El Humanismo en La Edad Moderna Domingo 10
El Humanismo en La Edad Moderna Domingo 10
2019¿Qué
Edad Moderna:
transformaciones dan origen al
mundo moderno?
Equipo Directivo
Escuela Salto del Laja F 11O1
2O19
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Para alcanzar el Nivel de Aprendizaje Adecuado, los Para alcanzar el Nivel de Aprendizaje Elemental,
estudiantes de octavo básico deben demostrar evidencia los estudiantes de octavo básico deben
consistente de que, en diversos contextos y situaciones en demostrar evidencia consistente de que, en
que deben aplicar lo aprendido, pueden al menos: diversos contextos y situaciones en que deben
aplicar lo aprendido, pueden al menos:
• Interpretar, analizar y comparar información relacionada • Extraer información relacionada con los
con los contenidos del nivel a partir de una o más fuentes contenidos del nivel a partir de una o más fuentes
dadas. dadas.
• Evaluar qué información se puede obtener a partir de • Evaluar qué información se puede obtener a
ANÁLISIS DE una fuente dada (escrita o iconográfica). partir de una fuente dada (escrita o
FUENTES iconográfica) cuando la información resulta fácil
• Interpretar, analizar y comparar información de tablas de identificar.
de doble entrada, gráficos de barras, circulares o de líneas
de los contenidos del nivel. • Extraer información de tablas de doble
entrada, gráficos de barras o circulares de los
contenidos del nivel.
• Caracterizar los principales periodos de la historia de • Reconocer los principales periodos de la historia
América (América Precolombina, Descubrimiento y de América (América Precolombina,
Conquista, Colonia e Independencia). Descubrimiento y Conquista, Colonia e
Independencia).
• Describir las características principales de los distintos
periodos de la historia de Chile y las diferencias entre ellos • Asociar acontecimientos y actores relevantes
(periodo prehispánico, Descubrimiento y Conquista como de la historia de Chile con los periodos que
época de expediciones; Colonia como época de corresponden (como las expediciones de
HISTORIA mestizaje y dependencia de España; Independencia de Almagro y Valdivia con el Descubrimiento y
Chile asociada a sus principales acontecimientos y Conquista; el mestizaje y algunas tradiciones
DE CHILE Y AMÉRICA
actores). culturales con la Colonia; y la Primera Junta
Nacional de Gobierno, la Declaración de
• Identificar las características principales de Chile Independencia y algunos actores con la
republicano y de sus principales acontecimientos (siglo XIX Independencia de Chile).
como periodo de organización política y configuración del
territorio, y cambios sociales y económicos por la riqueza • Asociar los principales acontecimientos y
del salitre; siglo XX como periodo de cambios sociales, actores relevantes de Chile republicano con
“cuestión social”, democratización de la sociedad y dicho periodo (Constitución de 1833, guerra del
procesos de quiebre y retorno a la democracia). HISTORIA Pacífico, ciclo del salitre, golpe de Estado y
DE CHILE Y AMÉRICA retorno a la democracia).
1
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
• Describir las características principales de los diferentes Asociar los periodos de la historia universal
periodos de la historia universal y las diferencias entre ellos (Prehistoria y Revolución del Neolítico, Edad
(Prehistoria y Revolución del Neolítico: caracterización del Antigua, Media, Moderna y Contemporánea)
neolítico, factores que inciden en el surgimiento de las con aspectos característicos de cada uno (vida
primeras civilizaciones; Edad Antigua: desarrollo de las cotidiana, expresiones culturales y organización
ciudades-Estado y democracia griega, República Romana de la sociedad).
y surgimiento del cristianismo; Edad Media: sistema feudal
HISTORIA y teocentrismo; Edad Moderna: humanismo,
UNIVERSAL Renacimiento, Reforma, expansión geográfica, desarrollo
científico y absolutismo; Edad Contemporánea:
Revolución francesa y Revolución Industrial).
