0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas6 páginas

Montaje de Cámaras de Alcantarillado Con Apoyo de Camión Pluma

Este documento describe el procedimiento para la construcción y montaje de cámaras de hormigón prefabricadas con apoyo de camión pluma. Detalla los objetivos, alcance, responsabilidades, documentos y normas aplicables, equipos requeridos, elementos de protección personal, riesgos presentes y medidas preventivas. El procedimiento incluye la preparación del área de trabajo, comienzo de actividades, desarrollo de la actividad y consideraciones de seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas6 páginas

Montaje de Cámaras de Alcantarillado Con Apoyo de Camión Pluma

Este documento describe el procedimiento para la construcción y montaje de cámaras de hormigón prefabricadas con apoyo de camión pluma. Detalla los objetivos, alcance, responsabilidades, documentos y normas aplicables, equipos requeridos, elementos de protección personal, riesgos presentes y medidas preventivas. El procedimiento incluye la preparación del área de trabajo, comienzo de actividades, desarrollo de la actividad y consideraciones de seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Procedimiento de Trabajo Código PTS-CAFO-9

Seguro Revisión 0
Fecha 04-01-2019
Construcción y Montajes de Cámaras
de Hormigón Prefabricadas Pagina 1

1. Objetivo.............................................................................................................................................................. 2
2. Alcance............................................................................................................................................................... 2
3. Responsabilidades............................................................................................................................................. 2
4. Documentos Aplicables...................................................................................................................................... 3
5. Equipos y materiales asociados a la actividad................................................................................................... 3
6. Elementos de protección personal (E.P.P.)......................................................................................................... 3
7. Descripción del Procedimiento........................................................................................................................... 3
7.1 General......................................................................................................................................................... 3
7.2 Preparación del Área de Trabajo................................................................................................................... 4
7.3 Comienzo de las Actividades........................................................................................................................ 4
7.4 Desarrollo de la Actividad.............................................................................................................................. 4
8. Riesgos Presentes.............................................................................................................................................. 6
9. Medidas preventivas........................................................................................................................................... 6

Elaborado por Aprobado por

Ignacio Haeger C. Alejandro Figueroa F.


Asesor en Prevención de Riesgos Gerente General.

Cualquier copia impresa es un DOCUMENTO NO CONTROLADO.


Es responsabilidad del personal que utiliza el documento verificar su vigencia.
Procedimiento de Trabajo Código PTS-CAFO-9
Seguro Revisión 0
Fecha 04-01-2019
Construcción y Montajes de Cámaras
de Hormigón Prefabricadas Pagina 2

1. Objetivo

El objetivo de este instructivo es estandarizar los trabajos de construcción y montaje de Cámaras Prefabricadas
de Hormigón con apoyo de camión pluma y sus derivados según las normas vigentes a fin de evitar daños a la
integridad física de los trabajadores que colaboren para la empresa CAFO Servicios de Ingeniería S.A.

2. Alcance
El presente instructivo es aplicable a todo personal que desempeñe labores en la empresa CAFO Servicios de
Ingeniería S.A. tanto en sus propias dependencias como en toda obra en donde preste servicios relacionadas
con el rubro.

3. Responsabilidades.

Gerente de General: Es el responsable de aprobar la metodología del presente instructivo y asegurar los recursos
necesarios para su implementación.

Profesional de Obra: Encargado de difundir y controlar el cumplimiento de este instructivo, además es


responsable de mantener la comunicación permanente con el Cliente, respecto a los requisitos, documentos y
autorizaciones requeridas y de las propias de la empresa.

