANTES DE INTERVENIR CIRCUITOS.
EN LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS AÉREAS APOYAR FIRMEMENTE LA ESCALA Y TRABAJAR CON CINTURÓN
DE SEGURIDAD DE LINIERO ALREDEDOR DEL POSTE.
AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO,
ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN
LOS BRAZOS.
REALIZAR LA PUESTA A TIERRA DE TODOS LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS COMO BETONERAS, GRÚAS TORRE, ETC.
EVITAR REALIZAR LABORES DE CORTE CON GALLETERA O USAR SOPLETE, EN LUGARES DONDE EXISTAN MATERIALES
COMBUSTIBLES.
AL REALIZAR LABORES EN PRIMEROS NIVELES, ASEGURARSE DE ESTAR PROTEGIDO ANTE LA POSIBLE CAÍDA DE OBJETOS.
MANTENGA SU TALLER LIMPIO Y ORDENADO, EVITE ACUMULACIÓN DE DESECHOS IMPREGNADOS EN LÍQUIDOS
COMBUSTIBLES Y MANTENGA SIEMPRE UN EXTINTOR OPERATIVO.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
INSTALADOR SANITARIO
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
TAREAS QUE REALIZA
EJECUTA Y REPARA INSTALACIONES DE AGUA POTABLE COLOCA TUBERÍAS Y PIEZAS ESPECIALES
EFECTÚA PRUEBAS DE PRESIÓN Y HERMETICIDAD DE LAS INSTALACIONES
PICA TODO TIPO DE MATERIALES PARA EMBUTIR TUBERÍAS
PREPARA TUBERÍAS PLÁSTICAS CORTA, PULE, CURVA CON CALOR Y PEGA
PREPARA CAÑERÍAS DE ACERO CORTA, PULE, MONTA Y SUELDA
LEVANTA Y TRANSPORTA ELEMENTOS PESADOS
RIESGOS PRESENTES
CONTACTO CON PARTÍCULAS EN LOS OJOS EN EL CORTE DE MATERIALES CON GALLETERA Y EN EL PICADO DE HORMIGÓN.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS CON DEFICIENTE MANTENCIÓN O AL
USAR EXTENSIONES EN MALAS CONDICIONES.
CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD,
CON MATERIALES CORTANTES.
QUEMADURAS EN LABORES DE DOBLADO DE TUBERÍAS CON CALOR O SOLDANDO TUBERÍAS.
ATRAPAMIENTO Y GOLPES EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIÓN DE ANILLOS Y TAPAS DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN.
INFLAMACIÓN DE GAS AL USAR SOPLETES SIN ABRAZADERAS EN LAS UNIONES CON LA MANGUERA.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN
CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.
20
GOLPES POR HERRAMIENTAS DE OTROS TRABAJADORES QUE LABOREN EN LA ZANJA.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN LA
MANIPULACIÓN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.
CAÍDAS AL MISMO NIVEL POR ZONAS DE CIRCULACIÓN OBSTRUIDAS.
CAÍDAS EN CÁMARAS DE INSPECCIÓN SIN TAPA O AL DESCENDER POR ESCALAS MAL CONSTRUIDAS O MAL AFIANZADAS.
EXPLOSIÓN O INCENDIO POR PRESENCIA DE COMBUSTIBLES EN LAS CERCANÍAS DE LABORES DE SOLDADURA O CORTE
CON GALLETERA.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODO DE TRABAJO CORRECTO
USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR TALES COMO: ZAPATOS DE
SEGURIDAD, CASCO, GUANTES DE CABRETILLA Y ANTIPARRAS.
USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES, ENCHUFES Y
EXTENSIONES EN BUEN ESTADO, NUNCA DESARMARLAS SIN DESCONECTAR SU ALIMENTACIÓN.
EN EL TRABAJO EN EL INTERIOR DE ZANJAS EVITAR LABORAR MUY CERCA DE OTROS TRABAJADORES.
EN EL USO DE SOPLETES VERIFICAR LA UNIÓN DE LA MANGUERA CON EL SOPLETE Y EL REGULADOR.
MANTENER LAS ZONAS DE CIRCULACIÓN LIMPIAS Y ORDENADAS.
EN BORDE DE EXCAVACIONES, MANTENER TODO TIPO DE MATERIALES A 60 CM. DE DISTANCIA.
MANTENER LAS CÁMARAS PERMANENTEMENTE CON SUS TAPAS, DE NO SER POSIBLE SEÑALIZAR CONVENIENTEMENTE LAS
QUE SE ENCUENTREN ABIERTAS O PROVEERLAS DE TAPAS DE MADERA.
EVITAR REALIZAR LABORES DE CORTE CON GALLETERA O USAR SOPLETE, EN LUGARES DONDE EXISTAN MATERIALES
COMBUSTIBLES.
AL USAR SOPLETES, MANTENER CERCA UN EXTINTOR.
AL CIRCULAR POR ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA ESTÉ BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL
PISO, CON UN ÁNGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD Y NUNCA BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA ESCALERA.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
RECIBÍ CONFORME INSTRUCCIONES:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
INSTALADOR CERAMICA
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
CONTACTO CON PARTÍCULAS EN LOS OJOS, EN EL PICADO DE HORMIGON Y CORTE CON ESMERIL.
CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACION DE HERRAMIENTAS, MATERIALES, COMO
CERAMICOS, LATAS USADAS PARA RECUPERAR MORTERO EN ALBAÑILERIAS.
CAÍDAS DE MISMO NIVEL, AL REALIZAR TRABAJOS SOBRE BANQUILLOS O ESCALERAS, AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN
LOS ANDAMIOS POR LA ACUMULACION DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACION EXPEDITA.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO. O EN LA
MANIPULACION DE MATERIALES O HERRAMUENTAS DE LA ESPECIALIDAD
21
USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR.
EN TRABAJOS SOBRE BANQUILLO, ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO ESTÉ APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES,
ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIÓN, ADEMÁS SE
DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES EN PLATAFORMA DE TRABAJO
EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA ESTÉ BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS LARGUEROS SOBREPASEN EN UN
METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN ÁNGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD
AL SUBIR O BAJAR.
AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO,
ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN
LOS BRAZOS.
MANTENER EL FRENTE DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.
REFORZAR O SOLICITAR EL REFUERZO DE CABALLETES QUE SE OBSERVEN MAL CONSTRUIDOS.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
BANDERERO “PALETERO”
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ZAPATOS DE SEGURIDAD.
CASCO DE SEGURIDAD.
GUANTES DE CUERO.
LENTES DE SEGURIDAD.
CHALECO REFLECTANTE.
PROTECTOR AUDITIVO TIPO TAPÓN SOLO EN TRABAJOS CON EXPOSICIÓN A RUIDO.
DELIMITAR LA ZONA DE INFLUENCIA DEL EQUIPO Y EL ÁREA DE TRABAJO A TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN DE CONOS Y
CINTAS.
VERIFICAR LA INEXISTENCIA DE PERSONAS AJENAS A LA FAENA DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EQUIPO
CONTROLA EL FLUJO VEHICULAR EN LA ZONA DE TRABAJOS.
DETIENE EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS CUANDO ALGÚN EQUIPO DEBE INGRESAR A LA CALZADA PARA EFECTUAR
MANIOBRAS.
CONTROLA EN TODO TIPO DE TERRENOS.
CONTROLA CERCANO A MAQUINARIA PESADA.
22
SE UBICA PRÓXIMO A TRÁNSITO VEHICULAR PARTICULAR.
UTILIZA PALETAS PARA EL CONTROL DEL TRANSITO CON UNA CARA VERDE (SIGA) Y OTRO ROJA (PARE)
RIESGOS PRESENTES
ATRAPADO ENTRE VEHÍCULOS DURANTE EL RETROCESO DE ÉSTOS.
GOLPES POR VEHÍCULOS QUE NO RESPETAN LA SEÑALIZACIÓN DENTRO DE LA ZONA DE TRABAJO.
CAÍDAS DE DISTINTO NIVEL POR PRESENCIA DE EXCAVACIONES.
CONTACTO CON PARTÍCULAS AL INTERIOR DE LOS OJOS, EMANADAS POR EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL, AL TRANSITAR EN EL ÁREA DE TRABAJO, POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES QUE
IMPIDEN LA CIRCULACIÓN EXPEDITA.
EXPOSICIÓN A RUIDO.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODO DE TRABAJO CORRECTO
FIRMA :
RIESGOS PRESENTES
GOLPES EN LOS PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA O SOBRE PLATAFORMAS DE TRABAJO, POR ACUMULACIÓN DE
DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIÓN EXPEDITA O VÍAS DE CIRCULACIÓN CON MALA ILUMINACIÓN.
ESTÁ EXPUESTO A ATROPELLOS O GOLPES POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO.
CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES EN LA SUPERFICIE DE
TRABAJO.
23
COLOCAR CINTA REFLECTANTE EN LA PARTE FRONTAL DEL ESCOBILLÓN PARA DAR MAYOR VISIBILIDAD.
NUNCA DESPLAZARSE EN EL MISMO SENTIDO DE LA DIRECCIÓN DE LOS VEHÍCULOS.
MANTENER ESCOBILLÓN EN BUENAS CONDICIONES PARA FACILITAR TRABAJO.
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
TRABAJO EN ALTURA
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
CAÍDAS DE DISTINTO NIVEL
GOLPES POR DIVERSOS MATERIALES EN SUPERFICIES DE TRABAJO
HERIDAS OCASIONADAS CON MATERIALES U OBJETOS CORTO PUNZANTES
24
REVISAR QUE EL ANDAMIO ESTE EN OPTIMAS CONDICIONES Y CUMPLA CON TODAS LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN SU
INSTALACIÓN.(SOPORTES SOBRE SUPERFICIE PAREJA, TIRANTES RECTOS, TRES TABLONES EN ULTIMO NIVEL Y BARANDAS
SI SON REQUERIDAS).
MANTENER AREA DE TRABAJO LIMPIA Y DESPEJADA DE MATERIALES QUE DIFICULTEN LA REALIZACIÓN DE SU TRABAJO.
NUNCA MOVER ANDAMIOS CON TRABAJADORES ARRIBA.
