PROYECTO DE AULA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Derly Milena Rodriguez Salazar / Cod 0910010614
Juan Sebastián Ramos Heredia / Cod 1310010582
Andres Fabian Sanchez Castiblanco / Cod 1311089008
Juan Manuel Coronado / Cod 9912040614
Mario Loazada / Cod 1611020979
Jeny Viviana Pulido Roncancio / Cod 1321600151
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
JUNIO 2019
Tabla de Contenido
1. Introducción………………………………………………………………………..….1
1.1 Objetivo social ………..……………………………………………………………1
1.2 Mercado y/o población objetivo…………………………………………………...1
2. Análisis de evaluación DOFA……………………………………………………….3
3. Identificación de ventajas y desventajas del modelo RSE………………………4
4. Comparación Modelo RSE ……………………………………………………….5
5. Estrategia de RSE ……………………………………………………………..…..9
6. Lista de referencias…………………..…………………………………………….11
1. Introducción
Gestionar y desarrollar modelos empresariales a nivel mundial es bueno y
productivo económicamente para las naciones, pero también es un pacto
responsable con el medio ambiente, con todos los grupos de interés con los que
interactúan las empresas; hablar de responsabilidad social es un tema tan amplio
el cual debemos abordar y asumir con compromiso desde nuestro entorno
personal (hogar, trabajo, empresa) que va en favor de valorizar y posicionar las
empresas de acuerdo al grado de compromiso con que manejen sus programas
de RSE
Cuando las empresas apuestan e involucran en sus intereses con el desarrollo
estrategias de Responsabilidad social, están gestionando y solucionando
necesidades de ciertos grupos sociales y aportando al desarrollo ambiental
saludable, sostenible y equilibrado y cuyos resultados generan un impacto común
de crecimiento y desarrollo social en pro de un equilibrio empresa sociedad y
medio ambiente.
Actualmente las empresas generan estrategias de RSE las cuales desarrollan
mediante el uso de herramientas y recursos algunos propios, otros en conjunto
con otras entidades e incluso con el aprovechamiento de recursos que provienen
de la misma voluntad de los empleados dado que algunas de estas estrategias
son sencillas en su diseño y desarrollo.
Para nuestro caso el cual tomamos la empresa CREPES & WAFFLES sobre el
cual abordaremos una consulta de sus aspectos principales y nos enfocaremos
en sus estrategias y prácticas de RSE con el objetivo de replantear alguna de las
existentes o presentarle una nueva estrategia que se adapte a sus políticas de
RSE que sea viable y favorable para su desarrollo acorde con los objetivos
misionales de la empresa y que genere impacto social, ambiental y económico
para la empresa y sus grupos de interés.
1.1 Objeto social
Es el propósito que tiene todos como parte de la empresa, en el caso de Crepes
& Waffles es brindarle un buen servicio al cliente y satisfacer sus necesidades,
para que de esta manera lograr que regresen, recomienden al restaurante y
heladerías y así lograr un buen negocio.
1.2 Mercado y/o Población Objetivo
A continuación se analizara el crecimiento que ha tenido Crepes and Waffles
“analistas consultados por EL TIEMPO coincidieron en que la relación calidad-
precio hacen de Crepes una de las opciones favoritas de los comensales”.
Así mismo, el aumento de número de locales, directamente relacionados con el
auge de la construcción de centros comerciales en el país, incluyo positivamente
en el desempeño de esta cadena. Las ventas C&W aumentaron 16% en el 2013.
C&W se benefició además de la bonanza que vive su sector, impulsado por el
crecimiento económico de Colombia y una clase media cada vez más numerosa.
En el 2013 según las cifras que maneja el portal económico losdatos.com
(basados en los balances reportados por las empresas a la superintendencia de
Sociedades) C&W desbando de primer lugar en facturación a EL CORRAL.
C&W decidió incorporarse a un seguimiento del mercado de alto nivel donde sus
productos ahora son degustados por gente joven e informal obteniendo una
atención mucho más especializada.
