“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO”
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y
METALURGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
DE MINAS
ASIGNATURA: MAQUINARIA MINERA II
-FAJAS TRANSPORTADORAS EN MINERIA
DOCENTE: PALOMINO HALANOCCA JOHN MICHAEL
ALUMNO: 1.-CAYTUIRO ZEA ERIK-------------------------
144871
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
CUSCO, 5 DE JULIO DEL 2019
FAJA TRANSPORTADORA
I. INTRODUCCION
En la actualidad, el procesamiento de un producto industrial, agroindustrial, agrícola y minero están sujetos
a diferentes movimientos, ya sean en sentido vertical, horizontal e inclinados.
Para cumplir este objetivo, son utilizados equipos con el nombre de Fajas, Cintas, Correa o Banda
Transportadoras.
Las Fajas Transportadoras, vienen desempeñando un rol muy importante en los diferentes procesos
industriales y esta se debe a varias razones entre las que destacamos; las grandes distancias a las que se
efectúa el transporte, su facilidad de adaptación al terreno, su gran capacidad de transporte, la posibilidad
de transporte diversos materiales (minerales, vegetales, combustibles, fertilizantes, materiales empleados
en la construcción etc.)
Tal como el nombre lo indica, las fajas transportadoras son mecanismos que permiten transportar artículos
de un punto a otro, siendo una de sus principales ventajas el hecho de que puedan adecuarse a diferentes
superficies. Existen dos tipos: para uso ligero y uso pesado.
Ambas facilitan el trabajo de las distintas industrias, debido a que reducen el tiempo de transporte de carga
entre grandes distancias.
II. HISTORIA
Una de las primeras menciones que aparece en la Literatura técnica es la de Oliver Evans, de Filadelfia,
que indica en 1795, en la «Miller`s Guide», la existencia de una banda continua de cuero acoplada a dos
tambores.
Fue en 1860 cuando se puso en servicio una de las Primeras fajas transportadoras en minería, cuyo
diseñador fue Lopatine, y que se utilizó en una explotación de aluviones auríferos en Siberia. El sistema
incluía las partes esenciales de una faja: banda sin fin, tambores de accionamiento y reenvío, transmisión,
bastidores y rodillos.
La banda estaba formada por piezas de madera unidas por una tela, que constituía la parte débil del
sistema.
III. GENERALIDADES
De todos los sistemas de transporte continuo empleados en la industria, agro-industria y minería, las cintas
transportadoras ocupan un lugar muy destacado por muchas razones, entre las que podemos resaltar como
principales:
a.- La gran distancia a que puede efectuarse el transporte de materiales, ya sea como una sola cinta o con
varias, una a continuación de otras.
b.- Su facilidad de adaptación al perfil del terreno.
c.- Su gran capacidad de transporte.
d.- La posibilidad de transportar materiales muy variados en clase y granulometría.
Otras razones secundarias que justifican el empleo de las mismas son:
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
1.-Marcha suave y silenciosa.
2.-Posibilidad de realizar la descarga en cualquier punto de su trazado.
3.-Posibilidad de desplazamiento de las mismas ya sea en trayectorias fijas y horizontales o en movimiento
de vaivén.
Las Fajas Transportadoras son un elemento esencial en todo transporte de materiales ya sea en minería,
construcción, agroindustria e industria en general ya que constituye la forma más práctica y económica de
transportar materiales de un punto a otro.
Las fajas son fabricadas con cubiertas de caucho y núcleos de fibras textiles ó cables de acero, existiendo
una infinidad de variables de acuerdo a la necesidad de los medios a transportar, variables como: longitud,
velocidad, ángulo de inclinación y formas de material.
IV. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Son equipos usados en minería subterránea como superficial, para el transporte continuo de minerales,
desmonte, arena y otros. Las Fajas constituyen un equipamiento que permite el transporte continuo de
materiales y se usa en la mina dentro de las labores subterráneas como en la planta de tratamiento para la
alimentación de los equipos de chancado y molienda. Las dimensiones dependerán siempre de los
requerimientos de producción, por lo cual también las potencias de motor tienden a variar, para movilizar la
faja y la carga.
