0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas31 páginas

Guia para Curso de Infectologia UNLP

Este documento presenta la guía general del curso de Infectología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Detalla los objetivos del curso, la organización de las actividades incluyendo clases plenarias, trabajos prácticos y seminarios, así como los requisitos para los estudiantes. El cronograma incluye temas como enfermedades infecciosas comunes, VIH/SIDA, tuberculosis, hepatitis y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas31 páginas

Guia para Curso de Infectologia UNLP

Este documento presenta la guía general del curso de Infectología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Detalla los objetivos del curso, la organización de las actividades incluyendo clases plenarias, trabajos prácticos y seminarios, así como los requisitos para los estudiantes. El cronograma incluye temas como enfermedades infecciosas comunes, VIH/SIDA, tuberculosis, hepatitis y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Universidad Nacional La Plata Facultad Ciencias Médicas

CÁTEDRA DE INFECTOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Universidad Nacional de La Plata

GUÍA GENERAL
DEL CURSO

PLAN 2004
III BIMESTRE
CICLO LECTIVO 2019
CÁTEDRA DE INFECTOLOGÍA
OBJETIVOS
Objetivos conceptuales

 Aplicar los conocimientos de la semiología a la clínica de las enfermedades


infecciosas
 Reconocer y diagnosticar las enfermedades infecciosas comunes en nuestro país.
 Conocer la evolución, complicaciones probables, pronóstico y secuelas de la
patología infecciosa habitual en nuestro medio
 Conocer e interpretar los datos de los métodos auxiliares del diagnóstico de rutina
y los métodos de diagnóstico especializado en las enfermedades infecciosas
 Conocer la epidemiología, prevención (Ley 27.491) y terapéutica de las
enfermedades infecciosas corrientes en Argentina
 Conocer la Ley 15.465 de Notificaciones Médicas Obligatorias y Agregados; el
sistema nacional de Vigilancia Epidemiológica y la metodología del control de foco.
 Conocer las implicancias legales en determinadas patologías infecciosas
(enfermedades profesionales, etc.)
 Conocer los fundamentos y las prácticas para la atención asistencial y la seguridad
del paciente
 Conocer la situación (particularmente etiología, epidemiología y profilaxis) de
enfermedades infecciosas de presentación no habitual en Argentina.

Objetivos procedimentales

Lograr que el alumno realice


 Correcta anamnesis clínico-epidemiológica
 Examen físico del paciente (siguiendo la secuencia inspección, palpación,
percusión, auscultación) tendiendo hacia los elementos semiológicos que tienen
significación en el diagnóstico epidemiológico
 Práctica de higiene de manos
 Actividades asistenciales con seguridad para el paciente

Objetivos actitudinales

 Tener disposición para cumplir y promover el cumplimiento de la práctica de la


higiene de manos y otras medidas para la seguridad del paciente
 Asumir una actitud crítica positiva mostrando disposición en el contacto con el
paciente, con los recaudos que el caso requiera
 Tener disposición para informar al entorno familiar, escolar y/o laboral acerca de
las características de la enfermedad y las medidas a adoptar así como también los
cuidados que recibirá el paciente
 Jerarquizar la relación paciente-convivientes/médico o equipo de salud por cuanto
es habitual el control de foco (control clínico, por métodos auxiliares de
diagnóstico, indicación de vacunas y/o quimioprofilaxis)
1
 Valorar la influencia del nivel socio-económico-cultural en la presentación de la
patología infecciosa
 Tener disposición para el trabajo en el equipo de salud
 Tener actitud crítica que le permita tomar conciencia de su capacidad y
limitaciones.
 Tener compromiso con la consigna salud para todos
 Tener actitud de estimulación para la participación activa del medio familiar y de la
comunidad en pro de la salud (promoción y protección)

2
ORGANIZACIÓN DEL CURSO

A. INSCRIPCIÓN
El alumno se inscribirá por el Sistema SIU y ratificará la inscripción en la Secretaría
de la Cátedra. Completará la tarjeta de inscripción personal a la que deberá
adjuntarle una foto de tipo carnet.
Se requerirán además las certificaciones correspondientes al
- Seguro de Salud (Resolución 248/02) y
- Calendario Nacional de Vacunación correspondiente al equipo de salud
(antihepatitis B, doble adultos [dT] con una dosis triple bacteriana con
componente pertussis acelular adultos [dTpa] y doble viral (esquema mínimo) o
triple viral, dos dosis después de los 13 meses de edad de una vacuna con
componente antisarampionoso). Desde el 31 mayo se exigirá la vacunación
antigripal 2019.
En la Ficha personal del alumno el Docente registrará: cumplimiento del Calendario
Nacional de Vacunación; Seguro personal, la fecha de asistencia y calificación de
la actividad práctica y/o seminario.
Después del último trabajo práctico, la Ficha debe ser entregada en la Secretaría
para el control de asistencia y archivo.
Las notas de las evaluaciones parciales y final se registrarán en la Secretaría.

B. DISTRIBUCIÓN DE LOS ALUMNOS EN


COMISIONES Y GRUPOS
Se organizan por bimestre, según la distribución en Grupos (1 y 2) realizada por el
Departamento de Alumnos.

El cronograma por bimestre es el siguiente

Bimestre Inicio Finalización


III 15/07 21/09
IV 23/09 16/11

Cursan las Actividades Plenarias en la Facultad

- Todos los miércoles de 18:00 a 20:00 horas y


- Martes de 07:30 a 10:30 horas

Las actividades de Trabajo Práctico y/o Seminario en las distintas subsedes de la


Cátedra y / o en la Facultad se desarrollarán dos veces por semana en los días y
horarios asignados a cada uno de los Grupos (1 y 2).

3
ESQUEMA GENERAL DEL CURSO
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
1. ACTIVIDADES PRESENCIALES PLENARIAS
Son actividades que se desarrollarán los días martes de 07:30 a 10:30 y miércoles
de 18:00 a 20:00 horas en los Anfiteatros VI (3er piso, Ala Berisso) y V (3er piso,
Ala La Plata), respectivamente en la Facultad.

Para el cumplimiento integral de los objetivos, las clases referidas a las


enfermedades se desarrollan siguiendo la siguiente sistemática,
a) Introducción
b) Etiología
c) Epidemiología
d) Fisiopatogenia
e) Clínica
f) Complicaciones y secuelas
g) Diagnóstico (epidemiológico, clínico y por métodos auxiliares)
h) Diagnóstico diferencial
i) Tratamiento
j) Profilaxis (activa, pasiva, quimioprofilaxis, medidas generales, educación para
la salud)
k) Síntesis conceptual

El abordaje es también integral, para la aplicación práctica de un futuro médico


generalista en atención primaria, en los temas generales como: epidemiología en las
enfermedades infecciosas, infección asociada al cuidado de la salud (IACS) antes
infección hospitalaria o nosocomial, diagnóstico microbiológico
Se dictan la totalidad de los contenidos del Programa Analítico de Enseñanza y
Examen (25 bolillas).
Si se produjeran acontecimientos que impidieran el normal desarrollo de las
actividades, éstas serán reprogramadas acorde a las directivas del Sr. Decano, la
disponibilidad horaria de los espacios físicos asignados y de los Docentes.
El cronograma de las Actividades Plenarias matutinas de los días martes entre las
07:30 y las 10:30 horas en el Anfiteatro IV del 2do piso, ala Berisso, se presenta a
continuación
Tema FECHA
Enfermedades exantemáticas (actividad no presencial, solo en la web) 16/07
Preparados inmunobiológicos* 06/08
Infecciones asociadas al cuidado de la salud 13/08
Algunas enfermedades zoonóticas (Enfermedad de Chagas, hantavirosis, 20/08
trichinellosis, fiebre hemorrágica argentina)*
HIV/SIDA, 1a parte 27/08
HIV/SIDA, 2ª parte 03/09
Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos no SIDA. Infecciones 10/09
bacterianas pre y perinatales
Quimioantibioticoterapia 17/09