C&W es muy frecuentada por familias, niños, adultos, jóvenes, universitarios que
esperan tener un buen rato y endulzar con sus helados.
Número de Empleados, Creppes & Waffles cuenta con 2.000 empleados
Sector Económico, Corresponde al Sector Gastronómico.
Características principales del tipo de producto o servicio que prestan
Los principales atributos de los helados de C&W es que son deliciosos, y caen
bien a cualquier hora del día, ya que se puede pedir un cono, los platos o las
copas, también se pueden escoger en su gran variedad de platos que trae la carta,
si se desea con crepes o waffles y sus sabores como nutella, ariquipe, de mora,
etc., acompañados de su decoración y crema chantilly.
2. Análisis DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Plan de salud: A todas se les 1. modelo empresarial
afilia a un plan de salud privada basado en ayudar en su
adicional a la EPS obligatoria por mayoría a la mujer sin dar
ley espacio para hombres que
2. Plan de vivienda: Se han también son cabeza de
negociado grupos de viviendas familia
con empresas constructoras y 2. Pocas ofertas en sus
MATRIZ Crepes & Waffles presta a sus restaurantes o heladerías
DOFA empleadas el valor de la cuota para hombres, ya que por
CREPES &WAFFLES inicial, además las asesora ante cada 500 mujeres trabajan
(RSE) corporaciones de ahorro y 20 hombres
vivienda en el trámite de los
créditos por el valor restante
3. Plan de trabajo con
familiares: La empresa permite
que otros familiares ingresen a
trabajar, en ocasiones ubicados
en la misma sede
OPORTUNIDAES
Cadena de restaurantes Creación de un nuevo
1. Democratizar la incluyente con mujeres mercado sin
gastronomía al llegar a vulnerables competencia
estratos altos y bajos con Cuentan con 3 programas Cada mujer que ingresa
el mismo producto, con la que la diferencian de a trabajar cuenta con la
misma decoración y con otras compañías que actitud y deseos de
los mismos aromas sin brindan grandes aprender y salir adelante
importar el lugar de oportunidades a sus Ahora se recicla el agua
ubicación del restaurante colaboradoras. lluvia en la planta para
2. Ofrecer toda una Desarrollo profesional del lavar zonas comunes.
experiencia desde la recurso humano.
decoración de los locales
hasta la presentación del
personal y de los platos
AMENAZAS Se adopta un enfoque Falta de un modelo
1. Se genera alto impacto que considere las definido para la
en el medio ambiente a implicaciones directas de concientización del
través de la actividad sus decisiones y cliente externo sobre
comercial. actividades la política ambiental y
2. Altas regulaciones e Ahora los desperdicios sostenible
impuestos que se tiran por la tubería
en la planta de helados,
cuentan con instalación
de trampas de grasa con
bacterias vivas que las
devoran logrando
minimizar el impacto
ambiental.
3. Identificación de ventajas y desventajas del modelo RSE
Ventajas
● Es un lugar que siempre luce impecable totalmente limpio y agradable
lo que genera demasiada confianza al momento de ser recomendado y
consumir sus productos.
● Tienen gran variedad de platos enfocados en la alimentación saludable
de todos sus clientes sin dejar aparte lo exquisitos y deliciosos que son.
● Es un lugar perfecto para compartir momentos especiales ideal para
personas con buenos hábitos alimenticios.
● Su cordialidad y motivación diaria por parte de sus empleados lo
resaltan entre los demás haciendo sentir a sus clientes en familia.
● Crepes & Wafles tiene muy en claro el proceso a realizar con los
desperdicios orgánicos con el fin de cuidar el medio ambiente.
● La fidelización de su Responsabilidad Social Empresarial con sus
clientes internos.
● El compromiso con el medio ambiente le brinda a los clientes la
oportunidad de llevar sus productos en bolsas reutilizables.
● Es una de las compañías donde se le da la importancia vital y prioritaria
a las Madres cabeza de familia con una serie de beneficios invaluables
donde el beneficio es mutuo y se evidencia la igualdad en gran manera.