La función de una faja transportadora es la de transportar de forma continua de materiales a granel
homogéneos o mezclados, a distancias que pueden oscilar entre algunos metros y decenas de kilómetros.
Las superficies, superior (de ida) e inferior (de retorno) de la banda, descansan sobre una serie de rodillos
soportados por estructuras metálicas (estaciones). En los dos extremos del transportador, la banda se
enrolla en tambores, uno de los cuales, acoplado a un órgano motor, transmite el movimiento.
El órgano portador de este transportador es la cinta o correa de goma (jebe) reforzado, que se pone en
movimiento por el tambor motriz.
El carguío de la faja se efectúa a través de una tolva.
Es un transportador muy utilizado para productos al granel (granos) y empacados. Consiste básicamente en
una correa sinfin que opera entre dos poleas.
Las correas pueden ser confeccionadas de diferentes materiales como: Lona , neoprina, loneta, metalicas y
que deben tener las siguientes caracteristicas :
a.- Flexibilidad.- Suficiente para poder adaptarse a diferente diametros de poleas utilizadas, de tal manera
que no se tornen quebradizas y disminuyen su durabilidad .
b.- Resistencia a la tension.- Dada que esta sujeta a altas tensiones
c.- Resistencia a la corrosión.
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
V. CRITERIOS DE DISEÑO
Los factores principales que influyen en el dimensionado de una cinta transportadora son:
La capacidad de transporte requerida,
La granulometría,
Las características fisicoquímicas del material a transportar y,
El perfil altimétrico del recorrido.
VI. MANTENIMIENTO DE LA FAJA TRANSPORTADORA
VII. Empleos de las Cintas Transportadoras.
El empleo de las Cintas Transportadoras es muy diverso entre las cuales podemos destacar los siguientes:
•Las industrias extractivas (minas subterráneas y a cielo abierto, canteras).
•Las Industrias Siderúrgicas (parques de carbón y minerales).
•Instalaciones portuarias de almacenamiento, carga y descarga de barcos.
•Centrales Térmicas ( parques de almacenamiento y transporte a quemadores de carbón, así como la
evacuación de las cenizas producidas)
•Agroindustrias azucareras (Transporte de bagazo, cachaza).
•Industria Automotriz.
•Industria Químico - Farmacéutica.
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
VIII. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRANSPORTE POR FAJA TRANSPORTADORA
VENTAJAS
Se adapta a una gran variedad de materiales.
Exige poca energía.
Puede transportar a grandes distancias.
Puede trabajar con gradientes positivas y negativas de hasta 30% sin pérdida de eficiencia.
Es posible el empleo de velocidades altas (mas de 5 m/seg) debido al empleo de fajas reforzadas con
alambre o tejido de acero.
Son instalados normalmente sobre el piso, siendo suficiente cimentaciones livianas y un mínimo de
soporte estructural.
Puede atravesar carreteras, líneas férreas, ríos y otros obstáculos, mediante soportes livianos tipo puente,
Pueden transportar hasta 20,000 TM/hora, usando fajas de anchos mayores a 2.10 m (83 pulgadas.
El costo de operación y mantenimiento es menor que para los volquetes, requiere de mano de obra menos
especializada.
Las cintas tienen mayor eficiencia energética, del orden del 75% frente al 45% de los camiones. Esta
diferencia se acentúa aún más al aumentar el desnivel en el perfil de transporte.
La capacidad de transporte de una cinta es independiente de la distancia.
La cinta transportadora permite reducir las longitudes de transporte, ya que frente a una inclinación media
remontable del 33% para las cintas, los camiones no superan el 10%. Además, al suprimir rampas de
transporte, los taludes pueden aumentar su ángulo, mejorando la rentabilidad del proyecto minero.
El costo de construcción y mantención de las pistas disminuye por su menor ancho, longitud e intensidad
de circulación.
La vida operativa de las cintas es mayor que la de los camiones.
Las condiciones ambientales son mejores por la menor emisión de ruidos y polvo.