* horario diferido (09:30 – 10:45) por turno de examen final

4
El cronograma de las actividades plenarias vespertinas de los días miércoles de
18:00 a 20:00 horas en el Anfiteatro V del 3er piso, ala La Plata, es el que sigue

Tema FECHA
Infecciones de transmisión sexual 17/07
Hepatitis. Enfermedad diarreica aguda 07/08
Tuberculosis 14/08
Infecciones del sistema nervioso central 21/08
Infecciones arbovirales 28/08
Patología infecciosa de transmisión vertical. Infecciones pre y perinatales virales y 04/09
parasitarias
Asueto por aniversario Universidad Nacional La Plata 11/09
Enteroparasitosis 18/09

SE RECOMIENDA EL ACCESO AL ENTORNO EDUCATIVO DE ESTA CÁTEDRA EN EL QUE


ENCONTRARÁ EL MATERIAL REQUERIDO PARA CADA ACTIVIDAD

2. TRABAJOS PRÁCTICOS
 Se dictan de lunes a viernes en las diferentes subsedes de la Cátedra
- Hospitales: Niños Superiora Sor María Ludovica; de Agudos y Crónicos San
Juan de Dios; San Roque (Gonnet); Dr. Víctor Larrain (Berisso), Hospital El
Dique y Hospital de Crónicos El Dique, Ensenada
- Instituciones privadas: Hospital Español; Sanatorio Argentino

Tienen una duración de 180 minutos.

LA FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS


PRÁCTICOS ES LA QUE CORRESPONDE A CADA BIMESTRE

Los alumnos deben concurrir a estas actividades obligatoriamente con la


constancia de pago del Seguro de Salud y la certificación del cumplimiento del
Calendario Nacional de Vacunación para los miembros del equipo de salud,
guardapolvo, estetoscopio, fuente de luz, martillo de reflejos, barbijo de alta eficiencia
(3M 1870 o 3M 1860 o 3M 8210 o 3M rectangular plegado triple capa), guantes
ambidiestros, alcohol gel y la historia clínica impresa.

El Docente verificará
- la vigencia del pago del seguro de salud antes de comenzar cada actividad práctica
- la certificación de vacunación
El alumno que no posea el correspondiente recibo y /o la certificación de
vacunación completa no podrá ingresar a realizar el trabajo práctico, SIN
EXCEPCIÓN.
Los Trabajos Prácticos también incluyen actividades referidas a procedimientos y
metodología de control de foco.

5
Deberán presentarse en el horario (tolerancia máxima 10 minutos) y lugar pre-
establecidos y según el cronograma de actividades que se publicita en la cartelera de
la Cátedra y en el entorno educativo. Además. se envía en forma personalizada por
correo electrónico en la semana previa al inicio de las actividades del bimestre.
El alumno será evaluado y calificado por sus conocimientos y participación en cada
actividad así como también por la historia clínica escrita.

 La recuperación de los Trabajos Prácticos por ausencia justificada (en caso de


enfermedad por la Dirección de Sanidad de la Universidad, fallecimiento con el
aviso fúnebre, etc.) se realiza exclusivamente con el Tema asignado durante el
Bimestre o en el siguiente.

3. SEMINARIO, ATENEO BIBLIOGRÁFICO, DISCUSIÓN


DE CASO CLÍNICO
Se dictan en las distintas subsedes de la Cátedra de lunes a viernes, con una duración
de 90 minutos. Son sesiones de discusión de temas planteados y coordinados por el
Docente. El alumno será evaluado y calificado según sus conocimientos y
participación en la actividad.

4. TALLER DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS


INFECTOLÓGICOS
Se dictan en las distintas subsedes de la Cátedra, de lunes a viernes (según la
asignación en los Grupos 1 y 2), con una duración de 90 minutos.
Son sesiones de discusión del problema presentado. El alumno será evaluado y
calificado por sus conocimientos y participación en la actividad.

5. CRONOGRAMA DEL BIMESTRE


Se presenta en el Anexo 1.

6. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía general
- Cecchini E, González Ayala SE. Infectología y Enfermedades Infecciosas. Editorial
Journal, Buenos Aires, 2008.
- Paganini HR. Infectología Pediátrica, Editorial Científica Interamericana, Buenos
Aires, 2007.
- Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades Infecciosas, Principios y Práctica.
6
8a edición, Elsevier, Barcelona, 2015.
- Pickering LK, Baker CJ, Long SS, Mc Millan JA eds. Red Book 2009: Report of the
Committee on Infectious Diseases. 30th ed. Elk Groove Village, IL: American
Academy of Pediatrics, 2015.
- Basualdo JA, Coto C, de Torres R. Microbiología Biomédica. 2 da edición, Buenos
Aires, editorial Atlante, 2006.
- Raimondo OB y col. Enfermedades Infecciosas. EDUNT, San Miguel de Tucumán,
2010.
- Remington JS, Klein JO, Wilson CB, Nizet V, Maldonado YA. Infectious Diseases
of the fetus and newborn. 7th edition, Elsevier, Philadelphia, 2011.
- Palmieri OJ ed. Enfermedades Infecciosas. 2 da edición, Buenos Aires, 2005.
- Heymann DL. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre.
Publicación Científica No 613, 19° edición. Washington DC, 2011.
- Gorbach SL, Bartlett JG, Blacklow NR. Infectious Diseases. 3rd ed. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins, 2004.
- Gorodner, JO. Enfermedades Infecciosas. 2º edición, Corpus, Buenos Aires, 2004.
- Gorodner JO, Merino DE. Patologías regionales y enfermedades emergentes.
Corpus, Rosario, 2008.
- Feigin RD, Cherry J, Demmler GJ, Kaplan S. Textbook of Pediatric Infectious
Diseases. 7th ed. Philadelphia: WB Saunders Co, 2013.
- Sociedad Argentina de Pediatría: Libro Azul de Infectología Pediátrica, 4a ed,
Ideográfica, Buenos Aires, 2012.

Bibliografía específica

El material bibliográfico de libre acceso les será remitido a los Estudiantes en forma
personalizada a la dirección electrónica y previamente al desarrollo de la actividad.