MANTENER HERRAMIENTAS MANUALES EN BUENAS CONDICIONES PARA EVITAR SER GOLPEADAS POR ESTAS.
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
CONTACTO CON PARTÍCULAS EN LOS OJOS EN LA PREPARACIÓN O APLICACIÓN DE PINTURAS O REVESTIMIENTOS.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LOS ANDAMIOS POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES
QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIÓN EXPEDITA.
CAÍDAS DE ALTURA EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES O ESCALAS.
25
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.
DERMATITIS POR CONTACTO CON SOLVENTES O PRODUCTOS QUÍMICOS AGRESIVOS.
FRENTES DE TRABAJO O VÍAS DE CIRCULACIÓN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS.
CABALLETES O ANDAMIOS MAL ESTRUCTURADOS.
PLATAFORMAS PARA PINTAR CIELOS A NIVEL DE ANTEPECHOS DE VANOS, SIN PROTECCIÓN ANTE CAÍDAS.
INTOXICACIÓN POR APLICACIÓN DE PINTURAS CON SOLVENTES O PINTURAS EPÓXICAS EN RECINTOS CERRADOS O MAL
VENTILADOS.
FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES BAJOS, SIN PROTECCIÓN ANTE LA CAÍDA DE OBJETOS DE PISOS SUPERIORES.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
ALCANTARILLERO
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
TAREAS QUE REALIZA
EJECUTA Y REPARA INSTALACIONES DE ALCANTARILLADO COLOCA TUBERÍAS, EJECUTA CÁMARAS DE INSPECCIÓN
PÚBLICAS O MONTA CÁMARAS PREFABRICADAS Y EFECTÚA SUS TERMINACIONES
INSTALA Y EMBOQUILLA TUBOS DE CEMENTO COMPRIMIDO DE DISTINTAS DIMENSIONES
EFECTÚA PRUEBAS DE PRESIÓN Y HERMETICIDAD DE LAS INSTALACIONES
PICA TODO TIPO DE MATERIALES PARA EMBUTIR TUBERÍAS
PREPARA TUBERÍAS PLÁSTICAS CORTA, PULE, CURVA CON CALOR Y PEGA
LEVANTA Y TRANSPORTA ELEMENTOS PESADOS
RIESGOS PRESENTES
CONTACTO CON PARTÍCULAS EN LOS OJOS EN EL CORTE DE MATERIALES CON GALLETERA Y EN EL PICADO DE HORMIGÓN.
CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD,
CON MATERIALES CORTANTES.
ATRAPAMIENTO Y GOLPES EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIÓN DE ANILLOS Y TAPAS DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN
CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.
GOLPES POR HERRAMIENTAS DE OTROS TRABAJADORES QUE LABOREN EN LA ZANJA.
CAÍDAS EN EXCAVACIONES POR CIRCULAR MUY CERCA DE LOS BORDES O POR INTENTAR SALTAR LAS ZANJAS.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN LA
MANIPULACIÓN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.
26
SOBREESFUERZOS EN EL MANEJO MANUAL DE TUBOS DE CEMENTO COMPRIMIDO, TUBERÍAS PLÁSTICAS DE GRANDES
DIÁMETROS.
ATRAPAMIENTOS EN EXCAVACIONES, POR DERRUMBE DE PAREDES.
CAÍDAS AL MISMO NIVEL POR ZONAS DE CIRCULACIÓN OBSTRUIDAS.
CAÍDAS EN CÁMARAS DE INSPECCIÓN SIN TAPA O AL DESCENDER POR ESCALAS MAL CONSTRUIDAS O MAL AFIANZADAS.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODO DE TRABAJO CORRECTO
USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR.
USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES, ENCHUFES Y
EXTENSIONES EN BUEN ESTADO, NUNCA DESARMARLAS SIN DESCONECTAR SU ALIMENTACIÓN.
EN EL TRABAJO EN EL INTERIOR DE ZANJAS EVITAR LABORAR MUY CERCA DE OTROS TRABAJADORES.
EN EL USO DE SOPLETES VERIFICAR LA UNIÓN DE LA MANGUERA CON EL SOPLETE Y EL REGULADOR.
EN LABORES EN EXCAVACIONES NO PERMITIR FAENAS QUE PRODUZCAN VIBRACIÓN EN LAS CERCANÍAS DE ESTAS, ESTAR
ATENTO A MOVIMIENTOS DE LAS PAREDES, APARICIÓN DE GRIETAS EN LOS BORDES O A LA PRESENCIA DE FILTRACIONES
DE AGUA.
MANTENER LAS ZONAS DE CIRCULACIÓN LIMPIAS Y ORDENADAS.
EN BORDE DE EXCAVACIONES, MANTENER TODO TIPO DE MATERIALES A 60 CM. DE DISTANCIA.
MANTENER LAS CÁMARAS PERMANENTEMENTE CON SUS TAPAS, DE NO SER POSIBLE SEÑALIZAR CONVENIENTEMENTE LAS
QUE SE ENCUENTREN ABIERTAS O PROVEERLAS DE TAPAS DE MADERA.
EVITAR REALIZAR LABORES DE CORTE CON GALLETERA O USAR SOPLETE, EN LUGARES DONDE EXISTAN MATERIALES
COMBUSTIBLES.