• Asociar los periodos de la historia universal
• Asociar las principales revoluciones de la historia (Prehistoria y Revolución del Neolítico, Edad
universal (ej.: Revolución del Neolítico, Revolución Antigua, Media, Moderna y Contemporánea)
Francesa, Revolución Industrial, entre otras) con algunos de con eventos y procesos históricos característicos
los factores que incidieron en ellas. de cada uno.
2
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DE
LA EDAD MODERNA
Ahora vamos a continuar con este resumen de las características de la Edad Moderna
hablando del entorno político del momento. Aquí van los principales hechos definitorios de
esta época:
En esta época tiene lugar el surgimiento de los estados nacionales, es decir, todas
aquellas entidades colectivas que poseían un idioma, tradiciones, costumbres
similares y viven en un determinado territorio, ahora crean una unidad nacional,
dando lugar a la creación de los estados nacionales como Francia, Holanda,
Inglaterra, Portugal.
3
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Fue la época de los grandes descubrimientos que permitieron conocer una mayor
parte de la superficie terráquea, entre ellos destacar el descubrimiento de América
por Cristóbal Colón en 1492 y los países asiáticos de la India, Japón y China
bordeando la costa africana por Fernando Magallanes en 1521.
4
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
famosa revolución burguesa que es la que conocemos como la Revolución Francesa
poniendo fin a esta etapa.
Aunque ya es a finales de la Edad Moderna, se podría decir que era un sistema pre-
capitalista, ya que tras la explotación y creación de colonias se empezó a acumular
grandes capitales siendo este una herramienta de producción.
o Renacimiento
Se trata del movimiento cultural que da la vuelta a la cultura
clásica de Grecia y Roma, siendo Leonardo da Vinci y Miguel
Ángel los máximos exponentes. Es el periodo de transición entre
la Edad Media (siglo XV) y la Edad Moderna (siglo XVI).
o Barroco
Que se da en pleno siglo XVII. Al igual que el Renacimiento se trata
de un movimiento cultural y artístico que se caracterizó en la
arquitectura y escultura sobre todo por mostrar un mayor
dinamismo y movimiento en las obras, así como una
ornamentación muy recargada.
o Ilustración
Se trata de un movimiento político, científico y cultural dado en
el siglo XVIII conocido como “el siglo de las luces” que venía a
manifestar la libertad de las personas a través del uso de la razón
5
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
y el conocimiento científico. Este tuvo mayor esplendor en países
como Inglaterra y Francia.
En cuanto al terreno científico tenemos que decir que hubo grandes avances técnicos que
son los que permitieron explorar y conquistar las tierras más lejanas, como por ejemplo las
cartas náuticas que favorecieron notablemente en el tema de la navegación. Otros
muchos inventos fueron los que se perfeccionaron en esta época como lo fue con la
invención de la brújula, la pólvora, la imprenta y el papel.
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN LA
EDAD MODERNA
RENACIMIENTO.-
6
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en
la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.
CONTEXTO HISTÓRICO
En el resto de Europa, se propagan las ideas de Lutero y Erasmo, y éste último tiene
una gran influencia en España.
Beatus ille: alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena de la ciudad y las
ambiciones del mundo.
Carpe diem: gozar de la vida, del presente y de la juventud antes de que lleguen la
vejez y la muerte.
Locus amoenus: lugar idealizado del campo que propicia la reflexión sobre el amor
y la unión con la naturaleza.
7
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Durante esta etapa abundan varios subgéneros narrativos, como la novela pastoril,
la novela bizantina, la novela morisca y el libro de caballerías. Este último fue parodiado
por Miguel de Cervantes Saavedra cuando escribió su obra maestra Don Quijote de la
Mancha (1605 y 1615), la primera novela moderna y un claro ejemplo del Humanismo
renacentista, pero con rasgos barrocos. De este periodo, también destaca Lazarillo de
Tormes, la primera novela picaresca.
Esta tragicomedia humanística, que tiene sus raíces en la comedia latina, refleja la
transición de la Edad Media al Renacimiento, dado que sus personajes viven en un mundo
en crisis, donde los valores medievales se están desintegrando. Otro dramaturgo
importante de esta época es Lope de Rueda, quien además de ser actor profesional,
escribió comedias, farsas y entremeses.
