Guia para Curso de Infectologia UNLP
Guia para Curso de Infectologia UNLP
CÁTEDRA DE INFECTOLOGÍA
GUÍA GENERAL
DEL CURSO
PLAN 2004
III BIMESTRE
CICLO LECTIVO 2019
CÁTEDRA DE INFECTOLOGÍA
OBJETIVOS
Objetivos conceptuales
Objetivos procedimentales
Objetivos actitudinales
2
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
A. INSCRIPCIÓN
El alumno se inscribirá por el Sistema SIU y ratificará la inscripción en la Secretaría
de la Cátedra. Completará la tarjeta de inscripción personal a la que deberá
adjuntarle una foto de tipo carnet.
Se requerirán además las certificaciones correspondientes al
- Seguro de Salud (Resolución 248/02) y
- Calendario Nacional de Vacunación correspondiente al equipo de salud
(antihepatitis B, doble adultos [dT] con una dosis triple bacteriana con
componente pertussis acelular adultos [dTpa] y doble viral (esquema mínimo) o
triple viral, dos dosis después de los 13 meses de edad de una vacuna con
componente antisarampionoso). Desde el 31 mayo se exigirá la vacunación
antigripal 2019.
En la Ficha personal del alumno el Docente registrará: cumplimiento del Calendario
Nacional de Vacunación; Seguro personal, la fecha de asistencia y calificación de
la actividad práctica y/o seminario.
Después del último trabajo práctico, la Ficha debe ser entregada en la Secretaría
para el control de asistencia y archivo.
Las notas de las evaluaciones parciales y final se registrarán en la Secretaría.
3
ESQUEMA GENERAL DEL CURSO
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
1. ACTIVIDADES PRESENCIALES PLENARIAS
Son actividades que se desarrollarán los días martes de 07:30 a 10:30 y miércoles
de 18:00 a 20:00 horas en los Anfiteatros VI (3er piso, Ala Berisso) y V (3er piso,
Ala La Plata), respectivamente en la Facultad.
4
El cronograma de las actividades plenarias vespertinas de los días miércoles de
18:00 a 20:00 horas en el Anfiteatro V del 3er piso, ala La Plata, es el que sigue
Tema FECHA
Infecciones de transmisión sexual 17/07
Hepatitis. Enfermedad diarreica aguda 07/08
Tuberculosis 14/08
Infecciones del sistema nervioso central 21/08
Infecciones arbovirales 28/08
Patología infecciosa de transmisión vertical. Infecciones pre y perinatales virales y 04/09
parasitarias
Asueto por aniversario Universidad Nacional La Plata 11/09
Enteroparasitosis 18/09
2. TRABAJOS PRÁCTICOS
Se dictan de lunes a viernes en las diferentes subsedes de la Cátedra
- Hospitales: Niños Superiora Sor María Ludovica; de Agudos y Crónicos San
Juan de Dios; San Roque (Gonnet); Dr. Víctor Larrain (Berisso), Hospital El
Dique y Hospital de Crónicos El Dique, Ensenada
- Instituciones privadas: Hospital Español; Sanatorio Argentino
El Docente verificará
- la vigencia del pago del seguro de salud antes de comenzar cada actividad práctica
- la certificación de vacunación
El alumno que no posea el correspondiente recibo y /o la certificación de
vacunación completa no podrá ingresar a realizar el trabajo práctico, SIN
EXCEPCIÓN.
Los Trabajos Prácticos también incluyen actividades referidas a procedimientos y
metodología de control de foco.
5
Deberán presentarse en el horario (tolerancia máxima 10 minutos) y lugar pre-
establecidos y según el cronograma de actividades que se publicita en la cartelera de
la Cátedra y en el entorno educativo. Además. se envía en forma personalizada por
correo electrónico en la semana previa al inicio de las actividades del bimestre.
El alumno será evaluado y calificado por sus conocimientos y participación en cada
actividad así como también por la historia clínica escrita.
6. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía general
- Cecchini E, González Ayala SE. Infectología y Enfermedades Infecciosas. Editorial
Journal, Buenos Aires, 2008.
- Paganini HR. Infectología Pediátrica, Editorial Científica Interamericana, Buenos
Aires, 2007.
- Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades Infecciosas, Principios y Práctica.
6
8a edición, Elsevier, Barcelona, 2015.
- Pickering LK, Baker CJ, Long SS, Mc Millan JA eds. Red Book 2009: Report of the
Committee on Infectious Diseases. 30th ed. Elk Groove Village, IL: American
Academy of Pediatrics, 2015.
- Basualdo JA, Coto C, de Torres R. Microbiología Biomédica. 2 da edición, Buenos
Aires, editorial Atlante, 2006.
- Raimondo OB y col. Enfermedades Infecciosas. EDUNT, San Miguel de Tucumán,
2010.