AL USAR SOPLETES, MANTENER CERCA UN EXTINTOR.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
RECIBÍ CONFORME INSTRUCCIONES:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
QUEMADURAS POR CONTACTO CON ASFALTO CALIENTE, O POR CONTACTO CON ENVASE CONTENEDOR DE ASFALTO
RESPIRAR LOS VAPORES DE JUNTA ASFALTICA
EL CONTACTO A LARGO PLAZO DE LA PIEL CON EL ASFALTO PUEDE OCASIONAR CAMBIOS EN LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL
27
NO COMA, FUME NI BEBA CUANDO MANEJE ASFALTO. LÁVESE BIEN LAS MANOS ANTES DE COMER, BEBER, FUMAR O USAR
LOS SANITARIOS.
SI SE SIENTE ENFERMO MIENTRAS TRABAJA CON ASFALTO, INFÓRMESELO A SU SUPERVISOR DE INMEDIATO
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
RIESGOS PRESENTES
CONTACTO CON PARTÍCULAS EN LOS OJOS EN LA MANIPULACIÓN DE LA FIBRA DE VIDRIO
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA
CIRCULACIÓN EXPEDITA.
CAÍDAS DE ALTURA EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE CABALLETES
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.
DERMATITIS POR CONTACTO CON FIBRA DE VIDRIO
28
CUALQUIER MOLESTIA QUE PUEDA OCASIONAR EL TRABAJO INDICADO CONSULTARLA DIRECTAMENTE CON SU
JEFE Y/O PARAMEDICO RESPECTIVO.
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
OPERADOR DE BETONERA
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
MEDIDAS PREVENTIVAS
CONTACTO CON PARTÍCULAS EN LOS OJOS EN LA PREPARACIÓN DE HORMIGONES EN BETONERAS Y TROMPOS, EN LAS
DESCARGAS DE HORMIGÓN CON BOMBA O DESDE CAPACHOS DE GRÚAS TORRE.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL USO DE BETONERA.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LAS CARRERAS, AL CORRER SOBRE ELLAS.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO, AL MOVER
CARRERAS A DISTINTOS FRENTES DE TRABAJO O POR ACCIÓN DEL CAPACHO DE LA GRÚA.
29
GOLPES EN MANOS O PIES O CAÍDAS DE ALTURA POR VOLCAMIENTO DE LA CARRETILLA.
SOBREESFUERZOS EN EL TRANSPORTE DE MATERILAES
DERMATITIS POR CONTACTO CON CEMENTO O ADITIVOS DEL HORMIGÓN.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
AYUDANTES DE BETONERA
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
MEDIDAS PREVENTIVAS
CONTACTO CON PARTÍCULAS EN LOS OJOS EN LA PREPARACIÓN DE HORMIGONES EN BETONERAS Y TROMPOS, EN LAS
DESCARGAS DE HORMIGÓN CON BOMBA O DESDE CAPACHOS DE GRÚAS TORRE.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL USO DE BETONERA.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LAS CARRERAS, AL CORRER SOBRE ELLAS.
30
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO, AL MOVER
CARRERAS A DISTINTOS FRENTES DE TRABAJO O POR ACCIÓN DEL CAPACHO DE LA GRÚA.
GOLPES EN MANOS O PIES O CAÍDAS DE ALTURA POR VOLCAMIENTO DE LA CARRETILLA.
SOBREESFUERZOS EN EL TRANSPORTE DE MATERILAES
DERMATITIS POR CONTACTO CON CEMENTO O ADITIVOS DEL HORMIGÓN.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
USAR: ZAPATOS DE SEGURIDAD, PROTECTOR AUDITIVO, PROTECTOR FACIAL, GUANTES ANTICORTE Y RESPIRADOR, PARA
CORTE DE LADRILLOS.
USAR LA HOJA ADECUADA PARA EL MATERIAL QUE SE CORTARÁ
VERIFICAR PERMANENTEMENTE EL BUEN ESTADO DE LA HOJA Y SU ALINEACIÓN
EVITAR FORZAR O APRETAR DEMASIADO LA HOJA PARA MONTARLA
DESCONECTAR LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA PARA CAMBIAR LA HOJA
REALIZAR LA OPERACIÓN A LA VELOCIDAD DE CORTE DEL MATERIAL, EVITE APURAR LA TAREA
SI LA HOJA SE CALIENTA, DETÉNGASE Y ESPERE UNOS MINUTOS ANTES DE CONTINUAR
USAR SÓLO ROPA DE TRABAJO AJUSTADA, SIN ELEMENTOS SUELTOS
ANTES DE OPERAR, VERIFICAR EL ESTADO DEL EQUIPO, SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y PROTECCIONES
USAR PERMANENTEMENTE EL CASQUETE PROTECTOR
EVITAR INCLINAR EL MATERIAL CUANDO ESTÁ INSERTO EN LA HOJA
PROTEGER CON TARJETA-CANDADO, EL MANDO O TABLERO DE OPERACIÓN
USAR EMPUJADORES EN CORTE DE ELEMENTOS PEQUEÑOS
OPERAR EN ÁREA DESPEJADA, LIMPIA Y ORDENADA
EVITAR OPERAR EN SECTORES HÚMEDOS O CON PRESENCIA DE AGUA
UBICAR EL PUESTO DE TRABAJO EN UN SECTOR PROTEGIDO ANTE LA CAÍDA DE MATERIALES E INCLEMENCIA DEL TIEMPO
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
ROTURA DEL DISCO Y PROYECCIÓN DE ESQUIRLAS Y PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS AL CUERPO DEL OPERADOR
USAR HOJA INADECUADA PARA EL MATERIAL QUE SE CORTARÁ, USAR HOJA SIN FILO, SIN TRABA O TRIZADA
FORZAR LA HOJA PARA MONTARLA O APRETARLA DEMASIADO
CAMBIAR LA HOJA SIN DESCONECTAR LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
32
GOLPES EN LOS PIES, POR CAÍDA DE MATERIALES
ATRAPAMIENTO DE PUÑOS AMPLIOS O SUELTOS DE ROPA DE TRABAJO CON LA HOJA
REALIZAR CORTES DE MADERA DE PEQUEÑAS DIMENSIONES SIN ELEMENTOS AUXILIARES
HERIDAS POR MANIPULAR MATERIALES CON BORDES CORTANTES.
