Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17
N° 58
LENIN MORENO GARCES
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
Que el articulo 227 de la Constitucién de 1a Republica del Ecuador dispone que, la
administracién pablica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de
cficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, descentralizacién, coordinacién,
participeci6n, planificacién, transparencia y evaluacién;
Que el numeral 2 del articulo 277 de la Constirucién de la Repiblica del Ecuador sefiala que,
para fa consecucién del buen vivir sera deber del Estado, dirigir, planificar y regular el proceso
de desarrollo;
Que el srticulo 280 de la Constitucién de la Republica del Ecuador concibe al Plan Nacional de
Desarrollo como el instrumento al que se sujetardn las politicas, programas y proyectos publicos;
la programacién y ejecucién del presupuesto del Estado; y, 12 asignacién de los recursos
piblicos, siendo su observancia de cardcter obligatorio para el sector publico;
Que el articulo 283 de la Constitucién de Ia Repiiblica del Ecuador dispone que, el sistema
econémico es social y solidario, reconoce al ser humano como sujeto y fin, propende a una
relacién dinémica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonia con la naturaleza
y tiene por objetivo garantizar la produccién y reproduccién de las condiciones materiales &
inmateriales que posibiliten el buen vivir,
Que el anticulo 288 de Ia Constitucién de la Repiiblica del Ecuador prescribe que, las compras
piblicas cumplirén con criterios de eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental
y social;
Que el articulo 292 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador establece que, el Presupuesto
General del Estado es el instrumento para la determinacién y gestién de los ingresos y egresos
del Estado e incluye todos los ingresos y egresos del sector publico, con excepeién de los
pertenecientes a la seguridad social, la banca piiblica, las empresas publicas y los gobiernos
auténomos descentralizados;
Que el articulo 293 de la Constitucién de 1a Repiblica del Ecuador, dispone que, la formulacién
y la ejecucién del Presupuesto General del Estado debera sujetarse al Plan Nacional de
Desarrollo, dentro del cual se enmarcan, los presupuestos de los gobiernos auténomos
descentralizados y los de otras entidades publica, asi como los planes =
cantonales y parroquiales, sin menoscabo de sus competencias y su autonomia:
wyNe 58
LENIN MORENO GARCES
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
(Que el articulo 297 de la Constitucién de la Republica, determina que, todo programa financiado
con recursos publicos tendré objetivos, metas y un plazo predeterminado para ser evaluado en el
marco de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, estando sujetas, las instituciones y
entidades que reciban o transfieran bienes 0 recursos piblicos, a las normas que las regulan ya
tos principios y procedimientos de transparencia, rendicién de cuentas y control piblico:
Que fa Ley Orgénica para la Eficiencia y Contratacién Piblica, reformé a la Ley Orgénica del
Sistema Nacional de Contratacién Publica, incorporando limitaciones, requisitos
responsabilidades, para la celebracién de contratos complementarios;
Que el artfculo 118 del Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Piblicas. manda que,
durante la ejecucién del Plan Anual de Inversiones del Presupuesto General del Estado, sélo se
podrén incorporar programas y/o proyectos de inversién que hayan sido priorizados por la
Secretaria Nacional de Planificacién y Desarrollo, correspondiéndole a ésta emitir dictamen
favorable en caso de modificaciones del Presupuesio General del Estado que impliquen
incrementos de los presupuestos de inversién totales de una entidad ejecutora o la inclusion de
nuevos programas y/o proyectos de inversién:
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 838, publicado en el Registro Oficial No. 656 de 24 de
diciembre de 2015 y Deereto Ejecutivo 1217, publicado en el Registro Oficial No. 881 de 14 de
noviembre de 2016, se expidieron normas para optimizer el control de Ia eficiencia de las
inversiones piblicas con cargo al Presupuesto General de! Estado;
Que, mediante Decreto Ejecutivo 489 publicado en el Suplemento de Registro Oficial No. 383 de
26 de noviembre de 2014, se expidié el Reglamento General al Cédigo de Planificacion y
Finanzas Publicas, cuya iltima reforma fue expedida mediante Decreto Ejecutivo No. 1417,
publicado en el Suplemento de Registro Oficial No. 1 de 25 de mayo del 2017;
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 7, de 24 de mayo de 2017, se suprimieron los Ministerios
de Coordinacién de 1a Produccién, Empleo y Competitividad; Sectores Estratégicos; de
Seguridad; y del Conocimiento y Talento Humano;
Que las recientes reformas normativas y cambios institucionales emprendidos, con miras a
asegurar la consecucién prioritaria de los grandes objetivos nacionales, mediante la gestién
austera de los recursos piblicos, demandan el fortalecimiento de los mecanismos que aseguren la
sujecién del Presupuesto General del Estado al Plan Nacional de Desarrollo, para lo cual es
necesario, actualizar e] marco reglamentario de planificacién y finanzas piiblicas, y su normativa
secundaria, coadyuvando ademés, a la simplificacién de estos procedimientos, la transparencia,
unidad y claridad de estas disposiciones; y, aXNes8
LENIN MORENO GARCES
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
Sy 13 del articulo 147 de la
iio de las atribuciones que le confieren los numerales:
Constitucidn de la Republica del Ecuador.
DECRETA:
NORMAS PARA EL CONTROL DE LA EFICIENCIA DE LA INVERSION PUBLICA
Articulo 1.-Previo a la generacién de obligaciones y con el fin de que la Secretaria Nacional de
Planificacién y Desarrollo emita dictamen favorable sobre incrementos de obligaciones
derivados de un contrato principal originado en gasto de inversién, las entidades que forman
pare del Presupuesto General del Estado o que financian programas 0 proyectos a través del
Plan Anual de Inversiones deberén cumplir con fos siguientes requisitos:
1. Autorizacién de la Secretaria General de la Presidencia de la Republica.
2. Informe favorable del Ministerio de Economia y Finanzas en el que se hard constar la
liquidez de recursos para poder financiar el incremento y los pagos de la obligacion a
adquirirse
Adicionalmente, de conformidad con el capitulo VH de la Ley Organica del Sistema Nacional de
Contratacién Publica, tanto para el caso de obras como de consultoria, se requeriré:
1. La autorizacién indelegable de la méxima autoridad, si 1a suma total de los contratos
somplementarios, érdenes de trabajo y diferencia de cantidades fuese inferior al 15% del
contrato principal sin IVA; 0,
2. El informe favorable del Contralor General del Estado, a solicitud de la maxima
autoridad de la entidad contratante, si la sums total de tales contratos complementarios,
ordenes de trabajo y diferencia de cantidades excediere el 15% del contrato principal sin
IVA,
Cumplidos los requisitos precedentes, 1a Secretaria Nacional de Planificacién y Desarrollo
procesard la inclusién de Ja reforma en el Plan Anual de Inversiones, de conformidad con las
directrices que dicte para el efecto.
Toda reforma debera reportarse a la Secretaria Nacional de Planificacién y Desarrollo y deber
ser actualizada por cada entidad en el Sistema Integrado de Planificacién e Inversion me