 Guías / Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud


Están disponibles para la descarga en la página web de la Organización Mundial de la
Salud
- Guía para la Higiene de manos en el cuidado de la salud
- Higiene de manos ¿por qué, cómo, cuándo?
- Dengue 2016
- Manejo clínico de las infecciones por virus Chikungunya

 Documentos de posición en Vacunas de la Organización Mundial de la


Salud

 Guías / Recomendaciones / Lineamientos Técnicos Nacionales /


Alertas, Ministerio de Salud de la Nación

Están disponibles para la descarga en la página web del Ministerio de Salud de la


Nación

- Calendario Nacional Vacunación 2019


- Vacunación segura
7
- Cadena de frío
- Normas Nacionales de Vacunación 2012
- Lineamientos Técnicos Vacunación contra neumococo 2012
- Lineamientos Técnicos Vacunación contra neumococo. Estrategia Argentina
2017-2018
- Guía operativa Vacunación antigripal 2019
- Lineamientos Técnicos Vacunación Varicela 2015
- Lineamientos Técnicos Vacunación Rotavirus 2014
- Lineamientos Técnicos uso de palivizumab 2014
- Lineamientos Técnicos Vacuna Virus papiloma 2011, 2014, 2015 y 2017
- Lineamientos Técnicos Vacunación Prematuros
- Lineamientos Técnicos Vacunación Huéspedes Inmunocomprometidos
- Guía para el equipo de salud
- Brucelosis
- Dengue 2016
- Fiebre Chikungunya
- Tuberculosis
- Infecciones respiratorias
- Infecciones de transmisión sexual 2014
- Diagnóstico y tratamiento de sífilis. Recomendaciones para equipos de salud
- Guía práctica para la atención integral de personas adultas con VIH en el
primer nivel de atención
- Infección por virus Zika
- Fiebre amarilla
- Hidatidosis
- Enfermedad de Chagas
- Leishmaniasis visceral
- Leptospirosis
- Hantavirus
- Prevención y tratamiento de las infecciones congénitas y perinatales 2016
- Directrices para el monitoreo de la estrategia de eliminación de la transmisión
- materno-infantil del VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas congénito
- Normas para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Chagas
- Guía Rabia 2018
- Norma Técnica y Manual de procedimientos para el Control de la Hidatidosis
- Manual de Normas y Procedimientos de vigilancia y control de enfermedades
de notificación obligatoria

Alertas epidemiológicos

Se recomienda revisar una vez por semana, como mínimo, la página web del
Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación
https://www.argentina.gob.ar/salud/epidemiologia/alertasepidemiologicos
para conocer las situaciones emergentes

8
 Examen físico
- Uribe Mesa AL. Manual para el Examen Físico del Normal y Métodos de
exploración. Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), tercera edición
2004, Medellín Colombia .

 Epidemiología
- Heymann DL. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre.
Publicación Científica No 613, 19° edición, Washington DC, 2011.

 Infección hospitalaria
- Durlach R, Del Castillo M. Epidemiología y control de infecciones en el hospital.
Buenos Aires: Ediciones de la Guadalupe, 2006.
- Wenzel R. Guía para el control de infecciones en el Hospital. 1º ed. Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana, 2000.

 Antibióticos
- Sande M, Eliopoulos G, Moellering R, Gilbert D. Guía Sanford de Tratamiento
Antimicrobiano 2018. 48th ed. Sperryville: Antimicrobial Therapy inc, 2018.
- OPS. Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2017-2018. OPS, 7ª edición,
Washington DC, 2017.

 Vacunas
- Normas Nacionales de Vacunación 2012. Ministerio de Salud de la Nación.
- Afeltra J, Biscayart C, Bonvehí P, Cané A, Casellas J, Chattas AL y col.
Actualización de Recomendaciones sobre vacunas. Sociedad Argentina de
Infectología. Samara & Enrique, Buenos Aires, 2011
- Manual de Vacunas en el viajero. Sociedad Latinoamericana de Medicina del
Viajero, 2008.
- Savio E, Celi AP, Pérez Sartori G, Vázquez H. Vacunación de los adultos.
Asociación Panamericana de Infectología, 3ª edición, 2017

 Exantemas
- Cecchini E, González Ayala SE. Exantemas Máculo-Pápulo-Eritematosos de
origen infeccioso. Colección Temas Actuales de Medicina. Buenos Aires:
Fundación Argentia, Línea Editorial, 1989.

 Hepatitis virales
- Saag MS, Chambers HF, Eliopoulos GM, Gilbert DN, et al. The Sanford Guide to
Hepatitis therapy 2016-2017. Sanford Guide, 2nd edition. Hyde Park, USA, 2016.

 HIV/Sida
- Benetucci J. SIDA y enfermedades asociadas. 3a. edición, Buenos Aires, 2008.
- Lupo S. Clínica y Terapéutica de la Infección por HIV/SIDA. Tomo I y II. UNR
Editora. Rosario, 2003.
- Gatell JM, Clotet B, Podczamer D, Miró JM, Mallolas J. Guía Práctica del SIDA.
Clínica, diagnóstico y tratamiento. Barcelona: Masson, 2017.
9
- SADI. Recomendaciones sobre tratamiento antirretroviral. Buenos Aires, 2019.

 Revistas usualmente consultadas


- AIDS
- The New England Journal of Medicine (N Engl J Med, NEJM)
- The Lancet (Lancet)
- Lancet Infectious Diseases (Lancet ID)
- The Journal of American Medical Association (J Am Med Assoc, JAMA)
- The American Journal of Internal Medicine (Am J Intern Med, AJIM)
- The British Medical Journal (Br Med J, BMJ)
- Archives of Internal Medicine (Arch Intern Med, AIM)
- The Journal of Infectious Diseases (J Infect Dis, JID)
- Clinical Infectious Diseases (Clin Infect Dis, CID)
- Infectious Diseases in Clinical Practice (Infect Dis Clin Pract, IDCP)
- International Journal of Infectious Diseases (Int J Infect Dis, IJID)
- The Open Infectious Diseases Journal (TOIDJ)
- mBIO (open access American Society for Microbiology)
- International Journal of Epidemiology (Int J Epidemiol)
- The Journal of Infection (J Infect, JI)
- Infection control and Hospital Epidemiology (Infect Control Hosp Epidemiol, ICHE)
- Indian Journal Medical Research (Indian J Med Res)
- Expert Review Vaccine Journal
- Foodborne Pathogens and Disease (Foodborne Pathog Dis)
- Morbidity and Mortality Weekly Reports (MMWR Morb Mortal Wkly Rep)
- Emerging Infectious Diseases (Emerg Infect Dis, EID)
- The Journal of Clinical Microbiology (J Clin Microbiol, JCM)
- The Journal of Virology (J Virol, JV)
- The Journal of Clinical Virology (J Clin Virol, JCV)
- The Journal of Infection in Developing Countries
- American Journal of Epidemiology (Am J Epidemiol, AJE)
- The Pediatric Journal of Infectious Diseases (Pediatr Infect Dis J, PIDJ)
- Clinical Microbiology and Infection (Clin Microbiol Infect, CMI)
- Bulletin World Health Organization (Bull WHO)
- Weekly Epidemiological Record (WER)
- Revista Panamericana de Salud Pública (Rev Panam Salud Pública / Pan Am J
Public Health)
- Boletín de Inmunizaciones
- Brazilian Journal of Infectious Diseases (Braz J Infect Dis, BJID)
- Journal of Pediatrics (J Ped)
- Pediatrics
- Revista Argentina de Salud Pública
- Revista do Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo (Rev Inst Med Trop Sao
Paulo)
- Revista del Instituto Adolfo Lutz (Rev Inst Adolfo Lutz)
- BMC Infectious Diseases / Microbiology
- PloS One (Microbiology, Virology, Infectious Diseases, Neglected Tropical
Diseases)
- Vaccine
- Publicaciones en español indexadas: Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica, Anales de Pediatría, Medicina, Revista Chilena de Infectología, Boletín
Chileno de Parasitología, Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, Revista de la

10
Asociación Argentina de Microbiología, Revista del Hospital de Niños de Buenos
Aires, Archivos Argentinos de Pediatría, etc..