NO USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
RECHAZO DE LA MADERA, POR NUDOS O MADERA HÚMEDA
OPERAR SIN EL CASQUETE DE PROTECCIÓN
CONTACTO DE LAS MANOS CON EL DISCO EN MOVIMIENTO
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA, POR FALTA DE TIERRA DE PROTECCIÓN.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
33
RIESGOS PRESENTES
OPERARLO MAL, POR OPERADOR SIN EXPERIENCIA O SIN INSTRUCCIÓN
GOLPES EN LOS PIES, POR CAÍDAS DE LA HERRAMIENTA O MATERIAL
SOBREESFUERZOS POR MALAS POSTURAS, AL DEMOLER ELEMENTOS VERTICALES O POR FORZAR LA HERRAMIENTA
CONTRA EL MATERIAL
NO USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS AL CUERPO DEL OPERADOR
ATRAPAMIENTO DE LAS MANOS CONTRA MUROS, POR RESBALAR DEL PUNTO DE CONTACTO
USAR EXTENSIONES EN MALAS CONDICIONES, EN CABLE PARALELO O SIN SUS ENCHUFES
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA, POR FALTA DE MANTENCIÓN O DE TIERRA DE PROTECCIÓN
GOLPES POR CAÍDA DE MATERIALES AL DEMOLERLOS CON EL EQUIPO
TRABAJOS EN AMBIENTES HÚMEDOS O MUY CALUROSOS, QUE AUMENTEN LA SUDORACIÓN
TRABAJOS EN ALTURA O CERCA DE VANOS EN EDIFICIOS, SIN CINTURÓN DE SEGURIDAD
LUGARES CERRADOS O CON MALA VENTILACIÓN
MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODO DE TRABAJO CORRECTO
USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR.
SI NO SABE OPERAR O CAMBIAR LA PUNTA, SOLICITE INSTRUCCIONES
SI DEBE DEMOLER ELEMENTOS VERTICALES, BUSQUE UN APOYO PARA LA HERRAMIENTA O CUÉLGUELA DE ALGÚN PUNTO
FIRME DE LA ESTRUCTURA
APROVECHE EL PESO PROPIO DE LA HERRAMIENTA, EVITE FORZARLA
USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ADOPTE UNA POSICIÓN CÓMODA, QUE LE ASEGURE EL CONTROL DE LA HERRAMIENTA
SI DEBE USAR EXTENSIONES ELÉCTRICAS, VERIFIQUE QUE LA EXTENSIÓN CUENTA CON CABLE BLINDADO, ENCHUFES Y
TIERRA DE PROTECCIÓN
ANTES DE OPERAR, VERIFIQUE QUE LA MÁQUINA CUENTA CON CABLE BLINDADO, ENCHUFE, TIERRA DE PROTECCIÓN Y
CARCAZA PROTECTORA
EVITE TRABAJOS EN AMBIENTES HÚMEDOS, RECUERDE QUE ES UNA HERRAMIENTA ELÉCTRICA
SI DEBE TRABAJAR EN LUGARES CERRADOS O CON MALA VENTILACIÓN, USE RESPIRADOR CON FILTRO PARA POLVOS
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
RECIBÍ CONFORME INSTRUCCIONES:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
RIESGOS PRESENTES
CONTACTO CON ELEMENTOS CALIENTES COMO PARTES DE MOTORES O BOMBAS.
CAÍDAS DE ALTURA EN LABORES DE MANTENCIÓN, AL SITUARSE SOBRE LA ESTRUCTURA DEL EQUIPO O AL SALTAR DESDE
LA CABINA O DESDE LA ESTRUCTURA.
GOLPES POR HERRAMIENTAS, EN LA MANTENCIÓN DEL EQUIPO.
TENDINITIS EN MANOS O PIES POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS.
DOLORES LUMBARES POR MALA POSTURA.
VIBRACIONES, EN LA OPERACIÓN DE RODILLO COMPACTADOR.
ATROPELLAR A PEATONES QUE CIRCULEN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EQUIPO, POR ENCONTRARSE EN PUNTOS
CIEGOS DEL EQUIPO.
