0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas1 página

Preceptistas y Poeticas Siglo de Oro

Este documento presenta una breve reseña de varios tratados y obras poéticas españolas del Siglo de Oro. Resume las ideas principales y fuentes de influencia de tratados sobre poesía escritos por Luis de Carvallo, Juan de la Cueva, Luis Carrillo y Sotomayor, Francisco Cascales y Juan de Jauregui entre los siglos XVI y XVII.

Cargado por

Nicolas Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas1 página

Preceptistas y Poeticas Siglo de Oro

Este documento presenta una breve reseña de varios tratados y obras poéticas españolas del Siglo de Oro. Resume las ideas principales y fuentes de influencia de tratados sobre poesía escritos por Luis de Carvallo, Juan de la Cueva, Luis Carrillo y Sotomayor, Francisco Cascales y Juan de Jauregui entre los siglos XVI y XVII.

Cargado por

Nicolas Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Luis Alfonso de Carvallo, rector de Juan de la Cueva (1543 – 1612)

Villarodrigo (1571-1635) Ejemplar poetico (1606)


El cisne de apolo (1602)

-Sus fuentes son tanto autores antiguos -Toma distancia de Carvallo


(Ciceron y Horacio) como modernos -Toma como referencia poeticas
-Poetico furor: elevacion del juicio a un anteriores
nivel de conocimiento superior. -Importancia del talento y su cultivo
-Reconoce superior al poeta que al -Canon poetico propio de los hombres
orador de su generacion

Luis carrillo y Francisco Cascales Juan de Jauregui (1583-


Sotomayor (1585-1610) Tablas poeticas (1617) 1641)
Libro de la erudicion Discurso poetico (1624)
poetica (1611)

-Obra mas cercana al -Fuentes italianas -Reflexion sobre cual


ensayo que al tratado -Dialogo cuyo punto de debe ser la
-Defiende el rigor partida desde Arte practica de los
intelectual del oficio de poetica de Horacio poetas
poeta -Poesia in genere e poesia -Resistencia al
-“No sin trabajo se in specie gongorismo :
dejan ver las musas” -Triparticion de los Resultan
-Erudicion y dificultad generos: lirica inintelgibles al
no tienen por qué epica y drama y la vulgo y por
comportar oscuridad teoria del concepto añandidura
disgustan a los
mas altos ingenios
-Alma cuerpo y adorno –
inventio dispositio
y elocutio
-Ingenio por encima de
tecnica

También podría gustarte