Debido a que el proceso productivo puede ser racionalizado y automatizado, facilita su supervisión. El
sistema de transporte por cinta es válido considerando pequeñas capacidades (300 t/h) hasta grandes
niveles de producción (sobre las 25.000 t/h).
DESVENTAJAS
Exige mayores inversiones iniciales.
Permite poca versatilidad para aumentar o modificar la producción, requiriendo, por tanto, una cuidadosa
planificación.
IX. CLASES DE FAJAS O CINTAS TRANSPORTADORAS
Las cintas se clasifican en tres grandes grupos, según la movilidad del conjunto:
Cintas fijas o estacionarias
Son las cintas transportadoras de uso más generalizado dentro de las explotaciones e incluso en las plantas
de tratamiento, parques de homogeneización, etc.
Cintas ripables o semimóviles
Permiten desplazamientos frecuentes mediante equipos auxiliares, de forma que desde cada posición se
explota un bloque o módulo de estéril o mineral.
Cintas móviles
Tienen una estructura metálica semirrígida de módulos de distintas longitudes, generalmente de unos 25 m,
montadas sobre transportadores de orugas que aportan gran movilidad al sistema
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
X. TIPOS DE FAJAS TRANSPORTADORAS
a. Fajas planas.- Estas fajas trabajan como su nombre lo indica, en forma plana.
b. Fajas acanaladas.-Estas fajas trabajan con sus bordes inclinados.
Comparando estos dos tipos de fajas, la fajas acanaladas tienen mayor capacidad que las fajas planas para
un mismo ancho y velocidad. Las fajas acanaladas presentan un inconveniente porque sus bordes de la
correa estarán sujetas a una mayor tensión, en relación a la parte media debido a la inclinación de los
bordes.
XI. FAJAS TRANSPORTADORAS GENERANDO MAS PRODUCTIVIDAD
Para nadie es un secreto que la industria minera es cíclica. Y es que no siempre los factores están a su
favor. En estos tiempos, el precio de los minerales no es el que quisiera el empresariado; por ello, deben
buscar formas de manejar mejor sus costos.
Una de las alternativas, sin duda, es el transporte de mineral a través de fajas transportadoras, sistema que
presenta grandes ventajas respecto al transporte convencional, porque –de acuerdo a los expertos- resulta
siendo más eficiente en comparación con camiones o trenes; pueden ser instaladas en diferentes niveles;
se adecúan las necesidades de cada operación; pueden cruzar carreteras, rampas, líneas de tren y otras
obstrucciones a través de puentes y soportes.
Además tienen grandes longitudes; una relativa uniformidad en la demanda de energía y electricidad; y sus
costos de mantenimiento son mínimos.
IMPORTANCIA EN LA MINERIA
Una de las aplicaciones que se les da es en la actividad minera, ya que representan beneficios en cuanto a
la reducción de costos y efectividad de trabajo.
En la minería, el transporte de materiales se produce a través de camiones, trenes o fajas transportadoras.
Los primeros corresponden a un transporte discontinuo y necesitan condiciones especiales para poder ser
utilizados, por ejemplo, rampas que permitan a los camiones o trenes acceder a la zona de recojo del
material.
Uno de los equipos de izaje que se está aplicando en la minería es la faja transportadora. Esta sirve para
trasladar con seguridad el material de un punto a otro y alcanza distancias amplias que con otro tipo de
transporte sería difícil lograr. La rapidez y facilidad de este equipo representa un menor costo para la
empresa.
Una de las mayores ventajas es que se pueden adaptar a cualquier tipo de terreno, ya que incluso es
posible colocarlas en ángulos. El material que se coloca puede ser descargado en cualquier punto del
trayecto, siempre y cuando no se trate de una faja tubular, donde lo que se moviliza viaja de forma cerrada
en bandas tubulares.
Las cintas transportadoras se usan principalmente para transportar materiales granulados, agrícolas e
industriales, tales como cereales, carbón, minerales, etc., aunque también se pueden usar para transportar
personas en recintos cerrados (por ejemplo, en grandes hospitales y ciudades sanitarias).
