0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas3 páginas

Las Herramientas Del Amo - Lorde

Las herramientas del amo - Lorde.

Cargado por

hipatia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas3 páginas

Las Herramientas Del Amo - Lorde

Las herramientas del amo - Lorde.

Cargado por

hipatia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
as nee Audre Lorde nacié en la ciudad de Nueva York de padres de los fest Indies” y “criada 2 saber que los EEUU no es mi hogar”. Ella es la autora de varios libros de poesia y prosa incluyendo, Sister Outsider Essays and Speeches (Hermana de afvera: Ensayos y discursos, New York: Crossing Press, 1984), Zami, A New Spelling of My un Name: Biomytholography (Zami, para deletrear de nuevo mi propio nombre: Biomitologratia, Crossing Press, 1982), y Our Dead Behind Us: Poems (Nuestros muertos tras nosotros: Poemas, New York: Norton, 1982). © 1987, Joan E. Biren Las herramientas del amo nunca desarmagan la casa del amo Comentarios hechos en ef pane! sobre “Lo personal y lo politico”, durante la conferencia sobre el segundo sexo, en actubre de 1978, Audre Lorde Consenti a tomar parte en la conferencia del Instituto de las Humanidades de la Universidad de Nueva York bajo el acuerdo de que yo comentaria sobre ensayos que trataran acerca del papel de la diferencia en las vidas de las mujeres americanas; la diferencia de la raza, la sexualidad, la clase y la edad. La ausencia de estas considera- ciones disminuye cualquier discusin feminista de lo personal y lo politico. Presumir que puede haber una discusién sobre la teoria feministaen este dia y en este lugar sin examinar nuestras varias diferencias y sin una contribucién significante de las mujeres pobres, las mujeres negras y del tercer mundo, y de las lesbianas es una arrogancia tipicamente académica. Y aun, estoy aqui como lesbiana feminista negra en el inico panel de esta conferencia en que esté representada la contribucién de las feministas negras y lesbianas. Lo que esto dice acerca de la visi6n de esta conferencia es triste, en un’ pais donde racismo, sexismo y homofobia son inseparables. Leer este programa es asumir que las lesbianas y las mujeres negras no tienen nada que decir acerca de! existencialismo, lo erético, la cultura y el silencio de la mujer, del desarrollo de la teoria feminista, 0 de la heterosexualidad y el poder. :Y qué quiere decir en términos personales y politicos que hasta las dos a9 TDERARARABRABRADARBTAAAATC ATT TUBVUAATS ane a SPSSTHSFEFFEFSFSETEEELELVIFDTIFSIIAIIIFIDIETY mujeres negras que si hicieron presentaciones aqui se buscaran literalmente a altima hora? ;Qué quiere decir que las herramientas del patriareado racista se usen para examinar el fruto de ese mismo patriarcado? Quiere decir que solamente los perimetros mas estrechos de un cambio social serin posibles y permitidos. La ausencia de cualquier consideracién del conacimiento lésbico 0 de las mujeres tercermundistas deja un vacio grave dentro de esta conferencia y dentro de los ensayos presentados aqui. Por ejemplo, en un ensayo sobre las relaciones materiales entre mujeres, estaba consciente de que el modelo usado para representar la labor de la crianza* ignora por completo mi conocimiento como lesbiana negra. En ese ensayo no habfa ningdin andlisis de la mutualidad entre mujeres, ni de los sistemas de apoyo compartido, ni de Ia interdependencia entre lag lesbianas y las mujeres que se identifican con mujeres. Sin embargo, es s6lo dentro del modelo patriarcal de la crianza que las mujeres “que inentan ermanciparse tal vez pagan un precio demasiado alto dados los resultados”, como ese ensayo declara, Para las mujeres, la necesidad y deseo de compartir la afectividad enire si no es patoldgico sino Gel Feseat®) y es dentro de este conoci- miento que nuestro poder verdadero se redescubre (Es esta eonexion verdadera entre mujeres al que teme tanto el mundo patriarcal Porque es s6lo bajo una estructura patriarcal que la maternidad es el nico poder social disponible a las mujeres. La interdependencia entre mujeres es el Gnico camino hacia una libertad que permita al “yo” “ser”, para crear y no para ser utilizada. fsta es la diferencia entre el “ser” pasivo y el “ser” activo, Sélo defender la tolerancia de la diferencia entre mujeres es la reforma mas grosera, Es la negacién total-de la funcidn creativa que juega fa diferencia en nuestras vidas.(Porguellaidiferencia no sélo se. debe tolerar sino que se debe ver como una fuente de polaridades necesarias, donde nuestra creatividad puede chispear como dialéctica. Ts solo entonces que la necesidad de la interdependencia deja de ser amenazante. Sélo dentro de esa interdependencia de esfuerzos diferentes, reconocidos e iguales, es que se puede engendrar el poder para buscar nuevas maneras de activamente “ser”, tanto como el valor y el sostenimiento para actuar donde no hay cédulas. “En inglés tas palabras “nurture” y “nurturance” se han usado extensamente pte las feminists noresmericanas para describir cierto apoyo (emocional material, espiritual, etc.) que las mujeres proveen unas a otras. Se presenta como alternativa a las relaciones intimas basadas en una estructura de poder jaan 2B ow Audre Lorde & Dentro de la interdependencia de diferencias mutuas no domi- MAntedse encuentra la seguridad que nos permite descender al caos del conocimiento y regresar con visiones verdaderas de nuestro futuro, junto con el poder concomitante para efectuar los cambios que puedan realizar el buen futuro. La diferencia es esa conexién en carne viva y poderosa de la que se fragua nuestro poder personal. ‘Como mujeres, nos han ensefiado a ignorar nuestras diferencias o a verlas como causas para la separacién, y sospecha, en vez de apreciarlas como fuerzas para el cambio. Sin comunidad, no hay liberacion) Solo hay el més vulnerable y temporal armisticio entre-¢l individuo y su opresisn, (Pero comunidad no debe de significar el despojo de nuestras diferencias, ni el pretexto patético de que las diferencias no existen. Esas entre nosotras que estén fuera del circulo de la definicién so de la mujer que son aceptables; ésas entre nosotras que han sido ‘raguadas en tos crisoles de la diferencia; @sagentre noSotras qué son) pobres, que son lesbianas, que son negras, que son mayores, saben que el sobrevivir no es una habilidad académica. Significa aprender a Pararse sola, a no ser popular, y a veces ser vituperada, tanto como hacer una causa en comin con esas que se identifican afuera de las estructuras, para poder definir y buscar un mundo en el cual todas podamos florecer. Significa aprender a tomar nuestras diferencias y hacerlas furerzas (P@rquellas Rerramientas del amo nunca desarmaran la casa del amo. Tal vez nos permitan temporalmente ganarles en su propio juego, pero nunca nos dejaran efectuar un cambio genuino. ¥ este hecho es amenazante sdlo para esas mujeres que aun definen la casa del amo como el tinico recurso de apoyo. Las mujeres pobres y tercermundistas saben que hay poca diferencia entre las manifestaciones cotidianas y la deshumanizacién por la esclavitud conyugal y la prostitucién, porque son nuestras hijas que hacen fila en la Calle 42 [una zona de prostitucién en Nueva York]. La observacién de panelistas negras sobre las efectos de la impotencia relativa y de las diferencias entre las relaciones entre mujeres y hombres negros y mujeres y hombres blancos demuestran algunos de nuestros problemas especiales como feministas negras. Sila teorld blanca americana no tiene que tratar con las diferencias entre nosoi ni con las diferengtas-qué-resultan en Tos aspectos de-nuestras opre+ siones, entonces(@quélhiaeen ustedes con el hecho de que las mujeres we limpian sus casas y cuidan a sus hijos mientras que ustedes asisten a conferencias sobre Ta teora feminista son, en su mayorfa pobres, y mujeres tercermundistas? ,Cual es la teoria tras el femninismo racista? Las hervamientas det amo nunca ot En un mundo de posibilidades iguales para todas, nuestra visign yPor qué no se buscaron a mas mujeres negras y tercermundistas para participar en esta conferencia? ;Por qué se consideran dos llamadas telefnicas a mi como consultas? Soy yo la unica fuente que dispone de nombres de negras feministas? Y a pesar de que el ensayo de la panelista negra termina con una importante y poderosa conexion de amor entre mujeres, qué hay de la cooperacién interracial entre las feministas que no se aman? En circulos feministas académicos, la respuesta a estas preguntas es frecuentemente, “No sabemos a quién preguntar”, Pero es fa misma evasion de responsabilidad, la misma excusa que excluye el arte de mujeres negras de las exposiciones de mujeres; la obra de mujeres negras de la mayoria de las publicaciones feministas con la excepcién de una “edicidn especial de mujeres tercermundistas”*; y 1os textos de mujeres negras de sus listas de lectura. Pero como Adrienne Rich indicé recientemente en una charla, las ferinistas blancas se han educado enormemente en estos diez afios, por qué no se han educado también sobre las mujeres negras y las diferencias entre nosotras—blancas y negras—cuando es la clave a nuestra sobrevi- yencia como movimiento? Alas mujeres de hoy aun se les pide que se esfuercen por disminuir la ignorancia masculina, y educar a los hombres sobre nuestra existencia y nuestras necesidades. Esta es una trampa vieja y primordial de todos los opresores para mantener a los oprimidos ocupados con os intereses del amo. Ahora ofmos que, no obstante tremenda resistencia, es el trabajo de las mujeres negras y tercermundistas educar a las mujeres blancas acerca de nuestra existencia, nuestras diferencias, nuestros papeles relativos en nuestra sobrevivencia comin, Este es un desvio de energia y una repeticién tragica del pensamiento racista patriarcal. *Conditions de Brooklyn, Nueva York es una importante excepcién. Ha sido justamente consistente en,publicar trabajo de mujeres de color antes que fuera de moda hacerlo. —Editora 92 Audre Lorde Simone de Beauvoir una vez dij: “Del conocimiento de las condiciones genuinas de nuestra vida tenemos que sacar la fuerza para vivir y la razén para actuar”, El racismo y la homofobia son condiciones reales en todas nuestras vidas en este lugar y en este tiempo. Les pido a todas las que estén aqui que busquen en ese lugar del conocimiento en si mismas y que toquen ‘el terror y el odio de cualquier diferencia que vive ahi. Vean que cara lleva. Es entonces que lo personal tanto como lo politico puede empezar a iluminar todas nuestras opciones, Las herramientas del amo nunca... 93 ARBRARARBABRARARAARACKKTAYRABBA AR e

También podría gustarte