Docente: Nancy Sánchez (Psicóloga)
Para el módulo CARÁCTER 1. Formación para la Vida- UNIVERSIDAD REPDI
TALLER
VIVIENDO EL DOMINIO PROPIO
1. No actuaré impulsivamente
¿En qué áreas de mi vida estoy siendo impulsivo?
Pensamientos
¿Qué está ocupando mis pensamientos, que ideas negativas, faltas de
carácter o pecaminosas; permito que circulen libremente por mi mente?
¿Qué ideas circular por mi mente libremente?
¿permito que mi mente se llene de pensamientos de frustración,
depresión, muerte, desesperación, enojo y otros pensamientos negativos?
¿están mostrando mis pensamientos el temor de Dios?
Emociones y sentimientos
¿Cuáles son los desenfrenos que estoy teniendo?
¿A qué cosas le estoy dando prioridad?
¿Cómo uso mis emociones de alegría, tristeza, ira y miedo?
Actitudes
(Rechazo o Rebeldía) ¿Qué actitudes tengo que reflejan en mi vida el muro de
la rebeldía o del rechazo?
(valores y carácter o antivalores) ¿Qué comportamientos reflejan que mi
carácter y valores deben mejorar?
(Frente a la autoridad)¿Cómo respondo a mi autoridad? ¿cuestiono lo que la
autoridad me dice? ¿me cuesta someterme a la autoridad?
(Dignidad) permito que pensamientos de falta de estima maneje mis
actitudes, asumo una personalidad que refleja problemas de identidad?
¿Cuáles son esos problemas de identidad que reflejo?
Decisiones
En el día a día ¿muestran o no mis decisiones el dominio propio, o actúo
impulsivamente?
En la vivencia de la responsabilidad ¿ asumo mi responsabilidad en todas
las áreas de mi vida? O estoy viendo y haciendo cosas que no reflejan a
Dios?
Respondo con mis tareas diarias, sin que alguien este sobre mí para
hacerlo?
En asumir los compromisos, muestro una buena actitud, pienso bien las
cosas, antes de asumir un compromiso? hago las cosas con excelencia y
sin afanes?¿cuándo asumo un compromiso, lo cumplo, así no quiera o
tenga otras ofertas y/o oportunidades que me muevan más mis
emociones y deseos?
En la vivencia de los principios bíblicos. Resisto la presión de grupo, tomo
decisiones correctas para mostrar el reino de Dios? ¿me dejo llevar por
Docente: Nancy Sánchez (Psicóloga)
Para el módulo CARÁCTER 1. Formación para la Vida- UNIVERSIDAD REPDI
mis impulsos y cedo ante el pecado y luego lloro pidiendo perdón a Dios,
pero continuo siendo irresponsable en vivir los principios bíblicos?
Comportamientos
¿Qué estoy haciendo con mi cuerpo?¿en qué forma estoy siendo impulsivo al
usar mi cuerpo de forma incorrecta?
¿Qué estoy haciendo con la verdad moral que tengo? ¿de qué forma mis
comportamientos no reflejan el dominio propio y el temor de Dios?
¿comportamientos que me están esclavizando? ¿Cuáles son esos
comportamientos malos, con los que he luchado por algún tiempo o por
mucho tiempo?
¿Estoy rindiendo mi cuerpo al sexo (acto sexual)?
Maltrato a otros con mi forma de actuar y justifico mis comportamientos?
Palabras
¿Cómo respondo a los demás, cuando no me gusta lo que me dicen? ¿cuáles
son las conversaciones que tengo con otros, muestran pureza y temor de
Dios? ¿cuál es mi actitud frente al chisme? ¿Cuáles son mis conversaciones
con mis amigos u otras personas, Reflejan a Dios?
¿Cómo estoy siendo impulsivo en mi área: económica, afectiva, sexual, emocional, familiar,
ministerial, salud, intelectual, espiritual, social?
¿Qué está influyendo para reaccionar impulsivamente?
¿Cómo están siendo afectados los que me rodean, por mi impulsividad?
¿Qué debo empezar a hacer hoy mismo para tener dominio propio y no ser impulsivo en estas
áreas?
¿Cuáles son los beneficios que tengo al no actuar impulsivamente?
Busco un texto bíblico que me ayude a vivir este principio.
TRABAJO EN GRUPOS:
1. Escribo tres principios importantes para la comunidad Repdi, de cómo podemos vivir este principio de no
actuar impulsivamente.
2. Desde la carrera que estoy estudiando; desarrollar una campaña visual, auditiva, reflexiva etc. Para
desarrollar el principio de NO ACTUARE IMPULSIVAMENTE. Dentro de la comunidad Repdi, las familias,
centros educativos, la sociedad, los medios de comunicación, las redes sociales etc.
