0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas7 páginas

Estudio de Tiempo y Movimiento de Produccion de Guantes Industriales

El documento analiza el proceso de producción de guantes industriales mediante el estudio de tiempos y métodos. Propone cambiar la máquina de coser actual por una más rápida para mejorar la eficiencia del proceso. Realiza un estudio cronometrado de las operaciones, calcula los tiempos normales, estándares y de espera, y determina que la eficiencia actual es de 57.5%.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas7 páginas

Estudio de Tiempo y Movimiento de Produccion de Guantes Industriales

El documento analiza el proceso de producción de guantes industriales mediante el estudio de tiempos y métodos. Propone cambiar la máquina de coser actual por una más rápida para mejorar la eficiencia del proceso. Realiza un estudio cronometrado de las operaciones, calcula los tiempos normales, estándares y de espera, y determina que la eficiencia actual es de 57.5%.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ANALISIS HOMBRE MAQUINA DE PRODUCCION DE GUANTES INDUSTRIALES

1. Estudio del trabajo hombre (MTM)

1.1. Diagrama hombre maquina


El diagrama hombre máquina muestra la relación de tiempo exacta que existe entre el ciclo
de trabajo de la persona y el ciclo de operación de la máquina. En este caso elegimos como
máquina, la máquina de coser, que es esencial para la realización de todo el proceso de
producción de guantes industriales. Podemos ver que no hay tanto tiempo ocioso, ya que
siempre la máquina se encontrara en espera o en producción.
Diagrama de recorrido

1.2. Técnica a examinar por operación


Existen dos técnicas fundamentales para el análisis del trabajo son:
1. La técnica de la actitud interrogante.
2. La lista de comprobación de análisis.
Para este trabajo se toma en cuenta la técnica de la actitud interrogante debido a que se
considera que con esta se puede conseguir un análisis más detallado de las operaciones que
resultan más críticas para el proceso de producción.
1.2.1. Alcanzar y mover- Operación: Área de costura
1. ¿puede acortarse la distancia para lograr ventajas?
Si
2. ¿Se utilizan los mejores recursos (tenazas, pinzas)?
Si
3. ¿Se utiliza el miembro corporal correcto (dedos, muñecas, antebrazo, hombros)?
Si
4. ¿puede utilizarse una rampa por gravedad?
No

1.2.2. Diagrama de proceso bimanual


Operación: union de costados

2. Estudio de tiempos
Conocer los tiempos de fabricación de los productos, es uno de los puntos clave y
fundamentales en la empresa. Saber los tiempos de cada producto que se trabajan en el
sistema productivo, permite evaluar el desempeño de los operarios y brinda la oportunidad
de conseguir una planeación de la programación en la producción más acertada,
obteniendo beneficios para las dos partes, empresa y cliente. Éste último estará satisfecho
porque la empresa estará cumpliendo con las fechas de entrega, el siguiente ítem, describe
en detalle cómo se realizó el estudio de tiempos en el área de armado del proceso
productivo de guantes industriales

2.1. Situación actual de producción


Tipo de máquina de coser a usar: EUR 499 (doble altura de prensa telas, 30 puntadas,
enhebrado automático)
A continuación, se muestran los tiempos tomados de cada operación utilizando la máquina
de coser EUR 499
Tiempos para la elaboración de guantes industriales

Operación Tiempo para 1 pza Tiempo para un par


Colocar pieza en maquina 0,167 min 0,334 min
Unir costados 0,273 min 0,546 min
Sostener 0,033 min 0,066 min
Colocar en área de piezas trabajadas 0,050 min 0,100 min

Según los datos mostrados en la tabla anterior, la velocidad aproximada de la línea es de


0.273 min/pza. Se dice que esta es la velocidad de la línea, ya que es el tiempo requerido
por la operación más lenta.

Partes básicas de un guante industrial

3. Situación propuesta del proceso de producción


Mediante un análisis de tiempos se a determinado que la máquina de coser cuero, que se
usa es buena; pero hay otras con mayor velocidad de puntadas, entonces se cambiara por
una de tipo EUR 189 (doble altura de prensa telas, 34 puntadas, enhebrado automático)
Estudio de tiempos con la nueva máquina de coser

Estudio de tiempos
Departamento: Taller de máquinas Sección: costura Termino: 0.523
Comienzo:
0.167
Operación: Costura de ambos lados Estudio de métodos núm.:4 Operario:
Instalación/maquina: Fresado vertical Núm.:4 Ficha
Herramientas y calibradores: Maquina de coser núm.:1234
Producto/pieza: Guantes industriales Num:239 Observado por:
Plano núm.: 239 Material: Cuero (piel) Fecha:15/11/18
Calidad: Según plano Condiciones de trabajo: Estable
Nota: Croquis de lugar de trabajo
El. Descripción del elemento Tiempo Total Promedio
Núm. observado T.O. T.O.
A Colocar pieza en maquina 0,167 min
B Unir costados 0,190 min
C Sostener 0,033 min
D Colocar en área de piezas 0,050 min
trabajadas
Según los datos mostrados en la tabla anterior, la velocidad aproximada de la línea es de
0.190 min/pza. Se dice que esta es la velocidad de la línea y que se ha disminuido el tipo de
producción