Desventajas
● La elaboración de todos sus helados conlleva demasiadas calorías lo
cual termina siendo perjudicial para los clientes.
● En sus instalaciones se sigue aun utilizando la luz amarilla.
● Crepes & Wafles debe enfocar más la venta de sus helados en conos
esto con el fin de implementar el vaso plástico.
● No se tiene todavía un modelo definido para la concientización del
cliente externo sobre el adecuado manejo y protección del medio
ambiente.
● Su Responsabilidad Social Empresarial está más enfocada en los
empleados que en la contribución conservación y cuidado del medio
ambiente.
● Que en gran parte de sus puntos siempre se debe aguardar para el
ingreso esto debido a su afluencia y preferencia por los clientes.
4. Comparación modelo RSE.
CRITERIOS CREPES & WAFFLES McDONALD´S
El establecer objetivos inteligentes
es parte de la labor en esa medida
Valores de se justifica el proyecto, dado que
Cumplimiento de los principios
transparencia ser socialmente responsable es un
éticos, competencia leal, existencia
y alto costo. Se deben plantear y
de balance social
Gobernalidad controlar estrategias, medir
eficiencia, y relevancia para los
consumidores.
La Responsabilidad Social
se puede evidenciar en las siete
Corporativa contempla facetas
pilares de su filosofía
internas y externas: las primeras
organizacional: Gobernanza de la
orientadas a colaboradores y
organización, Derechos Humanos,
equipo de trabajo, asociados y
Estrategias y Prácticas Laborales, El Medio
accionistas; mientras que las
objetivos que Ambiente, Practicas Justas de
segundas, las externas, a clientes,
reflejan el Operación, Asuntos de
proveedores, familia de los
compromiso Consumidores, Participación Activa
trabajadores, la vecindad y entorno
RSE y Desarrollo de la Comunidad.
social. Todo ello con el objetivo de
Cada una de estas revela la
mejorar su situación competitiva y
esencia de la empresa y su
sobre todo, su valor añadido, pues
compromiso con el cliente interno
no se puede olvidar que se trata de
sin descuidar su entorno.
empresas.
El perfil del empleado Mac Donald
es un joven que destaca por su
Gestión participativa de los
sociabilidad y habilidad de relación.
empleados-asamblea reuniones.
De hecho, en la selección de los
Cumplimiento de la normatividad
candidatos se busca una actitud de
laboral
optimismo, de alegría y de ganas de
Cantidad de programas de
hacer bien las cosas, con facilidad
capacitación a empleados.
para el trabajo en equipo. De ahí,
que parte de su cultura sea enseñar
Hoy en día CREPS & WAFFLES es
a que los empleados sonrían
una empresa familiar en la que
al cliente.
cada miembro tiene un roll
Publico Interno especifico. A su vez la empresa ha
Pilares de su cultura: calidad,
buscado crecer constantemente
limpieza y servicio amable y rápido.
con las personas que hacen parte
de ella. La magia y el compromiso
Se procura que el cliente sea
de todas y cada una de las
atendido con un máximo de 90
personas que trabajan con nosotros
segundos.
son ventajas intangibles. Es
importante trabajarle a las personas
Objetivo corporativo: lograr el 100%
que están con nosotros en cuestión
de la satisfacción total del cliente
de formar gente buena en todo
todos los días en cada restaurante.
sentido
Arcos Dorados, franquicia de
McDonald's en Latinoamérica,
decidió suspender la entrega de
pitillos desde el 31 de diciembre.
Todos los restaurantes de la
cadena de comidas rápidas dejarán
de entregar estos implementos. La
Utilización de los productos de decisión se tomó después de una
protección al medio ambiente. prueba piloto en los restaurantes de
Medio Cantidad de capacitaciones Colombia.
Ambiente programas de concienciación sobre "Los pitillos sólo serán
el medio ambiente proporcionados a aquellos
clientes que expresamente lo
soliciten para su bebida tanto en
el mostrador como a través de
McDelivery (domicilios). Por ahora,
continuarán entregándose a través
del AutoMac", mencionó la
compañía este jueves.
