0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas13 páginas

El Abc de Los Comités de Desarrollo y Control Social y Del Vocal de Control

Este documentos contiene información general sobre los LOS COMITÉS DE DESARROLLO Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas13 páginas

El Abc de Los Comités de Desarrollo y Control Social y Del Vocal de Control

Este documentos contiene información general sobre los LOS COMITÉS DE DESARROLLO Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Corporación Universitaria

Unisabaneta
SABANETA
2018

EL ABC DE
COMITÉS DE LOS
DESARROLLO
Y CONTROL
Y DEL VOCA SOCIAL
L DE CONTR
OL

DOCENTE:
Carlos Mario López Rojas
POR:
Erasmo Arturo Herrera Lopera
Mónica Mieles Arroyo
Alba Lucía Peláez Gómez
Juan Camilo Sepúlveda Rivera
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

Marco
NORMATIVO
Los comités de Desarrollo y Control Social y
los Vocales de Control fueron establecidos
por la ley 142 de 1994, por la cual se
establece el régimen de los servicios públicos
domiciliarios y se dictan otras disposiciones,
establece la corresponsabilidad Estado-
ciudadano, y consagra la participación
ciudadana a través de dos instituciones
jurídicas de caro valor: los comités de
desarrollo y control social y los vocales de
control.
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

¿Sabía usted Control Participación

QUÉ?
Como usuario de los servicios públicos
domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y
Aseo, usted puede ejercer un control social
en las empresas prestadoras de estos
servicios y ser parte de los comités de
Desarrollo y Control Social y del Vocal de
Control.

¿QUÉ ES
el control social?
“El control social es una forma de
¿Qué es un comité
participación directa, en el cual la sociedad de Desarrollo y
ejerce vigilancia a las actividades del Estado.”
Control Social?
Las instituciones jurídicas de los CDCS y los
Los CDCS son creados por la Ley 142 de
vocales de control se crearon hace 20 años.
1994 como instituciones encargadas de
En consecuencia, su evolución
ejercer el control social en los servicios
administrativa, técnica, normativa y social
públicos domiciliarios de acueducto,
exige estudio, actualización, participación
alcantarillado, aseo, energía, gas natural
consciente y permanente de la ciudadanía,
y gas licuado de petróleo (GLP).
compromiso e integración entre los diferentes
actores, para que la prestación de los
servicios públicos domiciliarios contribuya a
la calidad de vida de los colombianos.
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

La participación de los ciudadanos a través SER


de los CDCS no sustituye la función misional USARIO
de los entes de control del Estado, en
particular, de la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios. Persona que se beneficia con la
prestación de un servicio público
domiciliario; puede ser el
Control social en propietario de la vivienda que
los servicios recibe el servicio o quien lo utilice
públicos domiciliarios habitualmente.

SER
SUSCRIPTOR

¿Qué condiciones
Persona que celebra el contrato de
debo tener para prestación de servicios públicos
formar parte de con una empresa.

los comités CDCS? Ser suscriptor potencial:

El interesado en hacer parte de un comité Persona que ha iniciado consultas


debe cumplir con al menos una de las para convertirse en usuario de los
siguientes condiciones: servicios públicos.
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

¿Qué prohibiciones ¿De quién debe


debo tener en cuenta ser la Iniciativa
para participar en para conformar un
UN CDCS? CDCS?
La iniciativa para la creación de un
No pueden hacer parte de comité está a cargo de los usuarios,
un CDCS: suscriptores o potenciales suscriptores
de los servicios públicos del municipio o
Los funcionarios de las organizaciones distrito, quienes deben convocar a una
o empresas prestadoras objeto de asamblea con el fin de constituirlo.
fiscalización del comité.

Los funcionarios de la SSPD.

Los funcionarios de la comisión de


regulación relacionada con el servicio
público al que el comité realiza control
social.

Quienes reciban los servicios públicos


en forma fraudulenta o quienes
soliciten la conexión de los mismos en
áreas donde no sea posible su CONVOCAR A
prestación, ya sea por tratarse de
zonas de alto riesgo o por ASAMBLEA
considerarlas de interés general.
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