4. Cálculo de tiempos

4.1. Tiempos cronometrados


Se tomó el tiempo para la elaboración de 1 piezas en cada estación, ya que solo se pretende
dar un ejemplo del procedimiento para la toma de tiempos. Entonces multiplicamos por 10
para obtener 5 pares, 10 piezas.
Tiempos cronometrados para la elaboración de guantes industriales
Operación Tiempo para 1 pieza Tiempo para 10 pieza
Colocar pieza en maquina 0,167 min 1,76 min
Unir costados 0,190 min 1,90 min
Sostener 0,033 min 0,33 min
Colocar en área de piezas trabajadas 0,050 min 0,50 min
Total 0,44 min 4,49 min

4.2. Tiempo normal


Este es el tiempo que requerirá un operario normal para realizar la operación y se determina
de la siguiente manera: TN = TC * C/100, donde TN = tiempo normal, TC = tiempo
cronometrado y C = calificación del operario, C = 100. A continuación, se muestra el tiempo
normal para cada operación.
Tiempo normal de las operaciones para la elaboración de guantes industriales
Operación TC por pieza TN por pieza
Colocar pieza en maquina 0,167 min 0,167 min
Unir costados 0,190 min 0,190 min
Sostener 0,033 min 0,033 min
Colocar en área de piezas trabajadas 0,050 min 0,050 min
Total 0,44 min 0,44 min
Como se puede observar en la tabla anterior, el tiempo normal es igual al tiempo
cronometrado, debido a que la calificación del operario es igual a 100, por lo que el factor
que multiplica al tiempo cronometrado es igual a 1.

4.3. Tiempo estándar


Este es el tiempo que requiere un operario calificado y capacitado trabajando a un paso
normal para realizar la operación y está determinado de la siguiente manera: TS = TN +
TN*Concesión. Donde TS = tiempo estándar y TN = tiempo normal. El porcentaje de
concesión es igual a 17%, por lo que el valor de la concesión es igual a 0.17, de acuerdo a
bibliografía.
Tiempos estándar para la elaboración de guantes
Operación TC por pieza TS por pieza
Colocar pieza en maquina 0,167 min 0,195 min
Unir costados 0,190 min 0,222 min
Sostener 0,033 min 0,038 min
Colocar en área de piezas trabajadas 0,050 min 0,056 min
Total 0,44 min 0,511 min

4.4. Cálculo de eficiencia


La eficiencia de la línea está dada de la siguiente forma:
𝐸 = (𝛴𝑇𝑆/𝛴𝑇𝑃) ∗ 100
donde:
E = eficiencia
TS = tiempo estándar
TP = tiempo estándar permitido

El tiempo estándar permitido es el tiempo de espera para cada operario según el tiempo
del operario más lento.
A continuación, se muestran los tiempos estándar y estándar permitidos (tabla VIII), así
como el cálculo de la eficiencia de la línea.
Explicando la primera fila de la tabla:
TS = Tiempo estándar de a la operación 1 = 0,195 min.
Tiempo de espera = TS mayor - TS de la operación 1 = 0.222 – 0.195 = 0.027 min.
TP = TS de la operación 1 + Tiempo de espera de la operación 1 = 0.195 + 0.027= 0.222min.
Tiempos estándar y tiempos estándar permitidos
Operación TS Tiempo de TP
espera
Colocar pieza en maquina 0,195 min 0,027 min 0,222 min
Unir costados 0,222 min 0 0,222 min
Sostener 0,038 min 0,184 min 0,222 min
Colocar en área de piezas trabajadas 0,056 min 0,278 min 0,222 min
Total 0,511 min 0,888 min

0,511
𝐸= ∗ 100 = 57.5%
0,888
La eficiencia de línea es 57.54%

4.5. Balance de línea


El balance de la línea nos da una idea del número de operarios necesarios para llevar a cabo
la producción a un ritmo determinado.
A continuación, se determina el número de operarios necesarios en la línea, el cual está
dado de la siguiente manera:
𝑁 = 𝑅 ∗ (𝛴𝑇𝑆/𝐸)
Donde:
N = número de operarios necesarios en la línea
R = tasa de producción
TS = tiempo estándar por operación
E = eficiencia
Para este caso, la tasa de producción deseada es de 550 guantes diarios, que es definida
por el gerente de producción. Para obtener la tasa de producción por minuto, se divide la
producción deseada por día dentro de los minutos efectivos del día:
Minutos efectivos = 8 hrs diarias*60 min/hr – 30 min de refacción = 450 min.
Tasa de producción por minuto = 550/450 = 1.222 guantes por minuto.
N = 1,222*(0,511/0,5754) = 1,085 ≈ 1 operarios.
A continuación, se determina la operación más lenta, dividiendo el tiempo estándar entre
el número de operarios, como se muestra a continuación en la tabla:
Determinación de operación más lenta
Operación TS #operarios
Colocar pieza en maquina 0,195/1=0,195 min
Unir costados 0,222/1=0,222 min
Sostener 0,038/1=0,038 min
Colocar en área de piezas trabajadas 0,056/1=0,056 min
Total 0,511 min
Como se observa en la tabla anterior, la operación 2 determina el ritmo de la línea. Este
ritmo de línea se define con la siguiente fórmula:
No. de trabajadores*60 min/TS (min) = unidades/hora.
(1 trabajador*60 min)/0.222 min (TS) = 13,32 und./hr*8hrs/dia = 106 unidades/día.

También podría gustarte