Pueden visitarse las siguientes páginas en español que le permitirán conocer el


manejo de las principales bases de datos en Internet

- Guía en español de PubMed: http://www.aepap.org/guiapubmed.htm

- Triptadatabase: http://www.aepap.org/pedev/tripmanual.htm

Mediante la dirección electrónica www.bireme.br/bvs/E/ebd.htm podrá acceder a las


siguientes bases de datos bibliográficas: MEDLINE (MEDlars en línea literatura
internacional), Biblioteca Cochrane, LILACS (Literatura Latinamericana y del Caribe en
Ciencias de la Salud), PAHO (Catálogo de la biblioteca sede de la OPS), DESASTRES
(Centro de Documentación de Desastres), ADOLEC (Salud en la Adolescencia),
WHOLIS (Sistema de Información de la biblioteca de la OMS).

Otras direcciones y servidores que poseen información actualizada sobre temas de la


salud son,

- Free Medical Journals: www.freemedicaljournals.com


- Acceso a libros de Medicina: www.freebooks4doctors.com
- New England Journal: htpp://contnt.nejm.org
- BioMed Central: www.biomedcentral.com
- Centros para Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos
www.cdc.gov
- Organización Mundial de la Salud www.who.int
- Organización Panamericana de la Salud www.paho.org
- Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata
www.med.unlp.edu.ar/biblioteca
- Ministerio Salud y Ambiente de la Nación www.msal.gov.ar
- Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI)
http://www.slamviweb.org/es/
- Base de publicaciones www.msd.com.ar , www.mdconsult.com

Desde la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas puede accederse a los textos


completos de la búsqueda solicitada por el Portal Biblioteca Electrónica (MINCYT).

Los sitios de consulta en La Plata son

- Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas


Dispone de una página web con información muy útil para consultar:
www.med.unlp.edu.ar/biblioteca

- Biblioteca del Hospital de Niños Superiora Sor María Ludovica, calle 14, entre
65 y 66. Salón de Actos, 1º piso. Horario: lunes a viernes de 09:00 a 15.00 horas.
11
- Biblioteca del Hospital Noel Sbarra, calle 8 entre 65 y 66. Horario: lunes a
viernes de 08:00 a 13.00 horas.

- Biblioteca del Hospital San Juan de Dios, calles 27 y 70, 4º piso.

- Biblioteca del Hospital San Roque, calle 508 entre 18 y 19, Gonnet.

- Biblioteca de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, calle


6 y 60.

- Centro de Documentación Médica de La Plata, calle 2 Nº 1519.

Las Bibliotecas de la Facultad de Ciencias Médicas y del Hospital de Niños Sor


María Ludovica están conectadas a www.biblioteca.secyt.gov.ar que permite el
acceso gratuito a centenares de publicaciones periódicas con texto completo

7. RECUPERACIÓN DE ACTIVIDADES
La RECUPERACIÓN de actividades obligatorias se realizará EXCLUSIVAMENTE como
sigue,

 de las actividades plenarias por ausencia justificada (en caso de enfermedad


por la Dirección de Sanidad de la Universidad, fallecimiento con el aviso fúnebre,
etc.) se REALIZA EXCLUSIVAMENTE CON EL TEMA ASIGNADO en el otro bimestre.

 de las actividades plenarias por inasistencia programada (en caso de viaje,


dificultad con permiso de trabajo) se realiza exclusivamente con el Tema asignado
en otro/s bimestre.

 de los Trabajos Prácticos por ausencia justificada (en caso de enfermedad por
la Dirección de Sanidad de la Universidad, fallecimiento con el aviso fúnebre, etc.)
se realiza EXCLUSIVAMENTE CON EL TEMA ASIGNADO durante el Bimestre o en el
siguiente.

8. EVALUACIÓN DEL CURSO


El alumno es evaluado en forma continua: en cada actividad práctica (trabajo
práctico, seminario y/o taller) y presencial teórico-práctica, mediante preguntas escritas
en forma individual, mediante la confección de historias clínicas o en forma de
preguntas orales individuales, acerca de conocimientos básicos relacionados con el
tema tratado en las actividades prácticas, o plenarias y conocidos con anterioridad.
Se evalúa además al alumno en el
- examen parcial que se toma al final del bimestre.

12
Las EVALUACIONES PARCIALES son escritas y constan de 40 enunciados. Se emplea la
metodología de pregunta o enunciado de respuesta guiada complementada o de
selección múltiple. Deberá optar entre 4 opciones en las de selección múltiple.
Se aprueba con el 70% de las respuestas correctas (28 preguntas).

Son cuatro las fechas, de las cuales el Alumno puede optar por un máximo de tres, en
caso de no aprobar.

A continuación se presenta el cronograma de las evaluaciones parciales

Llamado Fecha Horario Lugar


1ro 23/09 16:00 horas Anfiteatro IV
2do 30/09 16:00 horas Anfiteatro IV
3ro 09/10 16:00 horas Anfiteatro IV
4to 16/10 16:00 horas Anfiteatro IV

Con causa justificada (ya enumeradas) si el Estudiante NO se hubiera


presentado en las fechas citadas precedentemente, PODRÁ HACERLO EN LAS QUE
CORRESPONDAN A LOS SIGUIENTES BIMESTRES Y / O LAS EXTRAORDINARIAS EN DICIEMBRE
O FEBRERO.

9. CONDICIONES PARA APROBAR EL CURSO


 CUMPLIR CON EL 80% DE LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES
OBLIGATORIAS (Resolución 326/95, artículo 12).

 APROBAR LA EVALUACIÓN PARCIAL

10. CRONOGRAMA DE LAS CLASES DE


CONSULTA
Se realizarán en la Secretaría de la Cátedra, con inscripción previa vía correo
electrónico a [email protected] , según el siguiente cronograma. La
tolerancia para el inicio de la actividad será de diez minutos.

Día Horario
Lunes 05/08 09:45
Lunes 02/09 09:45
Lunes 07/10 09:45
Lunes 04/11 09:45
Martes 26/11 11:00

13
11. CRONOGRAMA TURNOS EXÁMENES
FINALES 2019
Se presenta el cronograma de los turnos de exámenes finales octubre – diciembre
2019.

Los Estudiantes deben presentarse en el horario indicado en la Secretaría de la


Cátedra.

Mes Día Horario


Octubre 15 07:30
Noviembre 12 07:00
Diciembre 03 07:00
17 07:00

SEDE

 CÁTEDRA Y SECRETARÍA

Facultad de Ciencias Médicas, 1º subsuelo, ala La Plata


Secretaria: Prof. Mariana Echeverría

Los horarios se presentan a continuación

Día 11/02 - 31/03 01/04 - 30/12

Lunes 08:00 – 11:00 13:00 - 15:00

Martes 08:00 – 11:00 09:00 – 11:00

Miércoles 08:00 – 11:00 13:00 - 15:00

Jueves 15:00 – 17:00 13:00 - 15:00

Viernes 08:00 – 11:00 09:00 – 11:00

Los días de examen final no se atenderá la Secretaría .