¿Cuál es el MÁXIMO ÓRGANO ¿Qué debe contener


de dirección de los comités el REGLAMENTO DEL CDCS?
Desarrollo y Control Social
y vocal de control? El CDCS deberá elaborar su propio
reglamento, el cual debe contener como
mínimo:
EL máximo órgano de dirección de los
comités Desarrollo y Control Social y vocal de
control es la Junta Directiva del CDCS. La determinación del servicio que
será fiscalizado.
Cada CDCS debe elegir una junta directiva:
Derechos y deberes de los miembros
secretario, tesorero, fiscal y máximo cinco (5)
del comité.
miembros, según el reglamento adoptado. El
vocal de control presidirá la junta directiva.
Estructura y funciones de la junta
directiva.
Los subcomités de trabajo, a que se
1 Secretario JUNTA DIRECTIVA dedicará cada uno, si fuere necesario,
cada cuánto tiempo se deberán reunir
1 Tesorero y qué informes deberán presentar a la
junta directiva.
1 Fiscal Los mecanismos de evaluación del
vocal de control, mediante un sistema
5 Miembros de control interno del comité.
Las causales para remover el vocal de
control, las cuales deben estar muy
ligadas a la gestión del mismo y a los
resultados de su ejercicio.
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

¿Cuáles son mis deberes → Motivar la creación de los subcomités


como miembro de los CDCS? de trabajo y participar activamente en las
labores asignadas.
Son deberes de los miembros de los CDCS:
→ Exigir informes al vocal de control y a
→ Participar activamente en las asambleas y la junta directiva sobre la gestión que
reuniones que convoque el comité. adelanten en el ejercicio de sus
funciones.
→ Capacitarse en el tema de los servicios
públicos domiciliarios, con mayor énfasis en → Impulsar procesos de cambio de
el servicio que vigila, y divulgar su cultura de los usuarios de los servicios,
conocimiento. como uso racional del servicio y pago
oportuno de las facturas.
→ Conocer los procedimientos para la
presentación de las peticiones, quejas y → Presentar peticiones al prestador
recursos ante los prestadores de servicios cuando existan problemas en la
públicos, para replicarlo y orientar a los prestación del servicio público.
miembros del comité.
→ Incentivar a la comunidad para que
→ Promover en la comunidad valores éticos y participe en todos los procesos del
morales para usar adecuada y racionalmente CDCS.
los servicios públicos, y no apoyar
comportamientos que atenten contra estos
principios.
DEBERES
MIEMBROS
CDCS
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

INSCRIPCIÓN EN LA EMPRESA
PROCEDIMIENTOS PRESTADORA DE SERVICIOS PÚBLICOS
a tener en cuenta: DOMICILIARIOS DE CADA MUNICIPIO

El vocal de control deberá tramitar ante las


INSCRIPCIÓN EN LA ALCALDÍA Empresas de servicios Públicos de cada
DE CADA MUNICIPIO municipio, objeto del control social,
El vocal de control deberá tramitar la anexando el acto administrativo mediante el
inscripción y el reconocimiento del CDCS y cual fueron reconocidos por la Alcaldía o el
su representante ante la Alcaldía del acta de protocolización de la notaría según
Municipio, presentando copia del acta de la el caso, y el acta en que conste la elección
Asamblea Constitutiva y copia de la del vocal de control.
convocatoria.

COPIA ACTA
ASAMBLEA Acto Administrativo
COPIA
(Alcaldía)
CONVOCATORIA

Acta de
Protocolización
NOTARÍA

Acta elección
Vocal de Control

VOCAL DE ALCALDÍA
CONTROL
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

¿Cuáles son las funciones


DEL CDCS?
VOCAL DE CONTROL: Lo eligen los
miembros (democracia)
Período mayor al año.
Elegir al Vocal de Control Vocal de control: representa.
Vigilancia de gestión y fiscalización
CDCS de servicios.
Cada comité elegirá entre sus miembros y
JUNTA DIRECTIVA: elección por
por decisión mayoritaria del comité en sistema de Cociente Electoral.
pleno, a un Vocal de Control para un Propone ante las entidades planes
de mejora.
período no inferior a un (1) año, quien
actuará como su representante ante la
Empresas Publicas de cada municipio, las
entidades territoriales correspondientes y Dictar su propio reglamento
ante las autoridades nacionales.
el cual contendrá como mínimo
Elegir su Junta Directiva disposiciones sobre los siguientes
aspectos: determinación del servicio o
la cual estará integrada por un Vocal de servicios objeto de fiscalización por parte
Control, quien la presidirá, un secretario, del comité, mecanismos para acreditar la
un tesorero, un fiscal, y un número de calidad de los miembros del comité,
miembros no mayor de cinco (5) según lo derechos, deberes y prohibiciones de sus
establezca su reglamento. miembros, estructura y funciones de la
Junta Directiva, clases de reuniones, su
convocatoria y quórum, procedimientos
para modificar el reglamento, período de
elección y causales de remoción del Vocal
de Control y causales de disolución del
comité.
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

¿Cuáles son las funciones Los comités fijarán en su reglamento la


destinación de los fondos de que trata el
DEL CDCS? presente literal, procurando que la
orientación de dichos recursos contribuya a
Remover en cualquier tiempo, la solución de los problemas relacionados
al Vocal de Control
con la prestación de los servicios públicos
por decisión tomada por la mayoría domiciliarios en el municipio.
absoluta de los miembros del comité, Establecer las formas que el comité deba
según las causales que se establezcan en utilizar para la consecución de recursos
su reglamento. destinados al cubrimiento de los gastos de
funcionamiento del mismo.
Reglamentar la destinación de los Procurar que la comunidad, dentro de sus
fondos que sean adjudicados posibilidades, aporte los recursos logísticos
al Comité de Desarrollo y o de cualquier otro orden, para que mediante
Control Social la acción concertada de la comunidad con
los municipios y las entidades, promuevan la
Los comités fijarán en su reglamento la expansión o el mejoramiento de los servicios
destinación de los fondos de que trata el públicos domiciliarios.
presente literal, procurando que la
orientación de dichos recursos contribuya a
la solución de los problemas relacionados
con la prestación de los servicios públicos
domiciliarios en el municipio.
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

¿Cuáles son las funciones Colaborar con Empresas Públicas


DEL CDCS? de cada municipio

con las autoridades del Gobierno


Solicitar la modificación
Nacional y con las demás organizaciones
o reforma
cívicas y comunitarias de la entidad
en primera instancia ante los comités de territorial en la realización de programas y
estratificación y en segunda instancia ante campañas de racionalización del uso de
la Superintendencia de Servicios Públicos los servicios.
Domiciliarios, de las decisiones que se Colaborar con los
adopten en materia de estratificación. organismos de control

Primera Instancia en sus actuaciones, de forma tal que se


Segunda Instancia represente a la comunidad, se cumpla con
el principio de celeridad y economía de la
función administrativa, y se coadyuve a
las entidades prestadoras de los servicios
COMITÉS DE públicos domiciliarios a mejorar aquellos
ESTRATIFICACIÓN aspectos en la prestación del servicio en
SUPERINTENDENCIA
DE SERVICIOS los que existan deficiencias.
PÚBLICOS

Estudiar y analizar el monto de


los subsidios

que debe conceder el municipio con arreglo


a la ley, examinar los criterios y
mecanismos de reparto de esos subsidios;
y proponer las medidas que sean
pertinentes para tal efecto.
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

Si quiero ser parte RUTA DE ATENCIÓN


de la Asamblea constitutiva
de los comités ¿QUÉ Usted como usuario de los servicios
públicos domiciliarios de Acueducto,
REQUISITOS DEBO CUMPLIR
Alcantarillado y aseo, puede recurrir en
para ser parte de ella? caso de fallas con el servicio o problemas
Para participar en la asamblea relacionados con su factura las
constitutiva y en el CDCS, se debe siguientes entidades:
presentar la última factura de pago del
servicio público o acreditar calidad de
suscriptor potencial con la respectiva
radicación de solicitud del servicio ante la
1
empresa.
En caso de no contar con ninguno de los
EMPRESAS DE
SERVICIOS PÚBLICOS
DE CADA MUNICIPIO
2
documentos anteriores, puede presentar COMITÉS DE
CONTROL SOCIAL
la constancia de residencia, expedida por Y VOCAL DE
el alcalde municipal. CONTROL

3
4
RADICADO
DE SOLICITUD
DEL SERVICIO PERSONERÍAS
ÚLTIMA CONSTANCIA
MUNICIPALES
FACTURA DE
DE PAGO RESIDENCIA SUPERINTENDENCIA
DE SERVICIOS
PÚBLICOS
DOMICILIARIOS
EL ABC DE LOS COMITÉS DE DESARROLLO
Y CONTROL SOCIAL Y DEL VOCAL DE CONTROL

BIBLIOGRAFÍA
Ley 142 de 1994, por la cual se establece el
régimen de los servicios públicos
domiciliarios y se dictan otras
disposiciones.
h t t p : / / w w w. s e c r e t a r i a s e n a d o . g o v -
.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html

Decreto 1429 de 1995, por el cual se


reglamenta el Capítulo I del Título V de la
Ley 142 de 1994, en relación con el Control
Social de los Servicios Públicos
Domiciliarios. Bogotá, Cundinamarca,
Colombia: Imprenta Nacional.

También podría gustarte