8
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
9
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
RENACIMIENTO.-
10
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Los humanistas situaron al ser humano como un ser universal, capaz de construir su
propio destino y desarrollar todas sus potencialidades. La razón y los actos se
independizaron de la voluntad divina, y el ser humano y la naturaleza pasaron a ser el
centro de los estudios de la ciencia, la filosofía y el arte.
11
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Desafío 01.
12
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Desafío 01.
13
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Respuestas esperadas.-
Respuesta N° 01:
a.- Pensamiento medieval:
Busca respuestas a partir de la fe y una verdad superior y divina, no especula.
Respuesta N° 02:
Mujer limitada a los quehaceres del hogar. Privada del desarrollo intelectual.
Respuesta N° 03:
Conceptos claves:
Renovado interés por la antigüedad, análisis crítico de la naturaleza y el entorno,
mayor independencia de pensamiento en relación a la moral religiosa, el ser
humano como centro del Universo.
Respuesta N° 04:
Conceptos claves:
La valorización por el ser humano, Edad Media, conocimiento clásico, antigüedad
clásica.
14
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Desafío 02
Respuestas:
N° 01.- ________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
N° 02.- ________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
15
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Respuestas esperadas.
Respuesta N° 01:
Las fuentes son primarias y secundarias, algunas del mismo Renacimiento, y otras
escritas en el siglo XX y siglo XXI.
Respuesta N° 02:
Doc. 01:
Secundaria, autor del siglo XXI que escribe habiendo utilizado un método científico
de investigación.
Doc. 02:
Primaria, la autora escribe desde su propia experiencia y observación directa.
16
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
17
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
7.- Durante la Edad Media la discusión variaba según las diferencias de cómo se
argumentaba desde:
a.- La fe y racionalismo.
b.- La fe y el dogma.
c.- La naturaleza cuestionando la verdad divina.
d.- El ser humano como un ser Universal.
9.- ¿Por qué la reivindicación de valores históricos y universales constituyó la fuerza de los
humanistas?
a.- Porque construyeron una imagen ideal del sujeto.
b.- Porque construyeron una imagen perfecta de Dios.
c.- Porque se puso al ser humano en el centro del debate filosófico.
d.- Todas las anteriores.
18
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
ARTE RENACENTISTA.-
El llamado Renacimiento artístico fue un fenómeno cultural que tuvo su cuna en las
actuales ciudades italianas de Florencia y Roma. Se expandió al resto de Europa ente los
siglos XV y XVI.
Pintores, escultores, arquitectos y escritores trataron de integrar en sus obras ideas del
humanismo y la Antigüedad clásica, con lo cual se dio más importancia al ser humano y a
la contemplación libre de la naturaleza (éstos fueron representados con más realismos,
basándose en la anatomía humana y en exhaustivos estudios de la naturaleza). La ruptura
con la cultura del Medioevo no fue total, ya que los motivos religiosos mantuvieron su
protagonismo en el arte.
ARQUITECTURA.
19
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Escultura.
La escultura, al igual que otras expresiones artísticas de este período, tomó elementos
de la Antigüedad Clásica, y valoró la figura humana con su ideal de belleza y proporción.
Algunos hallazgos arqueológicos de la época sirvieron de modelo a los artistas del
Renacimiento, que se inspiraron en ellos para crear algunas de sus obras.
20
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
ANALIZO EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Y LA CENTRALIDAD QUE ADQUIERE
EL SER HUMANO.
c. Observen las obras y señalen elementos que llamen su atención y por qué. Docs. 3 y 5
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
d. ¿Qué elemento de continuidad entre la Edad Media y la Edad Moderna se puede observar en
La piedad? Expliquen. Doc. 6
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
e. Demuestren la influencia de la Antigüedad clásica para cada una de las obras de los Docs. 4 y
6.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
f. Expliquen cómo se evidencia el interés por la naturaleza humana en las obras escultóricas.