Según Arcos Dorados, la decisión
se tomó luego de una prueba piloto
en Colombia. La marca encontró
que 6 de cada 10 clientes de
McDonald's no pedían pitillos en
sus restaurantes locales. Esta
decisión reduciría en 300 toneladas
el consumo anual de plásticos
de sus 2100 puntos de venta en
América Latina.
Cabe resaltar que los pitillos han
sido considerados como elementos
muy peligrosos para la fauna en el
mundo. Su aspecto y durabilidad
hace que sea muy fácil que los
animales se los coman,
intoxicándolos o ahogándolos.
Este sería solo el primer paso de un
proyecto global de la marca para
volverse ambientalmente más
responsable. La idea sería tener
empaques 100% reciclables y
renovables en 2025, para lo que
McDonald's trabaja junto a
Starbucks y otros gigantes del
mercado alimenticio.
Sobre las prácticas aprendidas por
dos décadas con la multinacional
de las comidas, el empresario
señala que “la calidad y la
inocuidad son el norte en los
Evaluación en comportamiento
estándares para la empresa, con
RSE
una lista de exigencias. La lechuga
Proveedores Cumplimiento en los productos y
no solo tiene que ser fresca, sino
servicios
que debe cumplir una vida útil
suficiente para el sistema que
manejan en todo el país. Hay que
responder por la trazabilidad y por
las buenas prácticas agrícolas. Esa
disciplina de pensamiento la hemos
aprovechado para seguir con otros
clients
Comencemos con una frase que
está en las instalaciones de
Cumplimiento en las políticas de
McDonald’s que dice: “Las
Consumidores comunicación
necesidades de las personas son
y clientes Cumplimiento en la atención a
más importantes que cualquier
clients
tarea específica que estemos
realizando”.
Desde el momento en que se
inauguró la 1era Casa Ronald
McDonald en Filadelfia,
Pensilvania, todo el sistema de
McDonald's
(propietarios/operadores,
proveedores, empleados y clientes)
nos ha ayudado en apoyar a
familias con niños enfermos
brindando estabilidad y recursos
vitales.
El apoyo de McDonald's va desde
Cantidad de programas de fomento
las contribuciones monetarias, el
Comunidad en acción social.
voluntariado, promoción de
marketing y autorización para
colocar “Alcancías” que
recaudan dinero en todos los
lugares del mundo donde
de FIRM (Fundación Infantil
Ronald McDonald) esta presente.
McDonald's ha apoyado a FIRM en
tener un impacto positivo en
millones de niños y sus familias, y
continúa brindando recursos
valiosos para expandir nuestros
servicios y programas.
5. Estrategia de RSE
5.1 Propuesta
Vincular a la empresa con menores de edad que pertenecieron al grupo guerrillero
y los niños hijos de miembros de las FARC que se encuentran vinculados al
proceso de paz para brindarles oportunidades que los prepare para posconflicto
en Colombia
Dirigido: Todos los menores de edad excombatientes que participaron en
el conflicto armado en Colombia con las FARC y los hijos de
excombatientes
Objetivo: Aportar a la resocialización e inclusión social, civil y
económicamente a quienes ahora están incluidos en el proceso de paz y
el posconflicto.
Que hacer: Fomentar estrategias de RSE en educación, trabajo, salud y
económica mediante la generación de proyectos productivos, ocupación
del tiempo libre, recreación y actividades de esparcimiento y todo proceso
que genere un equilibrio emocional, social y económico para las personas
directamente beneficiadas sus familias.
Como hacerlo: Proponiendo proyectos productivos que fomenten el
aprovechamiento del tiempo libre da los menores de edad a partir de la
utilización del reciclaje, la música, la danza, la lectura y el arte. Esto
además de apoyar el desarrollo personal genera conciencia del
emprendimiento empresarial y las ideas de negocios familiares a futuro de
los pequeños aprendices
Esto se desarrollará en ambiente que permitan a estas personas para que
interactúen e intercambien conocimientos realicen actividades sociales y de
integración, incentivando económicamente la puesta en marcha de
microempresas que permitan apoyar el sostenimiento de las familias de estos
actores y generando empleo en el desarrollo estos mismos proyectos.