CHOCAR O GOLPEAR A OTROS VEHÍCULOS U OBSTÁCULOS AL REALIZAR SU LABOR.
GOLPES A PERSONAS O EQUIPOS EN MANIOBRAS DE RETROCESO
EN GENERAL, PERDER EL CONTROL DEL EQUIPO POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
35
Utilización de los elementos de protección personal
CAÍDAS DE Mantener zona de trabajo limpia y ordenada.
OBJETOS EN Posicionar y ubicar en forma segura el equipo que se esta utilizando.
OPERACIÓN Mantener siempre buena visibilidad durante la operación con la maquinaria
Mantener partes y piezas de la maquina en buen estado y firmes.
Realizar reconocimiento de la zona de trabajo, condiciones físicas del terreno y recorrido de las máquinas y
vehículos para evitar los tendidos eléctricos existentes al interior de la obra.
CONTACTOS
Usar herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables, enchufes y extensiones en buen estado y
ELECTRICOS
carcasa protectora.
DIRECTOS
Aislar por completo herramientas eléctricas, cables y enchufes y accesorios, de la humedad y agua.
Al realizar mantenimiento realizarlo con manos secas y equipo desenergidado.
EXPOSICIÓN A
RUIDO Uso obligatorio de protección auditiva
EXPOSICIÓN A
POLVOS Se debe emplear, máscaras y/o mascarillas.
PROYECCIÓN DE
Uso obligatorio de protección visual.
PARTÍCULAS
CUALQUIER ANOMALIA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE :
36
FECHA :
FIRMA :
1 de 2
OPERADOR DUMPER
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS EN CONDUCCIÓN Y OPERACIÓN DE MAQUINARIAS
RIESGOS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y TRABAJO SEGURO
EXISTENTES
Utilizar los elementos de protección personal
CAÍDAS DE No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina
PERSONAS A Utilizar estribos, pasamanos de la máquina, durante el ascenso y descenso.
DISTINTO NIVEL Mantener libre de aceite y barro los estribos, escaleras y pasamanos.
Utilizar plataformas protegidas en los trabajos de mantenimiento a más de dos metros de altura.
No saltar desde la máquina.
Utilizar los elementos de protección personal.
Utilizando ropa adecuada, ajustada y manteniéndose alejado de engranajes y correa.
ATRAPAMIENTOS Mantener en todo momento las protecciones de las partes móviles y dispositivos de seguridad.
POR O ENTRE Realizar mantenimiento menor como engrase "a motor detenido"
OBJETOS Utilizar herramientas adecuadas.
Estar atento y concentrado en operaciones de mantenimiento.
Utilización de los elementos de protección personal: casco, zapatos, guantes, protección visual si es
CAÍDAS DE
necesario.
PERSONAS AL
No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina.
MISMO NIVEL
Eliminar obstáculos y materiales del área de trabajo entorno de las máquinas y accesos a las mismas.
Comprobar el estado del terreno y la posible existencia de hoyos y desniveles.
Utilizar el cinturón de seguridad de la máquina o vehículo dotado del sistema anti vuelco, en el caso
de trabajo no estacionario.
No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina
ATRAPAMINETO
Respetar la señalización y los límites de velocidad de la obra.
POR VUELCO DE
Cerca de excavaciones instalar barreras de seguridad a una distancia segura del talud.
LA MAQUINA
Instalar señalización en todas las excavaciones.
Utilizar la máquina adecuada al trabajo y tipo de terreno.
Utilizar los estabilizadores de la máquina de acuerdo a experiencia y conocimientos.
37
Realizar reconocimiento de la zona de trabajo, condiciones físicas del terreno y recorrido de las
CONTACTOS máquinas y vehículos para Evitar los tendidos eléctricos existentes al interior de la obra.
ELECTRICOS Respetar la distancia mínima de seguridad de 3 metros, cuando se trabaje en las proximidades de una
DIRECTOS línea de tensión, especialmente en media o alta tensión.
En caso de contacto con una línea de tensión, permanece en el interior de la cabina.
Utilización de los elementos de protección personal.
No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina.
Permanecer siempre fuera del radio de acción de la máquina y atento a sus maniobras.
No dejar nunca máquina en funcionamiento sin estar en interior de ella.
ATROPELLOS Y El operador deberá Utilizar el cinturón de seguridad de la máquina o del propio vehículo.
COLICIONES Al dejar máquina estacionada asegurarla y en pendiente colocar cuñas.
Mantener activa balizas de señalización visual y bocina de marcha atrás.
Respetar velocidad acorde al riesgo y la señalización e instrucciones recibidas.
Cuando exista polvo e impida conducir con seguridad, detener máquina y solicitar control mediante
regadío.
Utilización de los elementos de protección personal
CAÍDAS DE Mantener cabina limpia y ordenada, evitando acumulación de herramientas sueltas
OBJETOS EN Conducir a velocidad acorde al riesgo, respetando en todo momento la señalización.
OPERACIÓN No sobre pasar la capacidad de carga de la maquina.
Posicionar y ubicar en forma segura y estable la carga a la maquinaria.
Mantener siempre buena visibilidad durante la operación con la maquinaria.
