ADMINISTRACION Y RECUPERACION DE CREDITOS DE CARTERA
SANDRA PATRICIA TARAZONA MARTINES
C.C. 1090374735
ACTIVIDAD SEMANA 4
LUZ ELENA BEDOYA M.
SENA VIRTUAL
BOGOTA D.C. 23 DEL 02 DEL 2018
Actividad de aprendizaje
A manera de reflexión personal, y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, se le sugiere resolver los
siguientes interrogantes:
¿Por qué cree que es importante el cumplimiento de las normas establecidas por la Superintendencia
Financiera de Colombia?
RTA/ Creo importantes dichas normas ya que entre los principales objetivos de la Superintendencia
Financiera de Colombia se encuentra la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados,
mediante el ejercicio de las facultades de supervisión asignadas a la institución en el marco legal vigente,
así como mediante políticas y acciones encaminadas a proporcionar a los consumidores financieros
información amplia y suficiente acerca de sus derechos y deberes y sobre los productos o servicios que
adquieren, para que cuenten con elementos de juicio suficientes para tomar las decisiones que les
corresponden.
Con esto evitamos el lavado de activos, falsedad en documentos y mal otorgamiento de créditos que luego
no se puedan recuperar.
¿Cuál es la función de las centrales de riesgos o bancos de datos?
RTA/
Datacrédito y Cifin son las dos instituciones que manejan la información crediticia de los colombianos y
funcionan como una base de datos para el sistema financiero. Por una parte, Datacrédito recopila
información sobre la manera en que las personas y las compañías han cumplido con sus obligaciones, y la
situación crediticia general e histórica, positiva o negativa de los clientes de cada entidad. Dicha
información se pone al servicio de estas, previa autorización escrita y voluntaria del usuario. Esta central es
la base de datos más completa del país, ya que cuenta con información de identificación, localización
demográfica, hábito de pago y nivel de endeudamiento de personas naturales y jurídicas.
Por otra parte, Cifin fue creada como una Central de Información Financiera de la Asociación Bancaria y de
Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, con el objetivo de recolectar, almacenar, administrar,
suministrar y procesar información de los clientes y usuarios del sector financiero, solidario y asegurador.
Debido a esto, Cifin es un servicio privado de información, conformado por bases de datos de diverso
carácter, a través de las cuales se muestra el comportamiento comercial y financiero de las personas que
son reportadas a ellas.
Vale la pena decir que las centrales de riesgo no otorgan o niegan préstamos, sólo suministran la
información para que las entidades de crédito la use como herramienta de análisis para tomar decisiones.
Actividad de aprendizaje 4
Juan quiere abrir una cuenta de ahorros y desea también solicitar un crédito de libre inversión en el Banco
LPQ, pero está preocupado por sus antecedentes crediticios. Para este caso, usted como asesor experto de
la entidad bancaria, debe explicarle a Juan las buenas prácticas en el manejo de la información crediticia.
Para esta evidencia usted debe elaborar un informe en el que plantee cinco (5) recomendaciones que un
consumidor financiero debe tener en cuenta para prevenir dificultades con su información financiera.
Desarrolle esta evidencia teniendo en cuenta lo siguiente:
Proponga un caso con tipo de cuenta y tipo de crédito de libre inversión.
Describa las características de cada uno de los productos escogidos para la evidencia.
Una vez cuente con la información solicitada anteriormente, proponga cinco (5) recomendaciones para
cada uno de los productos bancarios ya seleccionados.
Para finalizar, explique en qué le pueden ayudar al consumidor financiero las recomendaciones que usted
elaboró, teniendo en cuenta la normatividad vigente, aplicada al manejo de cartera.
SOLUCION
Juan quiere abrir una cuenta de ahorros y desea también solicitar un crédito de libre inversión en el Banco
LPQ, por un valor de $10.000.000 para iniciar su micro empresa de celulares pagándo a 60 meses.
PARA TENER PRESENTE DE UN CREDITO DE LIBRE INVERCION:
Crédito de Libre Inversión
En su Banco usted encuentra el apoyo que necesita para adquirir lo que más quiere, fácilmente y en poco
tiempo.
Características
Para clientes que demuestren ingresos desde un salario mínimo mensual.
Créditos desde $1 millón hasta $100 millones.
Gratis, validación comercial y estudio del crédito.
Garantía personal (con la firma del pagaré). No requiere constitución de hipoteca, ni fiador o
codeudor.