Con que hacerlo: Con recursos propios o de otras empresas con las
que la empresa tenga alianzas para desarrollar sus prácticas de RSE,
con donaciones de otras empresas, con el apoyo cualquier ente que a
bien considere hacerlo, también en conjunto con el estado y el gobierno
colaborando en empresa
Con quienes hacerlo: Con el aporte de nuestros socios y aliados, con
el talento humano que actualmente tiene la empresa y con el que sea
necesario involucrar en la propuesta
Para que hacerlo: Para contribuir con el país y con la sociedad a que
seamos prósperos económicamente, con una convivencia en armonía
en donde todos los ciudadanos podamos tener un país para mostrar al
mundo donde no nos estigmaticen por ser violentos, sino que nos miren
por su lucha de ser cada día mejores que aquellos que les daba miedo
visitarnos por la guerra en que vivíamos ahora se sienta un extranjero
felizmente colombiano.
Metas: En el corto, mediano y largo plazo seremos una empresa líder en cultivar
conciencia de paz, ser modelo de reconciliación para el mundo, generar opciones
de vida y desarrollo para el país a través de un cambio social e ideológico.
TERCERA ENTREGA
7. ESTRATEGIA DISEÑADA PARA TODOS LOS GRUPOS DE RSE
7.1. OJETIVO
Establecer en la organización la vinculación con menores de edad que pertenecieron al
grupo guerrillero y los hijos de las personas desmovilizadas de las FARC que estén en
este momento vigentes dentro del proceso de paz y que se hayan acogido a la justicia
transicional implementado por el gobierno, para dar fin al conflicto armado.
Estrategia RSE CREPES & WAFFLES
Contribución al proceso
Mecanismo De Desarrollo Responsables / Beneficiarios
de paz
Ingreso de menores que
participaron del conflicto
armado en Colombia
Capacitaciones
permanentes de estos
Presidencia de la compañía
menores con el fin de que
sean útiles a la sociedad y Recursos Humanos
a sus familias. Área de RSE
Vinculación y formación Vinculación en un Menores del conflicto
programa especial para armado y sus familias
estos menores y sus
Comunidad
familias, donde se de la
oportunidad de poder
generar ingresos
adicionales al hogar.
Cursos de formación en
servicio al cliente y
cocina
Mediante la vinculación de estos
menores se busca generar una
conciencia social, y brindar Presidencia de la compañía
oportunidades a estos niños Recursos Humanos
fuera de las armas y la violencia
Área de RSE
Gestión Social Estudios de impacto ICBF
Social Ministerio de Educación
Seguimiento y monitoreo Naciones Unidas
Social Menores del conflicto
Comités de participación armado y sus familias
ciudadana
Comunidad
Inclusión y desarrollo
Social
Asignación de recurso
del gobierno
Acompañamiento por
parte del ICBF
Readaptación a la
sociedad a niños y niñas
del conflicto armado ICBF
Educación y Formación Naciones Unidas
Ingresos adicionales para
Crepes & Waffles
Beneficios del Programa las familias
Orientación y ayuda Menores del conflicto
Psicológica al grupo armado y sus familias
familiar
Beneficios tributarios
para la empresa
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
Para llevar a cabo este proyecto es necesario trabajar de la mano con el
ICBF y con representantes de UNICEF en Colombia y así prepararnos
para la la fase de reincorporación, reparación integral e inclusión social.
Se debe realizar un análisis psicológico en el que se buscará que el
menor tenga un regreso progresivo a sus familias mediante la terapia
post-trauma, incentivos a vivir la infancia y apoyo educativo.