Argumenten a partir de las obras presentadas.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
h. ¿Qué relación pueden establecer entre las expresiones artísticas del Renacimiento con la
Antigüedad clásica?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
21
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
ANALIZO EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Y LA CENTRALIDAD QUE ADQUIERE
EL SER HUMANO.
Arquitectura renacentista:
Uso de cúpulas; las terminaciones eran no eran verticales, sino más bien redondas; uso de
pilares y menos uso de grandes ventanas.
c. Observen las obras y señalen elementos que llamen su atención y por qué. Docs. 3 y 5
Respuesta libre.
d. ¿Qué elemento de continuidad entre la Edad Media y la Edad Moderna se puede observar en
La piedad? Expliquen. Doc. 6
e. Demuestren la influencia de la Antigüedad clásica para cada una de las obras de los Docs. 4 y
6.
f. Expliquen cómo se evidencia el interés por la naturaleza humana en las obras escultóricas.
Argumenten a partir de las obras presentadas.
h. ¿Qué relación pueden establecer entre las expresiones artísticas del Renacimiento con la
Antigüedad clásica?
22
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
2.- Pintores, escultores, arquitectos y escritores trataron de integrar en sus obras ideas de:
a.- Ideas del Humanismo y exaltación de Dios.
b.- Importancia del ser humano y la contemplación de la naturaleza.
c.- Antigüedad Clásica y exaltación a Dios.
d.- Ideas del Humanismo y la Antigüedad Clásica.
3.- “Predominan las líneas horizontales, en la claridad y la idea de crear un espacio unitario”. Este
enunciado corresponde a:
a.- Gótico Medieval.
b.- Arquitectura del Renacimiento.
c.- Arquitectura Gótico Medieval.
d.- Gótico Renacentista.
4.- “Predominaba la verticalidad de las construcciones, las que buscaban alcanzar el cielo”. Este
enunciado corresponde a:
a.- Gótico Medieval.
b.- Arquitectura del Renacimiento.
c.- Arquitectura Gótico Medieval.
d.- Gótico Renacentista.
7.- ¿Qué elemento de continuidad entre la Edad Media y la Edad Moderna se puede
observar en La piedad?
a.- Motivo religioso.
b.- Admiración del cuerpo humano.
c.- Motivo propio de la mitología griega.
d.- Creaciones prolijas de movimiento.
23
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
PINTURA.-
24
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Autorretrato de Leonardo da
Vinci. Creta, 1512.
25
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Analizo el Renacimiento artístico y la centralidad que adquiere el ser humano
a. ¿Se puede afirmar que el artista renacentista era un ser multidisciplinario? Argumenten
a partir de los documentos.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Clasifico fuentes.-
c. Explica cómo lograste clasificar las fuentes y qué dificultades tuviste al momento de
hacerlo.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
26
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
a. ¿Se puede afirmar que el artista renacentista era un ser multidisciplinario? Argumenten
a partir de los documentos.
Trabajan en diferentes áreas; por ejemplo Da Vinci era escultor, científico, pintor y
matemático.
Clasifico fuentes.-
Por las fechas de su creación y por el autor de las mismas, son fuentes primarias,
porque fueron hechas por personas que vivieron en el Renacimiento y las crearon
según las observaciones de su época.
c. Explica cómo lograste clasificar las fuentes y qué dificultades tuviste al momento de
hacerlo.
Respuestas variadas.
Respuestas variadas.
27
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
28
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
29
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
a. Describe las características de la naturaleza humana que destaca Dante Alighieri. Doc.
1.-
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
b. Identifica cuáles son los valores del ser humano que promueve Miguel de Cervantes en
su obra. Doc. 2
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
d. Según el Doc. 3, ¿de qué depende ser de una manera o de otra? Explica.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
f. ¿Qué impacto piensas que tuvo la idea de libre albedrío para época? Doc. 4
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
30
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
h. ¿Por qué se puede afirmar que los escritores del Renacimiento tuvieron interés por las
características de la naturaleza humana? Argumenta a partir de los documentos.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
i. ¿Los planteamientos de los autores pueden ser una guía para el ser humano en la
actualidad? Fundamenta.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
k. ¿Qué entiendes ahora por Renacimiento?, ¿se diferencia de tu idea inicial? Explica en tu
cuaderno.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
31
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
a. Describe las características de la naturaleza humana que destaca Dante Alighieri. Doc.