Plazo desde 6 hasta 60 meses.
Tasa y cuota fijas hasta el final del plazo.
Débito automático para pagar el crédito con cargo a su cuenta de ahorros o corriente, previamente
autorizado por usted.
Beneficios
No necesita justificar el destino del crédito: puede usarlo para viajes, educación, compra de
muebles y electrodomésticos, entre muchos otros.
El plazo hasta 60 meses le permite contar con cuotas más bajas.
Facilidad para realizar sus pagos mediante débito automático de su cuenta de ahorros o corriente,
a través de nuestra página web www.banco.com, aplicación móvil. o a través de nuestros
corresponsales bancarios y red de oficinas en todo el país.
Posibilidad de pagar su crédito de contado.
Puede estar tranquilo siempre, además del amparo por vida, nuestra póliza de deudores respalda la
incapacidad total o permanente, las enfermedades graves y tiene beneficio por hospitalización.
Cuenta Ahorrar
Todos tenemos una meta que queremos alcanzar y un plazo para cumplirla. Su Banco le asesora
para saber el monto mensual que debe ahorrar según su capacidad y le ofrece muchas ventajas
para lograrlo.
Beneficios
Ahorro sin costos ni cuota de manejo y le ayuda a ponerse una meta de ahorro de un monto fijo, a
un plazo de 6 a 36 meses.
Mayor rentabilidad en el total de su saldo ahorrado, al cumplir sus compromisos de ahorro1.
Disponibilidad de los recursos para emergencias en nuestra red de oficinas y canales electrónicos2.
Además podrá administrar fácilmente su plan de ahorros a través de la página web.
Consultas ilimitadas sin ningún costo través de la Línea Amiga, internet y Banca Móvil las 24 horas,
y en la red de oficinas Banco.
Notificaciones sin ningún costo a través de internet y Banca Móvil de sus transacciones superiores a
$200.000.
Puede marcar su cuenta como exenta del 4 por mil2.
Características
Puede abrir la cuenta en $0 y empezar su ahorro desde $20.000.
Usted elige el plazo de ahorro: desde 6 hasta 36 meses.
Puede ahorrar de diferentes formas:
Mediante débito automático.
Por transferencia entre cuentas del Banco.
En cualquier corresponsal bancario de su Banco.
Premia su ahorro con tasa por el cumplimiento de su meta de ahorro mensual y siempre y cuando
no tenga retiros en su cuenta durante el mes.
Renovación automática de su plan de ahorro para que siga construyendo sus sueños, si pasados
cinco días a la fecha de vencimiento del plan, no le manifiesta al Banco su decisión de no continuar
con el mismo.
Sus retiros se pueden realizar por oficina a nivel nacional presentando su documento de identidad
y realizando el comprobante de retiro o también realizar transferencia en internet del Banco a otra
cuenta de ahorros
Esta cuenta no le permite realizar retiros en Cajeros Automáticos ni pagos en establecimientos
comerciales.
Consejos para prevenir dificultades a la hora de adquirir servicios y productos ofrecidos
por las entidades financieras
* Recuerde que usted es libre de aceptar o rechazar los servicios y productos en las condiciones
que ofrecen las entidades.
* Identifique sus necesidades e intereses y comuníquelas al asesor, para que la entidad evalúe la
posibilidad de ofrecerle el producto o servicio que mejor se adapte. Explore y pregunte por las
distintas opciones.
* Cerciórese de que la entidad que ha escogido esté autorizada y vigilada por la Superintendencia
Financiera de Colombia.
* Observe de manera diligente las instrucciones y recomendaciones que le haga la entidad sobre
el manejo del producto o servicio.
* Exija respetuosamente una respuesta a sus preguntas e infórmese sobre los procedimientos
para resolver las quejas y reclamos.
Lineamientos generales para la adecuada administración del riesgo crediticio
Siguiendo los principios y criterios establecidos, se establecen lineamientos generales para la
administración del riesgo crediticio en el portafolio de créditos de las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera. Se hace énfasis, entre otros aspectos, en la necesidad de tener unas políticas
claras y una estructura institucional adecuada, para controlar y administrar el riesgo de crédito; desarrollar
metodologías y bases de datos idóneas, que permitan medir con una frecuencia adecuada las pérdidas
esperadas derivadas del mismo; diseñar e implementar sistemas para minimizar dichas pérdidas, en caso
de incumplimiento de las contrapartes, y desarrollar planes de contingencia para eventos catastróficos.