Utilizar casco protector de la cabeza y calzado de seguridad.
CAÍDAS DE Permanecer dentro de la cabina del camión o alejado del mismo, durante las operaciones de carga y
OBJETOS descarga.
DESPRENDIDOS Permanecer alejado del radio de acción de las máquinas que puedan despedir objetos o materiales
sueltos.
2 de 2
DEBE TENER REVISIÓN TÉCNICA Y PERMISO DE CIRCULACIÓN VIGENTE, SI SALE FUERA DE LA OBRA.
USO OBLIGATORIO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO Y LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL COMO:
FONOS DE PROTECCIÓN AUDITIVA, PROTECCIÓN VISUAL, MASCARILLA PARA POLVOS Y ZAPATOS DE SEGURIDAD.
REVISAR ESTADO DE VEHÍCULO, ESPECIALMENTE SISTEMA DE FRENOS, ACEITE MOTOR, INFLADO DE NEUMÁTICOS,
LUCES, BOCINA DE RETROCESO, ETC., Y COMPONENTES COMO EXTINTOR, TRIANGULO, BOTIQUÍN, ETC.
MANTENER SIEMPRE EL CONTROL DEL EQUIPO, REALIZANDO SU TRABAJO CON PRECAUCIÓN Y EVALUANDO
PERMANENTEMENTE LAS CONDICIONES DEL TERRENO.
PROHIBIR EL USO DE ESTA MAQUINA A TERCERAS PERSONAS Y DEJAR LAS LLAVES DE CONTACTO PUESTAS.
CUALQUIER ANOMALIA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
38
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
1 de 2
OPERADOR RETROEXCAVADORA
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS EN CONDUCCIÓN Y OPERACIÓN DE MAQUINARIAS
RIESGOS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y TRABAJO SEGURO
EXISTENTES
Utilizar los elementos de protección personal
CAÍDAS DE No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina
PERSONAS A Utilizar estribos, pasamanos de la máquina, durante el ascenso y descenso.
DISTINTO NIVEL Mantener libre de aceite y barro los estribos, escaleras y pasamanos.
Utilizar plataformas protegidas en los trabajos de mantenimiento a más de dos metros de altura.
No saltar desde la máquina.
Utilizar los elementos de protección personal.
Utilizando ropa adecuada, ajustada y manteniéndose alejado de engranajes y correa.
ATRAPAMIENTOS Mantener en todo momento las protecciones de las partes móviles y dispositivos de seguridad.
POR O ENTRE Realizar mantenimiento menor como engrase "a motor detenido"
OBJETOS Utilizar herramientas adecuadas.
CAÍDAS DE Utilización de los elementos de protección personal: casco, zapatos, guantes, protección visual si es necesario.
PERSONAS AL No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina.
MISMO NIVEL Eliminar obstáculos y materiales del área de trabajo entorno de las máquinas y accesos a las mismas.
Comprobar el estado del terreno y la posible existencia de hoyos y desniveles.
Utilizar el cinturón de seguridad de la máquina o vehículo dotado del sistema anti vuelco, en el caso de trabajo
no estacionario.
No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina
ATRAPAMINETO
Respetar la señalización y los límites de velocidad de la obra.
POR VUELCO DE
Cerca de excavaciones instalar barreras de seguridad a una distancia segura del talud.
LA MAQUINA
Instalar señalización en todas las excavaciones.
Utilizar la máquina adecuada al trabajo y tipo de terreno.
Utilizar los estabilizadores de la máquina de acuerdo a experiencia y conocimientos.
Realizar reconocimiento de la zona de trabajo, condiciones físicas del terreno y recorrido de las máquinas y
vehículos para evitar los tendidos eléctricos existentes al interior de la obra.
CONTACTOS
Respetar la distancia mínima de seguridad de 3 metros, cuando se trabaje en las proximidades de una línea de
ELECTRICOS
tensión, especialmente en media o alta tensión.
DIRECTOS
Antes de realizar trabajos en excavaciones informarse sobre posible existencia de tendidos eléctricos.
En caso de contacto con una línea de tensión, permanece en el interior de la cabina.
39
Utilización de los elementos de protección personal.
No transportar a personas en el interior y exterior de la maquina.
Permanecer siempre fuera del radio de acción de la máquina y atento a sus maniobras.
No dejar nunca máquina en funcionamiento sin estar en interior de ella.
ATROPELLOS Y El operador deberá Utilizar el cinturón de seguridad de la máquina o del propio vehículo.
COLICIONES Al dejar máquina estacionada asegurarla y en pendiente colocar cuñas.
Mantener activa balizas de señalización visual y bocina de marcha atrás.
Respetar velocidad acorde al riesgo y la señalización e instrucciones recibidas.
Cuando exista polvo e impida conducir con seguridad, detener máquina y solicitar control mediante regadío.
Utilización de los elementos de protección personal
CAÍDAS DE Mantener cabina limpia y ordenada, evitando acumulación de herramientas sueltas
OBJETOS EN Conducir a velocidad acorde al riesgo, respetando en todo momento la señalización.
OPERACIÓN No sobre pasar la capacidad de carga de la maquina.
Posicionar y ubicar en forma segura y estable la carga a la maquinaria.