- Remington JS, Klein JO, Wilson CB, Nizet V, Maldonado YA. Infectious Diseases
of the fetus and newborn. 7th edition, Elsevier, Philadelphia, 2011.
- Palmieri OJ ed. Enfermedades Infecciosas. 2 da edición, Buenos Aires, 2005.
- Heymann DL. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre.
Publicación Científica No 613, 19° edición. Washington DC, 2011.
- Gorbach SL, Bartlett JG, Blacklow NR. Infectious Diseases. 3rd ed. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins, 2004.
- Gorodner, JO. Enfermedades Infecciosas. 2º edición, Corpus, Buenos Aires, 2004.
- Gorodner JO, Merino DE. Patologías regionales y enfermedades emergentes.
Corpus, Rosario, 2008.
- Feigin RD, Cherry J, Demmler GJ, Kaplan S. Textbook of Pediatric Infectious
Diseases. 7th ed. Philadelphia: WB Saunders Co, 2013.
- Sociedad Argentina de Pediatría: Libro Azul de Infectología Pediátrica, 4a ed,
Ideográfica, Buenos Aires, 2012.
Bibliografía específica
El material bibliográfico de libre acceso les será remitido a los Estudiantes en forma
personalizada a la dirección electrónica y previamente al desarrollo de la actividad.
Alertas epidemiológicos
Se recomienda revisar una vez por semana, como mínimo, la página web del
Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación
https://www.argentina.gob.ar/salud/epidemiologia/alertasepidemiologicos
para conocer las situaciones emergentes
8
Examen físico
- Uribe Mesa AL. Manual para el Examen Físico del Normal y Métodos de
exploración. Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), tercera edición
2004, Medellín Colombia .
Epidemiología
- Heymann DL. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre.
Publicación Científica No 613, 19° edición, Washington DC, 2011.
Infección hospitalaria
- Durlach R, Del Castillo M. Epidemiología y control de infecciones en el hospital.
Buenos Aires: Ediciones de la Guadalupe, 2006.
- Wenzel R. Guía para el control de infecciones en el Hospital. 1º ed. Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana, 2000.
Antibióticos
- Sande M, Eliopoulos G, Moellering R, Gilbert D. Guía Sanford de Tratamiento
Antimicrobiano 2018. 48th ed. Sperryville: Antimicrobial Therapy inc, 2018.
- OPS. Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2017-2018. OPS, 7ª edición,
Washington DC, 2017.
Vacunas
- Normas Nacionales de Vacunación 2012. Ministerio de Salud de la Nación.
- Afeltra J, Biscayart C, Bonvehí P, Cané A, Casellas J, Chattas AL y col.
Actualización de Recomendaciones sobre vacunas. Sociedad Argentina de
Infectología. Samara & Enrique, Buenos Aires, 2011
- Manual de Vacunas en el viajero. Sociedad Latinoamericana de Medicina del
Viajero, 2008.
- Savio E, Celi AP, Pérez Sartori G, Vázquez H. Vacunación de los adultos.
Asociación Panamericana de Infectología, 3ª edición, 2017
Exantemas
- Cecchini E, González Ayala SE. Exantemas Máculo-Pápulo-Eritematosos de
origen infeccioso. Colección Temas Actuales de Medicina. Buenos Aires:
Fundación Argentia, Línea Editorial, 1989.
Hepatitis virales
- Saag MS, Chambers HF, Eliopoulos GM, Gilbert DN, et al. The Sanford Guide to
Hepatitis therapy 2016-2017. Sanford Guide, 2nd edition. Hyde Park, USA, 2016.
HIV/Sida
- Benetucci J. SIDA y enfermedades asociadas. 3a. edición, Buenos Aires, 2008.
- Lupo S. Clínica y Terapéutica de la Infección por HIV/SIDA. Tomo I y II. UNR
Editora. Rosario, 2003.
- Gatell JM, Clotet B, Podczamer D, Miró JM, Mallolas J. Guía Práctica del SIDA.
Clínica, diagnóstico y tratamiento. Barcelona: Masson, 2017.
9
- SADI. Recomendaciones sobre tratamiento antirretroviral. Buenos Aires, 2019.
10
Asociación Argentina de Microbiología, Revista del Hospital de Niños de Buenos
Aires, Archivos Argentinos de Pediatría, etc..
- Triptadatabase: http://www.aepap.org/pedev/tripmanual.htm
- Biblioteca del Hospital de Niños Superiora Sor María Ludovica, calle 14, entre
65 y 66. Salón de Actos, 1º piso. Horario: lunes a viernes de 09:00 a 15.00 horas.
11
- Biblioteca del Hospital Noel Sbarra, calle 8 entre 65 y 66. Horario: lunes a
viernes de 08:00 a 13.00 horas.
- Biblioteca del Hospital San Roque, calle 508 entre 18 y 19, Gonnet.
