ETICA EN LA
PRACTICA DE
ENFERMERIA
UNA GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES ETICA
PREPARACION PARA LA TOMA DE
DESICIONESETICAS
• Las acciones éticas dependen en parte de la capacidad de la gente en reconocer que
existe una tesis moral en una situación determinada.
• Saber como efectuar una acción ética apropiada y cuando se requiera con
compromiso personal y deseo para lograr resultados morales.
• La capacidad de responder de manera adecuada y efectiva a cuestiones morales, a su
ves requiere desarrollar la sensibilidad, razonamiento, motivación y carácter moral.
• El desarrollo y la practica de estas capacidades resultan en un comportamiento
moral.
• 1. La sensibilidad moral, deriva del sentido moral de la persona e involucra la
percepción de aspectos situacionales que afectan al bienestar y la mejoría de
un individuo.
• Requiere retrospección, conocimiento moral y la capacidad de reconocer las
claves morales para indicar que esta presente una situación moral.
• Ello requiere interpretar los comportamientos verbales y no verbales de un
individuo, identificar lo que desea o necesita y responderle de una manera
adecuada .
• La sensibilidad moral esta influenciada por la manera en que la persona fue
educada, cultura, religión, educación y experiencias de vida.
• Además, puede expresarse de manera diferente por distintas personas
• 2. El razonamiento moral, es un acto o proceso para llegar a conclusiones
lógicas de hechos o evidencias, y la capacidad para determinar lo que se debe
hacer desde el punto de vista moral en una situación determinada.
• Puede ser necesario decidir entre ideales conflictivos, valores o metas con objeto
de elegir lo que uno hará en realidad, o cual acción se llevará a cabo para
resolver un conflicto de valores.
• Es en principio, un proceso cognitivo mediante el cual uno formula y justifica un
curso de acción ético justificable para lograr un resultado moral ideal.
• Sin embargo, el razonamiento moral también se forma por intuición y emoción.
• 3.La motivación Moral, se puede describir como un genuino deseo e interés
para lograr buenos resultados morales.
• Involucra decidir entre ideales conflictivos, valores o metas con objeto de
elegirlo que uno hará en realidad, o que acción llevará a cabo para resolver un
conflicto de valores.
• Ello involucra el propio sentido de responsabilidad moral e integridad, además
del compromiso para lograr conclusiones morales.
• Con frecuencia incluye la visión de uno mismo como una persona justa,
honorable, moralmente competente y autorespetuosa.
• 4. El carácter moral es la perseverancia, la fortaleza de convicción y coraje, lo
que permite a una persona llevar a cabo un plan de acción moral que es
moralmente imperativo. Estas dos capacidades representan lo que significa
para uno actuar normalmente .
• Aprender acercad e los códigos de ética, estándares éticos para la practica de
enfermería, conceptos de ética y formación de valores, ayuda a la enfermera /o
a desarrollar sus capacidades para ser moral e integrarlas con las habilidades y
resolver problemas adquiridos en los principios de su educación y en la
practica de enfermería.
• A medida que estas capacidades se utilizan de manera repetida para confrontar
problemas éticos complejos en el cuidado de pacientes, se refinan y mejoran
con el paso del tiempo.
• Su desarrollo da lugar a comportamientos éticos y a excelencia en la toma de
decisiones éticas.
•
•
1. FORMACION Y CONFLICTOS DE VALORES
• Cada enfermera/o toma incontables decisiones acerca del cuidado de pacientes
incluyendo que cuidado proporcionar, cuando hacerlo, donde proporcionarlo, como y
por quien proporcionarlo .
• Cada decisión requiere que la enfermera/o tome en consideración la información del
paciente en el contexto de valores-personal, paciente, individual, comunitario, cultural
y profesional; para determinar como cuidar mejor al paciente o auxiliarle en
autocuidados.
• La verdadera información del paciente proviene de numerosas fuentes: expediente
clínico, resultados de pruebas diagnosticas, valoración de Enfermeria y la anamnesis
del paciente tal como la proporciono el paciente, sus familiares u otros cuidadores
primarios incluyendo amigos cercanos.