Supervisor de Terreno: Siendo el responsable de la ejecución y cumplimiento de este instructivo; debe vigilar
el estado del personal y de los elementos relacionados al contrato, debe también exigir el cumplimiento del
instructivo a sus trabajadores, delegando en ellos las tareas o actividades para un control en forma eficiente
realizando observaciones del trabajo desempeñado por los trabajadores de manera de regular y corrigiendo
aquellas acciones alejadas de los estándares que puedan dañar a estos. Habilitar o inhabilitar a los trabajadores
para la operación o para actuar como apoyo dentro de algún servicio del contrato o fuera de este, para
manipular equipos utilizados en este proceso, todo esto en función de las características y habilidades físicas y
cognitivas, entiéndase por estas, a la altura, envergadura, fuerza, las habilidades sicomotrices y el conocimiento
demostrados por el o los trabajadores para desempeñarse en lo que estime conveniente el empleador.

Asesor en Prevención de Riesgos: Responsable de asesorar a la línea de mando en materia de requerimientos de


los clientes como; requisitos normativos y los de tipo legal, aplicables a la actividad de Gasfitería de acuerdo a
la naturaleza de la faena. Controlar el cumplimiento en terreno de lo dispuesto en este instructivo y de los
registros que resulten de las actividades relacionadas con la labor. (Listas de Chequeo de operación e
Inspección).

Maestro Gasfíter y Ayudante de Maestro: Cumplir con el procedimiento, en forma correlativa y ordenada.
Consultar en caso de dudas, sobre el procedimiento de trabajo seguro al Supervisor y/o Al Asesor en
Prevención de Riesgos.

Operador Camión Pluma: Tomar conocimiento, respetar y cumplir obligatoriamente con lo dispuesto en el
presente Procedimiento, cualquier incumplimiento de estas normas podrá ser sancionada conforme a la Ley
16.744, en el caso de tener desviaciones el sus procesos o defectos o fallas en equipos y sistemas antes
mencionados debe avisar de inmediato a su línea de supervisión, encargado de la operación del equipo de
levante, verificación check list de equipo y elementos de izaje, previa confección de AST específico para la

Cualquier copia impresa es un DOCUMENTO NO CONTROLADO.


Es responsabilidad del personal que utiliza el documento verificar su vigencia.
Procedimiento de Trabajo Código PTS-CAFO-9
Seguro Revisión 0
Fecha 04-01-2019
Construcción y Montajes de Cámaras
de Hormigón Prefabricadas Pagina 3

tarea. encargado de verificar las condiciones de terreno y vientos para una tarea segura y efectiva cumpliendo
con los estándares de la empresa, mantener en todo momento comunicación verbal y visual con su encargado
de maniobras rigger.

Rigger: Tomar conocimiento, respetar y cumplir obligatoriamente con lo dispuesto en el presente


Procedimiento, cualquier incumplimiento de estas normas podrá ser sancionada conforme a la Ley 16.744, en el
caso de tener desviaciones el sus procesos o defectos o fallas en equipos y sistemas antes mencionados debe
avisar de inmediato a su línea de supervisión, encargado de giar maniobras de levante carga y descarga de
materiales o equipos de forma segura para un trabajo efectivo, Encargado de verificar las condiciones de
terreno y vientos para una tarea segura y efectiva cumpliendo con los estándares de la empresa, mantener en
todo momento comunicación verbal y visual con su encargado con operador camión pluma, elegir las maniobras
adecuadas de izaje según peso o volumen.

4. Documentos Aplicables

 Ley 16.744 Establece Normas Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades del Trabajo.
 D.S. 594 Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo.
 Ley 20.949 Modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación manual.

5. Equipos y materiales asociados a la actividad.

 Camión pluma
 Pulpos de cadena
 Eslingas
 Grilletes
 Vientos
 Silbato
 Llaves punta corona
 Llaves ajustables
 Herramientas manuales de impacto
 Barretillas

6. Elementos de protección personal (E.P.P.)

 Casco de seguridad
 Lentes de seguridad
 Guantes de cabritilla
 Guantes anti corte
 Respirador de medio rostro con filtros P-100 en caso de la existencia de polución
 Protección auditiva en caso de encontrarse expuesto a ruido
 Chaleco geólogo con cintas reflectantes

7. Descripción del Procedimiento.

Cualquier copia impresa es un DOCUMENTO NO CONTROLADO.


Es responsabilidad del personal que utiliza el documento verificar su vigencia.
Procedimiento de Trabajo Código PTS-CAFO-9
Seguro Revisión 0
Fecha 04-01-2019
Construcción y Montajes de Cámaras
de Hormigón Prefabricadas Pagina 4

7.1 General

El primer paso que se debe Ejecutar es la revisión general de este Procedimiento y determinar si su contenido
aborda todos los riesgos a los que se verá enfrentado en la ejecución de la tarea o si es necesario realizar un
Instructivo de Trabajo, o un AST de apoyo elaborado por el grupo de trabajo que complemente la identificación
de los riesgos y las medidas de control que se deben identificar, esta actividad será responsabilidad del
Supervisor de terreno y de los Trabajadores que ejecutan la tarea. Si el grupo de trabajo determina que el AST
no es suficiente “Garantía “para la ejecución de la tarea, esta deberá ser detenida y postergada hasta que el
procedimiento sea revisado y modificado si es necesario.

Una vez que se ha revisado el procedimiento o en su defecto complementado con un AST y se ha determinado
que se cuenta con todos los implementos, materiales, herramientas y controles necesarios para ejecutar de
manera segura, se ha obtenido el Permiso de Trabajo, se ha adjuntado todas las certificaciones y
acreditaciones del personal requeridas y este se encuentra firmado por la persona responsable; Se deberá
realizar una inspección personal de los Equipos, Materiales, Herramientas, para esto se han generado listas de
chequeo específicas que se encuentran disponibles para ser utilizadas. La revisión de estos elementos se
realizara por parte de los trabajadores y apoyada o complementada por la Línea de Supervisión y APR de
Terreno.

7.2 Preparación del Área de Trabajo

Previo a la ejecución de la tarea y como parte de la de PLANIFICACIÓN de la misma, se revisara el área de


trabajo identificando materiales inflamables, líneas de fuego, partes, piezas, componentes, u otros elementos
que se puedan ver afectados por los trabajos a ejecutar, caídas de materiales, herramientas o proyección de
partículas.

7.3 Comienzo de las Actividades

Al comenzar con las actividades se deberán seguir las siguientes actividades:

 El capataz de turno se reunirá con el personal que trabajará en forma directa, para dar a
conocer los Peligros a los cuales estarán expuestos con registro de firmas, como asimismo, se
procederá a la confección de la AST correspondiente y a la lectura del presente procedimiento.
 El Administrador de contrato, en conjunto con el capataz de turno, coordinarán, con personal de
terreno, el día y hora en que se realizará el trabajo, a efecto de programar la detención del
equipo.
 Reunir las herramientas y equipos auxiliares requeridos, verificando su buen estado.
 Verificar las condiciones existentes del lugar de trabajo: iluminación adecuada, estado del
terreno, ordenamiento de materiales, herramientas y equipos auxiliares, etc.
 El operador de Camión-grúa, deberá tener la autorización e instrucción correspondiente en
relación al trabajo y maniobras a realizar, como también realizar el AST y Check list.
 Contar con Rigger certificado de manera que los movimientos se realicen en forma coordinada
y no se produzcan incidentes al izar y trasladar los equipos y/o materiales.
 Especial atención y control deberá tenerse con los accesorios de izamientos de cargas: Cables,
estrobos, eslingas, cáncamos, grilletes, pasadores, etc. Será fundamental para el desarrollo
seguro del trabajo, su buen estado de conservación y elección adecuada conforme a las cargas
que se van a izar.
 Antes de izar cargas con el Camión-grúa, el personal que efectúa el estrobado, deberá
asegurar que no existan materiales sueltos sobre la carga y que sean susceptibles de caer
durante el movimiento.

Cualquier copia impresa es un DOCUMENTO NO CONTROLADO.


Es responsabilidad del personal que utiliza el documento verificar su vigencia.
Procedimiento de Trabajo Código PTS-CAFO-9
Seguro Revisión 0
Fecha 04-01-2019
Construcción y Montajes de Cámaras
de Hormigón Prefabricadas Pagina 5

 Ninguna persona deberá exponerse o transitar bajo la proyección vertical, cuando existan
cargas suspendidas y/o en movimiento.

7.4 Desarrollo de la Actividad.

 Los módulos de Cámaras deberán ser ubicada sobre una base o plataforma estable y que
aguante el peso de la pieza antes mencionada.
 El montaje sobre la plataforma será mediante el izamiento con camión pluma, para esto el
Rigger será quien instale las eslingas o cadenas en el tubo, asegurándose de que estén
instaladas de manera tal que la carga quede lo mejor distribuida, a su vez colocará viento para
controlar la carga.
 Al momento de izar el tubo, deber verificar que este quedo bien afianzado y con la carga bien
distribuida levantándola máximo hasta 50Cms del piso, luego de verificar podrá realizar la
maniobra por completo realizando toque de silbato para dar aviso del movimiento.
 Mientras se encuentre izada la carga, nadie podrá pasar por sobre esta, manteniendo una
distancia considerable con el elemento en suspensión.
 Al momento de bajar la carga a la plataforma o base deberá hacerlo despacio, cuando la carga
se encuentre completamente posicionada en la plataforma se le colocaran cuñas a fin de evitar
la caída del tubo de la plataforma, cuando ya esté acuñado el tubo se procederá a liberar la
carga y retirar las eslingas.
 Previo al montaje de los módulos de hormigón se debe verificar el estado de la base donde
descansaran estos
 El montaje de los módulos se realizará entre dos personas, montando de manera coordinada el
modulo sobre la base de hormigo,
 se debe considerar en montaje de varios módulos la ubicación de los escalines de acceso a la
cámara, estos deben siempre quedar en un sector seco de la banqueta y nunca sobre algún de
esta. Esto con el fin de poder realizar una mantención evitando accidentes
 Cuando la totalidad de módulos este instalados se procederá a retamar con hormigón el punto
de contacto entre la cámara y su base.,
 Una ves revocados con hormigón las uniones entre la base y los módulos , se proceder a
hormigones la junta que se produce entre módulos
 Fimalmente una vez realozado lo anterior se denbe remarat la bamqueta de las cámaras y
poner los escalines

8. Riesgos Presentes.

 Golpeado por o contra elementos o herramientas


 Aplastamiento por cargas suspendida
 Cortes
 Aprisionamiento
 Caídas al mismo o distinto nivel
 Atropello
 Volcamiento
 Colisión
 Desbarrancamiento

Cualquier copia impresa es un DOCUMENTO NO CONTROLADO.


Es responsabilidad del personal que utiliza el documento verificar su vigencia.
Procedimiento de Trabajo Código PTS-CAFO-9
Seguro Revisión 0
Fecha 04-01-2019
Construcción y Montajes de Cámaras
de Hormigón Prefabricadas Pagina 6

9. Medidas preventivas

 Usar los elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir.


 No usar herramientas en mal estado
 Uso de elementos de izaje certificado y en buen estado
 Maniobras de levante realizados por personal capacitado y autorizado
 No transitar bajo carga suspendida
 Mantener distancia de cargas suspendida
 Uso herramientas adecuadas para cada labor
 Conducción a la defensiva
 Circulación de camión a 10Km/H
 Afianzamiento de cargas al ser trasladadas
 Delimitación de área de maniobras de izaje
 Tránsito de personal por áreas limpias y despejadas
 Orden y aseo en el área de trabajo

Cualquier copia impresa es un DOCUMENTO NO CONTROLADO.


Es responsabilidad del personal que utiliza el documento verificar su vigencia.

También podría gustarte