7. RECUPERACIÓN DE ACTIVIDADES
La RECUPERACIÓN de actividades obligatorias se realizará EXCLUSIVAMENTE como
sigue,
de los Trabajos Prácticos por ausencia justificada (en caso de enfermedad por
la Dirección de Sanidad de la Universidad, fallecimiento con el aviso fúnebre, etc.)
se realiza EXCLUSIVAMENTE CON EL TEMA ASIGNADO durante el Bimestre o en el
siguiente.
12
Las EVALUACIONES PARCIALES son escritas y constan de 40 enunciados. Se emplea la
metodología de pregunta o enunciado de respuesta guiada complementada o de
selección múltiple. Deberá optar entre 4 opciones en las de selección múltiple.
Se aprueba con el 70% de las respuestas correctas (28 preguntas).
Son cuatro las fechas, de las cuales el Alumno puede optar por un máximo de tres, en
caso de no aprobar.
Día Horario
Lunes 05/08 09:45
Lunes 02/09 09:45
Lunes 07/10 09:45
Lunes 04/11 09:45
Martes 26/11 11:00
13
11. CRONOGRAMA TURNOS EXÁMENES
FINALES 2019
Se presenta el cronograma de los turnos de exámenes finales octubre – diciembre
2019.
SEDE
CÁTEDRA Y SECRETARÍA
14
SUBSEDES
HOSPITAL EL DIQUE
Calle 129 entre 52 y 53. Ensenada
Tel (0221) 482 01 84; 425 71 67 y 425 94 99
A cargo: Prof. Médica Nora Patricia Mattarollo
HOSPITAL ESPAÑOL
9 No 175 (entre 35 y 36). La Plata
A cargo: Prof. Médico Jorge M. Contarelli
SANATORIO ARGENTINO
56 No 874. La Plat
A cargo: Médico María M. Greco
15
PERSONAL ASIGNADO
PROFESORES
JEFE DE CLÍNICA
GRECO, María M.
BERNAN, Marisa L.
MICHAAN, Martha G.
GALLINI, Rubén O.
ANDRADE, Patricio
CAMERANO, Cecilia
D´ANGELO, Gisela
GARCÍA, Mariel K.
MORALES, Juan C. D.
RAMÍREZ BORGA, Santiago
SAROBE, Raquel
TOLLER, Marcela
URIARTE, Valeria
AMATO, Horacio A.
FAIAD, María E.
16
ANEXO I
GRUPO 1 COMISIONES 1 a 10
28/08 7y9 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Manejo del expuesto perinatal y SIDA
6 pediátrico. Sala
28/08 1 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Virosis respiratorias en niños. Sala
6
28/08 8 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Influenza y otras virosis respiratorias en
adultos. Sala
28/08 2 Sanatorio Argentino 08:00 – 11:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
28/08 10 San Martín 11:00 – 14:00 Infecciones asociadas al cuidado de la
Sala Control de Infecciones salud
28/08 5 El Dique, Aula 2 08:30 – 11:30 Aspectos sociales y de género en la
infección por VIH. Casos
28/08 4 Sor María Ludovica, Sala 07:30 – 10:30 Casos. Sala
18
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Infecciones arbovirales
28/08
Viernes 4y6 Sor María Ludovica 08:00 - 11:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
30/08 altas. Sala
30/08 7, 8 y 10 El Dique, Aula 2 08:00 – 11:00 Discusión casos infecciones de piel y
partes blandas
30/08 2y3 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Sindrome mononucleósico. Sala
30/08 5 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Sala. Casos
30/08 1y9 San Juan de Dios 08:00 - 11:00 Endocarditis. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 07:30 – 10:30 HIV/SIDA, 2a parte
03/09
Miércoles
04/09 4 Anfiteatro V Facultad 08:00 – 11:00 Neumonía. Discusión casos
04/09 2 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Virosis respiratorias en niños. Sala
6
04/09 9 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Virosis respiratorias en niños. Sala
6
04/09 6 y 10 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Influenza y otras virosis respiratorias en
adultos. Sala
04/09 1 Sanatorio Argentino 08:00 – 11:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
04/09 5 San Martín 11:00 – 14:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
Sala Control de Infecciones
04/09 3 El Dique, Aula 2 08:30 – 11:30 Aspectos sociales y de género en la
infección por VIH. Casos
04/09 7y8 Sor María Ludovica, Sala 07:30 – 10:30 Casos. Sala
18
Miércoles 1 – 10 Facultad 18:00 – 20:00 Patología infecciosa de transmisión
04/09 vertical. Infecciones pre y perinatales
virales y parasitarias
Viernes 7y8 Sor María Ludovica 08:00 - 11:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
06/09 altas. Sala
06/09 4y6 El Dique, Aula 2 07:30 – 10:30 Discusión casos infecciones de piel y
partes blandas
06/09 5 y 10 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Sindrome mononucleósico. Sala
06/09 2y3 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Casos. Sala
06/09 1y9 San Juan de Dios 08:00 - 11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 08:30 – 10:45 Infecciones en huéspedes
10/09 inmunocomprometidos no SIDA
Infecciones pre y perinatales
bacterianas
Miércoles
11/09 DÍA DEL TRABAJ ADOR DOCENTE
Viernes 9 Sor María Ludovica 08:00 - 11:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
13/09 altas. Sala
13/09 3y5 El Dique, Aula 2 08:00 – 11:00 Discusión casos infecciones de piel y
partes blandas
13/09 4y6 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Discusión casos infecciones respiratorias.