1
Es de humanos errar.
b. Identifica cuáles son los valores del ser humano que promueve Miguel de Cervantes en
su obra. Doc. 2
Sí, pues se piensa un hombre libre que puede decidir sobre su camino de vida
(moderno) y en tanto este sea un camino moral puede llegar a la salvación
(medieval).
d. Según el Doc. 3, ¿de qué depende ser de una manera o de otra? Explica.
f. ¿Qué impacto piensas que tuvo la idea de libre albedrío para época? Doc. 4
Porque el pensamiento teocentrista que imperaba suponía que hasta las voluntades
humanas estaban regidas por Dios.
32
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Actuar en coherencia con la justicia, equilibradamente para uno mismo y para los
demás.
h. ¿Por qué se puede afirmar que los escritores del Renacimiento tuvieron interés por las
características de la naturaleza humana? Argumenta a partir de los documentos.
i. ¿Los planteamientos de los autores pueden ser una guía para el ser humano en la
actualidad? Fundamenta.
Respuesta libre.
Las acciones humanas que describen los autores también están vigentes.
k. ¿Qué entiendes ahora por Renacimiento?, ¿se diferencia de tu idea inicial? Explica en tu
cuaderno.
33
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
a.- Interpretar
periodizaciones
históricas mediante
líneas de tiempo,
reconociendo la
duración, la sucesión y la
simultaneidad de
acontecimientos o
procesos históricos vistos
OA2. Comparar la en el nivel.
sociedad medieval y
moderna, • Comparan la sociedad europea anterior y posterior a la
b. Analizar elementos de
considerando los ruptura religiosa en diversos ámbitos como el territorio, la continuidad y cambio
cambios que implicó lengua, la política, entre otros y extraen conclusiones entre períodos y
la ruptura de la basados en evidencia. (Desafíos 3 y 6). procesos abordados en
unidad religiosa de el nivel.
• Reconocen el pensamiento racional como un rasgo
Europa, el
característico de la época moderna, y dan ejemplos que lo f. Analizar y comparar la
surgimiento del demuestren, como el surgimiento de un Estado centralizado, información obtenida de
Estado centralizado, el desarrollo del método científico, los cuestionamientos diversas fuentes para
el impacto de la religiosos, entre otros. (Desafío 3). utilizarla como evidencia
para elaborar y
imprenta en la
responder preguntas
difusión del sobre temas del nivel.
• Caracterizan las ideas de Lutero y su rol en la crítica al
conocimiento y de
catolicismo romano y en el posterior quiebre de la unidad i. Participar en
las ideas, la
religiosa de Europa. (Desafío 2). conversaciones grupales
revolución científica
y debates […].
y el nacimiento de la
ciencia moderna,
entre otros.
34
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Hasta el siglo XVI, en Europa central y occidental, la iglesia católica logró mantener
la unidad religiosa. Esta situación cambió cuando se produjo la REFORMA RELIGIOSA,
ruptura que derivó en el surgimiento de distintas iglesias cristianas que se extendieron en
Europa y el resto del mundo. Esto ocurrió por múltiples factores, como el prestigio de la
iglesia católica, movimientos internos de la iglesia, el aumento del poder del rey y el
conflicto de poderes, entre otros.
El movimiento de Reforma protestante fue iniciado por Martín Lutero (1483 – 1546),
un monje agustino que, influenciado por las ideas de San Pablo, San Agustín y Erasmo de
Rotterdam, sostuvo que solo la fe en Dios aseguraba la gracia divina y la salvación
individual. Lutero rechazó el poder del Papa, la idea de que el perdón pudiera ser
comprado y la veneración a los santos y la Virgen. Además, planteó que la Biblia era la
única fuente de conocimiento de Dios, por lo que no se necesitaban intermediarios, como
señalaba la iglesia católica.