• Sin embargo, la información por si sola no ayuda a la enfermera/o a decidir lo que debe
hacer para proporcionar un cuidado ético al paciente
• Para decidir lo que es éticamente adecuado hacer cuidado de enfermería, se debe
considerar la información del paciente en un contexto de valores.
•
• NATURALEZA DE LOS VALORES: NO MORALES Y
MORALES
• VALORES CULTURALES
• VALORES RELIGIOSOS
• VALORES PERSONALES
• VALORES PROFESIONALES
• CONFLICTO DE VALORES
•
RESUMEN:
• La primera tarea al preparar la toma de decisiones éticas es tener en consideración los valores de la
enfermera/o y el paciente.
• Cada enfermera/o esta influenciad@ por su propio sistema de valores, formados durante el transcurso
del tiempo por la cultura, religión, educación y experiencia de vida .
• Los pacientes también tienen un sistema de valores que puede diferir de manera significativa del de
la enfermera.
• Comprender la naturaleza de los valores morales y no morales ayuda a la enfermera/o a determinar
la importancia de valores culturales, religiosos, personales y profesionales, y otros valores en la
practica cotidiana de enfermería.
• Cunado los valores entran en conflicto unos con otros, la enfermera/o necesita respetar los valores de
otros, equilibrando las consideraciones de valor en relación con los derechos de los pacientes y las
responsabilidades profesionales de la enfermera.
•
2. DISCIPLINA DE LA ETICA
• Es importante comprender los marcos de referencia y las tradiciones que guían
la cuestión ética, en general y en particular la ética de enfermería.
• En el campo de la filosofía moral, se entiende a la ética como un sistema de
principios guiados por la acción y reglas, las cuales funcionan especificando
los tipos de conducta permitidos, requeridos y prohibidos.
• Se pude describir la ética personal como un grupo de valores morales, de los
cuales el individuo elige para vivir y guían su concepto de vida moral y sus
relaciones con otros.
• El termino ética en enfermería se refiere a la interrogante filosófica acerca de las
dimensiones morales de la practica de enfermería. Ello involucra el análisis del
fenómeno moral durante la practica de enfermería, así como el lenguaje y los
juicios éticos hecho por enfermeras/os
•
• ETICA OCCIDENTAL
• TEORIAS DE LA ETICA
• PRINCIPIOS DE LA ETICA
• MAS ALLA DE LAS TEORIAS TRADICIONALES DE LA
ETICA Y EL PRINCIPIALISMO.
• ETICA Y LA LEY
• BIOETICA
RESUMEN:
• La ética es una disciplina que proporciona enfoques teóricos para la toma de
decisión ética.
• Los diversos temas de ética, los métodos de argumentación típicamente
utilizados en el discurso ético, los principios y reglas de ética contenidos en
varias teorías éticas surgen de una rica tradición histórica y filosófica.
• La practica de la enfermería requiere familiaridad con la tradición y las formas
contemporáneas de la teoría ética.
• El pensamiento ético contemporáneo no tiene la tan rica tradición sino solo
enfoques racionalistas de los que ha disfrutado la ética; sin embargo, tiene
bases muy solidas en la ética Aristotélica y en otros sistemas éticos de
pensamiento.
• Además , las enfermeras/os deben ser capaces de aplicar los principios de la ética
tradicional en la practica de enfermería junto con la consideración contextual
de la ética del cuidado y la responsabilidad de las relaciones humanas. La
practica de enfermería se enriquece cuando se utiliza ambos enfoques para
resolver las dudas éticas en relación con el cuidado del paciente.
• Se aconseja a la enfermera/o seguir los standares éticos para tomar decisiones asi
como los estándares legales para determinar las dimensiones legales de la
practica de enfermería.
• A medida que las enfermeras/os incorporan conocimiento de ética en sus
enfoques de cuidado del paciente, contribuyen al crecimiento de la bioética
como disciplina , y funcionan con mas efectividad como agentes morales en el
sistema de salud del país.
3. CONCEPTOS DE ETICA PARA LA PRACTICA
DE ENFERMERIA
• La defensa, la responsabilidad, la cooperación y el cuidado se
encuentran entre los conceptos éticos que proporcionan
información para la toma de decisiones por la enfermera/o.
• Los conceptos fueron seleccionados para ilustrar los valores éticos
y los estudiantes en la profesión de enfermería es una expresión e
historia distinta como una profesión moralmente responsable
• DEFENSA
• RESPONSABILIDA
• COOPERACION
• CUIDADOS
• CONSENSO SOBRE LOS CONCEPTOS
RESUMEN:
• Los conceptos éticos de defensa, responsabilidad, cooperación y cuidado han
disfrutado una rica y distintiva historia en enfermería y continuaran teniendo
importantes implicaciones para futuro de la practica de enfermería.
• Juntos, estos conceptos proporcionan el fundamento de las acciones y juicios
éticas en enfermería, así como estándares profesionales y normas morales para
la profesión.
• Son importantes para la aceptación publica de la practica de enfermería y están
apoyadas en códigos profesionales de ética y otros estándares escritos para
dicha practica.
• Sin embargo, el apoyo administrativo de estos conceptos no es universal.
• Por lo tanto, el grado en el cual estos conceptos pueden ser sostenidos y
reforzados en la practica durante el siglo XXI dependerá de numerosos
desarrollos, incluyendo; si las enfermeras/os obtienen la autoridad legitima
necesaria para compaginar sus responsabilidades como profesionales de la
salud; y la magnitud con la cual la enfermera/o reconoce, acepta estar
preparada desde el punto de vista de su educación y dispuesta/o a
involucrarse políticamente para defender y activar la estrategia política, y
practicar cambios demostrables de que se realice el derecho universal de toda
la gente, el mas alto grado estándar de salud.
4. ESTANDARES DE CONDUCTA ETICA EN
ENFERMERIA
• Los estándares de conducta ética en enfermería han estado influenciados por
varios contextos históricos, sociales y culturales en los cuales la profesión de
enfermería misma se han desarrollado.
• Desde el punto de vista histórico, la conducta y la practica profesional de
enfermería fue guiada principalmente por principios y estándares de etiqueta,
no por ética y por convenciones no escritas y costumbres que gobernaban el
comportamiento de buena mujer o buen hombre en dominios públicos.
• Sin embargo, a medida que se desarrollo la profesión de enfermería y sus metas
morales para promover salud, prevenir enfermedad, restaurar la salud y
aliviar el sufrimiento, fueron mas explicitas; los estándares de conducta ética
en enfermería se desarrollaron de manera análoga.
• Mientras que las reglas de etiqueta fueron una vez los estándares absolutos de la
conducta en la profesión de enfermería, las declaraciones de acción moral se
establecieron de manera gradual en los códigos formales de ética en
enfermería y en definitiva sobrepasaron la ética como prescripción primaria
para la determinación de la conducta ética en enfermería.
• ESTANDARES INICIALES PARA COMPORTAMIENTOS ETICOS
EN ENFERMERIA
• DESARROLLO DE CODIGOS DE ETICA EN ENFERMERIA
• PROPOSITO DE UN CODIGO DE ETICA
• TEMAS COMUNES EN CODIGOS DE ETICA EN ENFERMERIA
• APLICACION Y REFORZAMIENTO DE LOS CODIGOS DE
ETICA EN ENFERMERIA
RESUMEN:
• Los estándares de conducta ética profesional en enfermería han evolucionado, así como la
profesión y disciplina de la enfermería durante el siglo pasado.
• En un momento, la adherencia de la enfermera/o a los estándares éticos significo
obediencia al medico y lealtad al hospital: sin embargo, en la actualidad significa seguir
los principios éticos y estándares de conducta establecidos en los códigos de ética
profesional.
• El código de ética para enfermeras, s el modelo de la ética en muchos países del mundo.