Mediante la alianza con la fundación CRAN (Children change
Actividades Colombia), la cual recibe a menores de edad que han estado en la
objeto de la guerra, se creará un programa educativo en el que se formarán menores
implementación con conocimientos en gastronomía colombiana para así brindarles una
herramienta para su futuro y así mismo mantenerlos fuera de las calles
y lejos de la violencia y la amenaza de reclutamiento
La fundación CRAN y el área de talento humano de la compañía trabajarán
Responsables de la mano para que este proyecto se lleve a cabo, se pondrán a disposición
de la ejecución de la fundación las colaboradoras de la compañía con más conocimientos,
de las quienes serán las encargadas de capacitar a los menores mediante talleres
actividades teórico-prácticos.
Mano de obra de las colaboradoras
Materiales e ingredientes necesarios para realizar cada una de las
Recursos a recetas.
utilizar Útiles escolares (cuadernos, lapiceros, borradores, entre otros)
Refrigerios para cada estudiante
Tiempo de Se planea poner en práctica en un plazo de seis (6) meses.
implementación Luego de esto, cada curso tendrá una duración de 12 meses, con una
en meses intensidad de 4 horas diarias durante 3 días a la semana, (lunes, miércoles y
viernes).
Lograr que los niños, niñas y adolescentes que reclutan y aquellos que
intentan escapar de la violencia puedan dejar todo esto atrás, que sean
conocedores que aunque aún en Colombia hay una severa estigmatización y
un insuficiente apoyo del gobierno, para ellos es posible reintegrarse a la
sociedad y vivir una plena niñez o adolescencia. Todo esto se logra al
Resultado brindarles herramientas y conocimientos prácticos sobre la gastronomía que
esperado les servirán de base para un futuro profesional, además mediante los
certificados que se les otorgarán podrán acceder a ofertas laborales cuando
ya cuenten con la mayoría de edad.
Presupuesto y La inversión será de ciento diez millones de pesos ($110.000.000) que se
costos de la estima cubra los implementos ($10.000.000), pago de 3 colaboradoras,
implementación quienes recibirán el valor de un SMLV ($60.000.000 aprox.), adaptación de
de la estrategia salones ($15.000.000) ingredientes ($20.000.000), útiles y herramientas
planteada ($5.000.000), esta inversión se estima que cubrirá dos años, luego de esto
solo se realizará la inversión en ingredientes y útiles y pago de
colaboradoras.
INDICADORES DEL MARCO DEL GRI
CATEGORIA ASPECTO
CLIENTES: El cliente es la razón de ser, por ende, todos los procesos están enfocados en ofrecer la mejor
calidad a precios razonables. La cadena de suministro debe contar con buenas prácticas de manufactura
IMPACTOS ECONOMICOS DIRECTOS
PROVEEDORES: Los proveedores son aliados estratégicos, a los cuales se ofrece acompañamiento y
asesoría para asegurar la calidad de cada producto.
EMPLEADOS: Todo el personal está alineado con los valores de la organización, y se busca ofrecerles
ECONOMICOS
programas de calidad de vida, retención y formación continua para que nos acompañen en el sueño de
mantener sostenible este negocio. La generación de empleo a nivel nacional, representa un aporte a la
sociedad y un apoyo a la economía nacional, debido a que se ofrece a sectores que carecen de oportunidades.
PROVEEDORES DE CAPITAL: Los socios, accionistas y altos directivos son un grupo de interés
relevante para la compañía. Es su deber definir la ruta hacia la sostenibilidad, asegurando los estándares
económicos, sociales y ambientales.
SECTOR PUBLICO: C&W se ha convertido en una empresa reconocida por sus políticas en
responsabilidad social, pues siempre ha primado generar un bien común, tanto para la empresa como para los
empleados y la sociedad en general.
MATERIAS PRIMAS: Deben ser certificadas; de manera que aseguren el sabor particular que siempre han mantenido.
ENERGIA: En este aspecto se debe hacer un esfuerzo grande en el que se adopte un plan de eficiencia energética,
complementando tecnología LED en las luminarias. En cuanto a la incorporación de equipos de última tecnología en la
operación de restaurante ya se está avanzando.