Las fajas transportadoras pertenecen al transporte continuo y pueden adaptarse a cualquier zona de trabajo
y de acuerdo a lo que requiera cada ejecución de obra, incluso en pendientes. Otro punto importante es que
el material que se coloca en estas puede ser descargado en cualquier parte del trayecto. Además, están
hechas para cubrir áreas mayores, por lo que el costo de producción se vería disminuido.
Por eso, supone una alternativa inteligente al transporte convencional utilizado en la industria minera y cada
vez hay más empresas en el país que optan por ellas. Si se les realiza el mantenimiento adecuado, la vida
útil de las fajas puede alcanzar varios años.
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
XII. SISTEMA Y PROCESO DE TRANSPORTE DE LA FAJA TRANSPORTADORA
Una cinta transportadora o transportadora de banda es un sistema de transporte continuo formado
básicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores.
Existen bandas transportadoras para uso ligero y uso pesado. La banda es arrastrada por la fricción por uno
de los tambores, que a su vez es accionado por un motor. Esta fricción es la resultante de la aplicación de
una tensión a la banda transportadora, habitualmente mediante un mecanismo tensor por husillo o tornillo
tensor.
El otro tambor suele girar libre, sin ningún tipo de accionamiento, y su función es servir de retorno a la
banda. La banda es soportada por rodillos de soporte entre los dos tambores.
Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre esta es transportado hacia el tambor de
accionamiento donde la banda gira y da la vuelta en sentido contrario. En esta zona el material depositado
sobre la banda es vertido fuera de la misma debido a la acción de la gravedad y/o de la inercia.
•En la primera fase del diseño, su instalación es muy costosa y presenta dificultades en las galerías por su
estreches y a cielo abierto es muy sencillo, con fuertes inclinaciones.
•El transporte en las fajas se realiza por adherencia en el órgano de accionamiento y por el principio de
deslizamiento de la faja y del tambor.
Selección de faja transportadora
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
No existe ningún secreto para la selección de una faja transportadora conveniente para trabajar en mina,
taller o fundición, para lo cual se hace necesario considerar los factores fundamentales en la selección, lo
cual hay que determinar; entre estos factores se consideran a 3 los que rigen la selección:
1. Capacidad.- Las toneladas por hora que la faja va a transportar, es una función básica del ancho de la
faja, velocidad y naturaleza del material a transportar.
2. Potencia del motor para impulsarlo.- Es el total de HP requerido para mover la faja y la carga.
3. Tensión en la Faja.- Es el impulso para poner en movimiento la faja, la carga, por el par tomado,
produce una tensión en la faja, la cual se halla en base a varios factores.
INFORMACIÓN REQUERIDA.- La información requerida, es una lista que incluye los tres factores
mencionados anteriormente. Si se va a seleccionar una faja para reemplazo y se quiere mantener el record
de servicio, es necesario considerar la información que se tiene a la mano incluyendo:
a) Las características de la carga.- El peso de la carga (material) debe ser determinado en Lb/pie 3, medir el
máximo volumen, porcentaje de finos en el volumen de carga y las condiciones físicas: Humendad,
temperatura abrasividad, contenido graso.
b) La capacidad máxima de alimentación.- La carga límite soportada or la faja en toneladas cortas por hora
(TPH)
c) La distancia entre centros ( c-c).- Es la longitud o distancia entre la cabeza motriz y la polea de la parte
posterior de la tambora, se mide en pies.
d) Carrera operada de la faja.- (solo para transporte ascendente o descendente) Es la diferencia de
elevación entre la cabeza motriz (cabezal) y el tambor posterior, medido en pies y el ángulo de inclinación,
medido en grados.
e) Disposición de la transmisión.- El tipo, localización de la transmisión, incluyendo el ángulo de contacto
entre la transmisión, el tambor de la faja y si el tambor esta solo o rezagado.
f)Dispositivo para asir o levantar.- La localización del asa de levantar y si esta es automático o del tipo
manual atornillado.
g) Dispositivo de carga y descarga.- Es el método de carga, cantidad de carga y método de descarga de la
faja.
C-C
Solo se incluye el número de puntos de carga y el tipo de arrancador. La capacidad de la faja está
determinada por 03 factores interrelacionados: La naturaleza de la carga, incluyendo el peso y otras
características físicas: Ancho de la faja, velocidad a la que se mueve.