Mantener siempre buena visibilidad durante la operación con la maquinaria.
CAÍDAS DE Utilizar casco protector de la cabeza y calzado de seguridad.
OBJETOS Permanecer dentro de la cabina del camión o alejado del mismo, durante las operaciones de carga y descarga.
DESPRENDIDOS Permanecer alejado del radio de acción de las máquinas que puedan despedir objetos o materiales sueltos.
2 de 2
INDUCCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
DEBE TENER REVISIÓN TÉCNICA Y PERMISO DE CIRCULACIÓN VIGENTE, SI SALE FUERA DE LA OBRA.
USO OBLIGATORIO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO Y LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL COMO:
FONOS DE PROTECCIÓN AUDITIVA Y ZAPATOS DE SEGURIDAD.
CONTROLAR MANTENCION DEL EQUIPO (ACEITE, CORREAS) INFORMANDO DE CUALQUIER ANOMALIA QUE PUEDA
PERJUDICAR EL NORMAL FUNCIONAMIENTO Y EXPONER A RIESGOS.
MANTENER LOS DIPOSITIVOS DE AVISO LUMINOSO Y SONORO DE MARCHA ATRÁS EN PERMANENTE OPERACIÓN.
MANTENER SIEMPRE EL CONTROL DEL EQUIPO, REALIZANDO SU TRABAJO CON PRECAUCIÓN Y EVALUANDO
PERMANENTEMENTE LAS CONDICIONES DEL TERRENO.
CUALQUIER ANOMALIA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE :
FECHA :
40
ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL
FIRMA :
AUTOCONTROL
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS ASOCIADOS
EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA ESTÉ BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y
CON UN ÁNGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMÁS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA
ESCALA.
AL CIRCULAR SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO ESTÉ APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES,
ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIÓN, ADEMÁS SE
DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIÓN POR ELLOS.
AL CIRCULAR POR EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA OBRA, TRANSITAR POR LA VIAS HABILITADAS, PONIENDO ESPECIAL
ATENCION AL MOVIMIENTO DE MAQUINAS Y/O EQUIPOS MOVILES Y A LAS ALARMA SONORAS DE ESTOS, TENIENDO
SIEMPRE PRESENTE QUE EL PEATON DEBE DAR LA PREFERENCIA Y UBICARSE EN UN LUGAR VISIBLE PARA EL OPERADOR.
41
EN TERRENO DEBE DAR USO A IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD, TALES COMO, CALZADO, GUANTES, ANTIPARAS, ARNES DE
SEGURIDAD.
FECHA :
FIRMA :
MECANICO-SOLDADOR
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
SOBREESFUERZOS EN EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.
GOLPES POR CAÍDA DE MATERIALES O PIEZAS MAL ALMACENADOS EN ESTANTERÍAS EN ALTURA.
CAÍDAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS, ESCALAS DE EQUIPOS O MAQUINAS.
CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANTENCIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA Y RESIDUAL EN LA VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS O NEUMATICAS.
CAÍDAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIÓN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN
CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.
RIESGO DE INCENDIO POR USO DE HIDROCARBUROS COMBUSTIBLES E INFLAMABLES.
FRENTES DE TRABAJO O VÍAS DE CIRCULACIÓN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS.
ZONAS DE CIRCULACIÓN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIÓN.
FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES BAJOS, SIN PROTECCIÓN ANTE LA CAÍDA DE OBJETOS DESDE PISOS SUPERIORES.
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
RECIBÍ CONFORME INSTRUCCIONES:
NOMBRE :
FECHA :
FIRMA :
43
ORDEN/ ASEO EDIFICIOS Y/O CASAS
Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40 y Decreto Nº 50 de 1988, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, respecto de la “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” y “ EL
DERECHO A SABER”.
RIESGOS PRESENTES
CAIDA DESDE SUPERFICIES DE TRABAJO A DISTINTO NIVEL
CAIDAS A MISMO NIVEL POR CIRCULACION EN DISTINTAS ZONAS DE TRANSITO EN LA OBRA
GOLPES EN MANOS O PIERNAS AL MANIPULAR MATERIALES O IMPLEMENTOS
SOBREESFUERZOS Y CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES
GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN LA MANIPULACIÓN DE
MATERIALES O HERRAMIENTAS.
CAÍDAS EN EXCAVACIONES, POR CIRCULAR MUY CERCA DE LOS BORDES.
CONTACTO CON PARTÍCULAS EN LOS OJOS
44
AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE
DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.
USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS MANUALES EN BUEN ESTADO. VERIFICAR LA FIJACIÓN Y ESTADO DE LAS ASAS
EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN ÁNGULO QUE ASEGURE SU
ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMÁS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA ESCALA.
AL CIRCULAR POR EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA OBRA, TRANSITAR POR LA VIAS HABILITADAS, PONIENDO ESPECIAL ATENCION AL
MOVIMIENTO DE MAQUINAS Y/O EQUIPOS MOVILES Y A LAS ALARMA SONORAS DE ESTOS, TENIENDO SIEMPRE PRESENTE QUE EL PEATON
DEBE DAR LA PREFERENCIA Y UBICARSE EN UN LUGAR VISIBLE PARA EL OPERADOR
CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.
FECHA :
FIRMA :
45