0% encontró este documento útil (0 votos)
836 vistas8 páginas

La Gran Muralla China

La Gran Muralla China fue construida originalmente como una fortificación para proteger la frontera norte de China de los ataques de los pueblos de Mongolia y Manchuria. Mide aproximadamente 7,000 km de largo y pasa por varias provincias chinas.

Cargado por

ali carvajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
836 vistas8 páginas

La Gran Muralla China

La Gran Muralla China fue construida originalmente como una fortificación para proteger la frontera norte de China de los ataques de los pueblos de Mongolia y Manchuria. Mide aproximadamente 7,000 km de largo y pasa por varias provincias chinas.

Cargado por

ali carvajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

La Gran Muralla China

Fue construida principalmente como una fortificación y


luego se le dio la forma de muralla protectora para
toda la región norte frontera con Mongolia y
Manchuria, para resistir los ataques de estos pueblos.
Se calcula que tiene aproximadamente unos 7.000 km
de largo pasando por varias provincias de China.

MAPA Y UBICACIÓN DE LA CIVILIZACIÓN CHINA


ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CIVILIZACIÓN
CHINA
La organización política de la civilización china se caracterizó por las dinastías,
las cuales estaban dominadas por emperadores que tenían todo el poder y
autoridad en el imperio, y este era sucedido por un heredero, generalmente su
primogénito varón.
Luego, se instauró la burocracia china, la cual llegó a tener gran importancia
en el gobierno y que estaba encargaba a funcionarios
públicos. Además, durante la dinastía Qin se crearon las leyes que
respaldaban la propiedad privada, pero bajo un sistema de igualdad para
todos, lo cual dejaba al gobierno chino a cargo de la administración de los
bienes del pueblo.
Por otro lado, se implementó un sistema de pago de impuestos, lo cual se
diseñó para la unificación de toda la región dominada por china, incluyendo las
leyes, buscando así reducir el conflicto entre miembros de los distintos pueblos del
Imperio.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CIVILIZACIÓN CHINA
 El emperador era quien ocupaba el primer lugar en la pirámide social
china, ya que se consideraba que tenía origen divino.
 La aristocracia noble que constituía la corte imperial. Esta se componía
por terratenientes y jefes militares.
 El tercer nivel era ocupado por funcionarios de alto rango y de mucha
confianza para el emperador. Jueces, gobernadores, policías, supervisores y
recaudadores de impuestos. Todos estos velaban por los intereses del imperio
en cuanto a seguridad, producción y funcionamiento de los sistemas.
 El cuarto peldaño de la escala estaba ocupado por los campesinos que se
encargaban de trabajar los campos de cultivo de los terratenientes. Estos
eran quienes ocupaban la mayor parte de la población china en aquel tiempo,
junto a siervos o ayudantes de estos.
 Por último, podemos ubicar a los esclavos, quienes estaban constituidos
en su mayoría por prisioneros de guerra y también por hombres castigados que
habían perdido su libertad.
DINASTÍAS EN LA CIVILIZACIÓN CHINA
Podemos dividir la época de la Civilización China en dos etapas:

ETAPA ANTIGUA:
 Dinastía Xia (2100 – 1600 a.C): Esta fue la primera dinastía y tuvo lugar
desde el año 2100 hasta el año 1600 a.C. Estuvo ubicada alrededor del Río
Amarillo.
 Dinastía Shang (1600 – 1100 a.C): Esta dinastía reinó durante los años
1600 y 1100 a.C. durante el cual se caracterizó por utilizar los caparazones de
tortugas y los omóplatos del buey con fines de adivinación.
 Dinastía Zhou (1050 – 256 a.C): Esta dinastía derrotó a los Shang y
empezó a regir en el año 1050 hasta el año 256 a.C. Durante esta dinastía se
organizó el reino en estados o provincias.
ETAPA IMPERIAL:
 Dinastía Qin (221 – 206 a.C): Abarcó desde 221 al 206 a.C. A partir de esta
dinastía se China se convierte en un imperio, convirtiéndose en un pueblo mucho
más unido y fuerte. Se mejoró el sistema de escritura y la arqueología.
 Dinastía Han (206 – 220 d.C): Se extendió desde el año 206 a.C. hasta el
año 220 d.C. y hubo un progreso enorme en la parte comercial, así como también
industrial y agrícola.
 Dinastía Sui (581 – 618 d.C): Duró desde el año 581 d.C. hasta el 618 d.C.
y se caracterizó por reformar el país, así como consolidar su poder. Se siguió
ampliando la construcción de la Gran Muralla.
 Dinastía Tang (618 – 907 d.C): Abarcó desde el año 618 al 907 d.C. y
estuvo marcada por el crecimiento cultural y el arte. Además, tuvo una expansión
de territorio dominado.
 Dinastía Song (960 – 1279 d.C): Esta dinastía gobernó durante el año 960
hasta 1279 d.C. y tomó como capital de su imperio a Kaifeng, conquistando
también la región sur. Se desarrolló aún más el comercio.
 Dinastía Yuan (1234 – 1368 d.C): La dinastía Yuan duró desde 1234 a
1368 d.C. y estuvo dominado por el imperio mongol y su líder Gengis Kan. Hubo
una gran inestabilidad en sentido social.
 Dinastía Ming (1368 – 1644 d.C): Abarcó desde 1368 hasta 1644 d.C. y
tuvo como capital a Nankin, luego Pekín. Se desarrolló la comunicación marítima y
la plata como sistema monetario.
 Dinastía Qing (1644 – 1911 d.C): Esta fue la última dinastía de la
Civilización China y abarcó los años 1644 a 1911 d.C. Se caracterizó por ser una
época llena de conflictos, como las Guerras del Opio y la guerra contra Japón.
RELIGIÓN DE LA CIVILIZACIÓN CHINA
El sistema religioso chino no fue para nada parecido al de las culturas
occidentales y nunca ha sido su fuerte, ya que se han regido principalmente por
la filosofía, como el confucionismo, que ha tenido un gran impacto en la cultura
china hasta el día de hoy. Además, creen en el taoísmo y el budismo, las cuales
también se han llegado a considerar más ideas filosóficas que cualquier otra cosa.
Te recomendamos que leas sobre la Civilización India, la civilización en
donde se origino el budismo
Los chinos creían más en las fuerzas de la naturaleza, en vez de alguna
divinidad en especial, por lo que creían en el cielo y en los distintos elementos,
como el agua, el fuego, la tierra y el aire. Además, la adoración a los antepasados
formaba parte de su cultura, por eso miles de familias oraban por sus antepasados
una y otra vez en una especie de rito obligatorio.
Conoce más sobre las Civilizaciones Antiguas de Asia
ECONOMÍA DE LA CIVILIZACIÓN CHINA
La economía de los chinos se basaba principalmente en la agricultura,
cultivando principalmente arroz en el río Yangzi y luego domesticando
animales de carga, con los que transportaban los productos hacia las ciudades
vecinas, iniciando el comercio de aquellos tiempos con el trueque como sistema
de beneficio.
Posteriormente, se comienza a desarrollar la metalurgia para crear armas y
herramientas de trabajo a fin de facilitar ciertos trabajos como la misma
agricultura y otras tareas caseras. Los materiales provenían de la minería que
se fue desarrollando en yacimientos cercanos, donde se explotaba minerales
importantes como el hierro, cobre, oro y plomo.
Por otro lado, se fue desarrollando las artes que se utilizaban en el comercio,
como por ejemplo, la creación de objetos de porcelana, cerámica y seda, los
cuales llegaron a extenderse por todo el territorio dominado por los chinos y hasta
el mundo a orillas del Mediterráneo.
PERSONAS DESTACADAS DE LOS CHINOS
 Qin Shi Huang. Fue el primer emperador de la dinastía Qin, el cual fue el
que instauró un sistema centralizado para poder controlar todo el territorio chino,
algo que no resultaba tan sencillo debido a la gran extensión del mismo. Sin
embargo, el emperador Qin logró unificar el imperio organizándolo en prefecturas
y condados, lo cual permitió que fuera más sencillo el control de toda la región en
la cual se extendía el imperio y le dio fuerza a la política y la cultura. Este sistema
fue el legado de la dinastía Qin para todas las demás dinastías posterior a esta.
 Confucio. Fue un importante personaje del siglo IV a.c. que se caracterizó
por ser un pensador y filósofo de renombre, cuyas doctrinas quedaron recogidas
como el Confucionismo. Confucio alternó sus papeles entre maestro y funcionario
del condado donde vivía, impartiendo sus enseñanzas a todos los que podía.
Entre sus enseñanzas se puede destacar la importancia de la buena conducta, la
preservación de la tradición y la aplicación al estudio y la meditación.
 Li Yuan. Primer emperador de la dinastía Tang, el cual se destacó por su
habilidad militar y política, logrando la victoria contra tribus turcas que intentaron
invadir el territorio chino durante su gobierno. Además, se encargó de llevar a cabo
una unificación en todo el territorio chino, primero a la fuerza pero luego con gran
habilidad para establecer la paz incluso con sus enemigos.
 Mao Zedong. Fue el mayor dirigente político del partido comunista de china
entre los años 1949 y 1976, año en el que falleció. El gobierno de Mao se
caracterizó por grandes campañas de reafirmación ideológica, las cuales causaron
gran impacto en toda china a nivel social y cultural. Sin embargo, se le considera
uno de los más grandes líderes revolucionarios de la historia.
CULTURA DE LA CIVILIZACIÓN CHINA
La cultura china es una de las más importantes e influyentes de la historia,
pero también es cierto que es una de las más complejas y cerradas que existen,
sobre todo para los occidentales. Se puede observar la cultura china en ámbitos
como la filosofía, el arte, la música y la mitología, las cuales tienen gran influencia
de la historia tradicional china, la cual fue transmitiéndose a través del tiempo.
MONUMENTOS DE LOS CHINOS
Los chinos llevaron a cabo varias edificaciones importantes que se han mantenido
hasta nuestros días. Entre estas edificaciones podemos mencionar las siguientes:

La Gran Muralla China

La Gran Muralla China


Fue construida principalmente como una fortificación y luego se le dio la forma de
muralla protectora para toda la región norte frontera con Mongolia y Manchuria,
para resistir los ataques de estos pueblos. Se calcula que tiene aproximadamente
unos 7.000 km de largo pasando por varias provincias de China.
Lectura recomendada Imperio Mongol
Pagodas

Pagodas
Estos son edificios de varios pisos con techos superpuestos uno encima de otro.
Estos fueron construidos especialmente con fines religiosos, especialmente como
parte del budismo, es por eso que se pueden ver en la mayoría de estos templos
dedicados al budismo una religión con orígenes de la India.
Mausoleo de Qin Shi Huang
Es el recinto donde el emperador Qin edificó su tumba y la de su familia junto a
otras 400 tumbas más, además del impresionante ejército de terracota que mandó
construir durante su gobierno.

PINTURA DE LA CIVILIZACIÓN CHINA


Al hablar de pintura china es imprescindible primero mencionar que esta
se desarrolló gracias a la caligrafía china, la cual se fundamentaba en los
cuatro tesoros de la escritura china: el pincel, el tintero, la tinta y el papel.
Luego que se desarrolla la caligrafía china viene la idea de utilizar técnicas
parecidas para la pintura y sus distintas clasificaciones.
Entre las clasificaciones que se haya en la pintura china podemos contar los
retratos, las flores y pájaros, los paisajes y los animales. Estas se logran con
variadas técnicas de pintura como la pincelada rápida, la tinta china negra y la
atención fina al detalle. Todo este conjunto de detalles se desarrolló en el siglo I
a.c. cuando se extendió la pintura china en todo su esplendor.
MÚSICA DE LA CIVILIZACIÓN CHINA
La música china se basa en el aspecto sagrado, político y popular de las
tradiciones chinas, implementando instrumentos tradicionales que producen un
ritmo, tono y compás muy distintos a los de la música occidental. La música se
desarrolló en medio de las dinastías, específicamente se atribuye a la dinastía
Tang, según los documentos de esa época.
A pesar de que los músicos no gozaban de tanta importancia como los pintores, la
música logró desarrollarse con gran fuerza y se veía como un medio que
contribuía a la armonía y la relajación del espíritu. Por eso, la mayoría de los
emperadores de las diferentes dinastías le daban suma importancia a la música
folclórica.

LITERATURA DE LA CIVILIZACIÓN CHINA


La escritura china representa uno de los aspectos culturales más
característicos de esta civilización, ya que se considera más un arte que un
medio de comunicación. Este está compuesto por un sistema de caracteres que
transmiten ideas, anagramas, imágenes y palabras que provienen de las primeras
poblaciones de esta región asiática y que se ha conservado y transformado en lo
que hoy conocemos como la escritura china.
Por otro lado, la escritura china ha permitido conservar y transmitir todo un registro
detallado de las distintas dinastías que han atravesado los años en esta región
asiática, esto con el fin de mantener los ideales políticos y culturales de China.

Por otro lado, la literatura china también ha sido un medio para a la reflexión
sobre la vida y la sociedad humana, además de tener contenido de ficción
diseñadas para el entretenimiento del pueblo.
GRANDES APORTES DE LA CIVILIZACIÓN CHINA
PAPEL – El origen del papel se remonta a la historia china donde se utilizaba la
corteza morera y luego el bambú para su elaboración. Posteriormente, se
elaboraba el papel del arroz, el cual resultaba abundante en toda la región.
IMPRENTA – Con la aparición del papel, no tardó en aparecer la tinta china, la
cual se llegó a utilizar en procesos de imprenta para la escritura de cartas y
documentos, además del famoso papel moneda, libros, naipes y calendarios.
BRÚJULA – Los chinos idearon una especie de brújula para poder predecir
acontecimientos futuros, basado principalmente en el arte llamado Feng shui. Este
se utilizaba especialmente para poder decidir cuáles eran los mejores lugares para
vivir o para edificar.
PORCELANA – Este material y los productos elaborados con él por los chinos
han sido desde hace mucho el motivo del comercio con esta enorme región. Esto
se debe a que tiene una calidad única y también diseños muy llamativos y
fascinantes del mundo asiático.
Guardar
Related Posts

También podría gustarte