Desde el punto de vista económico la faja transportadora operará enteramente a la velocidad máxima
permisible para la faja. Por añadidura hay una amenaza a la a la eficiencia de acarreo, si la faja opera por
debajo de su capacidad por un tiempo prolongado, entregando el tonelaje transportado.
La tabla I muestra los pesos promedio de mineral metálico y concentrado. Para una mejor precisión de los
cálculos de selección de faja, no obstante el peso exacto del material transportado, será obtenido
simplemente por muestreo ordinario.
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
TABLA I : PESO PROMEDIO DE MINERALES Y CONCENTRADO
MATERIAL LIBRAS
Bauxita chancada 75 a 85
Mineral de cobre chancado 125 a 150
Mineral de hierro (depende del % de hierro) 100 a 200
Hierro pirtoso sólido 250
2 a 3 pulgadas de diámetro 135 a 145
1 ½ a 2 pulgadas de diámetro 130 a 135
2” cribado 120 a 135
finos (polvo) 105 a 120
Sulfato de hierro adobado en tanque
húmedo 80
Sulfato de hierro seco 75
Mineral de plomo galena sólida 465
Monóxido de plomo 60
Monóxido de plomo fundido 260
Aglutinación (sinter) 125
Mineral Chancado de zinc 150 a 160
Oxido de Zinc 10 a 30
La relación de capacidad de la faja, ancho, velocidad y peso del material transportado se detalla en la tabla
2. Las capacidades están basadas en el promedio, operando en condiciones favorables, considerando el
promedio de las capacidades.
Si las condiciones operativas se aproximan a las ideales la capacidad promedio puede ser superior. Si las
condiciones operativas son desfavorables, la faja no podrá ser capaz de tocar la capacidad promedio.
Las capacidades estimadas en la tabla 2 están basadas en una faja que marcha a 100 pies por minuto. Por
ejemplo viaja a 100 pies por mintuto tiene 72” de ancho, llevando 1370 Tn de material de hierro chancado
(pesando 125 lbs/pie3) por hora. El valor proporcional de la velocidad de la faja a 200 pies/min la capacidad
de transporte será el doble del valor de la tabla ó 2740 tph y a 300 pies/min será tres veces del valor de la
tabla 4110 tph.
Se recomienda las velocidades máximas de la faja, para varios anchos llevando diferentes materiales. En la
Tabla 3 está la lista.
Mostramos en la tabla 3 condiciones operativas más bajas que el promedio, ancho de faja 60” conservamos
la eficiencia llevando mineral abrasivo a velocidad de 600 pies por minuto. Igualmente en el recorrido donde
las condiciones operativas son favorablemente excepcionales, permitirá exceder el promedio de capacidad
dado en la tabla 2, en condiciones favorables de operación, es posible también permitir que la faja exceda la
velocidad dada en la tabla 3.
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
TABLA 2: CAPACIDAD DE ACARREO DE FAJA TRANSPORTADORA EN PILA
Tns (2000 lbs) de material por hora a 100 pies/min.
Tamaño máximo de
Ancho de Material (Pulgadas)
Faja Peso del material por pie cubico Mezcla Tamaño
(pulgadas) 50 75 100 125 150 con finos uniforme
12 12 18 24 30 36 2 2
14 17 25 34 42 51 3 2
16 22 33 44 55 66 5 3
18 28 42 56 70 84 6 4
20 34 51 58 85 102 6 4
24 50 75 100 125 150 8 5
30 79 118 150 198 237 12 6
36 114 171 228 285 342 15 8
42 162 243 324 405 486 18 10
48 215 322 430 538 645 22 12
54 270 405 540 675 810 25 13
60 345 517 690 862 1035 28 15
72 547 820 1090 1370 1640 35 18
TABLA 3: VELOCIDAD DE FAJA MÁXIMA RECOMENDADA
Material suelto
Flujo moderado Mineral denso
Ancho tipos: minerales bulto pila aguda
Faja concentrados y moderado denso muy abrasiva
(pulg) pellets (pies/m) min. abrasivo (pies/min)
12 300 --- ......