• Este código apoya los estándares éticos para la practica de enfermería, como
responsabilidades: al individuo, familia y comunidad que requieren cuidado de
enfermería; para sostener los estándares de responsabilidad y una practica de enfermería
defensora: respetar la vida y dignidad de la gente; y para asegurar que personas no sean
discriminados o tratadas de manera que violen sus derechos y en los cuidados de salud
5. ANALISIS ETICO Y TOMA DE DESICIONES EN
LA PRACTICA DE ENFERMERIA
• Es esencial la capacidad de tomar decisiones éticas para la excelencia moral en la
profesión de enfermería. Para estimular el desarrollo de esa capacidad la
mayoría de los programas de educación de enfermería en el mundo ofrecen
algún curso con contenido en ética.
• La educación de enfermería también alienta a los estudiantes a desarrollar visión
e imaginación moral, así como la intuición moral, habilidades para
pensamiento critico y conocimiento político.
• Una meta de la enseñanza de la ética , es producir una enfermera/o moralmente
informada/o, con conocimientos , sensible y responsable que tenga la
capacidad de tomar decisiones éticas en la practica.
• Otra meta es preparar futuros profesionales capaces de identificar y responder
de manera efectiva asuntos éticos en enfermería y contextos de salud.
• Para lograr estas metas, los estudiantes deben aprender a integrar sus valores y
creencias personales con conocimiento de conceptos éticos, enfoques éticos y
estándares para comportamiento ético.
• Esta integración será parte del marco de referencia de la enfermera para tomar
decisiones éticas e implementarlas en el cuidado del paciente.
•
• MODELOS PARA ANALISIS ETICO Y TOMA DE DECISIONES
• MODELOS DE ANALISIS ETICO Y TOMA DE DESICIONES EN LA
PRACTICA DE ENFERMERIA:
- CUAL ES LA HISTORIA DETRÁS DE LOS CONFLICTOS DE VALOR?
- CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LOS VALORES INVOLUCRADOS?
- CUAL ES EL SIGNIFICADO DE ESTE CONFLICTO PARA LAS
PARTES INVOLUCRADAS?
- QUE DEBE HACERSE?
RESUMEN:
• Las enfermeras/os pueden encontrar útil el modelo de toma de decisiones éticas para
guiar la correcta identificación, análisis y resolución de asuntos éticos en la
practica de enfermería, y específicamente en situaciones de cuidado del paciente.
• Se dispone en su mayoría de estos modelos en la literatura de enfermería y muchos
parecen seguir un enfoque sistemático, de solución de problemas para remediar el
conflicto de valores.
• Algunos modelos representan un enfoque tradicional orientado en principios para la
resolución de conflicto de valores.
• De manera contrastante, el modelo que se presenta es el modelos para la toma de
decisiones y análisis ético en la practica de enfermería, usan un enfoque centrado
en valores para la resolución de conflictos éticos en el cuidado del paciente.
• Todo el personal de enfermería deben familiarizarse con modelos teóricos
importantes de toma de daciones éticas y con los enfoques que representa.
• Al usar un enfoque sistemático de la toma de decisiones éticas, las enfermeras/os
mejoraran sus posiciones estratégicas y sus capacidades profesionales para
identificar de manera correcta los problemas morales en el entorno de trabajo.
• También serán capaces de iniciar de manera adecuada y efectiva estrategias para
resolver dichos problema.
• Esto a su vez ayuda a lograr resultados morales deseables para pacientes y sus
cuidadores.
• La consistente demostración de toma de decisiones éticas efectivas, en el
contexto relacionado con el trabajo, establecerá respeto para la enfermera/o
como persona conocedora y capacitada para asistir en las resolución de
asuntos éticos relacionados con el cuidad de pacientes
RESPONSABILIDADES ETICAS DE LA
ENFERMERA/O
• PROMOCION DE LA SALUD
• PREVENCION DDE ENFERMEDADES
• RECUPERAR LA SALUD
• ALIVIAR EL SUFRIMIENTO
•
ETICA APLICADA A LA PRACTICA DE
ENFERMERIA
• ENFERMERA/O Y PERSONAS
• ENFERMERA/O Y PRACTICA
• ENFERMERA/O Y LA PROFESION
• ENFERMERA/O Y COLABORADORES