Sala
13/09 1, 8 y 10 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Casos. Sala
13/09 2y7 San Juan de Dios 08:00 - 11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 07:30 – 10:30 Quimioantibioticoterapia
17/09
Miércoles
18/09 3y6 Anfiteatro V Facultad 08:00 – 11:00 Infecciones respiratorias altas. Difteria.
Discusión casos
18/09 4 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Casos infecciones de transmisión vertical.
6 Sala
18/09 5 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Casos infecciones de transmisión vertical.
6 Sala
18/09 9 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Influenza y otras virosis respiratorias en
adultos. Sala
18/09 8 Sanatorio Argentino 08:00 – 11:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
18/09 1 San Martín 11:00 – 14:00 Infecciones asociadas al cuidado de la
Sala Control de Infecciones salud. II
18/09 7 y 10 El Dique, Aula 2 08:30 – 11:30 Discusión casos infecciones de
transmisión sexual
18/09 2 Sor María Ludovica, Sala 07:30 – 10:30 Casos. Sala
18
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Enteroparasitosis
18/09
Viernes 2 y 10 Sor María Ludovica 08:00 - 11:00 Discusión casos infecciones de
20/09 transmisión vertical. Sala
20/09 1y9 El Dique, Aula 2 07:30 – 10:30 Discusión casos infecciones de piel y
partes blandas
20/09 3y8 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Discusión casos infecciones respiratorias.
Sala
20/09 4y7 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Casos. Sala
20/09 5y6 San Juan de Dios 08:00 -11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
SEDE, FECHA Y TEMAS DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS
GRUPO 2 COMISIONES 1 a 10
III BIMESTRE
PRESENTACIONES EN LA WEB
1- Generalidades de Exantema
https://www.youtube.com/watch?v=4G3zTb41_E4&feature=youtu.be
2- Rubeola
https://youtu.be/WTt6-9viRLY
3- Sarampión
https://youtu.be/X07O9XxJJvc
4- Herpes zoster
https://youtu.be/IQlTRd59nS0
5- Escarlatina estafilocócica
https://www.youtube.com/watch?v=mOpSu4ryc6Q
6- Herpes simple
https://www.youtube.com/watch?v=RFGvMjXcdzo&feature=youtu.be
7- Varicela
https://www.youtube.com/watch?v=VDueSIGV_ik&feature=youtu.be
9- Parvovirosis B19
https://www.youtube.com/watch?v=j6k-aL3KsAs&feature=youtu.be
10- Escarlatina
https://www.youtube.com/watch?v=6en7oITjPU0
1- ETA generalidades
https://www.youtube.com/watch?v=rgkeI7fAYjk&feature=youtu.be
2- Diarrea Infecciosa
https://www.youtube.com/watch?v=T_0V51X_yAM&feature=youtu.be
3- Cólera
https://www.youtube.com/watch?v=ZwPsdv_O6Fw&feature=youtu.be
4- Botulismo
https://youtu.be/Ec16IVajtQY
IV- Martes 20 agosto. Algunas enfermedades zoonóticas
2- Triquinelosis
https://youtu.be/D480uQz32p4
3- Leptospirosis
https://youtu.be/musptDd6lYY
5- Hantavirosis cardiopulmonar
https://youtu.be/gy102bnu_II
3- Tétanos
https://youtu.be/emCx9Dn1QSs
4- Botulismo
https://youtu.be/Ec16IVajtQY
1- Generalidades de Arbovirosis
https://www.youtube.com/watch?v=zR1JkWk9964
Generalidades
Infecciones virales
https://www.youtube.com/watch?v=Qn81kgJOkZ4&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=GJQqVIUdSxA&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=0yth5rStvmc&feature=em-
upload_owner
4- Rubeola Congénita
https://www.youtube.com/watch?v=03VDqJ47az0&feature=youtu.be
5- Citomegalovirosis prenatal
https://www.youtube.com/watch?v=N0nGrSMBH4I&feature=em-
upload_owner#action=share
Infecciones parasitarias
2- Toxoplasmosis y embarazo
https://youtu.be/HkpdA1AObe4