Docente: Nancy Sánchez (Psicóloga)
Para el módulo CARÁCTER 1. Formación para la Vida- UNIVERSIDAD REPDI
TALLER
VIVIENDO EL DOMINIO PROPIO
2. No igualaré deseos con “derechos” (necesidades)
Hago un cuadro de derechos o necesidades y uno de deseos
¿Cuál es la diferencia entre los deseos y las necesidades (derechos)
¿Cuáles son las verdaderas necesidades que tengo?
¿Cuáles deseos he reclamado como necesidades?
¿Cuál ha sido mi forma de reclamar estas necesidades o deseos?
¿Cuáles son las responsabilidades que tienen los que están a cargo de mi o me
rodean frente a estas necesidades? Escribe cada necesidad y quienes deben ser
responsables frente a ella.
¿Cuál es mi responsabilidad frente a estas necesidades?
¿Cómo voy a empezar a vivir a partir de ahora “No igualar deseos con necesidades”?
¿Cuáles son los beneficios que tengo al no igualar deseos con necesidades?
Busco un texto bíblico que me ayude a vivir este principio.
TRABAJO EN GRUPOS:
1. Escribo tres principios importantes para la comunidad Repdi, de cómo podemos vivir
este principio de no igualar deseos con derechos.
2. Desde la carrera que estoy estudiando; desarrollar una campaña visual, auditiva,
reflexiva etc. Para desarrollar el principio de NO IGUALARE, DESEOS CON DERECHOS.
Dentro de la comunidad Repdi, las familias, centros educativos, la sociedad, los medios
de comunicación, las redes sociales etc.
Docente: Nancy Sánchez (Psicóloga)
Para el módulo CARÁCTER 1. Formación para la Vida- UNIVERSIDAD REPDI
TALLER
VIVIENDO EL DOMINIO PROPIO
3. Me pondré limites
1. Área Emocional. De 1 a Cuales factores me Como vivir limites sanos en
10 están afectando estas áreas
2. Área de Pareja
(matrimonio o
noviazgo)
3. Área Económica.
4. Área intelectual
5. Área de Familia.
6. Área de Salud.
7. Área Social.
8. Área Sexual.
9. Área Relacional.
10 Área Espiritual.
11 Área Ministerial
¿Cómo voy a empezar a vivir a partir de ahora “con límites en mi vida?
¿Cuáles son los beneficios que tengo al vivir con límites en mi vida?
¿Cómo bendigo a otros con los límites que establezco en mi vida?
Busco un texto bíblico que me ayude a vivir este principio.
TRABAJOS EN GRUPO
1. Escribo tres principios importantes para la comunidad Repdi, de cómo podemos vivir este principio de
ponerme límites.
2. Desde la carrera que estoy estudiando; desarrollar una campaña visual, auditiva, reflexiva etc. Para
desarrollar el principio de ME PONDRE LIMITES. Dentro de la comunidad Repdi, las familias, centros
educativos, la sociedad, los medios de comunicación, las redes sociales etc.
Docente: Nancy Sánchez (Psicóloga)
Para el módulo CARÁCTER 1. Formación para la Vida- UNIVERSIDAD REPDI
TALLER
VIVIENDO EL DOMINIO PROPIO
4. Veré la ira con una emoción que usada negativamente, me daña y daña a otros.
En el Nuevo Testamento son usadas dos palabras griegas para la palabra “ira.” Una (orge) significa “pasión,
energía;” la otra (thumos) que significa “agitado, ebullición.” El diccionario Webster define la ira como
“emoción excesiva, pasión incitada por un sentido de daño o injusticia;” este daño puede ser hacia nosotros o
hacia alguien más
Textos bíblicos sobre la ira: Efesios 4:26, Salmos 7:11, salmos 145:9 y 9, Marcos 3:3, 2 Samuel 12, Juan 2:13-18,
Santiago 1:20, Efesios 4:26-27, romanos 3:13-14, proverbios 29:11, Santiago 1:2-4, romanos 12:19, proverbios
14:17, proverbios 14:29, proverbios 15:1, proverbios 15:18, proverbios 16:32, proverbios 19:11, proverbios
19:19, proverbios 22:24-25, proverbios 27:4, proverbios 29:8, proverbios 29:22.
Según la biblia y estas definiciones y usos de la palabra ira; ¿Cuándo la ira es pecado y cuando no?
Escribe 5 principios sobre lo que dice la biblia acerca de la ira; que se resumen de todos los versículos leídos
anteriormente.
o ¿Manejas una ira que daña tu vida y daña a otros? ¿Cómo?
o ¿Cuáles son los motivos por los cuales pierdes el control y la ira te domina?
o ¿Cuáles son las evidencias de la ira estoy manifestando?
Evidencias Selecciono Nivel de 1 Frecuencia
a 10 (constantemente,
ocasionalmente, siempre)
Irritabilidad
Impaciencia
Levanta la voz
Mirada fulminante
Palabras hirientes
Acciones explosivas
Cerrar el espíritu
Actitud de superioridad
Tensión muscular
Aceleración del pulso
Agitación de la respiración
¿Cómo está el mundo mostrando un desenfreno de ira?
¿Cómo está la ira, dañando las relaciones familiares?
¿Qué cosas están contribuyendo para que las personas, familias y sociedades estén manejando unos niveles de ira,
como los vemos en nuestra actualidad?
¿Qué podemos hacer para detener, este desenfreno de ira?
TRABAJOS EN GRUPO
1. Escribo tres principios importantes para la comunidad Repdi, de cómo podemos vivir este principio de ver la ira con una
emoción que usada negativamente, me daña y daña a otros.
2. Desde la carrera que estoy estudiando; desarrollar una campaña visual, auditiva, reflexiva etc. Para desarrollar el
principio de VERÉ LA IRA CON UNA EMOCIÓN QUE USADA NEGATIVAMENTE, ME DAÑA Y DAÑA A OTROS. Dentro de la
comunidad Repdi, las familias, centros educativos, la sociedad, los medios de comunicación, las redes sociales etc.
Docente: Nancy Sánchez (Psicóloga)
Para el módulo CARÁCTER 1. Formación para la Vida- UNIVERSIDAD REPDI
TALLER
VIVIENDO EL DOMINIO PROPIO
5. Me alejare de todo lo que es pecado y no agrada a Dios
Estos versículos, definiciones y palabras que se usan para definir el pecado, nos dan claridad de aquellos
comportamientos que no están acordes con la palabra de Dios.
Jamartía: que significa “transgresión”, “infracción”, “pecado” (Juan 9:41).
Adikía: que significa “infracción”, “maldad”, o “injusticia” (Romanos 6:1-18, 1 Juan 5:17). Es de igual forma un
poder personal que puede esclavizar y engañar (Romanos 5:12, Hebreos 3:13).
Anomía: que indica “anarquía” “iniquidad” y “desafío a la ley de Dios” (romanos 6:19, 1 Juan 3:4).
Apistía: que denota “incredulidad” o “infidelidad” (Romanos 3:3, Hebreos 3:12).
¿Qué definición de pecado, puedes sacar de estos versículos y conceptos?
¿Por qué el pecado no debe ser parte de tu vida?
¿Cómo pueden las personas alejarse del pecado?
Lee los siguientes versículos y definiciones:
El pecado es rechazar la autoridad de Dios y su Palabra (Romanos 1:18-25; 8-7).
El pecado es enemistad contra Dios y desobediencia (romanos 5:10; 8:7; 11:32;
Colosenses 1:21; Efesios 2:2; 5:6).
El pecado corrompe la moral y se opone a todos los mejores propósitos.
El pecado conlleva a cometer injusticias con gusto y disfrutar de los pecados de otros
(Romanos 1:21-32, Génesis 6:5).
El pecado tiene su origen en los deseos humanos (Santiago 1:14; 4:1-2; 1 Pedro 2:11).
Finalmente el pecado, es un poder que esclaviza y corrompe (Romanos 3:9; 6:12; 7:14;
Gálatas 3:22).
¿Qué puedes aprender sobre el pecado, según estos textos bíblicos y conceptos?
¿Qué cosas nos llevan a pecar?
Escribe una lista de 10 pecados que vemos en nuestra sociedad así:
Pecados en los Pecados en los Pecados en los adultos Pecados en los Lo que socialmente no es
niños adolescentes y (mujeres) adultos pecado, (y es legal) pero la
jóvenes (hombres) biblia lo muestra como
pecado.
Docente: Nancy Sánchez (Psicóloga)
Para el módulo CARÁCTER 1. Formación para la Vida- UNIVERSIDAD REPDI
¿Puedes identificar cuáles son tus propios pecados?
¿Cuánto tiempo estás viviendo cada uno de estos pecados?
¿Qué cosas, personas, pensamientos u otros, te están llevando a pecar?
¿Cómo te comprometes con Dios a alejarte de estos pecados?
TRABAJOS EN GRUPO
1. Escribo tres principios importantes para la comunidad Repdi, de cómo podemos vivir este
principio de: Me alejare de todo lo que es pecado y no agrada a Dios.
2. Desde la carrera que estoy estudiando; desarrollar una campaña visual, auditiva, reflexiva etc.
Para desarrollar el principio: ME ALEJARE DE TODO LO QUE ES PECADO Y NO AGRADA A DIOS.
Dentro de la comunidad Repdi, las familias, centros educativos, la sociedad, los medios de
comunicación, las redes sociales etc.