AGUA: Se proyecta que los restaurantes que funcionan independientes a los centros comerciales cuenten con sistemas
recolectores de aguas lluvias para ser utilizadas en procesos de aseo y mantenimiento.
BIODIVERSIDAD: La cultura corporativa está enfocada en una marca propósito que promueve la vida de las
comunidades y los ecosistemas. C&W se centra en promover dentro de su cadena de valor una agricultura regenerativa
que permite restaurar agua, biodiversidad, valorar el conocimiento local de las comunidades. Esto permite que los
pequeños productores sean guardianes del territorio, alimento y cultura, quienes proveerán beneficios a C&W.
EMISIONES, VERTIDOS Y RESIDUOS: Se realizaron cambios en el sistema de remoción de grasa, aceites y residuos
sólidos, con el fin de mejorar los estándares ambientales. Para vertimientos; se instalaron trampas de grasa piloto en
algunos restaurantes, obteniendo como resultado una reducción del 60% en sólidos totales y un 30% en grasas y aceites.
AMBIENTALES
Se deben fortalecer las políticas de reducción, reciclaje y reutilización de elementos provenientes de los procesos internos
AMBIENTAL
de la compañía, así como un estricto control de calidad desde el desarrollo del producto hasta la cadena de
abastecimiento, es decir que haya un seguimiento del proceso entre el proveedor y los clientes.
ENERGIA: En este aspecto se debe hacer un esfuerzo grande en el que se adopte un plan de eficiencia energética,
complementando tecnología LED en las luminarias. En cuanto a la incorporación de equipos de última tecnología en la
operación de restaurante ya se está avanzando.
AGUA: Se proyecta que los restaurantes que funcionan independientes a los centros comerciales cuenten con sistemas
recolectores de aguas lluvias para ser utilizadas en procesos de aseo y mantenimiento.
BIODIVERSIDAD: La cultura corporativa está enfocada en una marca propósito que promueve la vida de las
comunidades y los ecosistemas. C&W se centra en promover dentro de su cadena de valor una agricultura regenerativa
que permite restaurar agua, biodiversidad, valorar el conocimiento local de las comunidades. Esto permite que los
pequeños productores sean guardianes del territorio, alimento y cultura, quienes proveerán beneficios a C&W.
EMISIONES, VERTIDOS Y RESIDUOS: Se realizaron cambios en el sistema de remoción de grasa, aceites y residuos
sólidos, con el fin de mejorar los estándares ambientales. Para vertimientos; se instalaron trampas de grasa piloto en
algunos restaurantes, obteniendo como resultado una reducción del 60% en sólidos totales y un 30% en grasas y aceites.
Se deben fortalecer las políticas de reducción, reciclaje y reutilización de elementos provenientes de los procesos internos
de la compañía, así como un estricto control de calidad desde el desarrollo del producto hasta la cadena de
abastecimiento, es decir que haya un seguimiento del proceso entre el proveedor y los clientes.
GENERAL: La sensibilización del personal en la aplicación de prácticas ecológicas es una de las tareas más importantes
de C&W. De esa manera, además de cursos de capacitación que promueven y concientizan a las personas en cuanto al
uso de recursos, como el agua, se lleva a cabo un trabajo de reutilización de residuos, es decir, del material de publicidad
usado en los puntos de venta para convertirlo en nuevos productos como carpetas, papel, sobres y demás útiles
necesarios para las labores diarias de los colaboradores, así como en la elaboración de madera ecológica, producto de las
cartas que tiene cada restaurante.
6. Lista de referencias
https://slideplayer.es/slide/3556157/
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/eduvirtual/TextosDigitales/Respo
nsabilidad_social_empresarial/files/assets/common/downloads/page0017.
pdf
https://culturaglobalrse.wordpress.com/crepes-waffles/
https://prezi.com/nfm3yiywthyj/crepes-and-waffles/
https://es.scribd.com/document/365804160/Matriz-Dofa-Crepes-and-
Waffles
https://crepesywaffles.com.co/