18 350 300 .....
24 450 400 350
30 500 450 400
36 550 500 500
42 600 500 500
48 600 550 550
54 650 600 550
60 650 600 550
72 600 550 500_______
Las fajas en refinerías también son un excelente recurso para carga y descarga y para cerrar espacios entre
poleas, puede permitir aumentar la velocidad recomendada, por lo menos de 20 a 25%. En los calculos de
selección de la faja se recomienda el valñor más alto de la capacidad y el promedio máximo de
alimentación. El promedio de peso transportado para la faja puede ser de 500 tph,; sin embargo, el más alto
valor es de 750 tph.
Es necesario hacer notar, que el ancho de faja en la selección es función de la estructura del material a
transportar, así como del material con que está fabricada la faja, cual es la medida del volumen y porcentaje
de finos en el montón. Esto pueden estar por encima de los valores dados en la tabla, estando en las dos
columnas finales de la tabla 2. Por ejemplo para una faja de 60” de ancho, se requerirá transportar 15” de
espesor (montón) uniformemente distribuido. el uso de orilladores para cerrar el espacio libre, permite
algunas veces transportar mayor volumen en ese ancho, que las especificaciones dadas en la tabla 2.
COMO DETERMINAR EL TOTAL DEL HP PARA LA FAJA
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
Para calcular el HP total de su faja transportadora es necesario considerar uno, dos o todos los
componentes del HP:
1. HP HORIZONTAL.- Es el HP requerido para impulsar la faja y la carga entre dos puntos horizontales.
Todas las fajas transportadopras, sea la faja horizontal , ascendente o descendente, requieren del
componente horizontal del HP.
2. HP VERTICAL.- Es el HP requerido para levantar o bajar la faja y su carga. Solo calculamos para la faja
inclinada, considerando el componente vertical del HP.
3. HP DEL DISPARADOR.- Es el HP requerido para la operación mecánica del mecanismo de descarga de
una faja horizontal, conocido también como el disparador de correa, solamente las fajas horizontales usan
dispardores y tienen un dispositivo que concierne al HP para el disparador.
HP EN EL PLANO HORIZONTAL O POTENCIA DE MOTOR EN EL PLANO HORIZONTAL
El punto de inicio para calcular el HP requerido para una faja transportadora, está determinada por la fuerza
requerida para impulsar la faja y la carga horizontalmente. El HP horizontal o la fuerza en el plano horizontal
es calculado con la siguiente fórmula:
HPhz = Factor C x La x TPH donde:
Factor C: Incluye el peso de todas las partes en movimiento por pie de longitud del transportador (Ver
gráfico 1)
La : Es el ajuste de la distancia C-C (ver tabla 4) con un compensador para el factor que se requiere
de potencia, esto no es directamente proporcional a la longitud efectiva C-C.
TPH : Es la capacidad de transporte requerida.
EL HP VERTICAL
Para un transportador ascendente, es necesario calcular los dos componentes del HP: El horizontal y el
componente vertical (potencia requerida para levantar la faja y la carga)
El HP para transportadores ascendentes, se calcula como sigue:
HPV = TPH x H/990 donde:
TPH : Es la capacidad de transporte requerida.
H : Es la altura a levantar o carrera en pies.
990 : Es el factor de conversión requerido ( 1HP = 990 tn-pie/hora)
EL HP PARA EL DISPARADOR (descaragador)
El primer factor a determinar será la fuerza consumida en el movimiento en ascenso de la faja (para
descargar el material)
En la tabla 5 se da el esfuerzo promedio obteniéndose cálculos más precisos.
Para fajas estacionarias, la fuerza necesaria para propulsarla, es hallada con la siguiente fórmula:
HPD = TPH x h / 990 donde:
TPH : Es la capacidad de transporte requerida.
H : Es la carrera en pies o elevación del disparador.
Para fajas propulsadas el HP es el siguiente:
HPD = Factor A x fpm + TPH x h /990 Donde:
Factor A : Constante basada en la resistencia a la fricción durante el movimiento del tambor (tabla 6)
Fpm : velocidad de la faja en pies/min.