14
SUBSEDES

HOSPITAL DE NIÑOS SUPERIORA SOR MARÍA LUDOVICA


Calle 14 Nº 1631, planta baja. Servicio de Enfermedades Infecciosas
Tel: 451 11 40 (07:00 a 13:00 horas)
A cargo: Médico Juan Carlos Daniel Morales

HOSPITAL INTERZONAL DE AGUDOS Y CRÓNICOS SAN JUAN DE DIOS


Calle 70 y 27. Servicio Enfermedades Infecciosas, Sala 12. La Plata
Tel: 453 94 62
A cargo: Médico Martha G. Michaan

HOSPITAL SAN ROQUE


Calle 508 entre 18 y 19, Gonnet
A cargo: Médico Marisa L. Bernan

HOSPITAL GENERAL SAN MARTÍN


1 y 70, 2º piso. La Plata
A cargo: Médico Cecilia Camerano

HOSPITAL DR. RICARDO GUTIÉRREZ


Diagonal 114, entre 39 y 40, barrio Hipódromo. Pediatría / Neonatología
Tel (0221) 483 01 71
A cargo: Médico Patricio M. Andrade

HOSPITAL EL DIQUE
Calle 129 entre 52 y 53. Ensenada
Tel (0221) 482 01 84; 425 71 67 y 425 94 99
A cargo: Prof. Médica Nora Patricia Mattarollo

HOSPITAL DE CRÓNICOS EL DIQUE


Calle 129 entre 52 y 53. Ensenada
Tel (0221) 482 01 84; 425 71 67 y 425 94 99
A cargo: Médico Oscar R. Gallini

HOSPITAL DR. VÍCTOR LARRAIN


Londres 4435. Berisso
Servicio Enfermedades Infecciosas. Berisso
A cargo: Médico Santiago Ramírez Borga

HOSPITAL ESPAÑOL
9 No 175 (entre 35 y 36). La Plata
A cargo: Prof. Médico Jorge M. Contarelli

SANATORIO ARGENTINO
56 No 874. La Plat
A cargo: Médico María M. Greco
15
PERSONAL ASIGNADO

PROFESORES

GONZALEZ AYALA, Silvia E. PROFESORA TITULAR

CONTARELLI, Jorge M. PROFESOR ADJUNTO


COBOS, Marisa M. PROFESORA ADJUNTA
MATTAROLLO, Nora P. PROFESORA ADJUNTA

JEFE DE CLÍNICA

GRECO, María M.
BERNAN, Marisa L.

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS

MICHAAN, Martha G.
GALLINI, Rubén O.

AYUDANTES DIPLOMADOS RENTADOS

ANDRADE, Patricio
CAMERANO, Cecilia
D´ANGELO, Gisela
GARCÍA, Mariel K.
MORALES, Juan C. D.
RAMÍREZ BORGA, Santiago
SAROBE, Raquel
TOLLER, Marcela
URIARTE, Valeria

AYUDANTES DIPLOMADOS AD – HONOREM

AMATO, Horacio A.
FAIAD, María E.

16
ANEXO I

SEDE, FECHA y TEMAS DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

TERCER BIMESTRE, PLAN 2004

15 JULIO a 21 SETIEMBRE 2019

GRUPO 1 COMISIONES 1 a 10

Martes, miércoles y viernes

FECHA COMISIÓN HOSPITAL HORARIOS TEMAS


Martes Actividad no presencial ---------------- Enfermedades exantemáticas
16/07 1 a 10 (solo en la web)
Miércoles
17/07 1 Anfiteatro V Facultad 08:00 – 11:00 Neumonía. Discusión casos
17/07 3 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Manejo del expuesto perinatal y SIDA
6 pediátrico. Sala
17/07 2 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Manejo del expuesto perinatal y SIDA
6 pediátrico. Sala
17/07 5 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Neumonía de la comunidad. Sala
17/07 7y9 Sanatorio Argentino 08:00 – 11:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
17/07 8 San Martín 11:00 – 14:00 Infecciones asociadas al cuidado de la
Sala Control de Infecciones salud
17/07 4y6 El Dique, Aula 2 08:30 – 11:30 Aspectos sociales y de género en la
infección por VIH. Casos
17/07 10 Sor María Ludovica, Sala 07:30 – 10:30 Casos. Sala
18
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Infecciones de transmisión sexual
17/07
Viernes 08:00 - 11:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
19/07 1 y 10 Sor María Ludovica altas. Sala
19/07 7, 8 y 9 El Dique, Aula 2 08:00 – 11:00 Infecciones de piel y partes blandas.
Casos
19/07 2, 3 y 5 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Sala. Casos
19/07 4y6 San Juan de Dios 08:30 -11:30 Endocarditis. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 09:30 - 10:45 Preparados inmunobiológicos
06/08
Miércoles 08:00 – 11:00 Neumonía. Discusión casos
07/08 2 Anfiteatro V Facultad
07/08 6 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Manejo del expuesto perinatal y SIDA
6 pediátrico. Sala
07/08 10 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Manejo del expuesto perinatal y SIDA
6 pediátrico. Sala
07/08 8y9 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Neumonía de la comunidad. Sala
07/08 4y5 Sanatorio Argentino 09:00 – 12:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
07/08 San Martín 11:00 – 14:00 Infecciones asociadas al cuidado de la
7 Sala Control de Infecciones salud
07/08 1 El Dique, Aula 2 08:30 – 11:30 Aspectos sociales y de género en la
infección por VIH. Casos
07/08 3 Sor María Ludovica, Sala 07:30 – 10:30 Casos. Sala
18
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Hepatitis. Enfermedad diarreica aguda
07/08
Viernes 3 08:00 - 11:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
09/08 Sor María Ludovica altas. Sala
09/08 2, 5 y 10 El Dique, 1er piso 08:00 – 11:00 Infecciones de piel y partes blandas.
Casos
09/08 4y6 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Sindrome mononucleósico. Sala
09/08 1y9 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Sala. Casos
09/08 7y8 San Juan de Dios 08:00 -11:00 Endocarditis. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 07:30 – 10:30 Infecciones asociadas al cuidado de la
13/08 salud
Miércoles 1 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Manejo del expuesto perinatal y SIDA
14/08 6 pediátrico. Sala
14/08 5 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Manejo del expuesto perinatal y SIDA
6 pediátrico. Sala
14/08 2, 3 y 4 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Influenza y otras virosis respiratorias en
adultos. Sala
14/08 6 Sanatorio Argentino 08:00 – 11:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
14/08 San Martín 11:00 – 14:00 Infecciones asociadas al cuidado de la
9 Sala Control de Infecciones salud
14/08 7, 8 y 10 El Dique, Aula 2 08:30 – 11:30 Aspectos sociales y de género en la
infección por VIH. Casos
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Tuberculosis
14/08
Viernes 2 Sor María Ludovica 08:00 - 11:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
16/08 altas. Sala
16/08 1y6 El Dique, Aula 2 08:00 – 11:00 Infecciones de piel y partes blandas.
Casos
16/08 7y9 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Sindrome mononucleósico. Sala
16/08 4, 8 y 10 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Sala. Casos
16/08 3y5 San Juan de Dios 08:00 -11:00 Endocarditis. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 09:30 – 10:45 Algunas enfermedades zoonóticas
20/08 (Enfermedad de Chagas, hantavirosis,
trichinellosis, fiebre hemorrágica
argentina)
Miércoles 7 y 10 Anfiteatro V Facultad 08:00 – 11:00 Neumonía. Discusión casos
21/08
21/08 4 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Manejo del expuesto perinatal y SIDA
6 pediátrico. Sala
21/08 8 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Manejo del expuesto perinatal y SIDA
6 pediátrico. Sala
21/08 5 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Influenza y otras virosis respiratorias en
adultos. Sala
21/08 3 Dr. V. Larrain (Dra. ME Faiad) 08:00 – 11:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
21/08 6 San Martín 11:00 – 14:00 Infecciones asociadas al cuidado de la
Sala Control de Infecciones salud
21/08 2 El Dique, Aula 2 08:30 – 11:30 Aspectos sociales y de género en la
infección por VIH. Casos
21/08 1y9 Sor María Ludovica, Sala 07:30 – 10:30 Casos. Sala
18
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Infecciones del sistema nervioso
21/08 central
Viernes 5 Sor María Ludovica 08:00 - 11:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
23/08 altas. Sala
23/08 3y4 El Dique, Aula 2 08:00 – 11:00 Infecciones de piel y partes blandas.
Casos
23/08 1y8 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Sindrome mononucleósico. Sala
23/08 6, 7 y 9 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Sala. Casos
23/08 2 y 10 San Juan de Dios 08:00 -11:00 Endocarditis. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 07:30 – 10:30 HIV/SIDA, 1a parte
27/08
Miércoles
28/08 3y6 Anfiteatro V Facultad 08:00 – 11:00 Neumonía. Discusión casos