35
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
b. ¿Qué relación puedes establecer entre el pensamiento humanista y el inicio de la Reforma religiosa?
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
36
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Las personas podían interpretar por si solas la Biblia y no solo por medio de la Iglesia.
Cuestionamiento de ciertos preceptos eclesiásticos.
37
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Difusión de las ideas reformistas.-
Por otra parte, un seguidor de Lutero, Juan Calvino (1590 – 1564), amplió la doctrina
protestante y provocó un gran impacto político y social. Calvino, al igual que Lutero,
defendió la libre lectura de la Biblia, la negación del culto a los santos y la Virgen, además
del rechazo a la autoridad del Papa. Sin embargo, en otros aspectos fue más radical:
defendió la idea de la predestinación, justificó actividades lucrativas, y proclamó la
separación del Estado y la Iglesia. Las ideas de Calvino tuvieron éxito en Francia, donde
sus adeptos fueron llamados hunogotes.
Glosario:
Sacro Imperio Romano Germánico: surgió de la división del imperio carolingio en 843 y desapareció en 1806.
Abarco parte de los actuales Estados de Alemania, Suiza, Eslovaquia, Bélgica, Austria, Luxemburgo, Países
Bajos, entre otros.
Burgués: grupo social que surgió en los burgos medievales y que se dedicó al comercio y la banca.
Protestante: término utilizado para referirse a los grupos cristianos que se separaron de la iglesia católica
durante la Reforma.
Predestinación: Doctrina religiosa en la que se afirma que Dios conoce desde la creación el destino de todo
el universo y de cada persona.
38
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
39
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
c. ¿Por qué Juan Calvino es representante de las ideas reformistas? Explica. Doc. 2
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
d. ¿En qué regiones de Europa predominaron las ideas protestantes?, ¿cuál es la situación
de Francia? Doc. 3
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
e. Evalúa y argumenta: ¿qué impacto político tuvo la Reforma?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
40
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
c. ¿Por qué Juan Calvino es representante de las ideas reformistas? Explica. Doc. 2
Porque proclama la separación del Estado y la Iglesia. Porque cuestiona la autoridad
divina de la Iglesia.
d. ¿En qué regiones de Europa predominaron las ideas protestantes?, ¿cuál es la situación
de Francia? Doc. 3
Norte de Europa. Francia: coexistencia entre calvinistas y católicos.
41
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Se reinstauró el Tribunal del santo Oficio o Inquisición que podía perseguir, juzgar y
condenar a los acusados de herejía. Las personas juzgadas por este tribunal eran
interrogadas, mediante torturas, y si se les consideraba culpables eran ejecutadas; y
también se creó la Congregación del Índice, encargada de la censura de obras impresas
y de listar los libros prohibidos.
42
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
43
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
c. Describan la misión del jesuita en 1539: ¿cómo se relaciona con la época en que fue
creado el documento? Doc. 3
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
f. ¿Qué sostiene el autor del Doc. 5 sobre el proceso de reforma interna de la iglesia?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
44
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
c. Describan la misión del jesuita en 1539: ¿cómo se relaciona con la época en que fue
creado el documento? Doc. 3
f. ¿Qué sostiene el autor del Doc. 5 sobre el proceso de reforma interna de la iglesia?
El autor plantea una visión positiva de la Reforma católica del siglo XVI, indicando
que si bien, hubo efectos negativos, también hubo algunos positivos y constructivos
como el renacimiento de la piedad religiosa.
45
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
El conflicto se extiende por Europa.
Entre los conflictos internos destacó el de Francia, donde las autoridades católicas
se enfrentaron con los hugones. El enfrentamiento perduró hasta la firma del Edicto de
Nantes en el año 1598, en el cual se estableció la tolerancia religiosa.
