INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “Desde los sentimientos y actitudes de
“MADRE ADMIRABLE” Jesús, educamos para la vida y la salud”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
I. Datos generales:
Área : Personal Social.
Fecha : de julio del 2018
1.3 Tema : Elaboramos una línea de tiempo y ubicamos hechos, años y gobiernos Tiempo
: 2 Horas Pedagógicas (1 Bloque)
1.5 Grado y Sección : 6to “D”
Profesora : Doris Izquierdo, Rosa Távara, María Ormeño, Jorge Berrospi.
II Propósito de la sesión: Hoy vamos a conocer los recursos cuya explotación sustentaron la economía de nuestro
país en otra época.
Competencia: Desempeños EVIDENCIAS
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS.
Capacidades: Selecciona fuentes que le Identifica algunas
Comprende el tiempo histórico porporcionan información sobre características que le
Elabora explicaciones sobre procesos hechos y procesos históricos Permiten distinguir entre
históricos. peruanos del siglo XIX yXX , y los ubica los periodos históricos.
Los estudiantes indagan sobre los en el momento en que se produjeron.
gobernantes durante la era del guano
para elaborar una línea de tiempo al
respecto.
Enfoque Intercultural Respeto a la identidad cultural
Valor: JUSTICIA Es objetivo y critico ante la realidad.
ORACIÓN Es objetivo y critico ante la realidad.
Preparación de la sesión: elaboramos una línea de tiempo sobre la era del guano
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Momentos/ MATERIALES/
procesos ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
cognitivos
Inicio Saludos, asistencia, oración
Al inicio de la sesión : Anexo 1 25 min
Leen su información para elaborar su álbum. (fotocopias).
Responden a la siguiente pregunta: ¿quién es el actual presidente Anexo 2
del Perú?, (fotocopias).
¿Cuáles son las funciones de un presidente?, ¿qué obras ha
realizado la actual gestión?, ¿quién fue el presidente anterior?
Indícales que diversos años del gobiernos del Perú. La mayoría de
ellos fueron militares y solo uno civil.
Reciben los anexos 1a, 1b y 1c, tienen diez minutos para descifrar
los nombres de los presidentes.
Gana el grupo que logre descifrar más rápido los nombres de los
presidentes de la era del guano.
Responden: ¿qué gobernantes recuerdan a partir del juego?, ¿por
qué identifican a algunos y a otros no?, ¿cómo creen que fueron
sus gobiernos? Escucha el propósito de la sesión:
Hoy elaboramos una línea de tiempo sobre la era del guano.
Recuerda las normas de convivencia y enfatiza aquellas que se
tendrán en cuenta durante el desarrollo de la sesión.
1
Desarrollo Problematizamos
En parejas Cuaderno 55 min
Leen un texto de la página 162 del libro Personal Social 6, titulado
el Contrato Gibbs. Un voluntario lee en voz alta.
Se propicia el diálogo a partir de las siguientes preguntas:
¿A qué periodo de gobierno se está refiriendo el texto?, ¿cuánto
tiempo se explotó el guano?, ¿qué gobernantes utilizaron los
ingresos del guano en su gobierno?
Trabajo en grupos
Revisan la información de la página 157 del libro Personal Social 6 y
que identifican a los presidentes con las obras que se señalan en la
línea de tiempo.
Se organizan la información en una línea de tiempo.
Reciben el Anexo 2, que contiene información sobre los
presidentes del Perú durante la época del guano.
1. Identifica y selecciona información relacionada a los hechos o
procesos de la época estudiada y organízala de manera secuencial
(aquí te presentamos un ejemplo). Este paso lo puede registrar
cada uno en su cuaderno.
Pueden elaborar la línea de tiempo en un papelote.
Se distribuyan las responsabilidades entre los miembros del grupo,
de tal manera que todos participen.
Organiza los espacios del aula para que coloquen las líneas de
tiempo en las paredes.
Presentan las líneas de tiempo por medio de la técnica del museo.
Finalizamos este proceso guiando al grupo clase en la elaboración
de conclusiones.
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo saber en
qué se invirtió el dinero del guano?, ¿quiénes se beneficiaron con
los ingresos de este recurso?
Cierre Orienta la metacognición con las siguientes preguntas: 10 min
¿Qué aprendimos?,¿Cómo aprendimos?, ¿qué actividad sugieren
para mejorar sus aprendizajes?
Recuérdanos que deben elaborar las figuras para su álbum y
redactar el texto que debe contener.
Tarea a trabajar en casa
Revisa las caricaturas de la página 164 de su libro Personal Social 6
y responden en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿qué está
expresando el personaje central de la primera caricatura?,¿qué
mensaje nos transmite el autor con la segunda caricatura?, ¿qué
hecho quiere resaltar la segunda caricatura?
2
Capacidad
Aporta a la construcción de una opinión común
en el aula, a partir de posturas individuales y
N° Nombre y Apellidos basadas en principios. OBSERVACIONES
Indicador Explora una serie de fuentes de
información de diversos tipos (impresas y
digitales) para abordar asuntos públicos
3
4
5