28/08 7y9 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Manejo del expuesto perinatal y SIDA
6 pediátrico. Sala
28/08 1 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Virosis respiratorias en niños. Sala
6
28/08 8 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Influenza y otras virosis respiratorias en
adultos. Sala
28/08 2 Sanatorio Argentino 08:00 – 11:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
28/08 10 San Martín 11:00 – 14:00 Infecciones asociadas al cuidado de la
Sala Control de Infecciones salud
28/08 5 El Dique, Aula 2 08:30 – 11:30 Aspectos sociales y de género en la
infección por VIH. Casos
28/08 4 Sor María Ludovica, Sala 07:30 – 10:30 Casos. Sala
18
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Infecciones arbovirales
28/08
Viernes 4y6 Sor María Ludovica 08:00 - 11:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
30/08 altas. Sala
30/08 7, 8 y 10 El Dique, Aula 2 08:00 – 11:00 Discusión casos infecciones de piel y
partes blandas
30/08 2y3 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Sindrome mononucleósico. Sala
30/08 5 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Sala. Casos
30/08 1y9 San Juan de Dios 08:00 - 11:00 Endocarditis. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 07:30 – 10:30 HIV/SIDA, 2a parte
03/09
Miércoles
04/09 4 Anfiteatro V Facultad 08:00 – 11:00 Neumonía. Discusión casos

04/09 2 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Virosis respiratorias en niños. Sala
6
04/09 9 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Virosis respiratorias en niños. Sala
6
04/09 6 y 10 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Influenza y otras virosis respiratorias en
adultos. Sala
04/09 1 Sanatorio Argentino 08:00 – 11:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
04/09 5 San Martín 11:00 – 14:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
Sala Control de Infecciones
04/09 3 El Dique, Aula 2 08:30 – 11:30 Aspectos sociales y de género en la
infección por VIH. Casos
04/09 7y8 Sor María Ludovica, Sala 07:30 – 10:30 Casos. Sala
18
Miércoles 1 – 10 Facultad 18:00 – 20:00 Patología infecciosa de transmisión
04/09 vertical. Infecciones pre y perinatales
virales y parasitarias
Viernes 7y8 Sor María Ludovica 08:00 - 11:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
06/09 altas. Sala
06/09 4y6 El Dique, Aula 2 07:30 – 10:30 Discusión casos infecciones de piel y
partes blandas
06/09 5 y 10 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Sindrome mononucleósico. Sala
06/09 2y3 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Casos. Sala
06/09 1y9 San Juan de Dios 08:00 - 11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 08:30 – 10:45 Infecciones en huéspedes
10/09 inmunocomprometidos no SIDA
Infecciones pre y perinatales
bacterianas
Miércoles
11/09 DÍA DEL TRABAJ ADOR DOCENTE
Viernes 9 Sor María Ludovica 08:00 - 11:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
13/09 altas. Sala
13/09 3y5 El Dique, Aula 2 08:00 – 11:00 Discusión casos infecciones de piel y
partes blandas
13/09 4y6 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Discusión casos infecciones respiratorias.
Sala
13/09 1, 8 y 10 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Casos. Sala
13/09 2y7 San Juan de Dios 08:00 - 11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 07:30 – 10:30 Quimioantibioticoterapia
17/09
Miércoles
18/09 3y6 Anfiteatro V Facultad 08:00 – 11:00 Infecciones respiratorias altas. Difteria.
Discusión casos
18/09 4 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Casos infecciones de transmisión vertical.
6 Sala
18/09 5 Sor María Ludovica, Sala 10:00 - 13:00 Casos infecciones de transmisión vertical.
6 Sala
18/09 9 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Influenza y otras virosis respiratorias en
adultos. Sala
18/09 8 Sanatorio Argentino 08:00 – 11:00 Infecciones osteoarticulares. Sala
18/09 1 San Martín 11:00 – 14:00 Infecciones asociadas al cuidado de la
Sala Control de Infecciones salud. II
18/09 7 y 10 El Dique, Aula 2 08:30 – 11:30 Discusión casos infecciones de
transmisión sexual
18/09 2 Sor María Ludovica, Sala 07:30 – 10:30 Casos. Sala
18
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Enteroparasitosis
18/09
Viernes 2 y 10 Sor María Ludovica 08:00 - 11:00 Discusión casos infecciones de
20/09 transmisión vertical. Sala
20/09 1y9 El Dique, Aula 2 07:30 – 10:30 Discusión casos infecciones de piel y
partes blandas
20/09 3y8 Dr. V. Larrain 09:00 – 12:00 Discusión casos infecciones respiratorias.
Sala
20/09 4y7 San Roque, Infectología 07.30 – 10:30 Casos. Sala
20/09 5y6 San Juan de Dios 08:00 -11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
SEDE, FECHA Y TEMAS DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