46
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
47
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
a.- Describe los cambios producidos en el territorio europeo como resultado de la ruptura
de la unidad religiosa occidental. Docs. 1 a 3
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
b.- Contrasta la realidad vivida antes y después del Edicto de Nantes. Docs. 4 y 5 y
concluye: ¿qué impacto tuvo la ruptura de la unidad religiosa en Europa occidental?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
48
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
EVALÚO EL IMPACTO DE LA REFORMA RELIGIOSA EN EUROPA OCCIDENTAL
b. Contrasta la realidad vivida antes y después del Edicto de Nantes. Docs. 4 y 5 y concluye:
¿qué impacto tuvo la ruptura de la unidad religiosa en Europa occidental?
Según los documentos se muestra un antes violento, persecutorio y represivo, mientras que
con el Edicto se Nantes muestra una realidad más respetuosa y pacífica. Conclusión: se
permitió la creación de Estados laicos y el ascenso de la burguesía a puestos de poder.
49
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
contrastar con la
fragmentación del
poder que
caracterizó a la Edad
Media.
50
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
A mediados del siglo XV, se creó la imprenta de tipos móviles, atribuida al orfebre
Johannes Gutenberg. A principios del siglo XVI, su uso se extendió por toda Europa y en
poco tiempo se convirtió en un vehículo fundamental para divulgar nuevas ideas.
51
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
52
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
c. Señala qué elementos de continuidad y qué elementos de cambio entre la Edad Media
y la Edad Moderna se observan en la producción de libros.
El ejemplar se hacía a mano, se continúa con una cultura manuscrita.
d. Explica cómo pudo influir la aparición de la imprenta en la difusión de las ideas y del
conocimiento en la sociedad europea.
Con más copias de los libros el conocimiento llegaba a más personas.
Desafío 2
Alemania, 1440.
53
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Renacimiento, período de gran creación artístico-cultural e investigación de la naturaleza
humana y natural
c. Señala qué elementos de continuidad y qué elementos de cambio entre la Edad Media
y la Edad Moderna se observan en la producción de libros.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
d. Explica cómo pudo influir la aparición de la imprenta en la difusión de las ideas y del
conocimiento en la sociedad europea.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Desafío 2
54
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Durante los siglos XVI y XVII se produjo un desarrollo científico que involucró un
desarrollo científico, también, aspectos de la realidad cultural y social. Para algunos, esto
fue un proceso continuo y paulatino, mientras que para otros se trató de una revolución
científica.
55
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
56
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
57
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
58
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Desafio.
b. De acuerdo a los conocimientos actuales, ¿qué errores posee el modelo del universo
creado por Ptolomeo?
Doc. 4
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
c.- ¿Qué relación existió entre la difusión de la ciencia y el desarrollo de la imprenta? Doc.
6
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
d. ¿Qué condiciones posibilitaron el desarrollo científico de los siglos XVI y XVII?, ¿el
desarrollo científico de esta época puede ser considerado una revolución? Argumenta.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Revolución: cambio o transformación radical respecto del pasado inmediato y que afecta
a diversos ámbitos, como el social, cultural, económico y político.
Desafío.
59
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
b. De acuerdo a los conocimientos actuales, ¿qué errores posee el modelo del universo
creado por Ptolomeo?
c.- ¿Qué relación existió entre la difusión de la ciencia y el desarrollo de la imprenta? Doc.
6
Difusión rápida del conocimiento e intercambio de ideas.
d. ¿Qué condiciones posibilitaron el desarrollo científico de los siglos XVI y XVII?, ¿el
desarrollo científico de esta época puede ser considerado una revolución? Argumenta.
El cambio de mentalidad, la forma de enfrentar el conocimiento.
60
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Exponentes del pensamiento científico.
Las ideas copernicas fueron rechazadas por la iglesia y en 1616 su trabajo se incluyó
en la lista de los libros prohibidos. Más tarde, otros como Galileo Galilei y Johannes Kepler
se basaron en sus estudios e inauguración la astronomía moderna. En 1663 Galileo que
condenado por la Inquisición.
61
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
62
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
a. ¿Cuál fue la reacción de la Iglesia católica ante los descubrimientos científicos?, ¿por
qué habrá reaccionado así? Doc. 3
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
d. Indaguen sobre el trabajo de Harvey y de Smith. ¿Cuál fue el eje de sus investigaciones?,
¿qué relación hace Sennett entre sus estudios? Doc. 5
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
e. Según Descartes, ¿cómo se debe proceder para conocer la realidad?, ¿sus dichos te
parecen aplicables al presente? Argumenten. Doc. 6
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
63
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
a. ¿Cuál fue la reacción de la Iglesia católica ante los descubrimientos científicos?, ¿por
qué habrá reaccionado así? Doc. 3
A diferencia del modelo de Ptolomeo, Copérnico grafica que la Tierra se mueve sobre su
propio eje inclinado y en torno al Sol.
d. Indaguen sobre el trabajo de Harvey y de Smith. ¿Cuál fue el eje de sus investigaciones?,
¿qué relación hace Sennett entre sus estudios? Doc. 5
e. Según Descartes, ¿cómo se debe proceder para conocer la realidad?, ¿sus dichos te
parecen aplicables al presente? Argumenten. Doc. 6
Buscando evidencias, sin confiar ciegamente en los sentidos. Los aportes de Descartes a la
investigación científica están vigentes.
64
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Los primeros Estados monárquicos fueron Francia, España e Inglaterra, mientras que
el Sacro Imperio Romano Germánico siguió manteniendo un sistema con rasgos feudales,
en el que los príncipes participaban en la elección el emperador, que luego era coronado
por el papa.
65
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
66
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
La obra transcurre en plena Edad Media (siglo XII) y el autor es contemporáneo, al Siglo de
Oro español, siglo XVI.
Se recurre al rey como juez, él tiene la potestad de la justicia por sobre la nobleza.
c. A partir de sus conocimientos expliquen cómo habrá influido la formación de los ejércitos
profesionales en la consolidación del Estado moderno. ¿Habrá cambiado la forma de
hacer la guerra? Fundamenten.
67
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
En Inglaterra, durante el siglo XVI, el rey estableció acuerdos con nobles y burgueses
para poder gobernar. Se determinó la admisión de representantes de las ciudades, burgos
y condados en el Parlamento. Sim embargo, en 1603 subió al trono Jacobo I, primer rey
de la dinastía Estuardo, que se caracterizó por mantener el control absoluto de su gobierno.
La consecuencia inmediata fue el conflicto permanente con el Parlamento y el estallido
de tres guerras civiles entre 1642 y 1651.
En 1688 la dinastía Estuardo fue derrocada sin derramamiento de sangre, razón por
lo cual este hecho se conoce como la REVOLUCIÓN GLORIOSA. El Parlamento entregó
la corona a Guillermo III de Orange, quien aceptó sus términos. Se estableció así una
monarquía parlamentaria, que tendió el equilibrio de poderes entre el rey y el Parlamento,
consagrándose algunos derechos como la elección de los miembros de Parlamento sin
intervención de la Corona. El poder del rey quedó más restringido y, desde ese momento,
requirió de la autorización del Parlamento para crear impuestos o suspender leyes.
68
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
69
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
70
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
h. ¿Cómo describe Jacobo I a los reyes?, ¿por qué tendrá esa visión sobre los reyes? Doc.
4
Como dioses.
j. Describe la diferencia que existe entre lo planteado por Jacobo I y Voltaire. Docs. 4 y 5
En su cosmovisión de la política: mientras que para Jacobo I el poder tenía que ser absoluto
para el rey, como un dios, Voltaire la piensa como una república.
71
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Analizo extractos de una obra de teatro.
b. ¿Qué aspectos de la realidad europea del siglo XVI se ven reflejados en la obra?
72
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
Como en todo proceso histórico, sobre el absolutismo existen diferentes puntos de vista
historiográficos, como los del historiador francés Ronaldd Mousnier y el inglés Perry
Anderson.
73
MATERIAL SIMCE/HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA SALTO DEL LAJA F – 1101/
EQUIPO DIRECTIVO 2019
74