TPH : Capacidad de la faja en toneladas por hora.
H : Elevación del disparador en pies.
APLICACIÓN DE FORMULAS
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
Si queremos establecer el requerimiento del HP para la instalación de la faja transportadora típica
horizontal, teniendo los siguientes datos: peso del material a acarrear 125 lbs/pie 3, capacidad de transporte
550 toneladas por hora, ancho de faja 30”, velocidad 300 pies por minuto longitud de faja 2025 pies
movimiento de carrera 4.5 pies, hallaremos el HP horizontal de la siguiente forma:
a) Factor C: En la tabla 2 se determina la capacidad para 30” de ancho de faja, que maniobrando material
de 125 libras por pie cúbico de material, obteniéndose 198 TPH para una velocidad de 100 pies por minuto.
Si la faja transportara a una velocidad de 300 pies por minuto la capacidad de la faja se triplica o sea
corregimos de la siguiente forma:
b) El porcentaje de cargado de la faja se obtiene dividiendo la capacidad requerida por la capacidad
promedio
c) Para buscar el Factor C en el gráfico l tenemos que multiplicar el peso del material por el porcentaje de
carga:
125 x 92.6 = 115.75 Lbs/pie3.
En la gráfica localizamos con 115.75 y 30” el punto de intersección, que luego lo bajamos hasta interceptar
el eje horizontal, el factor C obtenido sería 0.000053.
d) Para hallar La, debemos ir a la tabla N° 4 donde localizamos el valor de L = 2025 que es la longitud de
faja, y correspondiente a este valor esta La que será 1800.
e) Hallando HP para un plano horizontal:
HPHZ = Factor C (0.000053) x La (1800) x TPH (550) = 52 HP
CALCULO DEL HP DEL DISPARADOR.- Es otro factor en los cálculos del total de HP para la faja
transportadora. Asumiendo que la instalación usa faja transportadora propulsada por un disparador con ejes
sin fricción en el tambor del disparador:
a) Localizar el Factor A en la tabla 6, para un ancho de faja transportadora de 30” y usando un eje sin
fricción, se obtendrá un factor A = 0.0047
b) Sustituir el valor en la fórmula
HPD = Factor A (0.0047) x fpm (300) + TPH (550) x Elevac disp. (4.5) / 990 = 4 HP
Total del HP requerido para transportar horizontalmente y descargar será:
HPT = 52 HP + 4 HP = 56 HP.
APLICACION DE FORMULAS PARA EL HP VERTICAL: Dejando asumido que la faja transportadora es
horizontal, nosotros podemos justamente analizar un salto vertical alrededor del timón del tambor, también
que el cabezal del tambor esta a 125 pies por encima (sube). Nosotros tenemos un transportador
ascendente levantando la carga 125 pies por encima del nivel del timó del tambor. Luego nosotros tenemos
que considerar el HP vertical para adicional al HP horizontal. Nosotros no consideramos el HP para el
disparador ya que nunca se emplean disparadores en fajas con inclinación constante. Si el transportador
incluye un segmento horizontal al final del tramo inclinado, será necesario colocar un disparador el cual será
separado y analizado solo.
El HP (componente) horizontal no es afectado, sea para subir o bajar el transportador se basa en primer
lugar en la distancia C-C entre los tambores. El HP para el plano horizontal (componente), para el
transportador es exactamente igual a 52 HP.
Determinación del total de HP para la faja vertical (inclinado)
1. Aplicando la fórmula para el HP Vertical:
HPV = TPH (550) x H (125) / 990 = 70 HP (aproxim)
2. Sumar el HP vertical con el HP horizontal:
HPT = HPHZ (52) + HPV (70) = 122 HP
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
FAJA TRANSPORTADORA DESCENDENTE: El método útil para calcular el HP requerido para la faja
transportadora horizontal o ascendente si puede ser aplicado a la faja transportadora descendente.
En el transportador horizontal o ascendente, el motor solo se usa para impulsar la faja, la carga y descarar
(disparador).
En el transportador descendente se usa para varios propósitos:
1. Para todo transportador descendente el motor debe vencer la fricción estática, arrancar y poner en
movimiento la faja y la carga.