TERCER BIMESTRE, PLAN 2004

15 JULIO a 21 SETIEMBRE 2019

GRUPO 2 COMISIONES 1 a 10

Lunes, martes y jueves

FECHA COMISIÓN HOSPITAL HORARIOS TEMAS


Lunes 1y2 Español 08:30 - 11:30 Endocarditis. Internación
15/07
15/07 3y4 Anfiteatro II Facultad 08:00 - 11:00 Neumonía aguda de la comunidad.
(Aula Galli) Discusión de casos
15/07 5y6 San Martín 11:00 - 14:00 Prevención de infecciones asociadas al
cuidado de la salud
15/07 7y8 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Infecciones puerperales y obstétricas. Sala
Clínica Médica
15/07 9 Sor María Ludovica 10:00 - 13:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
agudas. Sala
15/07 10 Dr. Ricardo Gutiérrez 08:00 - 11:00 Sindrome mononucleósico. Sala
Martes 1 a 10 Actividad no ---------------- Enfermedades exantemáticas
16/07 presencial (solo en
la web)
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Infecciones de transmisión sexual
17/07
Jueves 3y4 Sor María Ludovica 09:00 - 12:00 Infecciones de piel y partes blandas. Sala
18/07
18/07 1y2 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Diagnósticos diferenciales infecciones
Clínica Médica ginecoobstétricas. Sala
18/07 8y9 San Roque 07:30 - 10:30 Casos. Sala
Infectología, 2 piso, Dra.
Bernan
18/07 10 Español, Dra. Sarobe 08:00 - 11:00 Algunas enfermedades zoonóticas
(brucelosis, hidatidosis, carbunco). Sala
18/07 5 Español, Dra. Greco 09:30 - 12:30 Sepsis. Internación
18/07 6y7 San Juan de Dios 08:30 - 11:30 Sepsis. Sala
Lunes 5y6 Español 08:30 - 11:30 Endocarditis. Internación
05/08
05/08 7 Anfiteatro II Facultad 08:00 - 11:00 Neumonía aguda de la comunidad.
(Aula Galli) Discusión de casos
05/08 1y2 San Martín 11:00 - 14:00 Prevención de infecciones asociadas al
cuidado de la salud
05/08 9 y 10 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Infecciones puerperales y obstétricas. Sala
Clínica Médica
05/08 3y8 Sor María Ludovica 10:00 - 13:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
agudas. Sala
05/08 4 Dr. Ricardo Gutiérrez 08:00 - 11:00 Sindrome mononucleósico. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 09:30 – 10:45 Preparados inmunobiológicos
06/08
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Hepatitis. Enfermedad diarreica aguda
07/08
Jueves 1y2 Sor María Ludovica 09:00 - 12:00 Infecciones de piel y partes blandas. Sala
08/08
08/08 3y4 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Diagnósticos diferenciales infecciones
Clínica Médica ginecoobstétricas. Sala
08/08 6y7 San Roque 07:30 - 10:30 Casos. Sala
Infectología, 2 piso, Dra.
Bernan
08/08 5 Español, Dra. Sarobe 08:00 - 11:00
Algunas enfermedades zoonóticas
(brucelosis, hidatidosis, carbunco). Sala
08/08 8 Español, Dra. Greco 09:00 - 12:00 Sepsis. Sala
08/08 9 y 10 San Juan de Dios 08:00 - 11:00 Sepsis. Sala
Lunes ASUETO POR ANIVERSARIO UNIVERSIDAD NACIO NAL
12/08 L A P LA T A
Martes 1 a 10 Facultad 07:30 – 10:30 Infecciones asociadas al cuidado de la
13/08 salud
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Tuberculosis
14/08
Jueves 5 Sor María Ludovica 09:00 - 12:00 Infecciones de piel y partes blandas. Sala
15/08
15/08 6y9 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Diagnósticos diferenciales infecciones
Clínica Médica ginecoobstétricas. Sala
15/08 2 y 10 San Roque 07:30 - 10:30 Casos. Sala
Infectología, 2 piso, Dra.
Bernan
15/08 7y8 Español, Dra. Sarobe 08:00 - 11:00
Algunas enfermedades zoonóticas
(brucelosis, hidatidosis, carbunco). Sala
15/08 1 Español, Dra. Greco 09:30 - 12:30 Sepsis. Internación
15/08 3y4 San Juan de Dios 08:00 - 11:00 Sepsis. Sala
Lunes FERIADO PUENTE
19/08
Martes 1 a 10 Facultad 09:30 - 10:45 Algunas enfermedades zoonóticas
20/08 (Enfermedad de Chagas, hantavirosis,
trichinellosis, fiebre hemorrágica
argentina)
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Infecciones del sistema nervioso
21/08 central
Jueves 8 y 10 Sor María Ludovica 09:00 – 12:00 Infecciones de piel y partes blandas. Sala
22/08
22/08 7 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Diagnósticos diferenciales infecciones
Clínica Médica ginecoobstétricas. Sala
22/08 3y4 San Roque 07:30 – 10:30 Casos. Sala
Infectología, 2 piso, Dra.
Bernan
22/08 1y6 Español, Dra. Sarobe 08:00 – 11:00 Algunas enfermedades zoonóticas
(brucelosis, hidatidosis, carbunco). Sala
22/08 2 Dr. V. Larrain, Dra. ME 09:30 - 12:30 Sepsis. Internación
Faiad
22/08 5y9 San Juan de Dios 08:00 – 11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
Lunes 3y4 Español 08:30 - 11:30 Endocarditis. Internación
26/08
26/08 1y5 Anfiteatro II Facultad 08:00 - 11:00 Neumonía aguda de la comunidad.
(Aula Galli)
Discusión de casos
26/08 9 San Martín 11:00 - 14:00 Prevención de infecciones asociadas al
cuidado de la salud
26/08 6 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Infecciones puerperales y obstétricas. Sala
Clínica Médica
26/08 2 y 10 Sor María Ludovica 10:00-13:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
agudas. Sala
26/08 7y8 Dr. Ricardo Gutiérrez 08:00 – 11:00 Sindrome mononucleósico. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 07:30 – 10:30 HIV/SIDA, 1ª parte
27/08
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Infecciones arbovirales
28/08
Jueves 9 Sor María Ludovica 09:00 – 12:00 Infecciones de piel y partes blandas. Sala
29/08
29/08 8 y 10 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Diagnósticos diferenciales infecciones
Clínica Médica ginecoobstétricas. Sala
29/08 1y5 San Roque 07:30 – 10:30 Casos. Sala
Infectología, 2 piso, Dra
Bernan
29/08 2y3 Español, Dra. Sarobe 08:00 – 11:00 Algunas enfermedades zoonóticas
(brucelosis, hidatidosis, carbunco). Sala
29/08 7 Español, Dra. Greco 09:30 - 12:30 Infecciones osteoarticulares. Sala
29/08 4y6 San Juan de Dios 08:00 – 11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
Lunes 10 Español 08:30 - 11:30 Endocarditis. Internación
02/09
02/09 6y9 Anfiteatro II Facultad 08:00 - 11:00 Neumonía aguda de la comunidad.
(Aula Galli) Discusión de casos
02/09 8 San Martín 11:00 - 14:00 Prevención de infecciones asociadas al
cuidado de la salud
02/09 4y5 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Infecciones puerperales y obstétricas. Sala
Clínica Médica
02/09 1y7 Sor María Ludovica 10:00-13:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
agudas. Sala
02/09 2y3 Dr. Ricardo Gutiérrez 08:00 – 11:00 Sindrome mononucleósico. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 07:30 –10:30 HIV/SIDA, 2ª parte
03/09
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 –20:00 Patología infecciosa de transmisión
04/09 vertical. Infecciones pre y perinatales
virales y parasitarias
Jueves 6 Sor María Ludovica 09:00 – 12:00 Infecciones de piel y partes blandas. Sala
05/09
05/09 5 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Diagnósticos diferenciales infecciones
Clínica Médica ginecoobstétricas. Sala
05/09 2y3 San Roque 07:30 – 10:30 Casos. Sala
Infectología,2 piso, Dra
Bernan
05/09 4y9 Español, Dra. Sarobe 08:00 – 11:00 Algunas enfermedades zoonóticas
(brucelosis, hidatidosis, carbunco). Sala
05/09 1y8 Español, Dra. Greco 09:30 - 12:30 Infecciones osteoarticulares. Sala
05/09 7 y 10 San Juan de Dios 08:00 – 11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
Lunes 7 Español 08:30 - 11:30 Endocarditis. Internación
09/09
8 y 10 Anfiteatro II Facultad 08:00 - 11:00 Neumonía aguda de la comunidad.
(Aula Galli) Discusión de casos
09/09 3y4 San Martín 11:00 - 14:00 Prevención de infecciones asociadas al
cuidado de la salud
09/09 1y2 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Infecciones puerperales y obstétricas. Sala
Clínica Médica
09/09 5 Sor María Ludovica 10:00-13:00
Coqueluche. Infecciones respiratorias
agudas. Sala
09/09 6y9 Dr. Ricardo Gutiérrez 08:00 - 11:00 Sindrome mononucleósico. Sala
Martes 1 – 10 Facultad 08:30 – 10:45 Infecciones en huéspedes
10/09 inmunocomprometidos no SIDA
Infecciones pre y perinatales
bacterianas
Miércoles DÍA DEL TRABAJ ADOR DOCENTE
11/09
Jueves 7 Infecciones de piel y partes blandas. Sala
12/09 Sor María Ludovica 09:00 – 12:00
12/09 10 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Discusión casos infecciones de
Clínica Médica transmisión sexual. Sala
12/09 8y9 San Roque 07:30 – 10:30 Casos. Sala
Infectología, 2 piso Dra
Bernan
12/09 3y4 Español, Dra. Sarobe 08:00 – 11:00 Diagnósticos diferenciales de tuberculosis.
Sala
12/09 5y6 Español, Dra. Greco 09:30 - 12:30 Infecciones osteoarticulares. Sala
12/09 1y2 San Juan de Dios 08:00– 11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
Lunes 8y9 Español 08:30 - 11:30 Endocarditis. Internación
16/09
16/09 2 Anfiteatro II Facultad 08:00 - 11:00 Neumonía aguda de la comunidad.
(Aula Galli) Discusión de casos
16/09 7 y 10 San Martín 11:00 - 14:00 Prevención de infecciones asociadas al
cuidado de la salud
16/09 3 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Infecciones puerperales y obstétricas. Sala
Clínica Médica
16/09 4y6 Sor María Ludovica 10:00-13:00 Coqueluche. Infecciones respiratorias
agudas. Sala
16/09 1y5 Dr. Ricardo Gutiérrez 08:00 – 11:00 Sindrome mononucleósico. Sala
Martes 1 a 10 Facultad 07:30 – 10:30 Quimioantibioticoterapia
17/09
Miércoles 1 a 10 Facultad 18:00 – 20:00 Enteroparasitosis
18/09
Jueves 4 Discusión casos infecciones de
19/09 Sor María Ludovica 09:00 – 12:00 transmisión vertical. Sala
19/09 1y2 Crónicos El Dique 08:00 - 11:00 Discusión casos infecciones de
Clínica Médica transmisión sexual. Sala
19/09 7 San Roque 07:30 – 10:30 Casos. Sala
Infectología, 2 piso, Dra
Bernan
19/09 5y6 Español, Dra. Sarobe 08:00 – 11:00 Diagnósticos diferenciales de tuberculosis.
Sala
19/09 9 y 10 Español, Dra. Greco 09:30 - 12:30 Infecciones osteoarticulares. Sala
19/09 3y8 San Juan de Dios 08:00– 11:00 Manejo del accidente de trabajo. Sala
ANEXO II

