0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Regimen Tributario en Colombia

trabajo

Cargado por

Tatiana Lombana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Regimen Tributario en Colombia

trabajo

Cargado por

Tatiana Lombana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Libey Tatiana Lombana Caicedo.

Grado: 10°1

Régimen tributario en Colombia.

El Régimen Tributario Colombiano establece impuestos de carácter nacional y subnacional


(departamentales y municipales).

 Régimen simplificado.
El régimen simplificado es una legislación tributaria especial colombiana que se aplica a personas
con características particulares, denominadas “pequeños comerciantes” para determinar el pago
que éstas deben hacer, por concepto de impuestos, al Estado.
Las personas que se encuentran bajo este régimen son comerciantes o detallistas, es decir,
personas que venden, de forma individual o en pequeñas cantidades, bienes y servicios que
están gravados, es decir, que deben pagar impuestos sobre las ventas.

 Topes mínimos:
Para que una persona natural pueda pertenecer el régimen simplificado en el impuesto a las
ventas debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 499 de estatuto tributario.
Para el año 2018, considerando que el Uvt quedó en $33.156, algunos requisitos a cumplir son
los siguientes:
1. en el año gravable 2017 los ingresos hayan sido inferiores a $111.507.000.
2. Que en el año gravable 2017 no haya celebrado contratos de venta de bienes y/o prestación
de servicios gravados por valor individual, igual o superior $111.507.000.
3. Que durante el 2018 no celebre contratos de venta de bienes y/o prestación de servicios
gravados por valor individual, igual o superior $116.046.000.
4. Que las consignaciones bancarias realizadas en el 2017 no hayan superado la suma de
$111.507.000.
5. Que durante el 2018 el monto total de las consignaciones no supere la suma de
$116.046.000.
Para los requisitos que la norma señala como del año anterior, se toma como referencia el Uvt
del 2017 que es de $31.859 y para los requisitos donde la norma se refiere al año en curso, se
toma el Uvt vigente para el 2018 que es de $33.156.

 Declaración de renta:
Cuando la norma se refiera que para no estar obligado a declarar renta, no se debe ser
responsable del Impuesto a las ventas, debe entenderse que no se debe ser responsable del
impuesto a las ventas perteneciente al Régimen común, puesto que el régimen simplificado es
responsable del impuesto a las ventas pero no por eso se está obligado a declarar.
 Régimen común.
Al régimen común pueden pertenecer personas naturales y personas jurídicas.
Toda persona jurídica debe pertenecer al régimen común, siempre y cuando vendan un
producto gravado o presten un servicio gravado.

 Topes mínimos:
Los topes de ingresos y demás requisitos sólo aplican para las personas naturales, puesto que las
personas jurídicas serán siempre del régimen común sin importar sus ingresos.
Las personas que venden productos u ofrecen servicios deben pagar IVA. Aquellas cuyas ventas
no alcanzan los 10.000 pesos mensuales y que no tienen empleados a cargo pasan a formar
parte de un régimen simplificado que brinda diversas facilidades para cumplir con las
obligaciones fiscales. Quienes no cumplen con esos requisitos, en cambio, deben tributar de
acuerdo a lo especificado por el régimen común.
Deben de cumplir con los siguientes requisitos:
1. inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT)
2. expedir factura
3. exigir factura
4. recaudar el impuesto
5. presentar la declaración de impuesto
6. consignar el impuesto
7. cumplir con las normas de contabilidad

 Declaración de renta:
Las personas naturales que sean responsables del impuesto a las ventas pertenecientes al
régimen común, tendrán que declarar renta, sin importar los demás requisitos como los topes de
ingresos, patrimonio, consignaciones, compras, etc.
ley 1819 de 2016 al artículo 594-3 del estatuto tributario, hace que por cuestión de los topes allí
considerados, una persona natural perteneciente al régimen común en el impuesto a las ventas,
deba declarar renta, puesto que habrá superado todos los topes para poder pertenecer a al
régimen.
 Régimen contribuyente.
Es la persona natural o jurídica a quien la ley le impone la carga contributaria, para el impuesto
para el sostenimiento del estado.
Deberes y obligaciones:
- Régimen simplificado
- No hace retención en la fuente
- No hace IVA
- Expedir factura con todos los requisitos

 Topes mínimos:
Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios del régimen tributario
general u ordinario que cumplan con al menos una de las siguientes condiciones respecto a la
información correspondiente al año fiscal anterior al que se realiza la calificación:
1. Que sus activos fijos declarados en el impuesto de renta y complementarios sean
superiores a 3.000.000 UVT.
2. Que su patrimonio líquido declarado en el impuesto de renta y complementarios sea
superior a 3.000.000 UVT.
3. Que sus ingresos brutos en el impuesto de renta y complementarios sean superiores a
2.000.000 UVT.
4. Que el valor del total impuesto a cargo declarado en el impuesto de renta y
complementarios sea superior a 35.000 UVT.
5. Que el total de retenciones informadas en sus declaraciones mensuales de Retenciones
en la Fuente, sea superior a 300.000 UVT.
6. Que el total del Impuesto generado por operaciones gravadas declarado en la
Declaración del Impuesto sobre las Ventas – IVA, sea superior a 200.000 UVT.

 Declaración de renta:
Los ingresos brutos en 2017 superaron los $44.603.000, es decir, salarios mayores a $3.716.916
mensuales, si las compras y consumos fueron mayores a $44.603.000 o si su patrimonio bruto al
término de 2017 excedió los $147.366.000, usted será sujeto de la presentación de declaración
de renta.
Para presentar la declaración no necesariamente obliga a pagar el impuesto de renta, ya que si
hizo una buena planeación tributaria y tiene a la mano todos los soportes, pagos a medicina
prepagada, ahorro en vivienda, pagos a familiares que dependan económicamente de usted,
puede lograr que la presentación de su declaración de renta le salga lo más favorable.
 Régimen gran contribuyente.
Se considera un Gran contribuyente toda persona o entidad, catalogada como tal por el Director
de la DIAN mediante resolución.
Para la correcta administración, recaudo y control de los impuestos nacionales, el Director de
Impuestos Nacionales, mediante resolución, establecerá los contribuyentes, responsables o
agentes retenedores, que por su volumen de operaciones o importancia en el recaudo, deban
pertenecer a las Administraciones u oficinas especializadas en dicha clase de contribuyentes.

 Topes mínimos:
- Que sus activos fijos declarados en el impuesto de renta y complementarios sean superiores a
3.000.000 UVT.
- Que su patrimonio líquido declarado en el impuesto de renta y complementarios sea superior a
3.000.000 UVT.
- Que el valor del total impuesto a cargo declarado en el impuesto de renta y complementarios
sea superior a 35.000 UVT.
- Que el total anual de retenciones informadas en sus declaraciones mensuales de retenciones
en la fuente, sea superior a 300.000 UVT.
- Que el total anual del impuesto generado por operaciones gravadas, formulario 300, sea
superior a 200.000 UVT.

 Declaración de renta:
Los grandes contribuyentes tienen ciertas características que hacen que sus obligaciones
tributarias formales difieran de los otros contribuyentes, como puede ser la fijación de plazos
diferentes para declarar, poder pagar el impuesto en cuotas, tratamiento diferente respecto a la
retención en la fuente, puesto que por lo general califican también como autorretenedores, etc.
Las declaraciones del impuesto sobre la renta, impuesto sobre las ventas (IVA) y retención en la
fuente correspondientes al ejercicio discal 2011, deben diligenciarse indicando en la casilla ‘Clase
de declarante’, la calidad de gran contribuyente.

También podría gustarte