2. Para el sistema de descenso gradual y pequeños declives, el motor debe impulsar la faja y la carga.
3. Para superar declives el motor debe ser suficientemente grande y mantener la velocidad de la faja
cargada. También para frenar o retardar el movimiento. El motor también actúa como generador,
absorbiendo la energía creada por la gravedad en el descenso de la faja cargada. La energía desarrollada
es puesta después dentro de las líneas de operación de otro equipo.
Para cualquier transportador descendente que posee una constante inclinación o secciones horizontales o
descendentes, el ´calculo del HP total de la faja se realiza por medio del siguiente procedimiento:
1. Cálculo del HP horizontal.
2. Determinar el HP vertical para la faja descendente:
HPV = TPH x (-H) / 990 Donde:
TPH : Capacidad horaria de la faja.
-H : Es la diferencia de elevación entre el tambor ubicado en la parte superior y el tambor de la parte inferior,
la cantidad negativa es el efecto de la fuerza de gravedad en la faja cargada.
3. Se compara el HP horizontal con el HP vertical si el HP horizontal es mayor que el HP vertical, añadir
este valor algebraico, la suma será de valor positivo, si el HP vertical es numéricamente superior, añadir al
HP vertical ¾ del HP horizontal. La suma será negativa (reduciendo el HP horizontal, es necesario
compensar incluyendo como factor de seguridad el factor C, cuando la suma es menor, los factores de
seguridad son parte de los valores negativos y más el HP que es requerido)
4. Se determina el HP de la faja vacía de la forma siguiente:
a) Referirse a la tabla 7, localizar el porcentaje del HP horizontal requerido para mover la faja vacía.
b) Sustituir los valores hallados en la fórmula:
HPFAJA VACIA = % HP hz a 100% cargado X HPHZ / 100% de carga.
5. Comparar el HP para la faja vacía del paso 4, con el resultado del paso 3. Usar también el total del HP
para la faja el valor más alto.
APLICANDO LA FORMULA PARA HP DE LA FAJA TRANSPORTADORA DESCENDENTE:
Se convierte el trasportado horizontal en un transportador descendente levantando del cabezal del tambor,
dejando el eje del tambor girar alrededor del timón del tambor, se produce un desnivel de 125 pies más
abajo al nivel del timón del tambor.
Nosotros ahora tenemos una constante del grado de descenso del transportador, con un descenso de 125
pies (-H = -125). Toda otra consideración es idéntica al dato dado para el transportador horizontal excepto
para la emisión del HP del disparador.
Aplicación: Calcular el HP para una faja trasportadora de 30” de ancho, que viaja con una velocidad de 300
pies por minuto, si su longitud es de 2025 pies, porcentaje de carga 92.6%,
XIII. EFICIENCIA DEL TRANSPORTE POR FAJA TRANSPORTADORA
CALCULO DE PRODUCTIVIDAD DE LA FAJA
Capacidad de transporte de la faja (Q)
Donde:
a = Ancho de la faja, generalmente es menor en 5 cm a cada lado; m.
h = Altura media del mineral; m.
fc = Factor de compensación por esponjamiento, granulación, ángulo de reposo del mineral: 0.7 – 0.8 – 0.9
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
fi = Factor de inclinación de rodillos superiores:
1.00 para rodillos horizontales
1.02 para rodillos < 10º de inclinación
1.03 para rodillos < 20º de inclinación
1.04 para rodillos < 30º de inclinación
1.045 para rodillos < 40º de inclinación
d = Densidad del material
k = Constante en función de la gradiente de la cinta:
0.3 horizontal
0.27 de 5º a 10º
0.25 > 10º
v = Velocidad; m/hora
Velocidades de uso corriente para materiales:
Ancho de CintaLiviano Mediano Pesado
mm m/s m/s m/s
400 2,00 2,00 1,50
600 2,50 2,50 2,25
800 3,00 2,75 2,50
1000 3,50 3,00 2,75
1200 3,50 3,00 3,00
1400 4,00 3,25 3,00
1500 4,00 3,25 3,00
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS”