L Derecho de Retracto Se Concibe en La Ley 1480 de 2011
L Derecho de Retracto Se Concibe en La Ley 1480 de 2011
Sin embargo, tenga en cuenta que este derecho no puede ejercerse en todas las
ocasiones. De acuerdo con lo establecido en el artículo 47 del estatuto, se podrá
solicitar el retracto cuando: (i) la venta se haya realizado a través de sistemas de
financiación otorgadas directamente por el empresario, (ii) se esté frente a la venta
de tiempos compartidos, (iii) en ventas que utilizan métodos no tradicionales como
las ventas que se realizan en su casa u oficina y, (iv) las ventas a distancia en
donde no se tenga contacto directo previo con el producto como cuando se
adquiere un producto o servicio a través de correo, teléfono, catálogo o comercio
electrónico. (SIC, rad 17-254429).
En ese orden, uno de los mayores avances del estatuto es otorgar facultades a la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para conocer las reclamaciones
que surjan entre consumidores y proveedores por las infracciones al derecho de
retracto. No han sido pocas las veces en que la Superintendencia ha usado sus
facultades para sancionar a las empresas que desconocen el derecho de retracto
de los consumidores cuando estos han ejercido su derecho de acuerdo con los
requisitos exigidos por la ley.
Por ejemplo en 2014, la SIC ordenó el reintegro de la totalidad del dinero pagado a
un consumidor por una máquina para hacer ejercicio que compró vía telefónica. El
consumidor se arrepintió y luego de 3 días ejerció su derecho de retracto por
escrito a la empresa vendedora. La sociedad referida no devolvió el dinero ni dio
respuesta a la solicitud. Luego del tramite jurisdiccional, la SIC encontró verificada
la violación de los derechos del consumidor y multó a la compañía con 54.000.000
millones de pesos.
En 2015, la SIC condenó a una empresa de servicios turísticos a devolver el 100%
del dinero pagado en un contrato de descuentos turísticos e impuso una multa de
64.000.000 millones de pesos por desconocer el derecho de retracto.