III BIMESTRE

PRESENTACIONES EN LA WEB

En las actividades programadas para actividades plenarias cuyos


contenidos básicos están desarrollados en formato clase digital, se
trabajará con

a- descripción de imágenes, anamnesis, formulación diagnóstico


sindromático / de sospecha, exámenes complementarios si
correspondiera, tratamiento inicial, notificación, acciones en la
familia / comunidad

b- resolución de casos clínicos

I- Martes 16 julio. Enfermedades exantemáticas

1- Generalidades de Exantema
https://www.youtube.com/watch?v=4G3zTb41_E4&feature=youtu.be

2- Rubeola
https://youtu.be/WTt6-9viRLY

3- Sarampión
https://youtu.be/X07O9XxJJvc

4- Herpes zoster
https://youtu.be/IQlTRd59nS0

5- Escarlatina estafilocócica
https://www.youtube.com/watch?v=mOpSu4ryc6Q

6- Herpes simple
https://www.youtube.com/watch?v=RFGvMjXcdzo&feature=youtu.be

7- Varicela
https://www.youtube.com/watch?v=VDueSIGV_ik&feature=youtu.be

8- Otras Enfermedades Exantemáticas


https://www.youtube.com/watch?v=5bCZdfWlO3o

9- Parvovirosis B19
https://www.youtube.com/watch?v=j6k-aL3KsAs&feature=youtu.be

10- Escarlatina
https://www.youtube.com/watch?v=6en7oITjPU0

II- Martes 06 agosto. Preparados inmunobiológicos


1- Preparados inmunobiológicos
https://youtu.be/pE3nAqT5dFk

2- Vacunas del Calendario Nacional


https://youtu.be/fXLQm3l47wc

3- Recomendación vacunación de adultos


https://youtu.be/P499Awbyfdg

4- Vacunación de la gestante 2019


https://youtu.be/f2l5sJK34I4

III- Miércoles 07 agosto. Enfermedades transmitidas por alimentos


(ETA)

1- ETA generalidades
https://www.youtube.com/watch?v=rgkeI7fAYjk&feature=youtu.be

2- Diarrea Infecciosa
https://www.youtube.com/watch?v=T_0V51X_yAM&feature=youtu.be

3- Cólera
https://www.youtube.com/watch?v=ZwPsdv_O6Fw&feature=youtu.be

4- Botulismo
https://youtu.be/Ec16IVajtQY
IV- Martes 20 agosto. Algunas enfermedades zoonóticas

1- Introducción enfermedades zoonóticas


https://youtu.be/cMakokx3kgA

2- Triquinelosis
https://youtu.be/D480uQz32p4

3- Leptospirosis
https://youtu.be/musptDd6lYY

4- Fiebre Hemorrágica Argentina


https://www.youtube.com/watch?v=4zUvaEittB4

5- Hantavirosis cardiopulmonar
https://youtu.be/gy102bnu_II

V- Miércoles 21 agosto. Enfermedades con agresión neurológica

1- Parálisis aguda fláccida


https://youtu.be/GTTVTBiw2XM

2- Infecciones de sistema nervioso central


https://youtu.be/oExV_ySyuoc

3- Tétanos
https://youtu.be/emCx9Dn1QSs

4- Botulismo
https://youtu.be/Ec16IVajtQY

VI- Miércoles 28 agosto. Infecciones arbovirales

1- Generalidades de Arbovirosis
https://www.youtube.com/watch?v=zR1JkWk9964

2- Dengue, Fiebre Zika, Chikungunya


https://www.youtube.com/watch?v=X0bzpMSqUPE
3- Fiebre amarilla
https://youtu.be/yC_p0lHGMPg

4- Encefalitis por Arbovirus


https://www.youtube.com/watch?v=fp6Ib29KH3U

VII- Miércoles 04 setiembre. Patología Infecciosa Pre y Perinatal.


Generalidades. Infecciones virales y parasitarias

Generalidades

1- Manejo infectológico de la gestante


https://youtu.be/iC6FcBKVTf8

2- Patología Infecciosa Pre Perinatal


https://www.youtube.com/watch?v=CbFmSh_Y7pw&feature=youtu.be

Infecciones virales

1- Infección por Parvovirus B19 en el fruto

https://www.youtube.com/watch?v=Qn81kgJOkZ4&feature=youtu.be

2- Herpes simple en la gestante y en el fruto

https://www.youtube.com/watch?v=GJQqVIUdSxA&feature=youtu.be

3- Varicela en la gestante y en el fruto

https://www.youtube.com/watch?v=0yth5rStvmc&feature=em-

upload_owner

4- Rubeola Congénita

https://www.youtube.com/watch?v=03VDqJ47az0&feature=youtu.be

5- Citomegalovirosis prenatal

https://www.youtube.com/watch?v=N0nGrSMBH4I&feature=em-

upload_owner#action=share

6- Infección por virus Zika en el producto de la concepción


https://www.youtube.com/watch?v=9tZbr9H5_5w

Infecciones parasitarias

1- Enfermedad de Chagas- Mazza Prenatal


https://www.youtube.com/watch?v=2S7zzyNoAhI&feature=youtu.be

2- Toxoplasmosis y embarazo
https://youtu.be/HkpdA1AObe4

VI- Martes 10 setiembre. Patología Infecciosa Pre y Perinatal. Infecciones


bacterianas

1- Infección perinatal por S. agalactiae


https://youtu.be/GN2XPzjvcfQ

También podría gustarte